Está en la página 1de 9

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

PL-02B
Versión:10
MATRIZ PARA LA CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS, ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y DETERMINACIÓN DEL Fecha: 21/03/2017
NIVEL DE RIESGO (TUNJA)

RAZÓN SOCIAL UNION TEMPORAL CIUDAD DE TUNJA ALUMBRADO PUBLICO DE TUNJA S.A NIT 820002311-1
SEDE O ÁREA A ANALIZAR OFICINAS TUNJA DIRECCIÓN DEL LUGAR AVENIDA COLON 28 - 50 (CARRERA10)
ACTIVIDAD ECONÓMICA 4220 Construcción de proyectos de servicio público - 4321 Instalaciones eléctricas
CANTIDAD DE TRABAJADORES EXPUESTOS 24 CANTIDAD DE VISITANTES O CONTRATISTAS EXPUESTOS 6 TOTAL DE PERSONAS EXPUESTAS 30
FECHA DE DOCUMENTACIÓN DE LA MATRIZ 1-Mar-17 ANÁLISIS ELABORADO POR

CARACTERIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
AMENAZA RESPUESTA

CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN
DEFICIENCIA

EXPOSICIÓN

CAPACIDAD
ÍTEM

TIPO DE

RECURSOS

PROCESOS
PERSONAS

ECONOMÍA

AMBIENTE
AMENAZA ORIGEN LUGAR DE AFECTACIÓN

NIVEL DE
IMAGEN
AMENAZA

VALOR
MEDIO
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE
NIVEL ACEPTABILIDAD
PROBABILIDAD CONSECUENCIA RESPUESTA

No aceptable o
1 Natural Trabajo en alturas, Externo 6 3 18 Alto (A) 25 10 25 25 10 10 18 Leve (L) 1.8 Muy alto (MA) 175 Alto (A) aceptable con control II
especifico
No aceptable o
Eléctrico (Alta y baja tensión,
2 Natural
estática)
Interno y Externo 6 3 18 Alto (A) 60 25 60 25 10 10 32 Grave (G) 1.8 Muy alto (MA) 317 Alto (A) aceptable con control II
especifico

3 Natural Virus Interno y Externo 2 3 6 Medio (M) 10 10 10 10 10 25 13 Leve (L) 1.25 Medio (M) 60 Medio (M) Mejorable III

4 Técnica Mordeduras Externo 2 3 6 Medio (M) 25 10 25 10 10 10 15 Leve (L) 1.25 Medio (M) 72 Medio (M) Mejorable III

5 Técnica Esfuerzo Interno y Externo 2 3 6 Medio (M) 25 10 25 10 10 10 15 Leve (L) 1.6 Alto (A) 56.25 Medio (M) Mejorable III

6 Técnica Manipulación manual de cargas Interno y Externo 2 3 6 Medio (M) 25 10 25 10 10 10 15 Leve (L) 1.8 Muy alto (MA) 50 Medio (M) Mejorable III
Postura (prolongada mantenida,
7 Técnica
forzada, anti gravitaciones)
Interno 2 4 8 Medio (M) 10 10 10 10 10 10 10 Leve (L) 1.8 Muy alto (MA) 44.44 Medio (M) Mejorable III

8 Técnica Accidentes de transito Externo 2 3 6 Medio (M) 25 25 25 60 25 10 28 Grave (G) 1.8 Muy alto (MA) 94.44 Medio (M) Mejorable III
Locativo almacenamiento,
superficies de trabajo (irregulares,
9 Técnica deslizantes, con diferencia del Interno y Externo 2 3 6 Medio (M) 25 10 10 10 10 10 13 Leve (L) 1.6 Alto (A) 46.88 Medio (M) Mejorable III
nivel), condiciones de orden y
aseo, caídas de objetos)
Mecánico (Elementos de
maquinaria, herramientas, piezas a
10 Técnica
trabajar, materiales proyectados
Interno y Externo 2 3 6 Medio (M) 25 10 25 10 10 10 15 Leve (L) 1.8 Muy alto (MA) 50 Medio (M) Mejorable III
solidos o fluidos)

