Está en la página 1de 194

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

PLAN
DE DESARROLLO
MUNICIPAL
2016 - 2019

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 1 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

TABLA DE CONTENIDO

pág.

PRESENTACIÓN 15

• Equipo de gobierno 17

• Concejo municipal 18

• Consejo territorial de planeación 19

• Equipo líder para la construcción del plan 20

1 COMPONENTES GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO 21

1.1 Objetivo general 20

1.2 Visión 21

1.3 Principios y valores 22

1.4 Enfoques del plan de desarrollo 23

1.5 Marco legal 25

1.6 Marco conceptual 27

1.7 Un recorrido por la historia 27

1.8 Emblemas del municipio: escudo, himno, bandera 31

2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 33

2.1 LÍNEA TERRITORIAL - INFRAESTRUCTURA FÍSICA 33

2.1.1 Definición 33

2.1.2 Objetivo estratégico 33

2.1.3 Descripción de los sectores de competencia 33


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 2 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.1.3.1 Vivienda 34

2.1.3.2 Catastro 35

2.1.3.3 Infraestructura 36

2.1.3.3.1 Movilidad vial y peatonal 36

2.1.3.3.2 Espacio público 37

2.1.3.3.3 Equipamientos urbanos 38

2.1.3.4 Alianzas público privadas (APP) 38

2.1.3.4.1 Convenios solidarios 39

2.1.3.5 Buen gobierno 39

2.1.4 Identificación de problemas - Causas y consecuencias 41

2.1.5 Análisis para el cierre de brechas 42

2.1.6 Estructuración de programas indicadores y metas 44

2.2 LÍNEA TERRITORIAL - SANEAMIENTO BÁSICO 48

2.2.1 Definición 48

2.2.2 Objetivo estratégico 48

2.2.3 Descripción de los sectores de competencia 49

2.2.3.1 Acueductos 49

2.2.3.1.1 Acueducto y saneamiento básico 49

2.2.3.1.2 Acueducto urbano 50

2.2.3.1.3 Alcantarillado 51

2.2.3.1.4 Residuos sólidos rurales 52

2.2.3.2 Aseo 53
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 3 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.2.4 Identificación de problemas - Causas y consecuencias 55

2.2.5 Estructuración de programas indicadores y metas 56

2.3 LÍNEA DE DESARROLLO ECONÓMICO 59

2.3.1 Definición 59

2.3.2 Objetivo estratégico 59

2.3.3 Descripción de los sectores de competencia 59

2.3.3.1 Productividad y competitividad rural 59

2.3.3.1.1 Agropecuario 59

2.3.3.1.2 Pecuario 61

2.3.3.1.3 Porcino 63

2.3.3.1.4 Aves de corral 63

2.3.3.1.5 Otras especies menores 63

2.3.3.2 Sector desarrollo empresarial 64

2.3.3.3 Sector turismo 64

2.3.3.4 Cambio climático y gestión ambiental 65

2.3.3.5 Gestión del riesgo 68

2.3.3.6 Protección animal y control de vectores 69

2.3.4 Identificación de problemas - Causas y consecuencias 70

2.3.5 Estructuración de programas indicadores y metas 72

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 4 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4 LÍNEA ESTRATEGICA SOCIAL 76

2.4.1 Definición 76

2.4.2 Objetivo estratégico 76

2.4.3 Descripción de los sectores de competencia 76

2.4.3.1 Educación 76

2.4.3.1.1 Cobertura 76

2.4.3.1.2 Sector oficial 77

2.4.3.1.3 Sabatino y cobertura educativa contratada 77

2.4.3.1.4 Metodologías educativas flexibles 77

2.4.3.1.5 Atención educativa a niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia


78

2.4.3.1.6 Atención a poblaciones con necesidades educativas especiales 78

2.4.3.1.7 Alfabetización y educación básica para jóvenes, adultos y disminución


de la extra edad 78

2.4.3.1.8 Educación superior 79

2.4.3.1.9 Costos educativos y gratuidad 79

2.4.3.1.10 Transporte escolar 79

2.4.3.1.11 Alimentación escolar 80

2.4.3.1.12 Ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa 80

2.4.3.1.13 Calidad 80

2.4.3.1.14 Educación ambiental 81

2.4.3.1.15 Tics – tecnologías de la información y las comunicaciones 81

2.4.3.1.16 Eficiencia y eficacia 81

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 5 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.1.17 Pertinencia 82

2.4.3.2 Sector cultura 83

2.4.3.3 Sector deporte 83

2.4.3.4 Buen gobierno 84

2.4.3.5 Identificación de problemas - causas y consecuencias 85

2.4.3.6 Análisis para el cierre de brechas 89

2.4.3.7 Estructuración de programas indicadores y metas 90

2.4.3.8 Salud 94

2.4.3.8.1 Objetivo estratégico 94

2.4.3.8.2 Descripción de los sectores de competencia 94

2.4.3.8.2.1 Salud pública 94

2.4.3.8.2.2 Inclusión social 95

2.4.3.8.2.3 Afiliación al sistema general de seguridad social en salud SGSSS 95

2.4.3.8.2.4 Seguridad alimentaria y nutrición 96

2.4.3.8.2.5 Primera infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar 97

2.4.3.8.2.5.1 Primera infancia 98

2.4.3.8.2.5.2 Jóvenes adolescentes 99

2.4.3.8.2.5.3 Familia 99

2.4.3.8.2.6 Programas de envejecimiento y vejez 99

2.4.3.8.2.7 Procesos de participación para la paz, convivencia y posconflicto100

2.4.3.8.2.8 Equidad de género 100

2.4.3.8.2.9 Diversidad sexual 100

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 6 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.8.2.10 Discapacidad 100

2.4.3.8.2.11 Seguridad en el trabajo 101

2.4.3.8.2.12 Plan territorial de salud 101

2.4.3.8.3 Identificación de problemas - Causas y consecuencias 102

2.4.3.8.4 Análisis para el cierre de brechas 104

2.4.3.8.5 Estructuración de programas indicadores y metas 105

2.5 LINEA DEMOCRACIA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 114

2.5.1 Definición 114

2.5.2 Objetivo estratégico 114

2.5.3 Descripción sectores de competencia 114

2.5.3.1 Derechos humanos 114

2.5.3.1.1 Comisaria de familia municipal 115

2.5.3.1.2 Policía de la unidad básica de investigación criminal - infancia y


adolescencia 115

2.5.3.1.3 Sistemas de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) 116

2.5.3.1.4 Programas para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo


institucional 117

2.5.3.1.4.1 Ser legal paga 117

2.5.3.1.4.2 Prevenir es mejor 118

2.5.3.1.4.3 Sanamente 118

2.5.3.2 Víctimas, paz y posconflicto - programas 119

2.5.3.2.1 Victimas paz y posconflicto 119

2.5.3.2.2 Reconciliación y reintegración 120


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 7 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.2.3 Dar todo por la equidad y la justicia social 121

2.5.3.2.4 Garantía de derechos a grupos vulnerables 122

2.5.3.3 Seguridad, orden público y movilidad 123

2.5.3.3.1 Inspección de policía y tránsito municipal 123

2.5.3.3.1.1 Cobro persuasivo, coactivo de tránsito y procesos 124

2.5.3.3.2 Justicia, seguridad y convivencia ciudadana - programas 125

2.5.3.3.2.1 Plan integral de seguridad y convivencia ciudadana (PISCC) 126

2.5.3.3.2.2 Justicia, seguridad y convivencia ciudadana 127

2.5.3.3.2.3 Dar todo por la vida 127

2.5.3.3.2.4 Laboratorio de seguridad "Concordia para la región" 128

2.5.3.3.2.5 Con el comandante 128

2.5.3.4 Sector administrativo - programas 129

2.5.3.4.1 Administración municipal 129

2.5.3.4.2 Personal administrativo 130

2.5.3.4.3 Ambiente laboral saludable 130

2.5.3.4.4 Equipamiento municipal 131

2.5.3.4.5 Con el alcalde 131

2.5.3.4.6 Con seguridad, espacio público y movilidad 132

2.5.4 Arbol del problema (causas y consecuencias) 133

2.5.5 Estructuración de programas indicadores y metas 134

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 8 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

3 PLAN FINANCIERO POR SECTOR 143

3.1 Políticas y estrategias de financiación 146


3.2 Plan Plurianual de inversión 149

3.3 Costeo de los programas y fuentes de financiación 156

ANEXOS

A. Plan Territorial de Salud 165

B. Registro fotográfico - socialización y construcción del plan de


desarrollo 2016-2019 - Identificando situaciones negativas y
comunidad construyendo visión. 178

C. Formato 5: Diario de campo con la comunidad 184

D. Herramienta de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo 187

E. Conceptos fundamentales 188

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 9 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Concordia, abril 30 de 2016

Señores:
Concejo Municipal
Concordia, Antioquia

Asunto: Exposición de motivos proyecto acuerdo No. 004 abril 30 de 2016, “por
el cual se adopta el plan de desarrollo “Dar todo por Concordia” para la
vigencia 2016 – 2019”

Se somete a consideración del Concejo Municipal el proyecto de mayor


trascendencia en la vida municipal durante los próximos cuatro (4) años: el Plan
de Desarrollo Territorial (PDT), cumpliendo de esta forma con el mandato
constitucional previsto en los artículos 313, 339, 342 de la Constitución Política.

Esta iniciativa tuvo como antecedente nuestro programa de gobierno y fue nutrido
principalmente con la participación de diversos sectores sociales, económicos y
políticos; adicionalmente se tuvo en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo “Todos
por un Nuevo País” adoptado por la Ley 1753 de 2015 como estrategia para lograr
un desarrollo armónico en coordinación con las políticas nacionales que
garanticen el acceso de los recursos de cofinanciación por parte de las entidades
del orden nacional, también se armonizó con las líneas propuestas por la
Gobernación de Antioquia para su Plan de Desarrollo “Pensando en Grande”,
siendo así consecuentes, con el postulado constitucional que nos caracteriza
como república unitaria pero preservando los programas y proyectos que fueron
propuestos a la comunidad al momento de mi elección, garantizando de esta
forma el cumplimiento del voto programático y respetando el atributo de
descentralización administrativa que le imprimió el constituyente de 1991 a nuestra
carta política.

Este proyecto de acuerdo agotó las etapas previstas en la ley 152 de 1994 y por
tal motivo dentro de la oportunidad legal correspondiente se presenta a
consideración del Concejo Municipal esta iniciativa para que sea discutida y
adoptada mediante acuerdo durante las secciones ordinarias del mes de mayo de
2016, para lo cual ofrezco de antemano la participación del gobierno municipal en
todas y cada una de las sesiones de debate en las que el Concejo requiera
aclaraciones u observaciones frente a la iniciativa presentada.

Cordialmente,

DIEGO ALEJANDRO RESTREPO GUERRA


Alcalde Periodo 2016-2019

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 10 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

ACUERDO 003
(30 mayo 2016)

POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL “DAR


TODO POR CONCORDIA” PERIODO 2016 – 2019.

El Concejo municipal de Concordia Antioquia, en uso de sus atribuciones


constitucionales y legales y en especial de las que les confiere el numeral 2 del
artículo 313 de la constitución política, en concordancia con lo previsto por el
artículo 21 de la ley 1551 de 2012, articulo 37 a 40 de la Ley 152 de 1994, ley 715
de 2001, ley 136 de 1994 y,

CONSIDERANDO:

Que el numeral 2° del artículo 313 de la Constitución política establece que


corresponde a los concejos municipales adoptar los correspondientes planes y
programas de Desarrollo Económico y Social.

Que la constitución Nacional de 1991 establece en el artículo 339 que “las


entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y
el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso
eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les
hayan sido asignadas por la constitución y la ley”.

Que el artículo 342 de la constitución política de Colombia, prevé que en la


adopción del Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación ciudadana
en su elaboración, conforme a lo establecido en nuestro estatuto fundamental.

Que la ley 152, ley orgánica de planeación, establece los procedimientos y


mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y
control de los Planes de Desarrollo Territorial (PDT), en el marco de las demás,
disposiciones contempladas en la constitución que se refieren a la planeación en
el nivel municipal y departamental.

Que el artículo 36 de la ley 152 de 1994, establece que para elaborar, aprobar,
ejecutar, hacer seguimiento y evaluar los planes de desarrollo de las entidades
territoriales se deben aplicar, en cuanto sean compatibles las mismas reglas
previstas para el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Que la ley 388 de 1997, tiene como objetivo reglamentar el procedimiento de


planeación del territorio, el establecimiento de los mecanismos que permitan al
municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio,
el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 11 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres
en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas
eficientes, garantizar que el uso del suelo se ajuste a la función social de la
propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a
los servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio
público, así como por la protección del medio ambiente y la prevención de
desastres y promover la concurrencia en armonía de las diferentes entidades
nación territorio.

Que el artículo 6° de la ley 388 de 1997, complementa la planificación económica


y social con la planificación física, para orientar el desarrollo del territorio,
racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y
aprovechamiento sostenible.

Que la ley 136 de 1994, Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la
organización y el funcionamiento de los municipios, establece remisión normativa
para el trámite de aprobación del Plan de Desarrollo Territorial (PDT), igualmente
establece como funciones del Alcalde la ejecución del Plan de Desarrollo
Territorial.

Que el artículo 91 de la ley 136 de 1994, literal “E”, establece que el alcalde debe
informar sobre el desarrollo de su gestión a la ciudadanía, así mismo el artículo 74
establece que el trámite y aprobación del Plan Municipal de Desarrollo debe
sujetarse a lo que disponga la ley orgánica de planeación.

Que la ley 819 de 2003, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de
presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras
disposiciones, estableciéndose como una herramienta en materia presupuestal
para la debida ejecución de lo consignado en el Plan de Desarrollo Territorial
(PDT), Dar todo por Concordia, periodo 2016-2019.

Que la ley 617 de 2000, por la cual se reforma parcialmente la ley 136 de 1994, el
decreto extraordinario 1222, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el decreto
1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización y
la racionalización del gasto público nacional, contiene elementos tendientes a
racionalizar el gasto municipal el cual está ligado a la ejecución del Plan Municipal
de Desarrollo.

Que la ley 715 de 2001, en su artículo 90 establece que las secretarias de


planeación departamental o la entidad que haga sus veces, deben elaborar un
informe semestral de evaluación de la gestión y la eficiencia, con indicadores de
resultado y de impacto de la actividad local e informar a la comunidad a través de
medios masivos de comunicación, y el artículo 43 estipula que el gobernante debe
presentar u n informe anual de ejecución del plan ante el cuerpo colegiado.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 12 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Que el artículo 204 de la ley 1098 de 2006, establece que los mandatarios
territoriales, en los primeros cuatro meses de sus mandatos deben hacer un
diagnóstico sobre los temas de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta
el ciclo de vida, el enfoque de garantías y restablecimiento de derechos, con el fin
de establecer los problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo
plazo que se implementaran en el Plan Municipal de Desarrollo para atenderlas.

Que cumpliendo el principio de armonía en la planeación se ha tenido en cuenta


los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, 2014 - 2018 “Todos por un
nuevo País”, aprobado mediante la ley 1753 del 9 de junio de 2015, el cual tiene
por objetivo construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con
los propósitos del Gobierno Nacional, con las mejores prácticas y estándares
internacionales, y con la visión de planificación de largo plazo prevista por los
objetivos de desarrollo sostenible.

Que El Plan Territorial de Salud - PTS - Es el instrumento estratégico e indicativo


de política pública en salud, que permite a las entidades territoriales contribuir con
el logro de las metas estratégicas del Plan Decenal de Salud Pública: i) Equidad
en Salud. ii) Afectación positiva de los determinantes de la salud. iii) Mitigación de
los impactos de la carga de la enfermedad, todo ello en la búsqueda de alcanzar la
visión de paz, equidad social y desarrollo humano sostenible y sustentable.
(Definición Articulo 6 - Resolución 1536 de 2015)

Que se presenta ante el Concejo Municipal, el Plan Territorial de Salud y


Operativo Anual de Inversiones, esta información enfocada bajo la estrategia
PASE a la equidad que es la diseñada por el Ministerio de Salud y Protección
Social para que los Municipios adopten y adapten el Plan Decenal de Salud
Pública, cumpliendo así las competencias como entidad territorial dictadas por Ley
1438 de 2011 y lo dispuesto en la Resolución 1841 de 2013 que adoptó el Plan
Decenal de Salud Pública.

