Está en la página 1de 1

UNIDAD I

EL CONTROL DEL PODER EN COLOMBIA

La rapidez con que se han efectuado los cambios políticos en Colombia, ha generado
desequilibrio en todas las esferas sociales, dando paso a una serie de situaciones
aprovechadas por los grupos o sectores que prevalecen en la lucha por el poder político,
este tipo de comportamientos o fenómenos, da para pensar que los mecanismos
constitucionales, de control no son suficientes, pues no garantizan la total transparencia en
la toma de decisiones de nuestros representantes. En este orden se puede deducir que la
intervención por parte del gobierno hacia las esferas más bajas de la sociedad, se hace con
el fin de suprimir el surgimiento de poderes, que pueden afectar o desestabilizar esa política
que ha sido diseñada para dominar la sociedad. Como lo manifestaba Weber en su
momento, “el poder consiste en la probabilidad de que una conducta sea impuesta” es
decir que de alguna manera el uso legítimo de la coacción es lo que permite a las fuerzas
políticas dominantes de este país, mantenerse en el poder. Así mismo vemos que el poder
del estado en cuanto a su acción jurídico – administrativa, se funda en la negación o
expropiación a los individuos de la fuerza o capacidad coactiva, concentrándola en las
esferas más altas, por encima del individuo, y como resultado se pierde la credibilidad de
nuestras instituciones.

ESTUDIANTE.

YONATAN GALINDO CARDENAS.

También podría gustarte