Públicos: (robos, atracos, asaltos,


11 Técnica
atentados de orden Publico),
Externo 2 3 6 Medio (M) 25 25 25 25 10 10 20 Leve (L) 1.25 Medio (M) 96 Medio (M) Mejorable III

Radiaciones no ionizantes (Láser,


12 Técnica
ultravioleta e infrarroja)
Interno y Externo 2 4 8 Medio (M) 10 10 10 10 10 10 10 Leve (L) 1.25 Medio (M) 64 Medio (M) Mejorable III
Ruido (Impacto intermitente y
13 Técnica
continuo)
Externo 2 3 6 Medio (M) 25 10 10 10 10 10 13 Leve (L) 1.6 Alto (A) 46.88 Medio (M) Mejorable III

Vibración (Cuerpo entero o


14 Técnica
segmentaria)
Externo 2 3 6 Medio (M) 25 10 10 10 10 10 13 Leve (L) 1.25 Medio (M) 60 Medio (M) Mejorable III
Características de la organización
del trabajo (Comunicación,
tecnología, organización del
trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor) -
Condiciones de la tarea (Carga
15 Técnica mental, contenido de la tarea, Interno y Externo 2 3 6 Medio (M) 25 10 10 10 10 10 13 Leve (L) 1.6 Alto (A) 46.88 Medio (M) Mejorable III
demandas emocionales, sistemas
de control, definición de roles)
Características del grupo social del
trabajo (Relaciones, cohesión,
calidad de interacciones, trabajo en
equipo)

16 Social Gases y vapores Interno y Externo 2 3 6 Medio (M) 10 10 10 10 10 10 10 Leve (L) 1.25 Muy alto (MA) 48 Medio (M) Mejorable III

17 Social Material particulado Interno y Externo 2 3 6 Medio (M) 10 10 10 10 10 10 10 Leve (L) 1.6 Alto (A) 37.5 Bajo (B) Mejorable III

18 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
19 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
20 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
21 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
22 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
23 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
24 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
25 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
26 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
27 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
28 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
29 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
30 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
31 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
32 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
33 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
34 0 Bajo (B) 0 Leve (L) Muy alto (MA) ### #DIV/0! Aceptable IV
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS PL-02C
Versión:10
Fecha: 21/03/2017
MATRIZ PARA LA REDUCCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (TUNJA)

RAZÓN SOCIAL UNION TEMPORAL CIUDAD DE TUNJA ALUMBRADO PUBLICO DE TUNJA S.A NIT 820002311-1
SEDE O ÁREA A ANALIZAR OFICINAS TUNJA DIRECCIÓN DEL LUGAR AVENIDA COLON 28 - 50 (CARRERA10)
ACTIVIDAD ECONÓMICA 4220 Construcción de proyectos de servicio público - 4321 Instalaciones eléctricas
CANTIDAD DE TRABAJADORES EXPUESTOS 24 CANTIDAD DE VISITANTES O CONTRATISTAS EXPUESTOS 6 TOTAL DE PERSONAS EXPUESTAS 30
FECHA DE DOCUMENTACIÓN DE LA MATRIZ 1-Mar-17 ANALISIS ELABORADO POR
Total de medidas de intervención Cumplida En proceso Atrasada No iniciada
Porcentaje de cumplimiento de las medidas de intervención
17

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

INTERVENCIÓN
ÍTEM

RECURSO RECURSO RECURSO FECHA DE

NIVEL DE
AMENAZA MEDIDAS DE INTERVENCIÓN RESPONSABLE SEGUIMIENTO
VALOR

LOGÍSTICO ECONÓMICO HUMANO INTERVENCIÓN


NIVEL ACEPTABILIDAD

Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el trabajo seguro en


alrutas, elementos de proteccion casco con barbuquejo guantes de nitrilo y
No aceptable o carnaza, gafas de seguridad, Botas de seguridad dielectricas, inspecciones
1 Trabajo en alturas, 175 Alto (A) aceptable con control II periodicas de los equipos de trabajo en alturas, entrega de los equipos de Continuamente GERENCIA Y SISO Mensual
especifico trabajo seguro en alturas como arnes de cuerpo completo eslinga de
posisonamiento, eslinga de absorcion, pretales, etc, y los permisos de trabajo
seguro en alturas

