Está en la página 1de 6

ENERGÍAS RENOVABLES

NRC 4228

EDWARD FELIPE CORTES ARIAS ID 425526


CLAUDIA LILIANA CERÓN DÍAZ ID 451697

Docente
LILIAN PAOLA UMBARILA VALENCIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERÍA
BOGOTÁ
2018
TALLER SEMANA 10
APLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA

1. Defina aerogenerador
Los aerogeneradores también se conocen como sistemas de conversión de energía eólica, son
molinos de viento que son utilizados para la producción de electricidad. Son capaces de
convertir la energía del viento (energía cinética) en energía mecánica y por último,
transformándola en energía eléctrica.

2. ¿A qué se deben los sistemas eólicos terrestres?


Los sistemas eólicos terrestres se deben al movimiento atmosférico de masas de aire, como
resultado de una variación de la presión atmosférica, originadas a su vez por diferencias de
calentamiento solar de las diferentes partes de la superficie de la Tierra.

3. ¿Cómo se puede determinar la velocidad del aire y la potencia? Escriba la


ecuación, explique de dónde sale y las conclusiones de los cálculos.

❖ Velocidad del viento:


La energía contenida en el viento es energía cinética fundamental a la velocidad, cualquier
masa de aire en movimiento es igual a la mitad de su masa por el cuadrado de la velocidad

E nergía Cinética = 12 m * v 2

Donde​ m​ se mide en kg y ​v e​ n m/s.

❖ Potencia:
La energía por unidad de tiempo es la potencia, en el caso del viento la medimos en vatios y
vale:
p = 0, 5 * ρ * A * v 3
Donde ​P​ está en kg/m³, ​A​ está en m² y ​v​ en m/s.
Las principales conclusiones que sacamos de los cálculos son que la potencia del viento es
proporcional a:
❖ La densidad del aire.
❖ El área a través de la cual pasa el viento.
❖ El cubo de la velocidad del viento por la influencia de la energía que se extrae.

Imagen 1. Ilustración del viento pasando por un anillo circular. Imagen tomada de
Energías del siglo XXI: de las energías fósiles a las alternativas (Gil, G. 2008).

4. Brevemente explique los tipos de turbinas eólicas utilizando un mapa mental.


5. Explique las diferentes fuerzas aerodinámicas que inciden en las turbinas de
viento
❖ Fuerza de empuje: Se considera como la fuerza equivalente a las dos componentes de
las fuerzas actuantes en la misma dirección del perfil, es decir, la componente debe
estar en línea con la corriente del aire ya que genera un empuje sobre la superficie
plana de la placa.
❖ Fuerza ascensional: Esta depende de la magnitud de ambas fuerzas con base a la
forma del objeto y debe ser perpendicular. Esta componente forma ángulos rectos en
base a la dirección de la corriente del aire.

6. ¿A qué hace referencia el efecto de succión que se origina en las palas? ¿Qué
determinan los coeficientes CL y CD?
❖ Las palas originan unas elevadas fuerzas ascensionales para un determinado ángulo de
ataque, pueden adoptar formas aerodinámicas con el fin de que se adapten a mejores
condiciones de trabajo. Existen dos tipos principales de secciones: las asimétricas y
simétricas.
El efecto de succión se desarrolla cuando se emplea el perfil de las alas, su perfil
aerodinámico acelera el flujo de aire por su cara más convexa, superficie superior, la
alta velocidad del aire origina una disminución de la presión de la cara superior con
respecto a la cara inferior. Esta diferencia de presiones es la que origina un efecto de
succión.

❖ Determinan la mejora de la eficiencia de comportamiento de turbinas eólicas, los


coeficientes CL y CD son funciones de los ángulos de ataque y de la relación L/D.
Las fuerzas de penetración y ascensión son proporcionales a la energía del viento.

7. ¿De qué depende la energía que una turbina eólica generará?


La energía que una turbina de viento producirá, dependerá tanto de la curva potencia -
velocidad como de la distribución de frecuencias de la velocidad del viento del lugar,
esencialmente se trata de un histograma de frecuencias, donde muestra el número de horas en
el que el viento sopla a diferentes velocidades.
8. ¿Cómo se puede estimar la producción eléctrica anual de un aerogenerador?
Es conocida mediante la siguiente fórmula, que se mide en kWh-año.

P roducción eléctrica anual = K * V m3 * At * T

Donde:
K:​ 3,2 basado en el rendimiento de las turbinas y velocidad del viento.
Vm: Velocidad del viento anual (m/seg).
At: Área interceptada de la turbina (m²).
T: Número de turbinas.

9. Indique cómo se puede realizar la estimación de la velocidad del viento en un


lugar.
Existen varias técnicas empleadas para obtener la velocidad del viento:
1) Usar mediciones de localizaciones cercanas: Implica hacer uso de las mediciones de
la velocidad del viento ya existentes en una o varias localizaciones cercanas,
derivando los datos para la localización propuesta mediante interpolación y
extrapolación.
2) Usar atlas y mapas de velocidad del viento: Existen mapas disponibles que estiman
las medias de las velocidades del viento en diversos países. Estos procedimientos
funcionan bastante bien en lugares con topografía poco accidentada.
3) Modelos computarizados de la velocidad del viento: Se han desarrollado varios
modelos de ordenador para predecir los efectos de la topografía en la velocidad del
viento. Dos de los más populares modelos de simulación son el NOABL y el WASP.

10. Explique las ventajas y desventajas ambientales del uso de aerogeneradores.

Ventajas:
❖ La generación de energía eléctrica mediante turbinas eólicas no generan dióxido de
carbono o contaminantes.
❖ La implantación a gran escala de la energía eólica sería uno de los métodos más
rápidos y económicos para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
❖ Tienen una vida útil de 80 veces la energía requerida.
❖ Su sistema no requiere el consumo de agua para funcionar.

Desventajas:
❖ Los aerogeneradores son clasificados como ruidosos comparados con máquinas de
mayor potencia. Se clasifican en dos ruidos: el ruido mecánico y el ruido
aerodinámico.
❖ Un aerogenerador que esté situado entre un transmisor de radio, televisión o
microondas y un receptor pueden a veces reflejar una parte de radiación
electromagnética interfiriendo con la señal.
❖ Los parámetros físicos con el tamaño de la turbina comparten una gran extensión que
ocupa el espacio generando un impacto dimensional en el paisaje.
❖ Debido a la falta de información por parte de algunos medios de comunicación, en los
cuales se publicita negativamente este sistema de recolección de energía eléctrica
influidos por autores con un mayor poder político.
❖ Debido a que se presenta colisiones en el vuelo de los pájaros contra las palas
giratorias del sistema, con un promedio de 1 a 2 muertes de pájaros por turbina al año.

Referencias bibliográficas

Gil, G. (2008). ​Energías del siglo XXI: de las energías fósiles a las alternativas.
Madrid, España: Editorial Mundi-Prensa.

También podría gustarte