Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA

Facultad de Agronomía
Ingeniería en Agroindustria de
los Alimentos

Mecánica fluida

Integrantes:

Orlando Treminio Gonzales.

Docente:

Ing. Claudio pichardo.

Modulo:

Física

19-05-2018
MECANICA DE FLUIDOS

Ejercicios de auto aprendizaje.

1. Un tanque de plástico de 3 kg, que tiene un volumen de 0.2 m3 se llena con agua
líquida. Suponga que la densidad del agua es de 1 000 kg/m3 y determine el peso
del sistema combinado.

Explicacion
m = 3 kg
V = 0.2 m³
ρ = 1 000 kg/m³
P=?
g = 9.8 m/s²

Formula
m = V ρ = 0.2 m³ (1 000 kg/m³) = 200 kg

M total =200 kg+3kg=203kg

P = m g = 203 kg (9.8 m/s²) = 1989.4 N

2. Determine la masa y el peso del aire contenido en un cuarto cuyas


dimensiones son de 6 m X 6 m X 8 m. Suponga que la densidad del aire es
de 1.16 kg/m3

V=6*6*8= 288 m³

Densidad del aire =m/v


M=1.16kg/ m³ *288 m³
M=334.08kg

P=m*g
P=334.08 kg*9.8 m/s²
P=3277.32kg.m/ s²
3. Determine la densidad, la gravedad específica y la masa del aire en un
Cuarto cuyas dimensiones son 4 m X 5 m X 6 m a 100 kPa y 25°C. ¿Qué
es la gravedad específica? ¿Cómo está relacionada con la densidad?

Propiedades =La constante del aire es R= 0,287 kPa.m3/kg.K.

Análisis: La densidad del aire se determina con base en la relación del gas
ideal.
P=ρ R T como:
P= 100kPa
(0.287 kPa.m3/Kg/m3)(273+25) K

=1.17kg/ m3
Entonces la gravedad específica del aire es:

S= p/p HO 2

S= 1.17 kg/ m3
1000 kg/ m3

= 0.00117

Por último, el volumen y la masa del aire que se encuentra en el cuarto son:

V= (4m)(5m)(6m)= 120 m3

M= 1.17kg/ m3*120 m3
=140kg
4. ¿Qué es la gravedad específica? ¿Cómo está relacionada con la
densidad?

La gravedad específica es una comparación de la densidad de una sustancia con


la densidad del agua: La gravedad Específica = De la sustancia /Del agua La
gravedad específica es adimensional y numéricamente coincide con la densidad.

Gravedad Específica: La gravedad específica está definida como el peso unitario


del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4 grados centígrados.
Se representa la Gravedad Especifica por Gs, y también se puede calcular
utilizando cualquier relación de peso de la sustancia a peso del agua siempre y
cuando se consideren volúmenes iguales de material y agua.

5. Un tanque rígido contiene 20 lbm de aire a 20 psia y 70°F. Se agrega más


aire al tanque hasta que la presión y la temperatura se elevan hasta 35
psia y 90°F, respectivamente. Determine la cantidad de aire agregada al
tanque.

V1=v2

M1=20 lbm

T1=549,67°R

P2=20 lbm

T1=549,67°R

m1 RT 1 m1 RT 2
=
P1 P2

m1 t 1 p 2
m 2=
t 2 p2

20∗549.67∗35
m 2=
549.67∗30

∆ m=33.72-20

∆ m =13.72
6. ¿Cómo varía la viscosidad dinámica de a) los líquidos y b) los gases con la
temperatura?

En los líquidos, la viscosidad es sensible a la temperatura y disminuye al aumentar


ésta. Eso se debe a que predomina la disminución de la causa 1) sobre el
aumento de la 2). Así, por ejemplo, la viscosidad del agua a 0 ºC es 1,75 cP y a
100 ºC es de 0,28 cP.

En cuanto al efecto de la presión, la viscosidad de los líquidos aumenta muy


ligeramente con ella, siendo el agua una excepción, pues en ella la viscosidad
primero disminuye y luego aumenta con la presión.

En los gases, la viscosidad aumenta con la temperatura, aproximadamente de


acuerdo con una expresión del tipo: , donde: µ es la viscosidad a la temperatura T,
µ0 es la viscosidad a 273 K, y n es una constante para cada gas.

7. Determine la presión atmosférica en un lugar donde la lectura barométrica


es de 750 mm Hg. Tome la densidad del mercurio como 13 600 kg/m3

Presión=p*g*h

= (13600 kg/m3)*(9.8 m/s²)(0.750m)*(1n/1kg*m/m2)*(1kpa/1000n/m2)

=100.1kpa
Análisis del video

Mecánica de fluido

El fluido es sustancia que se deformas continuamente bajo la acción de fuerza por pequeñas
que están sean, es decir un fluido es un gas o un líquido.

Haciendo una similitud, el fluido lo podemos suponer constituido por muchísimos


pequeños cubos, que se disponen como cajas unos sobre otros. Un fluido esta en reposo
cuando cada una de estas cajas está también en reposo. Acada uno de estos pequeños cubos
los denominaremos diferenciales de volumen. Cada cubo por pertenecer al fluido soporta
unos esfuerzos que depende de su posición

lógicamente los cubos del fondo sufrirán mayor esfuerzo que de los de la superficie, pero
también cada cubo hace un esfuerzo sobre las cajas en toda dirección.

 La presión hidrostática que actúa sobre cada punto

P=p.g.h

 La fuerza que actúa en una superficie sumergida en un fluido

FT=Pedg.S

 Fuerza de empuje: esta ley se conoce como principio de Arquímedes

E=p. g. v
El principio de Arquímedes

Ejemplo
como arrojar una piedra a un rio se hunde por el volumen y un palo es al revés .

permite explicar por qué asciende las burbujas de los refrescos La explicación es que las
burbujas pesan memos que la cantidad de volumen en la que se alojan el empuje es mayor
que el peso.

ECUACION DE BERNOULLI

También podría gustarte