No aceptable o Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo electrico de


Eléctrico (Alta y baja tensión,
2 317 Alto (A) aceptable con control II alta media y baja tencion, entrega de dotacion y epp dielectricos, inspecciones Continuamente GERENCIA Y SISO Mensual
estática)
especifico periodicas de herramientas y equipos de seguridad
Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo biologico
3 Virus 60 Medio (M) Mejorable III SISO
junto con la entrega de elementos de proteccion como guantes y tapa bocas
Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo Biologico, y
4 Mordeduras 72 Medio (M) Mejorable III SISO Mensual
como actuar en caso de incidente
Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo biomecanico,
5 Esfuerzo 56.25 Medio (M) Mejorable III Continuamente SISO Mensual
dotacion de equipos y herramientas

6 Manipulación manual de cargas 50 Medio (M) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo biomecanico Continuamente SISO Mensual

Postura (prolongada mantenida,


7 44.44 Medio (M) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo biomecanico Continuamente SISO Mensual
forzada, anti gravitaciones)

8 Accidentes de transito 94.44 Medio (M) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en seguridad vial Continuamente SISO Mensual

Locativo almacenamiento,
superficies de trabajo (irregulares,
Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis los riesgos locativos
9 deslizantes, con diferencia del 46.88 Medio (M) Mejorable III Continuamente SISO Mensual
exixtentes en el area de trabajo
nivel), condiciones de orden y
aseo, caídas de objetos)
Mecánico (Elementos de
maquinaria, herramientas, piezas a
10 50 Medio (M) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis los riesgo mecanicos Continuamente SISO Mensual
trabajar, materiales proyectados
solidos o fluidos)

Públicos: (robos, atracos, asaltos,


11 96 Medio (M) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis los riesgos publicos SISO Trimestral
atentados de orden Publico),

Radiaciones no ionizantes (Láser,


12 64 Medio (M) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis los fisicos SISO Mensual
ultravioleta e infrarroja)
Ruido (Impacto intermitente y Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis los fisicos, entrega de
13 46.88 Medio (M) Mejorable III SISO Mensual
continuo) elementos de proteccion como tapa oidos de incercion
Vibración (Cuerpo entero o
14 60 Medio (M) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo biomecanico SISO Trimestral
segmentaria)
Características de la organización
del trabajo (Comunicación,
tecnología, organización del
trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor) -
Condiciones de la tarea (Carga
Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo Psicosocial,
15 mental, contenido de la tarea, 46.88 Medio (M) Mejorable III SISO Trimestral
aplicación de bateria psicosocial
demandas emocionales, sistemas
de control, definición de roles)
Características del grupo social del
trabajo (Relaciones, cohesión,
calidad de interacciones, trabajo en
equipo)

16 Gases y vapores 48 Medio (M) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo Quimico SISO Mensual
17 Material particulado 37.5 Bajo (B) Mejorable III Capacitaciones y/o charlas de seguridad con enfasis en el riesgo Quimico SISO Mensual
PL-02C
Versión:10
Fecha: 21/03/2017

820002311-1
RRERA10)

30

Cancelada

ESTADO

Cumplida

Cumplida

No iniciada

No iniciada

Cumplida

Cumplida

Cumplida

Cumplida

Cumplida

Cumplida

No iniciada

No iniciada

Cumplida

No iniciada
En proceso

No iniciada
No iniciada
MATRIZ PARA LA CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS, ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGOS
ÍTEM DESCRIPCIÓN

Tipo de amenaza Las amenazas pueden ser caracterizadas según su generación, puede ser natural, técnica o social.

Fenómenos físico de origen natural, tecnológico o social, que puede manifestarse en un sitio específico y en un
Amenaza
tiempo determinado, produciendo efectos adversos a las personas, los bienes y/o al medio ambiente.

Se describe la procedencia de generación del evento amenazante, el cual puede ser dentro de las instalaciones,
Origen
fuera de las instalaciones de la organización o tanto afuera como al interior.