Que de acuerdo a la Resolución 1536 de 2015, la manera de hacer consistente el


Plan de Desarrollo 2016-2019 con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021,
es el Plan Territorial de Salud, el cual, como lo dice el Artículo 27 de la misma
Resolución, es parte integral del Plan de Desarrollo Territorial, por lo cual debe ser
aprobado de manera simultánea por el Honorable Concejo Municipal; y su
periodicidad, según lo define el Artículo 26 de esta Resolución, será cada 4 años.

Que este Plan podrá ser articulado y ajustado si durante su vigencia, se presentan
nuevos planes en el nivel más amplio, por lo que se requeriría presentar de nuevo
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 13 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

a aprobación para hacerlo consistente con aquellos, según lo dispone el Artículo
de la Ley 152 de 1994.

Que una vez agotados todos los procedimientos y la metodología que consagra
las normas constitucionales y legales que rigen la aprobación y promulgación de
los planes de desarrollo, el Concejo del Municipal de Concordia, Departamento de
Antioquia.

Por lo Anteriormente expuesto,

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO: ADÓPTESE para el Municipio de Concordia,


Departamento de Antioquia, el Plan de Desarrollo Municipal “Dar Todo por
Concordia” periodo 2016-2019, cuyo texto se incluye como anexo al presente
Acuerdo Municipal.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 14 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

PRESENTACIÓN

“Dar todo por Concordia” es el producto de un ejercicio de reflexión y concertación


con muchos actores de la comunidad, que desde sus sentires y experiencias han
manifestado los problemas que más afectan su calidad de vida; con un grupo de
profesionales oriundos del municipio, altamente calificados que conocen la
realidad actual del municipio y con un porcentaje muy representativo de personas
de la comunidad que sin ningún interés han dedicado horas a analizar y aportar
ideas y propuestas para la construcción del plan de desarrollo 2016- 2019.

Durante el cuatrienio quiero desarrollar una propuesta de bienestar, progreso


armónico y mejoramiento de la calidad de vida de todos los pobladores del
municipio; marcar el inicio de un proceso diferente de gobierno, dejar huellas para
tener a mediano plazo una Concordia futurista, competitiva, educada, incluyente,
fuerte en el restablecimiento de derechos; la atención inmediata y asistencia a la
población afectada por el conflicto, sea cual fuera el hecho que la haga susceptible
a estas situaciones y con la seguridad de que participaran de forma activa en
todos los programas contemplados en las diferentes líneas estratégicas del plan
de desarrollo.

Una Concordia pujante, prospera; amable con el medio ambiente; armónica, en


paz con la naturaleza y por ende en sana convivencia y capacitada para enfrentar
el postconflicto sin ningún tipo de exclusión ni de vulneración de derechos; todo a
través del impulso de cuatro ejes estratégicos fundamentales; con énfasis en la
ruralidad, la democracia y el buen gobierno local y enmarcadas en el desarrollo y
fortalecimiento territorial, social, económico e institucional; producto de la
búsqueda e implementación de estrategias para garantizar seguridad, convivencia
y justicia ciudadana para todos y todas.

Mi compromiso es cumplir el 100% de las metas que estoy proyectando en el plan,


gestionar al máximo recursos para la ejecución de todos los programas en cada
una de las líneas estratégicas; y así lograr en la medida de las posibilidades, el
cierre de algunas brechas contempladas en los objetivos de desarrollo sostenible-
ODS 2030.

He superado y lo seguiré haciendo, con la ayuda del Altísimo, momentos difíciles.


Estoy listo para que unidos avancemos por una nueva Concordia, en la línea que
propone el plan de desarrollo nacional “Todos por un nuevo país” el plan de
desarrollo departamental “pensando en grande 2016- 2019” y muy importante para
mí: el pensamiento y sentir de la comunidad Concordiana.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 15 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

“Dar todo por Concordia” es entonces, liderar con disciplina, eficiencia, eficacia y
transparencia un proceso de transformación del territorio, con el único propósito de
optimizar al máximo las potencialidades, capacidades e insumos disponibles en
pro de un desarrollo sostenible y sustentable para el total de la población.

Finalmente quiero agradecer al Concejo Municipal, al Consejo territorial de


planeación, a mi equipo de trabajo, a mi esposa y a la comunidad concordiana en
general, por el significativo aporte que me han hecho para lograr un plan de
desarrollo construido 100% por concordianos y para los concordianos.

DIEGO ALEJANDRO RESTREPO GUERRA


Alcalde Periodo 2016-2019

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 16 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

EQUIPO DE GOBIERNO

DIEGO ALEJANDRO RESTREPO GUERRA.


Alcalde Municipal.

GLORIA INÉS PALACIO PALACIO.


Secretaria de Hacienda y Desarrollo Económico.

BEATRIZ EUGENIA GALLO VÉLEZ.


Secretaria de Salud y Bienestar Social.

JUAN DAVID RESTREPO RAMÍREZ.


Secretario de Gobierno y Servicios Administrativos.

CARLOS GUSTAVO QUIJANO RESTREPO.


Secretario de Educación, Deporte y Cultura.

MANUEL FERNANDO CORREA VÉLEZ.


Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial.

CRISTIAN DAVID RESTREPO GALEANO.


Secretario de Agricultura y Medio Ambiente.

DIEGO ALEJANDRO PALACIO SUAREZ.


Gerente Empresas Públicas Municipales de Concordia.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 17 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

CONCEJO MUNICIPAL
2016 – 2019

OMAR DE JESÚS LEÓN HERRERA.

EDUARDO ALONSO CUERVO VÉLEZ.

JAVIER LEÓN MESA TORO.

DIEGO ALEJANDRO SANCHEZ COLORADO.

AUGUSTO DE JESÚS VILLEGAS FRANCO.

OLGA MARGARITA RIVERA ZAPATA.

OSCAR ALEXIS OSPINA RUIZ.

CARLOS EDUARDO RUA ZAPATA.

VICTOR AUGUSTO URREGO AGUIRRE.

JUAN CARLOS SALAZAR FERNÁNDEZ.

ROBINSON ANDRÉS HURTADO ARDILA.

NOLASCO ANTONIO JIMÉNEZ MEJÍA.

LUIS MARÍA BEDOYA MONTOYA.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 18 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

JORGE ALBERTO POSADA SALDARRIAGA.


Sector Salud.

GERMÁN FERNÁNDEZ POSADA.


Sector Productivo.

OVIDIO DE JESÚS RUIZ RUIZ.


Sector Comunitario.

SOLEDAD ORTIZ OSPINA.


Sector Ambiental.

JAIBER ANDRÉS CARDONA ARANGO.


Sector Infancia y Niñez.

FRANCISCO JAVIER BEDOYA PARRA.


Sector Recreación y Deporte.

EDUARDO ALONSO CUERVO VÉLEZ.


Sector Concejo Municipal

MARTHA ELENA AGUILAR AGUILAR.


Sector Asociación de Mujeres.

JOHN JAIRO ZAPATA MUÑOZ.


Sector Educación.

GLADYS ELENA RESTREPO GUTIERREZ.


Sector Discapacidad.

WILSON DE JESÚS MORALES BLANDÓN.


Sector Juventud.

YEISON FERNEY BEDOYA ÁLVAREZ.


Sector Cultura.

ALEXANDER CASTAÑO RAMÍREZ.


Sector Microempresarios.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 19 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

EQUIPO LÍDER PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL


PLAN DE DESARROLLO

DIEGO ALEJANDRO RESTREPO GUERRA.


Alcalde Municipal.

GLORIA INÉS PALACIO PALACIO.


Secretaria de Hacienda y Desarrollo Económico.

BEATRIZ EUGENIA GALLO VÉLEZ.


Secretaria de Salud y Bienestar Social.

JUAN DAVID RESTREPO RAMÍREZ.


Secretario de Gobierno y Servicios Administrativos.

CARLOS GUSTAVO QUIJANO RESTREPO.


Secretario de Educación, Deporte y Cultura.

MANUEL FERNANDO CORREA VÉLEZ.


Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial.

CRISTIAN DAVID RESTREPO GALEANO.


Secretario de Agricultura y Medio Ambiente.

DIEGO ALEJANDRO PALACIO SUAREZ.


Gerente Empresas Públicas Municipales de Concordia.

MARIA DE LAS MERCEDES VELEZ HOLGUÍN.


Acompañante Construcción Plan de Desarrollo

CATALINA AVENDAÑO ROLDAN.


Primera Dama.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 20 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

1. COMPONENTES GENERALES DEL


PLAN DE DESARROLLO

1.1 OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la productividad agropecuaria, pecuaria y turística del municipio


con valor agregado, desarrollo sostenible y sustentable; facilidad de
movilidad; hábitat confortables; espacios culturales; lúdicos, deportivos y
recreativos mejorados; atención integral en salud; infraestructuras
adecuadas; procesos educativos que respondan a las necesidades y
expectativas de la comunidad y faciliten rescate de valores y principios
fundamentales de la comunidad concordiana en pro de un desarrollo humano
con inclusión social y enfoque diferencial, articulando la riqueza paisajística
del municipio a las buenas prácticas de gobernabilidad local. Objetivo

1.2 VISIÓN

En el 2019, Concordia será un municipio reconocido a nivel local, regional y


departamental por sus avances en la recuperación de la credibilidad y
confianza de la comunidad en la institucionalidad y sus gobernantes; el
aprovechamiento de su potencial competitivo en el área territorial, educativa,
ambiental sociopolítica, económica democrática y de desarrollo institucional;
para responder con efectividad a los procesos de inclusión, restitución de
derechos; atención a víctimas y población vulnerable en general; además de
asegurar sostenibilidad y sustentabilidad alimentaria a sus habitantes; todo
lo anterior soportado en un período de postconflicto que garantice una paz
duradera e incentive la pujanza de la población hacia el logro del municipio
que soñamos para nosotros y las generaciones venideras.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 21 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

1.3 PRINCIPIOS Y VALORES

• Equidad y solidaridad:

Como condición esencial para garantizar un buen entorno social y un


desarrollo sustentable, apoyado en la redistribución justa e inclusiva de los
recursos y beneficios para toda la comunidad.

• Participación y concertación:

Orientadas a potenciar en la ciudadanía en general su capacidad de


asociarse y organizarse, para ejercer una influencia directa en las
decisiones públicas y de esa manera articularlas a los diferentes sectores
de acuerdo a prioridades y no a intereses particulares.

• Desarrollo social y humano:

Para generar cambios positivos en las relaciones de la comunidad y por


ende mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de la sociedad
en general.

• Coordinación, armonía y coherencia:

Actuando siempre en consecuencia con lo expuesto en el plan de desarrollo


municipal “Dar todo por concordia” 2016-2019, a lo largo de todo el periodo
de gobierno.

• Integralidad:

Como la capacidad de sostener un sistema de atención eficiente, eficaz y


oportuna para toda la comunidad.

• Continuidad:

A través de un ejercicio de conservación de la credibilidad en las acciones


desarrolladas durante todo el periodo de gobierno, 2016-2019.

• Productividad y competitividad:

Referente a la capacidad efectiva de producción del territorio Concordiano;


con el acompañamiento de técnicas de producción más eficientes, y la
búsqueda de una mejor rentabilidad en los productos.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 22 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

• Convivencia pacífica:

Fundamentada en el respeto por el otro; condición prioritaria para


garantizar una paz duradera y la posibilidad de compartir espacios comunes
sin que se presente ningún tipo de agresión.

• Sostenibilidad ambiental:

Derecho inherente a la sostenibilidad social, al crecimiento económico y a


una política ambiental global que incentive la productividad y competitividad
del municipio.

1.4 ENFOQUES DEL PLAN DE DESARROLLO

• Poblacional:

Basado en una visión compartida de planeación y desarrollo territorial,


construida de manera colectiva y teniendo en cuenta cada una de las
líneas estratégicas y sectores contemplados en el plan de desarrollo “Dar
todo por concordia” 2016-2019; las cuales están encaminadas a propiciar
calidad de vida y bienestar a la población en general, logrando así atención
integral para todos y todas, recuperación de la identidad, sentido de
pertenencia, fortalecimiento del núcleo familiar y por ende de la sociedad¸
todo a través de una interacción constante de la comunidad con la
administración municipal.

• Garantía de derechos:

Enmarcado en la práctica permanente de inclusión de los derechos


humanos en cada una de las acciones realizadas, con el fin de fortalecer la
institucionalidad, la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos, los
compromisos entre los pobladores, las relaciones de la comunidad con la
administración municipal y por ende la gobernabilidad.

• Ambiental: Orientado a obtener más productividad, mejores condiciones de


trabajo y al desarrollo de acciones en pro de lograr una relación más
armónica entre comunidad y ambiente, desarrollo y calidad de vida,
bienestar y bien común; todo considerado a la luz de la normatividad
vigente, las demandas de la población y las condiciones del municipio en
todo lo relacionado con hábitat y vivienda.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 23 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

• De género:

Como dimensión multicultural y multisocial que considera igualdad de


oportunidades para los diferentes géneros en el ámbito de la paz, el
desarrollo y los derechos humanos con la garantía de participación en los
escenarios de poder y decisión.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 24 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

1.5 MARCO LEGAL DEL PLAN DE DESARROLLO

Constitución política Establece en el Artículo 339 que “Las entidades


de Colombia. territoriales elaborarán y adoptarán de manera
concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de
desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de
sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones
que les hayan sido asignadas por la Constitución y la
ley” (CP, 1991).

Ley 152 de 1994. Ley Orgánica de Planeación: Establece los


procedimientos y mecanismos para la elaboración,
aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control
de los PDT, en el marco de las demás, disposiciones
contempladas en la Constitución que se refieren a la
planeación en el nivel municipal y departamental.

Ley 388 de 1997. Ley de Desarrollo Territorial.

Ley 136 de 1994. Organización y Funcionamiento de los municipios.

Ley 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de


presupuesto

Ley 617 de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la Ley136 de 1994,


el Decreto extraordinario 1222, se adiciona la ley
orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se
dictan otras normas tendientes a fortalecer la
descentralización y la Racionalización del gasto público
nacional.

Ley 134 de 1994. Ley Estatutaria de los mecanismos de participación


Ciudadana.

115 de 1994. Ley General de Educación.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 25 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Ley 715 de 2001. Recursos y Competencias.

Ley 142 de 1994. denominada el régimen de los servicios públicos

1176 de 2007. Ley General de Participaciones

Ley 1122 de 2007. tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el
mejoramiento en la prestación de los servicios a los
usuarios

LEY 181 de 1995. Ley del deporte

Ley 691 de 2001. Reglamenta y garantiza el derecho de acceso y la


participación de los Pueblos en los Servicios de Salud,
en condiciones dignas y apropiadas, observando el
debido respeto y protección a la diversidad étnica y
cultural de la nación.

Ley 743 de 2002. Organización Comunal.

Ley 850 de 2003. Veedurías Ciudadanas.

Ley 1098 de 2006. Ley de Infancia y Adolescencia.

Ley 387 de 1997. Sobre el desplazamiento forzado y la responsabilidad


del Estado.

Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización,


prevención y sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres, se reforman los
códigos penal, de Procedimiento Penal, la ley 294 de
1996 y se dictan otras disposiciones.

Ley 1753 del 9 de Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo


junio de 2015. 2014- 2018, “Todos por un nuevo país”.

Ley 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre el


ordenamiento territorial.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 26 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Decreto 1865.de 1994 Sobre los planes regionales ambientales,
y 1200 de 2004. procedimientos de la planificación en la gestión
ambiental de los distritos y municipios.

Ley 1448 de 2011. Establece que las entidades territoriales deben diseñar
e implementar, a través de los procedimientos
correspondientes, programas de prevención, asistencia,
atención, protección y reparación integral a las víctimas,

Ley 1438 de 2011 Por medio de la cual se reforma el Sistema General de


Seguridad Social en Salud y se dictan otras
disposiciones

Resolucion 1841 de Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública


2013 2012-2021

Resolución 1536 de Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso


2015 de planeación integral para la salud

1.6 MARCO CONCEPTUAL

El plan de desarrollo “Dar todo por concordia” 2016-2019; está enmarcado en


los objetivos de desarrollo sostenible, conceptos de planeación territorial,
desarrollo, sostenibilidad, sustentabilidad, población, participación y ruralidad
con el fin de visionar de manera directa la configuración del territorio, el
compromiso de los diversos grupos sociales, las dinámicas de cambio y el
manejo de los recursos naturales.