Lugar de afectación Áreas, pisos o sectores en los cuales las amenazas se materializan con mayor frecuencia.
Caracterización de la amenaza

Magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de amenazas detectados y su relación causal directa con
posibles emergencias y (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo.

Nivel de
Valor ND Significado
deficiencia (ND)

Se ha(n) detectado amenaza(s) que determina(n) como posible la


generación de emergencias o desastres con consecuencias muy
Muy alto (MA) 10
significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes
respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

Deficiencia
Se ha(n) detectado algún(os) amenaza(s) que pueden dar lugar a
Alto (A) 6 consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es baja, o ambos.

Se han detectado amenazas que pueden dar lugar a consecuencias poco


Medio (M) 2 significativa(s) o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de


Bajo (B) 0
medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado.

Situación de exposición a una amenaza que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral.

Nivel de
Valor NE Significado
exposición (NE)

La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con


Continua (EC) 4
tiempo prolongado durante la jornada laboral.
Exposición
La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada
Frecuente (EF) 3
laboral por tiempos cortos.

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada


Ocasional (EO) 2
laboral y por un periodo de tiempo corto.
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.
Producto del nivel de deficiencia por el nivel de exposición.

Nivel de
Valor NP Significado
probabilidad (NP)

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con


Muy alto (MA) Entre 40 y 24 exposición frecuente. Normalmente la materialización de la emergencia o
desastre ocurre con frecuencia.

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación


muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización
Probabilidad Alto (A) Entre 20 y 10
de la emergencia o desastre es posible que suceda varias veces en la vida
laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable


Medio (M) Entre 8 y 6 con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño
alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin


Bajo (B) Entre 4 y 2 anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable
que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.
Análisis de vulnerabilidad

Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en
caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de
subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

Nivel de
consecuencia Valor NC Significado
(NC)
Catastrófico (C) 100 Muerte.
Personas
Muy grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves irreparables.
Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal.
Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.
Nivel de
consecuencia Valor NC Significado
(NC)

Catastrófico (C) 100 El recurso logístico, económico y humano se afecta en su totalidad.

El conjunto de recursos logístico, económico y humano se afecta entre un


Muy grave (MG) 60
Recursos 51% a un 75% de la capacidad instalada.

El conjunto de recursos logístico, económico y humano se afecta entre un


Grave (G) 25
26% a un 50% de la capacidad instalada.

El conjunto de recursos logístico, económico y humano se afecta entre un


Leve (L) 10
1% a un 25% de la capacidad instalada.

Nivel de
consecuencia Valor NC Significado
(NC)

Paradas totales de las actividades que se desarrollan en las áreas


Catastrófico (C) 100 afectadas o aledañas durante el control del evento y se postergan por un
tiempo mayor al 50% del que tardo el control.

Paradas parciales en las actividades que se desarrollan en las áreas


afectadas o aledañas durante el control del evento y se postergan por un
tiempo mayor al 50% del que tardo el control, y/o, paradas totales de las
Muy grave (MG) 60
actividades que se desarrollan en las áreas afectadas o aledañas durante
Procesos el control del evento y se postergan por un tiempo no mayor al 50% del que
tardo el control.

Paradas parciales en las actividades que se desarrollan en las áreas


afectadas o aledañas durante el control del evento y se postergan por un
Grave (G) 25 tiempo no mayor al 50% del que tardo el control, y/o, paradas totales de las
actividades que se desarrollan en las áreas afectadas o aledañas durante
el control del evento.

Paradas parciales en las actividades que se desarrollan en las áreas


Leve (L) 10
afectadas durante el control del evento.

Nivel de
consecuencia Valor NC Significado
(NC)

Los costos de la respuesta y las perdidas causadas por la emergencia o


Catastrófico (C) 100
desastre representan del 76% en adelante de las finanzas de la institución.

Los costos de la respuesta y las perdidas causadas por la emergencia o


Economía Muy grave (MG) 60
desastre representan entre el 51% al 75% de las finanzas de la institución.

Los costos de la respuesta y las perdidas causadas por la emergencia o


Grave (G) 25
desastre representan entre el 26% al 50% de las finanzas de la institución.

Los costos de la respuesta y las perdidas causadas por la emergencia o


Leve (L) 10
desastre representan menos del 25% de las finanzas de la institución.

Nivel de
consecuencia Valor NC Significado
(NC)
Catastrófico (C) 100 Se afecta la imagen de la institución a nivel nacional y/o internacional.
Imagen
Muy grave (MG) 60 Se afecta la imagen de la institución a nivel departamental.
Grave (G) 25 Se afecta la imagen de la institución a nivel local y municipal.
Leve (L) 10 Se afecta la imagen al interior de la institución.
Nivel de
consecuencia Valor NC Significado
(NC)
Catastrófico (C) 100 Se presentan daños ambientales graves, no reparables.
Medio ambiente
Muy grave (MG) 60 Se presentan daños ambientales leves, no reparables.
Grave (G) 25 Se presentan daños ambientales graves, reparables.
Leve (L) 10 Se presentan daños ambientales leves, reparables.

Medida de la severidad de las consecuencias. Producto del promedio de la vulnerabilidad de las personas, los
recursos, los procesos, la economía, la imagen y el medio ambiente.
Nivel de
consecuencia Valor NC Significado
(NC)
Del 61% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad son muy
altos y no son aceptables, por lo tanto las consecuencias y efectos en las
Catastrófico (C) 100 personas, los recursos, los procesos, la economía, la imagen y el medio
ambiente pueden ser muy significativos, requieren intervención y controles
inmediatamente.

Del 26% al 60% de los valores que representan la vulnerabilidad son


considerables, por lo tanto las consecuencias y efectos en las personas,
Consecuencia Muy grave (MG) 60 los recursos, los procesos, la economía, la imagen y el medio ambiente
pueden ser de magnitud significativa, pero se espera que se puedan aplicar
controles rápidamente.

Del 11% al 25% de los valores que representan la vulnerabilidad, son


mejorables, por tal motivo los factores de vulnerabilidad pueden causar
Grave (G) 25
algunos cambios en las personas, los recursos, los procesos, la economía,
la imagen y el medio ambiente.

Del 1% al 10% de los valores que representan la vulnerabilidad, están


controlados, por tal motivo los factores de vulnerabilidad se encuentran en
Leve (L) 10
su punto mínimo y no causaran cambios en las personas, los recursos, los
procesos, la economía, la imagen y el medio ambiente.

Capacidad de respuesta
Conjunto de recursos logísticos, económico y humano dispuestos para el control de situaciones de emergencia o desastre.
Capacidad de
Valor CR Significado
respuesta (CR)

El conjunto de recursos logístico, económico y humano brinda una


Bajo (B) 1.0 capacidad de respuesta inferior al 25% de la requerida para el control de
emergencias y desastres.

El conjunto de recursos logístico, económico y humano brinda una


Medio (M) 1.25 capacidad de respuesta entre el 26% y 50% de la requerida para el control
Capacidad de respuesta de emergencias y/o desastres.

El conjunto de recursos logístico, económico y humano brinda una


Alto (A) 1.6 capacidad de respuesta entre el 51% y 75% de la requerida para el control
de emergencias y/o desastres.

El conjunto de recursos logístico, económico y humano brinda una


Muy alto (MA) 1.8 capacidad de respuesta superior al 75% de la requerida para el control de
emergencias y/o desastres.

Determinación del nivel de riesgo


Nivel de riesgo Nivel de
Valor NR Significado
(NR) intervención
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el
Muy alto (MA) Entre 4000 y 600 I
riesgo esté bajo control. Intervención urgente.

Alto (A) Entre 500 y 150 II Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.

Nivel de riesgo
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la
Medio (M) Entre 120 y 40 III
intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se


deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
Bajo (B) 20 IV
hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el
riesgo aún es aceptable.

Nivel de riesgo
Aceptabilidad Significado
(NR)
I No aceptable Situación crítica, corrección urgente.
No aceptable o
Aceptabilidad II aceptable con Corregir o adoptar medidas de control.
control especifico
III Mejorable Mejorar el control existente.
IV Aceptable No intervenir, salvo que un análisis más preciso lo justifique.

También podría gustarte