1.7 UN RECUENTO POR LA HISTORIA

Concordia hace parte de la región del suroeste antioqueño conformada por el


cañón del río Cauca y la cuenca hidrográfica del Penderisco; localizado
entre las vertientes de las cordilleras central y occidental que atraviesa el
departamento de sur a norte, formando una topografía abrupta e irregular, de
las más variadas formas y tamaños: cerros, farallones, colinas, sierras,
crestas, montes, páramos y altos.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 27 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Sus coordenadas geográficas son: latitud norte de: 50º, 54´, 40´´ y una
longitud occidental de 1º, 50´, 30´´. La cabecera municipal está localizada a
los 06º, 02´, 58´´ de latitud norte y a los 75º, 54´, 34´´ de longitud al oeste del
meridiano de Greenwich, distante de Medellín a 90 kilómetros por carretera.
El área municipal está conformada por 234 kilómetros cuadrados; limita por
el oriente con los municipios de Armenia, Titiribí y Venecia, demarcando su
jurisdicción el río Cauca que recorre el municipio de Concordia en unos 25
kilómetros, ejerciendo una influencia secante sobre el clima hasta los 1.000
metros de altura sobre el nivel del mar y allí se encuentran suelos dedicados
primordialmente a la actividad ganadera y en menor escala a la producción
agrícola y extracción de material de playa. Por el occidente limita con Salgar
y Betulia; por el norte con Betulia, y por el sur con Venecia y Salgar,
trazando con ellos sus límites territoriales, corrientes de agua y crestas de las
cordilleras.

Su medio geográfico ha determinado que la economía del municipio gire


alrededor de diferentes productos agrícolas, explotados primero como base
de una economía de subsistencia, pasando posteriormente en diferentes
épocas, a una producción de mercado: yuca, caña, maíz, plátano, tabaco
(primer producto agrícola que se explotó como base de una economía de
mercado) y hoy desde el último tercio del siglo XX, el café es la fuente
primordial de su economía; producto que en la década de los 80 permitió
catalogar al municipio como el “Milagro Cafetero de Antioquia”.

La ganadería ha jugado un papel importante en su economía; la ribera del


Cauca ha dedicado la mayor parte de sus tierras a esta actividad siendo
predominante sobre la producción agrícola.

Del relieve podemos destacar que entre las principales alturas del municipio
se encuentran: Alto de la Yegua, alto de la Abertura, alto de San Luis; en
esta región se construyó el embalse Parque Natural la Nitrera, que surte el
acueducto municipal y algunos veredales; alto de la Cruz, alto del Oso, alto
Chiriguaco, el Brochón. Desde el alto de la Cruz se pueden apreciar el cerro
del Padre Amaya en la cordillera central, cerro Bravo en Fredonia, cerro de la
Tusa en Venecia, los farallones del Citará y de la Pintada; el nevado del
Ruiz, y territorio de 28 municipios mas.

Sus 234 km2 de suelos como parte superficial de la corteza terrestre, están
formados por elementos blandos que nutren la vegetación en sus formas y
presentan un alto contenido de nutrientes. Como la erosión es ligera y
moderada se pueden clasificar de acuerdo a la temperatura (dada por la
altura sobre el nivel del mar) y por la humedad, según la cantidad de lluvias
en tres pisos térmicos básicos: cálido, templado y frío (o tropical, pre
montano y montano) así:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 28 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Cálido: 46 km2, con dos épocas moderadas de lluvias en abril - mayo,


octubre – noviembre, suelos entre los 450 y los 1.000 m.s.n.m., localizados
en la cuenca del río Cauca, una temperatura media anual de 24ºC, donde la
vegetación sufre un cambio notorio, que varía con el nivel de humedad; se
encuentran árboles de corozo, matarratón, totumo, caucho, guayacán y
ceiba, entre otros.

Templado: 106 km2, en las tierras comprendidas entre los 1.000 y los 2.000
msnm; temperatura media anual de 22°C. La distribución de la flora está
determinada por el grado de humedad de los suelos; una gran parte de la
vegetación natural de estas zonas ha sido cortada para dar paso a los
sembrados de café, caña de azúcar, plátano y yuca, entre otros productos
agrícolas, o apertura de hatos ganaderos.

Frío: 82 Km2 en los suelos superiores a los 2.000 msnm; temperatura media
entre 15ºC; especies vegetales como saucos, yarumo de hoja blanca,
encinillos, roble de montaña, sietecueros, borracheros, comino y helechos
entre otros; este territorio es considerado como un santuario para la
protección de suelos y fuentes de agua.

Desde la perspectiva de la hidrografía podemos evidenciar que los recursos


hídricos del municipio de Concordia, fuente de vida, están representados
por una multitud de pequeñas y medianas quebradas de cauces abruptos
afluentes del río Cauca; de acuerdo a características geográficas, se pueden
dividir en tres regiones: la Comiá; Magallo y el Cauca. Las dos primeras
cuentan con áreas de captación o productoras de agua en las partes altas de
las montañas, fuente de abastecimiento de agua potable para el
asentamiento humano y la tercera es un área de vertiente, integrada por las
partes medias de las quebradas y arroyos, confluyendo a la zona receptora
en la región del Cauca.

La región hidrográfica de La Comiá se encuentra localizada al norte del


municipio y está conformada por la quebrada de su mismo nombre; nace en
el Alto de Rubicón con un cauce en sentido occidente oriente, desemboca en
el río Cauca frente a la quebrada Amagá. Entre sus afluentes están las
quebradas menores de Ciénaga, Burgos, la Caro, los Chorros, la Cristalina,
Morelia, la Frondosa, la Gaunzala, la Honda y la Cascajosa; esta región se
caracteriza por su riqueza la que posee tierras en los tres pisos térmicos,
aptas para todo tipo de cultivo en una economía de mercado.

Al sur se encuentra la región de la quebrada Magallo, la cual nace en el


monte del municipio, formada por los arroyos menores Cuencuda,
Boquerona y Peñitas. El recorrido es en dirección norte sur en el inicio y su
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 29 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

mayor recorrido es en dirección occidente oriente y desemboca en el rio
Cauca; sus afluentes son las quebradas: la Lechería, la Selva, la Sucia,
Santa Rita, las Ánimas, la Tablaza y la Fotuta. Esta quebrada tiene un
accidente geográfico conocido a lo largo de la historia como el Salto de
Magallo, con una caída de 80m; esta región fue explotada además para la
obtención de energía eléctrica, primero con el nombre de la Planta y hoy con
el de Central Hidroeléctrica de Concordia.

En su límite oriental se encuentra la región del Cauca. Este río recorre al


municipio desde la desembocadura de la quebrada Magallo, en el límite con
Salgar, hasta la desembocadura de la quebrada el Moro, en los límites con
Betulia; a él caen las aguas de las quebradas: Magallo, la Metida, Congolal,
Farías, Chupadero, la Higuerona, Campanas, Pedrero, Abejero, Piñones,
Cabildo, Aguada, Comiá, Guacimal, Piñona, Morito y El Moro. Es navegable
en pequeñas canoas en su recorrido por el municipio y fuente de sustento
de unos cuantos pobladores ribereños, dedicados a la actividad pesquera y a
la extracción de material de playa para la construcción.

Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial 2016-2028

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 30 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

1.8 EMBLEMAS DEL MUNICIPIO

Los territorios representan su desarrollo histórico a través de los símbolos.

ESCUDO

Fue diseñado por el artista GABRIEL


RIOS de la siguiente forma: Horma
clásica Suiza, terciado y sobre campo
de oro aparece una cornucopia al
natural, rebosante de frutas vegetales
de la región, sobre el siguiente tercio y
puesto en el corazón del escudo, una
flor de lis de plata, en la bandera de
Concordia un verde, rojo, amarillo y en
el tercer, en la punta y al natural la
preciosa cascada de Magallo fuente de
energía y belleza. En el borde está la
fecha de fundación de su Municipio y a
su alrededor está el lema “NACEMOS
Y CRECEMOS SIN FRONTERAS”.

BANDERA

La Bandera del Municipio de Concordia


consta de tres franjas de color verde,
rojo y amarillo.

EL COLOR VERDE:
Significa la esperanza, la bondad y
honestidad de nuestro pueblo pujante.

EL COLOR ROJO:
Significa la libertad de nuestro pueblo.

EL COLOR AMARILLO:
Significa la riqueza y generosidad del
pueblo concordiano

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 31 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

HIMNO DE CONCORDIA

Autor: Jorge Quijano Quijano. (Poeta)

CORO IV

Concordia tierra querida, Las dos tablas de la ley


Baluarte de la montaña, de Moisés, trajo en el alma,
te clavaron los abuelos código sabio y eterno,
al rudo golpe del hacha. tú mismo nombre lo aclama
Concordia, tierra de paz
I y progreso de abundancia.

Concordia, Tierra querida V


Baluarte de la montaña,
en un flanco ya vencido Como un ancestro glorioso,
de la selva milenaria Dentro, muy dentro del alma,
te clavaron los abuelos que lo llevan en la sangre
al rudo golpe del hacha. para orgullo de la raza,
apegados al terruño
II tus hijos la tierra labran.

Testimonio victorioso VI
De inventiva y de pujanza,
Como un bastión altanero Miremos un horizonte
Hecho cuartel de labranza de ambiciones “EL MAÑANA”
Te arropas al infinito y un “ADELANTE” grabemos
Verde – azul de la montaña tus hijos en nuestras almas;
Concordia que sea tu nombre
III Sinónimo de pujanza.

Juan José Restrepo Uribe


Fue pionero de la hazaña,
Gajo de cuna patricia,
Semillero de una raza
De próceres y labriegos
Fundadores de la patria.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 32 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

2.1 LINEA TERRITORIAL - INFRAESTRUCTURA FISICA

2.1.1 Definición

En esta línea estratégica se enmarcan todas las acciones, políticas y


programas tendientes a mejorar la calidad de vida del ciudadano
Concordiano a través de la aplicación de los recursos públicos en proyectos
de infraestructura que reduzcan las brechas en aspectos como la movilidad,
vivienda, equipamientos urbanos, espacio público, saneamiento básico,
infraestructura educativa, deportiva, cultural y de seguridad; además esta
línea contiene todos los programas que direccionan los esfuerzos
administrativos en procura del desarrollo sostenible y amigable con el
medio ambiente así como las políticas, gestiones e inversiones del riesgo y
cambio climático.

2.1.2 Objetivo Estratégico

Articular las herramientas de control urbanístico, ambiental y de


infraestructura hacia el crecimiento del territorio con pertinencia y
planificación maximizando el impacto de las inversiones realizadas en los
diferentes sectores que abarca.

2.1.3 Descripción de los Sectores de Competencia

En esta dimensión convergen puntos del desarrollo social y cultural tan


importantes como la infraestructura, vivienda, saneamiento básico
equipamientos urbanos y espacio público; Es de la mayor relevancia para
este plan de desarrollo, toda vez que la comunidad concordiana a medida
que se incrementa en número requiere de más inversión en cada uno de
sus sectores de influencia.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019¸contribuirá


a que el municipio para el año 2019, presente una mejoría significativa en
los indicadores de competitividad, movilidad rural y urbana, turismo,
fomento a la micro empresa, desarrollo agro industrial, accesibilidad y
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 33 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

mejoramiento del saneamiento básico urbano y rural, disminución del déficit
cuantitativo y cualitativo de vivienda, conectividad informática rural y
urbana, espacios y escenarios públicos, calidad y cobertura en
instalaciones educativas, deportivas y de manera especial en el área
ambiental.

Lo anterior en concordancia con el plan de desarrollo de la Gobernación de


Antioquia 2016-2019 “Pensando en Grande” y el plan de desarrollo
nacional “Todos por un nuevo País” enfocando esfuerzos en la línea
estratégica número - 1 competitividad e infraestructura y en el cierre de
brechas ligadas a contribuir con los procesos del postconflicto y a hacer de
Concordia un territorio de paz, más equitativo, menos desigual y con más
oportunidades.

Para cumplir con dichos programas los esfuerzos estarán unidos a


procesos de cofinanciación con los proyectos presentados por la
Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional, toda vez que estas líneas
de trabajo son símiles a las de dichas entidades y así multiplicar los
aportes económicos de inversión y regalías; la pertinencia en la inversión, el
adecuado diagnóstico de las necesidades, la transparencia en la
contratación, el principio de la planificación y el compromiso por la labor
prestada bajo principios éticos y morales serán consignas de nuestro
gobierno.

2.1.3.1 Vivienda

El Municipio de Concordia se encuentra ubicado en el suroeste de


Antioquia a 90 km de la ciudad de Medellín tiene una extensión de 234
km2 y una densidad poblacional por km2 de 88,26 personas, la
población total del municipio es de 20.653 personas según la ficha de
caracterización territorial del DNP- 2015, en la cabecera municipal se
encuentran 8.596 personas y 12.057 en la zona rural, el déficit
cuantitativo de vivienda para el 2015 fue de 3,9% y el déficit cualitativo
de vivienda fue de 47.5% es decir que 805 personas carecen de
vivienda propia y 9.810 habitan viviendas con deficiencias estructurales,
espaciales y arquitectónicas.

Concordia es un municipio que en los últimos años ha hecho avances


significativos por la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo de
vivienda que han mejorado el indicador sustancialmente, sin embargo
hay nichos de la población y territorios del municipio que no han sido
abordados.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 34 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Además se encontró un Municipio carente de herramientas para el
control urbanístico donde la edificación se reglamentó a través de unos
requisitos exigidos en cumplimiento de la norma, pero final mente
terminaron siendo ejecutados por mano de obra que toma decisiones
unilaterales afectando los intereses personales del inversionista, la
seguridad barrial y el desarrollo constructivo del Municipio en
condiciones de sismo resistencia; en su gran mayoría los
desarrolladores inescrupulosos ante la incapacidad institucional de
infligir multas, comparendos , suspensiones, restricción de servicios
públicos o final mente demoliciones terminaron por construir atentando
contra el espacio público, la sana vecindad, la movilidad y la privacidad
lo que promueve un crecimiento desordenado.

Lo anterior se evidencia en la gran cantidad de denuncias por violación


a la privacidad al construir indebidamente, ocupación de espacios
públicos como andenes, vías y caminos, deterioro de la calidad de vida
en las vecindades por construcciones hostiles al peatón y el elevado
déficit cualitativo de vivienda.

El reto es implementar restricciones al constructor tales como multas


con cargo al bien inmueble, restricción a la instalación de servicios
públicos y a la comercialización de las edificaciones construidas por
fuera de la norma; atacar el déficit en vivienda rural y urbana
recuperando la espacialidad y condiciones estructurales y
arquitectónicas de la verdadera vivienda digna; diferenciándonos en la
generación de mayores áreas habitacionales y recuperado estructural,
espacial y funcionalmente las viviendas que califiquen para programas
de esta índole; promover programas de vivienda con iniciativas de
aportes públicos y privados donde se beneficien familias de los estratos
1-2-3 y buscar cierres financieros conjuntos que les permitan adquirir
vivienda a núcleos familiares, que por sus condiciones socio
económicas no acceden fácilmente a este derecho fundamental.

2.1.3.2 Catastro

El catastro municipal es la principal herramienta de control predial y es


el mayor generador del insumo tributario; será un reto para la
administración municipal realizar la actualización catastral del municipio,
mantenerlo y conservarlo actualizado, al igual que actualizar día a día el
insumo predial urbano para evitar a futuro altos costos en nuevas
actualizaciones.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 35 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.1.3.3 Infraestructura

2.1.3.3.1 Movilidad vial y peatonal

Concordia es un municipio netamente agrícola y específicamente


cafetero con una red vial conformada por 410 km de vías terciarias más
las secundarias para la movilidad de sus productos y población, la
mayoría de estas vías se encuentran en estado de rotura con cobertura
de base en balastro o afirmado; por lo tanto las condiciones de traslado
no son las óptimas en cuanto velocidad en la movilidad, calidad en el
desplazamiento, costos y mantenimiento de las mismas.

El desarrollo vial del municipio en los últimos años se ha enfocado


básicamente en el remplazo de la carpeta de rodadura de algunas
calles internas de la zona urbana y la construcción de otras tantas
nuevas, adicional han realizado algún mantenimiento preventivo en las
vías terciarias principales, compuesto básicamente por la limpieza de
cunetas, aplicación de afirmado (balastro) limpieza de obras y retiro de
aludes sin que esto haya generado un impacto más allá de la simple
movilidad.

Concordia por tradición, geografía y actividades productivas es un


municipio de arrieros y caminantes, con una extensa red de caminos
de herradura que garantizan la movilidad entre parajes, sectores y
unidades productivas; estos caminos son indispensables para la
adecuada movilidad de nuestros habitantes y aunque no es el sistema
más competitivo, el mantenimiento de los mismos se hace necesario
para el desarrollo del territorio.

La administración municipal “Dar todo por Concordia" iniciara el proceso


reducción del déficit cuantitativo de placas huellas en las vías terciarias,
proyectando en el EOT a 2028 como obligación de las alcaldías de
turno la continuidad de este proyecto, sin descuidar el tradicional
mantenimiento rutinario de las demás vías.

La pavimentación sea de manera rígida, flexible, articulada y/o


combinada mejorara sustancialmente la calidad de desplazamiento del
ciudadano que se ubica en torno a esta, además disminuye
sustancialmente los costos de mantenimiento, impacto ambiental y por
ultimo genera valorización y progreso a los territorios circundantes.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 36 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.1.3.3.2 Espacio público

El municipio de Concordia tiene una deuda con la ciudadanía en cuanto


a la generación de espacio público de calidad, pertinencia y necesidad,
tal y como se evidencia en la gráfica a continuación plasmada, donde
se puede visualizar que el índice de espacio público de la zona urbana
está por debajo del 4% del área delimitada total, hoy solo tiene cinco
locaciones tradicionales que son: el parque principal, el monumento de
la madre, zonas verdes del barrio obrero, del coliseo y del sector del
guamo.

Plano No. 1. Equipamiento urbano

Fuente: Diagnostico Esquema de Ordenamiento Territorial 2016-2028

La administración municipal “Dar todo por Concordia 2016-2019; para el


termino de nuestro cuatrienio entregaremos a los concordianos nuevos
espacios públicos que se generaran bien sea en la zona urbana o rural
mejorando el índice de medición y la calidad de vida de nuestros
ciudadanos.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 37 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.1.3.3.3 Equipamientos urbanos

Concordia en la zona urbana radial tiene equipamientos suficientes


para el disfrute público, sin embargo el desarrollo periférico y los
centros poblados rurales no cuentan con buenos equipamientos
deportivos, locativos, culturales de esparcimiento y paisajísticos.

Plano No. 2. Equipamiento urbano

Fuente: Diagnostico Esquema de Ordenamiento Territorial 2016-2028

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019;


aunará esfuerzos y gestionará con las entidades de índole
Departamental y Nacional para emplazar nuevos equipamientos en los
sectores que por su densidad poblacional y carencia de estos así lo
requieran; además dejaremos plasmado en el EOT los puntos
estratégicos donde consideramos que al 2028 deban existir este tipo de
intervenciones.

2.1.3.4 A.P.P – Alianzas Público Privadas

En el municipio de Concordia a la fecha no se encuentran registros de


alianzas público privadas en ningún sector, se han desaprovechado
ventajas locativas, espaciales y comerciales al no explorar esta figura
legal. El reto es buscar las fortalezas locativas, culturales, naturales y
estratégicas que puedan representar interés para el sector privado y
que a través de alianzas público privadas. A.P.P, se puedan explotar en
pro de la comunidad concordiana sin que esto implique grandes
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 38 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

inversiones de servicio público y/o detrimento patrimonial; enfocándose
en mejorar espacios de disfrute común, movilidad y servicios.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019 en el


cuatrienio, diagnosticara debidamente un posible escenario para la
constitución de una alianza público privada, que genere beneficios
mutuos en lo económico, locativo, servicios, paisajismo, social y cultural
que además en el tiempo retorne de manera definitiva a la
administración pública.

2.1.3.4.1 Convenios solidarios:

El municipio tiene la obligación de generar procesos de construcción del


territorio con vinculación ciudadana y/o organizaciones comunitarias
activas, la administración “Dar todo por Concordia” 2016-2019;
aprovechará al máximo las ventajas estratégicas de trabajar con las
Juntas de Acción Comunal - JAC para garantizar la inversión con
pertinencia y fortalecerlas económicamente y organizacionalmente,
mejorando la forma en que el estado llega a la comunidad.

2.1.3.5 Buen Gobierno

El municipio de Concordia tiene una actualización catastral rural del año


2008 y en la zona urbana del año 2011, y según la ley 14 de 1983,
decreto reglamentario 3496/1983, ley 223/1995 en el artículo 79 obliga
a realizar cada 5 años la actualización catastral, pero a la fecha no se
ha realizado lo que nos demuestra que el municipio ha venido
funcionando con menos ingresos y más egresos porque cada año se
incrementa los gastos de acuerdo al Indicie de Precios al Consumidor
(IPC).

La economía del país, departamento y municipio está en crisis lo que


conlleva a que algunos contribuyentes del municipio de Concordia se
atrasen en el pago de sus impuestos, generando una cartera morosa
alta y de difícil recaudo.

Según el decreto 048 del 11 de julio de 2014 “Por el cual se establece


el reglamento interno del recaudo de cartera en el municipio de
Concordia - Antioquia y se dictan otras disposiciones”, se deben realizar
trámites de recaudo por vía jurídica a los morosos; el municipio no ha
sido eficiente en los cobros persuasivos y coactivos llevando esto a
retrasos, dilatar los procesos y hasta la prescripción de la acción de
cobro, generando pérdidas y menos ingresos para el municipio.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 39 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

La falta de hacer controles periódicos para identificar la apertura o
cierre de los negocios y la publicación de avisos y tableros a los
establecimientos de comercio, hacen que el municipio tenga menos
ingresos por el impuesto de industria y comercio.

La correlación entre las áreas que generan ingresos para el municipio


es deficiente, lo que dificulta canalizar con eficiencia y eficacia estos
recursos y así poder invertirlos oportunamente en los planes y
proyectos del plan de desarrollo.

Todo lo anterior genera brechas y problemas en las áreas económica


y financiera.

La administración municipal “Dar todo por Concordia 2016-2019 en el


cuatrienio, realizara la actualización catastral ajustando los milajes de
tal manera que no afecten la economía local, pero que generen impacto
positivo en el recaudo municipal; además la conservación catastral de la
información será vital para el buen manejo del territorio y sus ingresos.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 40 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.1.4 Identificación de problemas - Causas y consecuencias

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 41 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.1.5 Análisis para el cierre de brechas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 42 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 43 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.1.6 Estructuración de programas indicadores y metas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 44 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 45 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 46 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 47 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.2 LINEA TERRRITORIAL - SANEAMIENTO BÁSICO

2.2.1 Definición

El saneamiento básico es el conjunto de acciones, técnicas y gestiones que


articuladas con el desarrollo territorial, tienen por objeto alcanzar niveles
crecientes de salubridad ambiental; está relacionado de manera directa
con el manejo sanitario de agua potable, aguas residuales, residuos
líquidos, residuos sólidos, reducción de riesgos para la salud y prevención
de la contaminación; su prioridad es la promoción y el mejoramiento de
condiciones de vida urbana y rural, como bien lo plantea la organización
panamericana de la salud- OPS.

2.2.2 Objetivo Estratégico

Incentivar la eficiencia de la prestación de los servicios por parte de las Empresas


Públicas Municipales - EPM ESP, garantizando la disponibilidad de agua potable y
saneamiento básico ambiental; con el fin de mejorar la calidad de vida de la
población en el municipio de Concordia e incrementar el número de beneficiarios
en la zona urbana y rural.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 48 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.2.3 Descripción de los sectores de competencia

2.2.3.1 Acueductos

2.2.3.1.1 Acueducto y saneamiento básico

Los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de la zona


urbana del municipio de Concordia son prestados por las Empresas
Públicas Municipales de Concordia (EPMC E.S.P.), empresa industrial y
comercial del estado del orden municipal, creada mediante decreto 114
de julio de 1996.

En la zona rural el servicio de acueducto es tramitado por las Juntas de


Acción Comunal –JAC- y una vez ejecutado el acueducto es
administrado por una junta conformada por integrantes de la comunidad.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” recibe los


acueductos veredales con importantes dificultades administrativas,
operativas y de capacidad; encontrando como sustento de lo antes citado
en nuestro diagnostico organizaciones divididas, manejos financieros
deficientes, exceso en la venta de cupos sobre la capacidad instalada,
deficientes áreas boscosas en las zonas de bocatomas y 12 acueductos
carentes de concesión de aguas; además presentan un alto índice
promedio de riesgo de calidad del agua –IRCA-, con una ponderación de
57.6% siendo el máximo permitido el 5%, acorde con datos
suministrados por la secretaría seccional de salud de Antioquia con corte
a 2014; como se presenta en el siguiente cuadro:
Sanitariamente

Número de
Sin Riesgo

Sistemas
Sin Dato
Inviable

Monitoreado
Medio
Bajo

Alto

20 0 2 2 11 4 1

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; aunará


esfuerzos con Corantioquia y los demás entes que tienen que ver con el
control ambiental para implementar medidas tendientes a disminuir la
brecha existente en cuanto a calidad del agua suministrada en la zona
rural y el área urbana, propendiendo por el mejoramiento de la salud y
calidad de vida de los habitantes menos favorecidos, de igual manera
procesos orientados a establecer alianzas y/o fortalecer las existentes,
confluyendo en la optimización y mejoramiento del sistema actualmente
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 49 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

instalado; resolviendo problemas de índole legal y operativo; a través de
capacitaciones que permitan mejorar las condiciones de los acueductos
veredales.

Mejoramiento y optimización de estos sistemas será objeto continuo de


atención para la administración, con el fin de mejorar la calidad de vida,
salud y entorno de la comunidad concordiana.

2.2.3.1.2 Acueducto urbano

El sistema de acueducto con que cuenta el municipio en su zona urbana


está constituido por la captación en la reserva natural La Nitrera, en esta
se encuentra la represa Miguel Martínez Isaza, con una capacidad de
almacenamiento aproximado de 76.850 M3 según estudios realizados
por la empresa AAS S.A. para el Plan Maestro de Acueducto y
Alcantarillado – PMAA – del municipio. Dentro del PMAA se encuentra en
construcción una nueva línea de aducción en PEAD (Polietileno de alta
densidad) desde la Nitrera hasta la planta de tratamiento de agua potable
Juan Gregorio Posada, planta que cuenta con una capacidad instalada
para 40 litros por segundo y falencia en algunos módulos que no
cumplen con los parámetros exigidos por el Reglamento de Agua Potable
y Saneamiento Básico – RAS 2000; el sistema confluye luego a seis
tanques de almacenamiento con una capacidad combinada de 703,6 m3
y un déficit de almacenamiento de 320 m3. La red de distribución del
municipio se encuentra conformada por seis circuitos.

Según datos adquiridos para la formulación del EOT 2016 – 2028 el


servicio de acueducto en la zona urbana tiene una cobertura del 92,1%;
el Índice de agua no contabilizada suministrado por EPMC E.S.P es de
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 50 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

45.77% siendo el máximo permitido por ley de 30%, Indice de Riesgo de
la Calidad del Agua – IRCA – para la zona urbana según datos de la
Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia con corte
a 2014 es de 2.1% siendo el agua apta para el consumo humano.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; dará


continuidad en la calidad del agua potable suministrada y reducir el
porcentaje del agua no contabilizada en el municipio.

2.2.3.1.3 Alcantarillado

El sistema de alcantarillado en el área urbana del municipio cuenta con


una cobertura del 92,5%, éste básicamente se conforma por redes de
recolección, sumideros y cárcamos, las líneas de tubería tienen diversos
diámetros construidos en materiales como PVC y concreto, en su
mayoría con aguas combinadas (lluvias más residuales) aliviadas en
ciertos puntos, una Plata de tratamiento de aguas residuales – PTAR –
principal que cubre las aguas servidas a un 76,22% de la población
urbana del municipio; esta PTAR está “compuesta por un canal de
entrada, un proceso de cribado, un desarenador y un dispositivo de
aforo; disponiendo luego el agua residual libre de sólidos gruesos a un
canal de distribución general con seis vertederos individuales que
permiten el ingreso a las dos unidades Imhoff modificados, donde se
realiza una sedimentación y digestión anaerobia del agua residual
doméstica. El agua proveniente del sistema Imhoff Modificado, luego de
ser decantada y digerida en parte, es conducida por gravedad, a cuatro
(4) unidades de lechos filtrantes intermitentes, compuestos por arena y
grava como material de soporte, con dos secciones de tuberías de PVC
de diámetro 4 pulgadas, una superior sobre el lecho de arena soportada
con bloques de concreto que conduce el lodo a los lechos de secado, y
otra inferior localizada entre la capa de grava y arena para recibir y
conducir el agua que se filtra por dicha capa, la cual también se puede
aprovechar como retro lavado de los lechos filtrantes cuando se requiera
“Texto base Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado”.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 51 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

El principal problema detectado en la PTAR por olores, se da en esta


estructura, ya que el agua residual proviene de un tratamiento anaerobio
al contacto con el aire, oxida los compuestos sulfurosos del agua residual
tratada y volatiliza el ácido sulfhídrico presente en ésta, lo que genera el
olor desagradable que se dispersa en la zona donde se localiza la PTAR.
Finalmente después del proceso de filtrado, el agua clarificada se
recolecta a través de cajas recolectoras y tubería para ser descargada al
punto de vertimiento.

Los gases generados en el reactor anaerobio tipo Imhoff modificado son


quemados a través de un incinerador ubicado en un extremo de éste
(texto extraído de PMAA 2015, tomo 4) de los cuatro lechos filtrantes
solo uno se encuentra operativo lo que disminuye la eficiencia en
términos de remoción de Dbo5, Dqo, SST y demás factores
contaminantes; la disposición de residuos líquidos genera grandes focos
de contaminación en el municipio debido a su alta carga de factores
contaminantes.

El reto es priorizar la implementación adecuada del Plan de


Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV-, aprobado por
CORANTIOQUIA con el fin de disminuir la carga contaminante, el
impacto ambiental y social que conlleva un tratamiento y manejo
inadecuado de los sistemas de alcantarillado.

2.2.3.1.4 Residuos sólidos rurales

En la zona rural se producen alrededor de 34.2 toneladas de residuos


sólidos (Fuente: PGIRS, actualizado 2015), a pesar de los programas de
sensibilización en la separación de basuras en la zona rural, no han sido
suficiente los esfuerzos que se han realizado para el manejo del material
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 52 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

de desecho ya que como mecanismos de disposición final se usa la
incineración de los mimos, los depositan a cielo abierto al lado de las
corrientes de agua o lo entierran sin ninguna separación.

En la actualidad no se evidencian mecanismos claros, ni incentivos a la


población para conseguir la disminución de los impactos que se generan
a partir de la inapropiada disposición de los residuos sólidos.

En materia ambiental, el municipio atraviesa por problemas serios, que


de no tomarse medidas prontas y eficaces, afectará la sostenibilidad en
el tiempo del territorio poniendo en riesgo la vida, la convivencia y el
desarrollo del mismo.

La Administración municipal “Dar todo por Concordia 2016-2019;


realizará sensibilizaciones en todos los estamentos sociales del
municipio y no se podrá descartar acciones policivas procurando por la
disminución de la contaminación ambiental.

2.2.3.2 Aseo

El servicio de aseo en el casco urbano tiene una cobertura del 100% y


genera mensualmente 124,4 toneladas de residuos sólidos, estos son
transportados y dispuestos en su totalidad en el Relleno sanitario del
municipio ubicado en la vereda Yarumal a 1,8 Km de la cabecera, éste
relleno posee licencia ambiental hasta octubre de 2018, además se
generan en la zona rural 34,2 toneladas de residuos sólidos mensuales
según datos del PGIRS, actualizado al 2015, en esta última no se
evidencian programas para manejo y disposición adecuada de residuos
sólidos, lo que incide de manera negativa en el impacto ambiental. El
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- se encuentra
actualizado y es necesaria su implementación para cumplir con la
normatividad vigente.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; se


compromete con el manejo ambiental y la apropiada prestación del
servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos tanto en el
área urbana como rural; realizará todas las gestiones pertinentes y
posibles para ampliar la licencia del actual relleno sanitario, además en
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 53 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

el proceso de formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial –
EOT, se dejarán plasmados predios identificados con su debida
matricula inmobiliaria para que al futuro a quien le corresponda inicie las
gestiones pertinentes.

Disminuir el impacto ambiental generado por los habitantes del municipio,


garantizando un tratamiento y disposición adecuada de los residuos incluyendo un
aumento en la cobertura de los sistemas existentes.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 54 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.2.4 Identificación de problemas - Causas y consecuencias

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 55 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.2.5 Estructuración de programas indicadores y metas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 56 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 57 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 58 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.3 LÍNEA DE DESARROLLO ECONÓMICO

2.3.1 Definición

En esta línea se trabajaran todos los factores que influyen en el desarrollo


económico del municipio, principalmente aquellos que tienen que ver con la
vocación productiva de este, que es netamente agraria; direccionando los
programas propuestos en aumentar la productividad, sostenibilidad y
sustentabilidad, buscando cerrar brechas en pro del mejoramiento de la
calidad de vida de la población.

2.3.2 Objetivo estratégico

Contribuir al mejoramiento de la productividad y rentabilidad del sector


agropecuario y asociativo, con acciones encaminadas a elevar la calidad de
vida de nuestros productores concordianos; conjugando la voluntad política
y administrativa de los entes nacional, departamental y municipal, con la
fuerza laboral que nos caracteriza, promocionando la sostenibilidad y
sustentabilidad económica y medio ambiental, como contribución a la
disminución de los factores que generan desigualdad y violencia.

2.3.3 Descripción de los sectores de competencia

2.3.3.1 Sector de productividad y competitividad rural

2.3.3.1.1 Agropecuario

El municipio de Concordia cuenta con un territorio que va desde los 450


msnm hasta los 2.478 msnm, una extensión de 234 km2, temperatura media
de 19°C, y variedad de suelos que comprenden su origen desde aluvial en
las riberas del rio Cauca hasta suelos de origen volcánico rico y fértil en las
partes altas.

En la actualidad el municipio tiene como base económica el cultivo de café


asociado a la necesidad de combinarlo con productos de “pan coger” para
garantizar sostenibilidad y sustentabilidad agroalimentaria, en una extensión
de 7.480 hectareas, “según el consenso agropecuario del año 2015” con
variedades tales como: castillo, colombia, caturro y catimore; predominado
el pequeño productor en el 50 % del área sembrada y mediano 25% del
área total.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 59 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

En la zona marginal alta y baja para la siembra del café del municipio, se
vienen desarrollando otros cultivos: plátano con una extensión de 519
hectáreas; banano con 61 hectáreas, caña con 170 hectáreas, 80
hectáreas de cítricos (naranja valencia y mandarina oneco); además, se
vienen produciendo pasifloras (granadilla, maracuyá y curaba) “según el
consenso agropecuario municipal 2015” como alternativa ante la
variabilidad de los precios del café.

El municipio cuenta con asociaciones relacionadas con el sector


agropecuario:

• Veredales: comercializan musáceas (plátano, banano y guineo) para las


cooperativas de la región y para la ciudad de Medellín, se benefician
alrededor de 20 familias.

• Comercializadoras de café que se encargan de fortalecer el sector con


la compra de café pergamino seco y venta de este producto.

• Productores agropecuarios y productores de café de altura


“APRAICAFES”, con 307 familias asociadas distribuidas en las
diferentes veredas y sectores del territorio rural, generando un impacto
económico a 1.200 personas, que a la fecha están legalmente
constituidos y con su propia marca de café, siendo su mayor fortaleza
el manejo de un fondo rotatorio.

Se ha fortalecido la seguridad alimentaria con programas que unen las


diferentes instituciones con el municipio y las comunidades; teniendo
buenos resultados con siembra de maíz y frijol en los lotes de café en
renovación, alternando el monocultivo con cultivos transitorios y la
implementación de huertas familiares y huertas escolares.

Como se puede observar en el plano siguiente, coberturas terrestres,


obtenidos del diagnóstico del EOT 2016-2028, el mosaico de cultivos y
cuencas, el monocultivo y la ganadería ocupan el mayor porcentaje de los
terrenos de nuestra geografía, sin que estos sean probablemente los de
mejor rentabilidad para esto.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019 para el


cuatrienio; específicamente en la Secretaria de Agricultura y Medio
Ambiente será fortalecer las buenas prácticas agrícolas, fomentar nuevos
cultivos diferentes al café en sectores que por su ubicación geográfica y
altura son aptos para ello: además de cara al cabio climático la promoción
de la reforestación con especies maderables, frutales, ornamentales y
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 60 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

propias para la protección de las fuente hídricas; la compra de predios para
la conservación de las microcuencas.

Fuente Diagnostico Esquema de Ordenamiento territorial 2016-2028.

2.3.3.1.2 Pecuario

Concordia cuenta con 13.500 hectáreas dedicadas a la explotación


ganadera en su orden: 11.000 hectáreas en gramas nativas y naturales
con una capacidad de carga de 1 animal por hectárea y ganancias de peso
de 300 a 400 gramos diarios, teniendo una topografía abrupta desde
pendientes moderadas entre el 10 y 15%, hasta pendientes del 35%
donde predominan la sobre pastura y razas en cruces con cebú, en un 85%
la explotación es de ceba con promedios entre 450 Kg el ganado machos y
400 kg las hembras al momento del sacrificio. Un 10% de la explotación es
de doble propósito con promedio de producción de 1 litro de leche diario la
cual es utilizada para consumo, venta o transformación en quesos y/o
quesitos comercializados en la zona urbana del municipio.

Dentro de este renglón cabe resaltar la importancia de los equinos debido a


que han acompañado a los concordianos en todo el desarrollo económico,
transportando sus productos desde las fincas y veredas hasta su destino
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 61 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

final. El municipio cuenta con un inventario equino de 2.220 ejemplares
entre mulares, asnales y caballares de raza criolla colombiana; además de
su utilización dentro de las labores diarias, marcan un renglón importante
dentro del turismo del municipio por las actividades lúdicas que se realizan
en torno a él, como paseos a caballo y fiestas municipales.

En el municipio existe la Asociación de caballistas de Concordia –


CABACON, la cual fomenta y el turismo alrededor del caballo a partir de
eventos distribuidos durante todo el año como son los paseos ecológicos y
el festival equino.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019 tiene el


compromiso de propiciar los espacios, logística, acompañamiento y difusión
de eventos que fomenten la tradición equina del municipio y la protección
de los animales en general.

Ambientalmente se evidencia un panorama preocupante partiendo del


hecho que las praderas se encuentran a libre exposición con lo cual se ve
afectada la calidad de las pasturas, el recurso suelo, flora, agua, y
semovientes; debido a esto el suelo se ve afectado en todas sus
dimensiones presentándose erosión eólica, deslizamientos y cárcavas; lo
que indica la disminución de aprovechamiento de las praderas así como
también de la rentabilidad de este tipo de explotación.

En praderas mejoradas hay 2.500 hectáreas en las cuales predominan


pastos como brachiarias decumbes, estrella africana (Cynodon
Nlemfluensis), carimaguas, y uribe con una capacidad de carga de 2
animales por hectárea (cabezas de ganado/hectárea) y una ganancia de
peso promedio de 400 a 500 gr/ día, prevaleciendo razas cebuinas y sus
cruces con: simental (simbra); angus (brangus); holstein, gir (y el cruce de
los dos da el girolando), de buena capacidad materna y reproductiva
buscando con ello un mejoramiento importante de la calidad de ganados
comerciales en el municipio.

La ganadería es el segundo renglón económico en importancia del
municipio haciendo parte producto interno burto - PIB municipal.

Actualmente el municipio tiene un promedio de 160 productores entre


pequeños y medianos; una de las cosas importantes es que la cadena
comercial del ganado es muy dinámica y generadora de ingresos con
rentabilidad superior al 36% anual. Adicional cuenta con la ventaja actual de
una planta de auto consumo con los equipos necesarios para el sacrificio
primario; sin embargo, la misma se recibe con incumplimiento a los
dictámenes normativos del Invima y en riesgo de ser cerrado; la
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 62 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

administración municipal “DAR todo por Concordia” 2016-2019, carece de
los recursos necesarios para dar cumplimiento en los términos propuestos
para este plan gradual.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019;


impulsara de manera efectiva entre los pequeños ganaderos las prácticas
silvopastoriles y la siembra de árboles frutales en sus parcelas, además
como meta se tiene el capacitarlos en las buenas prácticas ganaderas y la
implementación del multipropósito como medida eficaz para la seguridad
alimentaria.

2.3.3.1.3 Porcino

Es el tercer renglón de economía; involucra los pequeños, medianos y


grandes productores.

En Concordia los medianos y grandes productores se han especializado en


cría con promedio de 12 lechones por camada de muy buena genética la
cual tiene gran aceptación en el mercado local, y departamental.

Actualmente se cuenta con buena infraestructura para las diferentes


explotaciones cría - levante y ceba.

2.3.3.1.4 Aves de corral

En este sector existen pequeños y medianos productores, con


aproximadamente 15000 aves, que contribuyen al abastecimiento del
mercado local, al mejoramiento de los ingresos y de la soberanía
alimentaria de las familias productoras.

A nivel campesino se producen alrededor de 5000 pollos de engorde cada


60 a 90, días los cuales se comercializan en la zona urbana.

Al igual que los otros sectores las exigencias sanitarias por parte del Ica
en algunos casos hacen que muchos productores desistan de sus
explotaciones por falta de rentabilidad.

2.3.3.1.5 Otras especies menores

• Apicultura. El municipio de Concordia cuenta con aproximadamente 1.500


colmenas, que producen alrededor de 3.000 litros de miel en cada ciclo
productivo, en épocas donde el café no genera ingresos para el municipio.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 63 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

• Cunicultura. Por el factor cultural, el cultivo de conejos, no ha permitido
que se dé en buenos términos la explotación y solo existen unas 20
explotaciones que no superan 200 animales.

• Piscicultura. Según el censo agropecuario 2015, se cuenta con 10 granjas


productoras de distintas especies piscícolas que abastecen el mercado
local.

La administración municipal “Dar todo por Concordia 2016-2019 para el


cuatrienio tiene el reto de fortalecer los sectores de la economía que se
derivan de prácticas a menor escala garantizando la diversidad de
productos y la dinámica comercial.

2.3.3.2 Sector Desarrollo Empresarial

En el municipio de Concordia se presenta una situación en cuanto a lo


laboral de particularidades únicas generándose un pico de empleo en los
meses de octubre, noviembre y diciembre por época de cosecha, el resto
del año el empleo disminuye sustancialmente afectando las demás líneas
de la economía y la calidad de vida de su población; esto debido a que no
se ha fomentado e impulsado de manera asertiva la generación de nuevos
nichos de trabajo.

En el diagnostico encontramos conformadas diversas asociaciones,


cooperativas y pymes en diferentes ramas del ámbito productivo como
son: el textil, comercial, transporte y agrícola.

Partiremos de estas y se brindaran facilidades logísticas para su operación


además enfocaremos esfuerzos de cofinanciación departamental y nacional
para el apoyo a microempresarios a través de la dotación de equipos,
insumos, capacitación, comercialización y recursos financieros.

2.3.3.3 Sector Turismo

Concordia es un municipio que se ubica en todos los techos climáticos,


teniendo tierras en alturas desde los 450 hasta los 2.478msnm, con
topografía escarpada y de alta montaña con climas cálidos y fríos de
vocación agrícola, rica en paisajismo, miradores naturales como el Alto de
la Cruz, la Antena, la Piedra del Gallinazo, el Brechón y San Luis; además
cuenta con hermosas fincas cafetera y numerosos senderos naturales.

Encontramos un municipio que pese a sus excelentes condiciones


geográficas y paisajísticas carece totalmente de políticas públicas de
turismo y de fomento a la inversión del gremio en nuestro territorio.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 64 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Las zonas cálidas del municipio que están en el área de influencia de las
autopistas de la prosperidad Pacifico 1 y Mar 1 que reducen los tiempos de
transporte entre la capital del departamento de Antioquia, la zona costera y
la ribera del rio Cauca, entre Moritos y la desembocadura de la quebrada
Magallo, contará con especial tratamiento tributario para el desarrollo de
edificaciones turísticas, complejos de recreo y zonas comerciales.

La administración municipal “Dar todo por Concordia 2016-2019; dejara


plasmadas en el EOT las condiciones de favorabilidad para la explotación
turística de las zonas cálidas del municipio y favorecer tributariamente con
la exoneración del impuesto constructor el desarrollo de parcelaciones y
complejos recreativos.

2.3.3.4 Cambio Climático y Gestión Ambiental

El municipio de Concordia cuenta con diversidad de ecosistemas y zonas


de vida como los son: el Bosque muy húmedo montano bajo, el cual
comprende el área denominada distrito de manejo integral - DMI en la
Cuchilla Cerro Plateado – Alto San José, en los límites con los municipio de
Betulia y Salgar, cuenta también con una zona de vida de gran importancia
para el municipio, el bosque húmedo montano, debido a sus ricos y fértiles
suelos, con temperatura media de 19°C y una pluviosidad aproximada de
2000 mm/anuales donde se desarrolla la empresa cafetera, adoptando el
sistema de monocultivo del café, el cual ocupa un alto porcentaje del
territorio municipal dedicado a este cultivo; es este tipo de adopción agrícola
la que ha hecho daño a la población de los bosques del municipio.

Adicional a esto, el no respeto a las franjas de retiro en las micro cuencas y


cuencas, los vertimientos de residuos orgánicos contaminantes
provenientes de la producción de café a las quebradas la Cabildo, la
Higuerona, la Fotuta y Magallo. La poca coordinación interinstitucional en
educación ambiental. Hay una tendencia a la deforestación del territorio,
ya que de un total de área de 24.796 hectáreas solo un bajo porcentaje de
área protectora está intervenida.

Cabe resaltar que existen actualmente tres áreas en proceso de


recuperación boscosa, entrando a la fase terciaria, los cuales se ubican en
la vereda San Luis paraje la Nitrera y el poblado del Socorro con la micro
cuenca los Chorros y la Cordillera del Alto de la Cruz a la llorona.

A pesar de los numerosos esfuerzos por mejorar las coberturas vegetales


en las veredas, cada día es más evidente en la zona rural del municipio la
escasez del recurso hídrico, teniendo en cuenta como primera necesidad el
suministro del líquido vital a la población humana y además para las
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 65 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

explotaciones agropecuarias, comerciales e industriales. La falta de
conciencia ambiental de las comunidades hace que las microcuencas se
vean afectadas y diezmen su capacidad de producción del recurso hídrico;
además de su contaminación a lo largo y ancho del territorio municipal.

Es de resaltar que la ganadería extensiva y el sobrepastoreo han hecho que


los cuerpos de agua de las zonas bajas del municipio se vean afectados e
intervenidos de una manera excesiva hasta tener problemas de
desabastecimiento y pérdida de capa vegetal nativa.

Ejemplo perdida de capa vegetal nativa para siembra de cultivos:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 66 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Los cultivadores de café y los ganaderos deben replantear el sistema de


monocultivo del café y el sobrepastoreo, ya que de no ser así se puede
pronosticar un panorama de desabastecimiento de agua en la zona rural
del municipio; prueba de ello es el racionamiento actual que afecta la zona
urbana y el centro poblado de San José Golpe.

En la actualidad se tiene como único mecanismo para salvaguardar los


nacimientos de contaminación, el cobro de multas y tasas retributivas por
vertimientos, lo que poco aporta en la mitigación de estas situaciones, es
evidente la falta de conciencia en los habitantes y beneficiarios de los
recursos.

En algunas veredas se cuenta con pozos sépticos para disminuir la carga


contaminante a los afluentes, sin embargo estos no han sido bien
adaptados a los sistemas de vida de las comunidades ocasionando
problemas sociales debido a la presencia de olores e insectos generados
por la falta de mantenimiento y manejo apropiado de los mismos o en su
defecto dejan de operar y realizar su función.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 67 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019;
gestionara con Corantioquia, el Ministerio del Medio Ambiente y otras
entidades públicas y privadas de índole Nacional, Departamental y
Municipal, para adquirir predios con vocación hídrica buscando aumentar
estas áreas de las cuales se beneficiaran las comunidades rurales y
urbanas. Teniendo como premisa que el mayor inconveniente que se tiene
en el minifundio es el alto costo de la tierra, lo que hace que los programas
de compra de terrenos en algunos sectores resulte inviable.

Trabajar con la comunidad campañas para intervenir los cuerpos de agua


con siembras de árboles, limpieza, sensibilización, manejo racional del
recurso, poner en marcha las acciones pertinentes que permitan establecer
sistemas silvopastoriles, entre otros, a fin que las quebradas vuelvan a ser
reservorios de agua y hábitat de muchas especies e incentivar los
programas direccionados al manejo adecuado de los sistemas existentes; y
gestionar la posibilidad de instalar otros sistemas de tratamiento de aguas
residuales.

Aunar esfuerzos para velar por la protección de los recursos naturales y las
micro cuencas del municipio promoviendo el empoderamiento de las
comunidades; coordinar e incentivar el aprovechamiento racional de los
recursos naturales renovables y no renovables del municipio para mejorar la
calidad de vida de la comunidad presente y futura.

2.3.3.5 Gestión del Riesgo

El cambio climático, la construcción irregular, la invasión a los cauces de


ríos y quebradas, la tala indiscriminada, el monocultivo y la falta de
conciencia ciudadana son una problemática que de manera directa
potencializan el nivel del riesgo de la ciudadanía, la mayor parte de la
población de escasos recursos ubica sus vivienda en terrenos no aptos o
con algún nivel de riesgo.

Lo anterior hace indispensable mantener un adecuado sistema de control,


prevención y atención de los riesgos y eventos calamitosos, para esto el
municipio cuenta con un cuerpo de bomberos de amplia experiencia y
medianamente dotados. Además está activo el Consejo Municipal de
Gestión de Riesgos y Desastres – CMGRD, con apoyos de la comunidad,
policía, hospital, transportadores, administración, bomberos y defensa civil.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; se


compromete a mantener y fortalecer el cuerpo de bomberos y las demás
entidades de apoyo que se forman en el municipio, además se deberán
implementar las decisiones tomadas en el Consejo Municipal del Riesgo.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 68 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.3.3.6 Protección animal y Control de vectores

Para la administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; la


protección de los derechos animales será fundamental como ejemplo de
paz y convivencia con la madre naturaleza por ende seremos severos en
los castigos a quienes infrinjan la ley 1774 del 06 de enero de 2016.

En nuestro municipio dada su ubicación geográfica se posibilita la


disceminación de plagas y vectores a gran escala, el reto será mantener a
través de la secretaria de agricultura en transversalidad con la secretaria de
salud reducidos dichos riesgos, además se deberá mantener controlada la
población de fauna callejera mediante programas de esterilización.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 69 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.3.4 Identificación de problemas - Causas y consecuencias

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 70 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 71 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.3.5 Estructuración de programas indicadores y metas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 72 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 73 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 74 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 75 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4 LINEA ESTRATÉGICA SOCIAL

2.4.1 Definición

En esta línea se enmarcan todos los programas tendientes al desarrollo


humano y al mejoramiento de la calidad de vida de la población, en cuanto
a las condiciones físicas, intelectuales, éticas y estéticas de cada individuo.

2.4.2 Objetivo Estratégico

Articular planes programas y proyectos que redunden en un mejor nivel de


vida de la población concordiana, a través del desarrollo de estrategias que
incrementen la capacidad instalada del municipio en cada uno de sus
componentes sociales.

2.4.3 Descripción de los Sectores de Competencia

2.4.3.1 Educación

“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que


tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento,
a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”.
ART. 67 CP.

Es tarea fundamental propiciar desarrollo humano a través de una


educación pública de calidad en todo el territorio municipal, con pertinencia
a nuestra vocación y potencialidades, una formación para la vida, el trabajo,
la convivencia y la paz, orientada al cierre de brechas de acuerdo a
información suministrada por el Ministerio de Educación Nacional con corte
al año 2015.

2.4.3.1.1 Cobertura

Está relacionado con la oferta de ingreso al sistema educativo, en


condiciones de favorabilidad para garantizar equidad e inclusión en los
procesos de acceso y permanencia.

La tasa de cobertura bruta en educación preescolar es del 59,1%;


educación primaria alcanza el 108,2%; educación secundaria el 88,6%;
educación media el 50,4%. En resumen en la básica primaria y secundaria
alcanzan el 95,5%. Las anteriores entendidas como la cantidad o porcentaje
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 76 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

de la totalidad de estudiantes matriculados en el sistema educativo en el
municipio de Concordia; la cobertura neta en educación preescolar 46,5%;
básica primaria 78,3%; básica secundaria 58,3%, en la media un 19,9%;
total básica primaria y secundaria 79,9%. Lo anterior sin contar los que
están en extraedad (es decir por encima de la edad correspondiente para
cada grado.

Para conformar línea base de medición e intervención durante el cuatrienio


es necesario analizar:

En el municipio de Concordia vienen funcionando:

2.4.3.1.2 Sector Oficial

El municipio de Concordia a partir de la fusión de los establecimientos


educativos cuenta con una Institución Educativa Urbana y cuatro centros
educativos rurales con sus respectivas sedes. En ese orden de ideas el
total de estudiantes atendidos en el sector oficial es de 3400.

2.4.3.1.3 Sabatino y la cobertura contratada

Atiende población de básica secundaria y media para 800 personas, según


cierre SIMAT 2015, lo que ha venido contribuyendo a la ampliación de la
cobertura educativa en el municipio.

El reto es mejorar la oferta para que más jóvenes y adultos, especialmente


del área rural puedan aprovechar esta oportunidad y terminar con éxito su
básica secundaria y la media.

2.4.3.1.4 Metodologías educativas flexibles

Son modelos educativos diseñados con estrategias escolarizadas y semi -


escolarizadas que se implementan tanto en zonas rurales como urbanas.

• La metodología de escuela nueva: En los cuatro centros educativos


rurales y sus respectivas sedes.

• Aceleración del aprendizaje: En la Institución educativa de Jesús.

• Posprimaria: Se iniciara en la vereda el Golpe y en las Institución


educativa de Jesús, sedes Lázaro Restrepo y Camilo González, con un
promedio de 80 estudiantes.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 77 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; tiene
como tarea diseñar mecanismos de seguimiento y evaluación para valorar
la implementación de estas metodologías, lograr subir los índices de calidad
y tener ambientes de aprendizaje adecuados.

2.4.3.1.5 Atención educativa a niños, niñas y jóvenes afectados por la


violencia.

Es una obligación de la familia, la sociedad y el estado, garantizar dicho


derecho. En tal sentido el sector educativo atenderá de manera oportuna la
población víctima del conflicto, posibilitando el fácil acceso y la permanencia
en el sector educativo.

2.4.3.1.6 Atención a poblaciones con Necesidades Educativas Especiales

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,


la Ciencia y la Cultura – UNESCO “La inclusión se ve como el proceso de
identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes a través de la mayor participación en los procesos educativos,
culturales y de comunidad; reduciendo así su exclusión en la educación.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; se


compromete a que de la mano las Instituciones y centros educativos
mejorara los procesos de planeación curricular, incorporando a los
proyectos educativos institucionales y concretamente al plan de estudios
estrategias metodológicas y pedagógicas que garanticen una verdadera
inclusión de esta población al sector educativo.

2.4.3.1.7 Alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos y


disminución de la extra edad.

La tasa de analfabetismo según fuente del DANE y el Ministerio de


Educación a 2005 en el municipio de Concordia en personas mayores de
15 años era del 24,4%. No obstante a 2012 se había logrado reducir al
12%. A corte del cierre del año 2015 no se tienen estadísticas exactas en
dicha materia.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019;


gestionara programas tendientes a minimizar el porcentaje de
analfabetismo en el municipio.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 78 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.1.8 Educación superior

Estudiantes que acceden a programas de educación, técnica, tecnológica y


profesional; la línea base es de un 7% en educación superior y del 15% en
formación técnica y tecnológica.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; bucara


fortalecer los programas de carácter departamental, bajo la modalidad de
cofinanciación interinstitucional, buscando incrementar el grado de
escolaridad en todos los niveles, con el fin de cerrar la brecha existente
entre los porcentajes de cobertura urbana y rural y la población real que
debe estar escolarizada.

2.4.3.1.9 Costos educativos y gratuidad

La gratuidad educativa es una estrategia del sector que tiene como objetivo
lograr el acceso y la permanencia escolar a través de la transferencia de
recursos financieros a las instituciones educativas estatales, otorgados por
cada estudiante atendido en los niveles de preescolar, básica y media sin
que se les haga cobros por derechos académicos (como la matrícula y la
pensión) o servicios complementarios (entre los que están los certificados y
constancias de estudio, carné estudiantil, agenda y manual de convivencia).

Con esta acción, el Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de


educación buscan asegurar el acceso y permanencia de niños, niñas y
jóvenes al sistema educativo nacional.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” establecerá


mecanismos de seguimiento de acuerdo a la normatividad vigente a la
inversión de los recursos que por gratuidad le llegan a las diferentes
Instituciones.

2.4.3.1.10 Transporte escolar

En Colombia el transporte escolar está autorizado como otra estrategia


para garantizar acceso y permanencia de estudiantes especialmente del
área rural al sistema educativo.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019;


mantendrá y/o ampliara esta cobertura de acuerdo a la demanda que el
programa requiera como estrategia para minimizar la deserción escolar.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 79 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.1.11 Alimentación Escolar

Su propósito también es apoyar el acceso y la permanencia escolar de los


niños, niñas y adolescentes en edad escolar, registrados en la matrícula
oficial, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de
aprendizaje, a través del suministro de un complemento alimentario.

Existen restaurantes escolares, en la totalidad de instituciones y centros


educativos para un total de población atendida de 2.400 estudiantes
aproximadamente. No obstante hay una deficiente infraestructura educativa
en la zona rural para la alimentación en condiciones dignas y
sanitariamente viables lo que puede conllevar al ausentismo o deserción
escolar.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; estará


centrada en la gestión con el gobierno departamental y nacional con el fin
de brindar alimentación escolar a los estudiantes del municipio de
Concordia.

2.4.3.1.12 Ampliación y mejoramiento de infraestructura educativa

Es evidente el atraso en lo relacionado con mantenimiento y/o


adecuaciones de infraestructura educativa sobretodo en el área rural de
nuestro municipio debido a que los recursos de índole municipal y
departamental se enfocaron en infraestructuras urbanas que sobrecargaron
la capacidad operativa del municipio durante el periodo “2012 – 2015”.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; con


fundamento en lo anterior focalizara sus esfuerzos en recuperar los
Centros Educativos Rurales (CER) y la Institución educativa urbana en
aspectos de saneamiento básico, ornato, estructura y dotación a fin de que
a 2019 se recuerde la gestión de este cuatrienio como la administración que
lo dio todo por este componente.

2.4.3.1.13 Calidad

La calidad educativa, se refiere a los efectos valorados positivamente por la


sociedad, respecto del proceso de formación que llevan a cabo las
personas en su proceso educativo.

El índice sintético de la calidad de la educación de acuerdo al último reporte


es del 4,31%.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 80 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; trabajara
de manera articulada con las entidades municipales para que en el sector
educativo se potencialicen las virtudes y valores de los docentes como
herramienta transformadora de la sociedad y agentes protagónicos de
cohesión social, de igual manera se generaran procesos de formación
tendientes a la lectura, análisis de resultados de las evaluaciones externas
e internas y la consolidación de planes de estudio articulados con el perfil
institucional.

2.4.3.1.14 Educación ambiental

Es un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la


formación de una ciudadanía fortalecida en valores; aclare conceptos y
desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia
armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico
circundante; lo cual se puede lograr articulando el sector educativo a las
campañas y actividades de reforestación, manejo de residuos sólidos y
cuidado de las fuentes hídricas.

La cátedra municipal ambiental deberá ser fortalecida por medio de la


construcción de cartillas que ayuden a la interpretación de las problemáticas
ambientales en el entorno que se desenvuelve el estudiante.

2.4.3.1.15 TICS - Tecnologías de la información y las comunicaciones

Las tecnologías de la información y las comunicaciones se han venido


posicionando en la Institución Educativa de Jesús y en los Centros
Educativos rurales.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019;


continuara las gestiones con el Ministerio de las TIC, para mejorar la
cobertura en equipos tecnológicos y conectividad a internet en nuestros
establecimientos educativos, a su vez generar posibilidades de cooperación
para la instalación de Kioscos vive digital que a 2015 con fuente de MINTIC
es de cero en el municipio de Concordia.

2.4.3.1.16 Eficiencia y eficacia

De acuerdo a lo planteado por el Ministerio de Educación Nacional, la


eficacia mide la proporción en que son logrados los objetivos de la
educación establecidos y garantizados en un enfoque de derechos; es
decir, respecto de la equidad en la distribución de los aprendizajes, su
relevancia y pertinencia. La eficiencia se pregunta por el costo con que
dichos objetivos son alcanzados. Por lo tanto, es definida con relación al
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 81 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

financiamiento destinado a la educación y la responsabilidad en el uso de
éste.

A 2015 venían funcionando la plataforma SINAÍ- Sistema Integrado de


notas académicas institucional; Sistema integrado de matrícula- SIMAT;
atención al ciudadano de igual manera se seguirá fortaleciendo el manejo
del Sistema integrado de matrícula- SIMAT, para garantizar al 100% la base
de datos de los estudiantes.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019;


fortalecerá el manejo del sistema integrado de matrícula- SIMAT; la
atención al ciudadano; articular los diferentes procesos de educación,
deporte y cultura en el municipio a través de políticas internas que
garanticen dicha sinergia; buscar alianzas estratégicas con universidades y
entes deportivos para ampliar cobertura; reactivar el comité municipal de
asignación de cupos y matricula; racionalizar el recurso humano en pro de
oficializar cobertura contratada; mejorar la oferta de educación superior y
técnicas en competencias laborales, fomentar el bilingüismo, los semilleros
de investigación en ciencia, tecnología e innovación u otras áreas del
conocimiento ; subir el nivel bajo de resultados de pruebas internas y
externas, adaptar la plataforma SINAI a los requerimientos de las
metodologías flexibles implementadas en el área rural.

2.4.3.1.17 Pertinencia

Se refiere a todos aquellos factores que contribuyen a contextualizar los


aprendizajes de los estudiantes, a ser competitivos en un mundo
globalizado, con unas necesidades específicas, en materia de ciencia,
tecnología, innovación y comunicación; complementado a la posibilidad de
vivir en un lugar donde primen valores tales como la paz, la tolerancia, la
convivencia y la resolución pacífica de los conflictos.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; con la


Institución Educativa de Jesus y los centros educativos rurales fortalecerá
la escuela de padres y los mecanismos de gobierno y participación
escolares, de acuerdo a la normatividad vigente (consejo directivo,
académico, de padres de familia, de estudiantes, comisiones de evaluación
y promoción, entre otros) aunando esfuerzos con la Secretaría de Salud y
Bienestar Social, la Comisaría de Familia y las directivas educativas.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 82 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.2 Sector Cultura

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la


nacionalidad. El estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las
culturas que convergen en el país; promueve la investigación, la ciencia, el
desarrollo y la difusión de los valores culturales.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; recibió en


su inventario de bienes inmuebles diferentes equipamientos de carácter
cultural y educativo, entre los cuales se encuentra la casa de la cultura
Juan José Restrepo Uribe, el teatro municipal, el centro de desarrollo
infantil y el centro día del adulto mayor; los cuales todos demandan altos
costos de mantenimiento y por ello se hace necesario la gestión ante los
entes departamentales y nacionales para posibilitar su debido
funcionamiento no solo en infraestructura sino además en programas que
beneficien la población concordiana, (el parque educativo La Concordia, ha
sido declarado por el departamento como una obra siniestra, por lo tanto no
fue entregado al municipio).

En ese orden de ideas se trabajara por el fortalecimiento de la identidad


cultural, el sentido de pertenencia; el programa de formación artística en
música, teatro y danza en el área urbana y rural en convenio con la
corporación escuela de música del municipio, para niños, jóvenes, y
adultos mayores, y así convertir el tiempo de ocio de niños y jóvenes en
tiempo de enriquecimiento cultural y minimizar riesgos; apoyo a los
diferentes entes de formación en cultura; talentos; celebración de eventos
culturales y festividades tradicionales del municipio; activación de grupos
organizados, vigías del patrimonio y consejo de cultura municipal;
consolidar el plan de cultura; reabrir la escuela de la trova y así colocar en
escena las habilidades y competencias desde el fortalecimiento de la
técnica verbal, la expresión corporal y la imagen artística.

2.4.3.3 Sector Deporte

El deporte y aprovechamiento del tiempo libre se convierten en una


herramienta fundamental de prevención de riesgo en niños, niñas, jóvenes,
adolescentes y adultos, propiciando no solo salud mental a la población,
sino mejoramiento de condiciones de vida de la población en general y por
ende de la convivencia.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; trabajara


mancomunadamente en el fortalecimiento de las diferentes disciplinas
deportivas y la potencialización de habilidades competitivas, juego limpio y
sano esparcimiento tanto en la zona urbana como en la rural, (asumiendo
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 83 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

un compromiso con las siguientes practicas: voleibol, ajedrez, baloncesto,
patinaje, futbol de salón, tenis de mesa, ciclismo, natación); la ludoteca, los
centros de iniciación y formación deportiva; festival recreativo escolar,
juegos campesinos, juegos intercolegiados; implementar el programa
supérate con el deporte; generar hábitos saludables en la población a
través del deporte y optimizar recursos del Sistema General Participaciones
-SGP; Sistema General de Regalías -SGR; recursos propios y
cofinanciación con el departamento y la nación; además mejorar la
infraestructura deportiva urbana y rural.

2.4.3.4 Buen gobierno

Contiene las políticas que expresan los lineamientos que fijan los directivos
educativos para orientar el comportamiento organizacional, teniendo en
cuenta los valores que afectan a los diversos grupos de interés y que sirve
para establecer la administración diaria e incorporar buenas prácticas en
la institución.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; se


compromete a que en asocio con la Secretaría de Planeación Municipal
adelantara procesos de revisión del estado de los predios donde existe
cobertura educativa, recreativa y cultural; con el fin de generar acciones de
legalización, para posibilitar agilidad en la formulación y gestión de
proyectos de infraestructura educativa, deportiva y cultural.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 84 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.5 Identificación de problemas - causas y consecuencias

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 85 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 86 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 87 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 88 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.6 Análisis para el cierre de brechas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 89 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.4 Estructuración de programas indicadores y metas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 90 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 91 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 92 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 93 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.8 Salud

En el enfoque de derechos, la salud se convierte en un compromiso


fundamental del estado y un ejercicio permanente de inclusión del cual se
derivan una serie de tareas que de una u otra forma contribuyen con el
buen desempeño de las personas a nivel individual, familiar y social.

2.4.3.8.1 Objetivo estratégico

Implementar para toda la población de manera eficiente, programas


orientados al goce efectivo del derecho a la salud, a través del abordaje
intersectorial e interdisciplinario con el fin de mejorar sus condiciones de
vida; basada en situaciones reales del contexto y con el único pretexto de
cerrar las brechas generadas por las desigualdades existentes en cada uno
de los niveles poblacionales, de tal forma que se produzcan las
motivaciones para el cambio, las cuales deben ser medibles y evaluables.

2.4.3.8.2 Descripción de los sectores de competencia

2.4.3.8.2.1 Salud pública

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019; tiene


como propósito la identificación y el grado de prioridad de los problemas de
salud de la comunidad Concordiana, para desarrollar acciones que
contribuyan a su solución.

Fortaleciendo las acciones en salud, se genera un impacto positivo en las


áreas nutricional, de desarrollo cognitivo, crecimiento, prevención
enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, evitando de esta manera que
se generen situaciones que incidan negativamente en la salud de la
población.

En el municipio de Concordia en salud pública, las más altas incidencias por


morbilidad, según análisis situacional de salud- ASIS 2015, en el periodo
2009-2014, se presentaron por:

Enfermedades musculo-esqueléticas y cardiovasculares que fueron las de


mayor morbilidad y las cardiovasculares las de mayor mortalidad; le siguen
como más frecuentes las transmisibles, no transmisibles, las nutricionales y
las infecciones respiratorias; en menor escala enfermedades de la piel;
genitourinarias¸ condiciones orales; neuropsiquiatrías; materno
perinatales; todas ellas afectan los diferentes grupos poblacionales:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 94 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y persona mayor
de sesenta (60) años.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016- 2019; tiene


como propósito la identificación y el grado de prioridad de los problemas de
salud de la comunidad concordiana, para desarrollar acciones que
contribuyan a su solución. Fortaleciendo las acciones en salud, se genera
un impacto positivo en las áreas nutricional, de desarrollo cognitivo,
crecimiento, prevención enfermedades trasmisibles y no trasmisibles,
evitando de esta manera que se generen situaciones que incidan
negativamente en la salud de la población.

2.4.3.8.2.2 Inclusión social

Todos los programas de la Secretaria de salud, se encuentran orientados


hacia la inclusión social, buscando garantizar que todos los Concordianos
ejerzan sus derechos a plenitud, bajo las mismas oportunidades, al mismo
tiempo, contribuir a la construcción de la democracia y de la paz social.

2.4.3.8.2.3 Afiliación al sistema general de seguridad social en salud


SGSSS

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016–2019”; tiene


como reto alcanzar la universalidad en la brecha de atención de la
población pobre no afiliada, a través de la afiliación al sistema general de
seguridad social en salud, principalmente en el sector rural.

Actualmente el municipio tiene una población de 20.653 habitantes, según


la ficha de caracterización territorial del DNP-2015, la cual está distribuida
porcentualmente en un 41.6% en la cabecera municipal lo que equivale a
8.592 habitantes, y el restante 58.4% (12.061 habitantes) corresponde a la
zona rural, de los cuales están afiliados al SGSSS 17.592, según la
siguiente distribución, lo que significa que 3061 habitantes (14.82%), están
por fuera de este.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 95 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

13.881

14.000
12.000
3.711
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
-
Afiliados al régimen Afiliados al régimen
contributivo subsidiado

2.4.3.8.2.4 Seguridad alimentaria y nutrición

Este tema es inherente a la situación alimentaria y nutricional de la


población en general, pero particularmente en la niñez, situación que
impacta en el nivel educativo y en el desarrollo psicomotor y físico de la
base de la pirámide poblacional del municipio y que justifica la necesidad de
la sostenibilidad de los programas de complementación alimentaria y
restaurante escolar, que en el 2015 atendía una población de 2269
estudiantes.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019”; tiene


como prioridad mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de niños y
adolescentes beneficiarios de los programas de complementación
alimentaria y restaurante escolar.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 96 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.8.2.5 Primera infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar

Pirámide poblacional por rangos de edad 2015

Proyección población 2020

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 97 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Al analizar los grupos poblacionales para los años 2005, 2015, 2020, se
observa un crecimiento sistemático de la población a partir de los 25 años, y
descenso significativo para los menores de 25 años. Lo que significa que la
población del municipio, tiende a ser una población de mayoría joven,
según las proyecciones del DANE para el 2020.

Los niños como sujetos de derechos, según la constitución política de


Colombia y el código de infancia y adolescencia - ley 1098, están
privilegiados por políticas publicas diferenciales y prioritarias, las cuales se
convierten en el primer instrumento de gobierno y gestión para materializar
la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019”; tiene


como meta reconocer, potencializar y armonizar a la gestión integral, todas
las estrategias de la primera infancia, la adolescencia y el fortalecimiento
familia al igual que las de juventud, adulto mayor, discapacidad, victimas y
población LGTBI (lesbianas, gay, transgénero, bisexuales, intersexuales).

2.4.3.8.2.5.1 Primera infancia

Se cuenta con un equipo humano calificado y con las competencias


necesarias para implementar de manera eficiente los siguientes programas:

Gestión del programa de buen comienzo, en asocio con la Secretaría de


Educación, Cultura y Deporte del municipio y cuenta con la cofinanciación
departamental.

Atención de la primera infancia bajo la modalidad de madres tradicionales, y


en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y el Hogar Infantil Lucerito. Para
esta población el municipio en convenio interadministrativo con el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), atiende la población menor de 5
años; también se cuenta con la modalidad de atención familiar (FAMI),
encargado de la atención de madres gestantes y lactantes y niños entre los
6 meses y dos años.

En el municipio en el año 2015 se contó con 25 madres tradicionales, para


la atención de 325 niños y niñas; 14 madres FAMI que impactaron una
población de 196 entre mujeres gestantes, lactantes y niños entre 6 meses
y 2 años.

Uno de los sitios para la atención de esta población, está ubicado contiguo
a la ESE Hospital San Juan de Dios, y conocido con el nombre de CDI
Heliodoro Ángel Echeverri , el cual, pese a ser una construcción nueva,
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 98 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

requiere para ser apto para la prestación de este servicio, ser
acondicionado en su infraestructura: área de cocina y comedor, según lo
establecido en la ley 9 de 1979, resolución 2674 de 2013 y el manual
operativo del ICBF, además de que necesita reparaciones locativas en los
salones y el acondicionamiento de tanques para el almacenamiento de
agua.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016–2019”;


realizara la adecuación y dotación del Centro de Desarrollo Integral (CDI)
Heliodoro Ángel Echeverri, para garantizar la atención integral a los niños
del municipio.

2.4.3.8.2.5.2 Jóvenes y adolescentes

Se hace primordial fortalecer los valores de ciudadanía y la educación para


el ejercicio de los derechos humanos y la convivencia escolar, teniendo
como eje central la prevención y atención al uso de sustancias psicoactivas.

2.4.3.8.2.5.3 La familia

Dimensionada como eje social y de derechos. Se pretende fortalecer y


restablecer la convivencia y el respeto por los derechos de los integrantes
de la familia, y su papel como estructura primaria de la sociedad.

2.4.3.8.2.6 Programas de envejecimiento y vejez

“Centro Vida”: Atiende una población mayor de 50 años, que para 2015 era
de 3614, según estadísticas del DANE, en diferentes programas de
manualidades, actividad física, desarrollo de habilidades artísticas, de
crecimiento personal, mejoramiento de la salud mental, cubre población del
área urbana y rural. Para tal fin, el municipio recibió una planta física
inconclusa, la cual carece de las condiciones sanitarias necesarias para el
uso de los servicios públicos, además de las eléctricas y dotación adecuada
para el grupo, lo que hace que no pueda ser utilizada para la atención de
este programa se cuenta con personal calificado e idóneo en la atención de
este grupo poblacional.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019”;


realizara la adecuación y dotación de esta planta física, para garantizar la
atención a esta población.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 99 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.8.2.7 Procesos de participación para la paz, la convivencia y el
postconflicto

Estos procesos no solo promueven eventos de integración de la comunidad


en pro del mejoramiento de la calidad de vida y de transformación de su
entorno, sino que se convierten en garantes de sostenibilidad y
sustentabilidad de convivencia, resolución pacífica de conflictos, disfrute de
derechos, fortalecimiento de valores como la tolerancia, la solidaridad, el
respeto, la responsabilidad, el compromiso y el buen trato; entre otros.

Está enmarcado en el trabajo conjunto con las juntas de acción comunal,


asociaciones de usuarios, comités de vigilancia epidemiológica, veedurías
ciudadanas, y demás instancias de carácter participativo y comunitario que
contribuyan en estos procesos de integración de la comunidad.

2.4.3.8.2.8 Equidad de género

En la línea de equidad y movilidad social, es un componente que favorece


de manera significativa los procesos de inclusión y reconocimiento al
hombre y a la mujer, valorando sus aptitudes y actitudes para un adecuado
desempeño en cualquier área social y profesional.

2.4.3.8.2.9 Diversidad sexual

Hace parte de los componentes de equidad y movilidad social, enmarcada


en el principio del respeto por la diferencia, por esta razón se propenderá
por la promulgación de una política pública donde se garantice el
cumplimiento de los derechos de la población LGTBI.

2.4.3.8.2.10 Discapacidad

Reconocer en la población con discapacidad sus derechos, necesidades y


expectativas específicas que requieren de la intervención de los diferentes
sectores y de la comunidad, así como de su participación activa, para
consolidar mejores condiciones de vida.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 100 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Tabla 17. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de
Concordia, 2014.

Tipo de discapacidad Personas Proporción**


El m ovim iento del cuerpo, m anos , brazos , piernas 146 54.68
El s is tem a nervios o 161 60.30
Los ojos 88 32.96
El s is tem a cardiorres piratorio y las defens as 32 11.99
Los oídos 68 25.47
La voz y el habla 105 39.33
La diges tión, el m etabolis m o, las horm onas 20 7.49
El s is tem a genital y reproductivo 13 4.87
La piel 9 3.37
Los dem ás órganos de los s entidos (olfato, tacto y gus to) 11 4.12
Ninguna 0 0.00
Total 267

Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con


Discapacidad 2015

2.4.3.8.2.11 Seguridad en el trabajo

Minimiza riesgos y costos a las entidades prestadoras de salud; además de


motivación a los trabajadores por los conocimientos y practicas adquiridas.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016–2019”; realizará


en el cuatrenio un proceso de caracterización de los trabajadores
independientes para identificar los tipos de empleo en el municipio y otro de
capacitación para prevención de riesgos laborales.

2.4.3.8.2.12 Plan Territorial de Salud

Es la herramienta técnica que permite incorporar la salud en todas las


políticas, en una relación de enfoques asociados al mejoramiento del
estado de salud de un territorio y los medios para lograrlo a través de
acciones individuales y colectivas de promoción, prevención, recuperación
de la salud y superación de daños, vigilancia, gestión del conocimiento y
gestión de recursos del sistema, se convierte a su vez, en el componente
transversal del plan de desarrollo territorial que orienta las acciones
sectoriales, transectoriales y comunitarias relacionadas con la salud a fin de
alcanzar la mayor equidad en salud y desarrollo humano sustentable en el
territorio. Mirar Anexo A.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 101 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.8.3 Identificación de problemas - Causas y consecuencias

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 102 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 103 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.8.4 Análisis para el cierre de brechas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 104 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.4.3.8.5 Estructuración de programas indicadores y metas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 105 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 106 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 107 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 108 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 109 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 110 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 111 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 112 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 113 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5 LÍNEA DEMOCRACIA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

2.5.1 Definición

Tiene como propósito diseñar y dirigir de manera concertada y participativa,


políticas Institucionales para garantizar la construcción de escenarios de
participación democráticos, enmarcados en políticas institucionales, planes,
programas y proyectos, que aseguren la convivencia pacífica, la protección
del ciudadano, el mantenimiento del orden público municipal, la generación
de una cultura de paz, administrar el talento humano y los recursos, velar
por las relaciones públicas institucionales, para dar cumplimiento a la
Constitución, la Ley, el Programa de Gobierno del Alcalde, el Plan de
Desarrollo Municipal “Dar todo por Concordia” periodo constitucional 2016 -
2019 y la misión institucional; situaciones que garantizan que el municipio
se articule con las políticas nacionales del postconflicto y la equidad.

2.5.2 Objetivo estratégico

Articular las políticas públicas, administrativas y de seguridad del orden


municipal aunadas a las del orden departamental y nacional para lograr la
garantía de derechos a los usuarios en materia administrativa a través de
prácticas permanentes de buen gobierno, seguridad, paz y convivencia
ciudadana en el municipio de Concordia – Antioquia.

2.5.3 Descripción Sectores de Competencia

2.5.3.1 Derechos Humanos

Es deber de las diferentes instituciones estatales, dentro del cumplimiento


del mandato legal y constitucional, emprender todas las acciones que sean
necesarias para garantizar los derechos humanos de los habitantes del
territorio nacional; es para el ente territorial municipal, de suma importancia
y relevancia, realizar la articulación debida para una coordinación armónica
de todas las instancias encargadas de velar por el cumplimiento y respeto
de los derechos humanos, frente a ello existen diferentes instituciones
encargadas de atender a la población cuando sus derechos han sido
vulnerados y proceder a la atención inmediata.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 114 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.1.1 Comisaria de Familia Municipal

La administración municipal de Concordia, cuenta con la Comisaría de


Familia, la cual está orientada y dirigida por una abogada y cuenta dentro
de la estructura administrativa del apoyo de una profesional de trabajo
social y una profesional en psicología, quienes realizan el apoyo como
equipo interdisciplinario para garantizar derechos a niños niñas y
adolescentes, a personas adultas mayores igualmente para contrarrestar
las situaciones de violencia intrafamiliar que se presenten en el territorio
municipal. Tienen como misión fundamental prevenir, garantizar,
restablecer y reparar los derechos de cada uno de los miembros de una
familia, donde se ha presentado hechos de violencia intrafamiliar o por
distintas personas.

El código de infancia y la adolescencia ley 1098 de 2006 establece la


obligatoriedad de creación y funcionamiento de las Comisarías de Familia,
estipulando tal obligación en el artículo 87 de la mencionada ley con el fin
de asegurar a los niños, las niñas y los adolescentes la protección y
restablecimiento de sus derechos.

Frente al cumplimiento de las funciones que describe la ley 1098 en su


artículo 86, la Comisaria de Familia ha realizado las atenciones que se
relacionan de forma cronológica entre los años 2012-2015 así:

PROCESOS 2012 2013 2014 2015


Procesos judiciales de violencia 34 34 25 21
intrafamiliar
Conciliaciones en materia de alimentos 67 57 48 81
Conciliaciones para regulación de visitas 48 19 27 26
Conciliación para determinar cuidado 79 47 52 54
personal
Proceso administrativo de 2 10 10 15
restablecimiento de derechos (PARD)

2.5.3.1.2 Policía de la Unidad de Investigación Criminal – Infancia y


Adolescencia.

El municipio cuenta con una Unidad de Investigación Criminal en materia de


infancia y adolescencia, con competencia en Concordia y Betulia, orientada
a investigar todos aquellos casos de adolescentes entre 14 y 17 años que
han infringido la norma, o cometido algún delito y decidir las acciones a
seguir.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 115 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Esta especialidad tiene como propósito realizar actividades preventivas en
materia de infancia y adolescencia de tipo recreativas, lúdicas, preventivas
y educativas orientadas a esa población para procurar alejarlos de las
situaciones de riesgo o amenaza que se identifiquen.

Igualmente la policía de infancia y adolescencia tiene la competencia de


realizar la atención e investigación de los casos que ingresan de los jóvenes
que son sujetos de la ley penal por la comisión de contravenciones o delitos
y que son ingresados al sistema de responsabilidad penal para
adolescentes.

2.5.3.1.3 Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – SRPA

Con la vigencia de la Ley 1098 de 2006, se establece el Sistema de


Responsabilidad Penal para Adolescentes, del cual la administración
municipal con sus instituciones hace parte, el SRPA es un conjunto de
principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y
entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y el
juzgamiento de delitos cometidos por adolescentes entre catorce (14) y
diecisiete (17) al momento de cometer un delito. Artículo 139.

En materia investigativa el Sistema de Responsabilidad Penal para


Adolescentes (SRPA), está conformado por tres unidades policiales en
materia de infancia y adolescencia que realizan la parte investigativa y la
parte preventiva, coadyuvando con las labores conjuntas de las diferentes
dependencias institucionales que tienen dentro de sus obligaciones el deber
de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes,
observando el conjunto de normas o reglas de comportamiento y
actividades articuladas con instituciones y personas que trabajan en equipo
para atender esta población.

A continuación se relaciona tabla estadística que soporta la población


atendida en los últimos 3 años, (2013-2015).

Adolescentes Investigados por


Adolescentes Ingresados al
la comisión de diferentes
Sistema de Responsabilidad
AÑO delitos en el Sistema de
Penal para Adolescentes –
Responsabilidad Penal para
SRPA
Adolescentes -SRPA
2013 27 17
2014 23 27
2015 20 20
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 116 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Según información aportada por la Unidad de Investigación Criminal (UIC),
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) el mayor
número de casos se presentó por el delito establecido en el artículo 376, del
código penal, consistente en tráfico, fabricación o porte de estupefacientes,
se evidencia en los casos atendidos una leve disminución de los
adolescentes que ingresaron al SRPA en los últimos 3 años y un
incremento en los casos que fueron investigados.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” 2016-2019, formulará


programas en los que se articulen las instituciones que tienen dentro de sus
funciones y competencias el trabajo en pro de la garantía de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes del municipio, en pro de acciones que
tengan como objetivo la prevención y posterior atención.

Se establece dentro de la parte estratégica del Plan de Desarrollo Territorial


unos programas y sus objetivos los cueles se describen a continuación.

2.5.3.1.4 Programas para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo


institucional.

2.5.3.1.4.1 Ser legal paga


Definición:

A la hora de crear estrategias para una cultura de paz y legalidad debemos


iniciar por los pilares de la sociedad y enfocarnos en la educación de
hábitos sanos que propendan la creación de escenarios libre de corrupción
e ilegalidad. La familia de la mano con las demás instituciones educativas,
administrativas y demás entidades presentes en el municipio, establecerán
condiciones apropiadas para prevenir y combatir situaciones de
criminalidad presentes en el territorio y la instigación de NNA a participar de
esta.

Objetivos:

• Disminuir los índices de contravenciones y criminalidad en NNA,


mediante estrategias diseñadas desde el programa ser legal paga.

• Generar una cultura de paz y legalidad para Concordia.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 117 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.1.4.2 Prevenir es mejor

Definición:

La administración municipal se enfocarà en realizar campañas de


prevención de la violencia intrafamiliar, del abuso sexual, del consumo de
sustancias psicoactivas y del trabajo infantil; con el fin de disminuir
situaciones de violencia y vulnerabilidad, se entregaran herramientas
formativas que prevengan y controlen situaciones de riesgo y que indiquen
cual es el deber hacer ante la presencia de este tipo de sucesos que
pueden afectar la calidad de vida de una persona.

Objetivos:

• Prevenir la violencia intrafamiliar en el municipio de Concordia.

• Prevenir y detectar los posibles casos de abuso sexual.

• Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en el municipio de


Concordia.

• Prevenir y mitigar los casos de trabajo infantil.

2.5.3.1.4.3 Sanamente

Definición:

Realizar el diagnóstico a la población con dificultades de tipo mental y su


familia, permitirán identificar cuáles son sus necesidades y
consecuentemente se obtendrán cuáles son las posibles soluciones en la
atención y goce de derechos a esta población y su grupo familiar.

Objetivos:

• Identificar y documentar las personas y familias con dificultades de tipo


mental.

• Realizar acompañamiento profesional a las personas y familias con


dificultades mentales.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 118 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.2 Víctimas, paz y posconflicto – Programas

2.5.3.2.1 Victimas paz y posconflicto

La ley de víctimas y restitución de tierras, ley 1448 de 2011, los decretos


con fuerza de ley 4633, 4634 y 4635 y las normas complementarias
determinan la apuesta de gobierno en un modelo de justicia transicional, el
cual ha recorrido cuatro de los diez años inicialmente estipulados. En este
periodo, se han logrado importantes aprendizajes y experiencias hacia el
avance en la garantía del goce efectivo de derechos y la reparación integral
de la población víctima del conflicto armado.

El municipio de Concordia ha avanzado en la orientación y atención a la


población víctima del conflicto armado, realizando acciones encaminadas a
garantizar los derechos a esta población.

Según la Red Nacional de Información –(RNI),1 con corte a 1° de febrero de


2016 el balance de población víctima en el municipio, está discriminada así:


1
Fuente: Red Nacional de Información RNI a corte 01 de febrero de 2016.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 119 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Victimas
Total 2.469
EDAD
Entre 0 y 5 54
Entre 6 y 11 144
Entre 12 y 17 252
Entre 18 y 28 475
Entre 29 y 60 971
Entre 61 y 100 212
ND 361
ÉTNIA
Gitano@ ROM 0
Indígena 27
Negro@ o Afro 9
Palenquero 0
Raizal, (San Andrés) 1
Ninguna 2.432
No Definido 0

La administración municipal “Dar todo por Concordia” emprenderá acciones


que estén orientadas al cumplimiento de las obligaciones constitucionales
establecidas hacia la garantía de derechos a la población víctima del
conflicto.

La administración municipal “Dar todo por Concordia” gestionará un enlace


de víctimas, paz y posconflicto, que realice las actividades de orientación,
apoyo y asesoría en los diferentes componentes relacionados con este
tema.

2.5.3.2.2 Reconciliación y reintegración

La política de reintegración social y económica contribuye a la construcción


de paz y el desarrollo a nivel nacional y local, contempla el apoyo a las
personas en proceso de reintegración, mediante la inclusión de las mismas
a las ofertas territoriales en temas de educación, salud, empleo, vivienda
formación ciudadana, emprendimiento y proyectos que contribuyan al
encuentro comunitario y la reconciliación, con el fin de aportar a la
superación de situaciones de vulnerabilidad de estos sujetos, hacia el
ejercicio autónomo de su ciudadanía en la legalidad.

Para el municipio de Concordia, se encuentra según datos de la Agencia


Colombiana de Reintegración (ACR), que se desmovilizaron 24 personas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 120 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

de los cuales 21 ingresaron al programa, de estos 16 lo hicieron en una
desmovilización colectiva y 5 de forma individual.

A nivel nacional el proceso de reintegración de la política pública de


reintegración social y económica es liderado por la agencia colombiana de
reintegración, la cual tiene como objetivo principal, desarrollar en las
personas desmovilizadas habilidades y competencias que favorezcan su
sostenibilidad en la legalidad, tiene como apuesta fortalecer continuamente
el proceso de reintegración con una proyección de reconciliación de
acuerdo al CONPES 3554 y la Política Nacional de Reintegración Social y
Económica (RNRSE) busca promover la incorporación efectiva del
desmovilizado con voluntad de paz y de sus familias a las redes sociales
del estado y a las comunidades receptoras como resultado de un proceso
de participación y concertación entre entidades.

Dentro de la proyección de la administración municipal “Dar todo por


Concordia” se proyecta realizar un trabajo articulado a los procesos
participativos de víctimas y reconciliación, logrando posicionar la parte
participativa a la necesidad de conversar con los diferentes procesos a nivel
país que se desarrollan con las víctimas y las políticas de reintegración y de
esta manera lograr fortalecer las diferentes actividades participativas con
enfoque diferencial.

2.5.3.2.3 Dar todo por la equidad y la justicia social

Definición: El posconflicto es un escenario que obliga a todos y todas a


realizar actos de reconciliación con la historia, con la memoria, con las
personas, con el territorio, con nosotros mismos; la construcción de una
cultura incluyente y equitativa en Concordia, un municipio con una cifra
significativa de víctimas, es una de las prioridades con el fin de atender con
idoneidad a las víctimas como grupo vulnerable y vulnerado.

Objetivos:

• Atender mediante la oferta municipal a los grupos vulnerables del


municipio bajo los principios de igualdad y equidad.

• Promocionar escenarios de reintegración comunitaria, reconciliación


social y convivencia pacífica.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 121 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.2.4 Garantía de derechos a grupos vulnerables

Definición: Los niños, niñas y adolescentes (NNA), las mujeres, las


víctimas y las personas en condición de discapacidad, al ser considerados
población en condición de vulnerabilidad, se les deben garantizar el goce
efectivo de sus derechos.

• Los NNA tienen una política pública que deberá pretender ser efectiva y
ejecutada por las entidades competentes.

• Las mujeres desde su empoderamiento del territorio y el uso de sus


diversas capacidades crearan un espacio donde puedan construir desde
el ser para el hacer; se iniciara por lo más esencial: vencer los miedos y
potenciar sus talentos.

• La población victima contara con una política pública que se enfocara en


otorgar elementos que faciliten el total cumplimiento de sus derechos.

• La inclusión y la equidad en el trato serán ejes fundamentales en el goce


de los derechos de las personas con capacidades diferentes. Se crearan
estrategias que posibiliten potenciar sus habilidades y mediar por la
calidad de vida de esta población.

Objetivos:

• Escenarios de participación constituidos para las mujeres.

• Diagnosticar y formular una política pública para las víctimas, con


enfoque de garantía de derechos.

• Actualizar y hacer seguimiento a la política pública de infancia.

• Capacidades diferentes

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 122 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.3 Sector seguridad, orden público y movilidad

2.5.3.3.1 Inspección de policía y tránsito municipal

Secretaria de Gobierno y Servicios Administrativos cuenta con dos funcionarios en


la inspección de policía y tránsito de sexta categoría para la atención de los
usuarios en los diferentes trámites y servicios solicitados, principalmente
relacionados con:

Conocer de los asuntos o negocios inherentes a la resolución de conflictos


sociales, comunitarios, ambientales y de movilidad que les asignen la ley, las
ordenanzas y los acuerdos del Concejo Municipal.

Dentro de las funciones realizadas en materia de contravenciones policiales y de


tránsito se tienen las siguientes cifras en los años 2013 a 2015.

Se evidencia en la actualidad una deficiente y casi nula señalización vial, lo que


imposibilita que se realicen unos controles efectivos frente a la sensibilización y
posterior sanción por el incumplimiento del código nacional de tránsito por parte de
los conductores.

En la función de transito:

Procesos por
Colisión de Colisión de
Auto homicidio
Año vehículos y vehículos solo
caídas accidentes de
lesionados daños
transito
2013 110 3 18 24
2014 125 1 17 20
2015 167 1 21 19

Frente a la tabla anterior se evidencia que se ha presentado tendencia al


incremento de las auto caídas y de las colisiones de vehículos y lesionados.

La administración municipal “Dar todo por Concordia”, realizará las acciones


necesarias para sensibilizar y concientizar a la comunidad de la importancia de
cumplir las normas de tránsito y establecer una cultura de cuidado y autocuidado
en materia de movilidad.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 123 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.3.1.1 Cobro persuasivo, coactivo de tránsito y procesos

Procesos de cobro persuasivo y coactivo de tránsito.

Año Comparendos en estado de sanción Acuerdos de pago


2013 427 7
2014 303 97
2015 250 81

Año Comparendos en proceso de cobro coactivo


2010 62
2011 242
2012 276

Es de anotar que esta estadística es suministrada por la inspección de policía y


tránsito frente a los procesos que se han adelantado hasta la fecha, los cuales
deben ser retomados e intensificar dicha labor por la vía persuasiva y coactiva y
evitar la prescripción de las obligaciones en materia contravencional de tránsito en
el municipio.

Año Incumplimiento de acuerdos de pago


2013 20

La administración municipal “Dar todo por Concordia” deberá articular el proceso


de cobro persuasivo y coactivo, con el objetivo de implementar una cultura de
pago para todos los habitantes.
En la función policiva, la inspección de policía y tránsito, tiene como deber atender

Medidas de
Año Actas de conciliación para guardar la paz
protección
2013 280 50
2014 188 60
2015 219 70

La administración municipal “Dar todo por Concordia” implementará estrategias


encaminadas a mejorar la convivencia y la resolución de conflictos de forma
pacífica entre sus habitantes, recuperando la confianza en las instituciones y
evitando tomar la ley por su propia cuenta, disminuyendo así, no solo las medidas
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 124 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

de protección, sino la necesidad de implementar mecanismos de conciliación los
cuales necesariamente no tienen que estar intervenidos por un funcionario público,
porque la comunidad estando capacitada en la resolución pacífica de conflictos,
puede tener sus propios conciliadores en equidad.

2.5.3.3.2 Justicia seguridad y convivencia ciudadana

El municipio de Concordia cuenta con una estación de policía para el


cumplimiento de las funciones constitucionales en la actividad de seguridad
y convivencia ciudadana, distribuidos en las diferentes actividades
orientadas por parte de la Policía Nacional para cumplir con su objetivo
misional.

Frente al tema de homicidios durante el año 2015, se registraron 7 casos,


mostrando una disminución del 33% respecto al año 2014, durante los años
2012 al 2015 el 92% de los homicidios se registraron contra el género
masculino (35) y el 8% restante corresponde al femenino (2). Durante los
años 2012 al 2015 el 55% de los homicidios se registraron con armas de
fuego, seguido de un 45% registrada con armas blancas.

Durante los años 2012 al 2015 el 70% de los homicidios se registraron en


zona rural, seguido de un 30% registrado en zona urbana.

En lesiones personales durante el año 2015 se registraron 44 casos


mostrando un incremento 18% respecto del año 2014 donde se registraron
36 casos. Durante los años 2012 al 2015 el 50% de las lesiones personales
se registraron con armas corto punzante, seguido de un 45% registrado con
armas contundentes y un 5% registrada con arma de fuego. En los años
2012 al 2015 el 70% de las lesiones se registraron por la modalidad de riña,
seguido de un 11% registrado por la modalidad de forcejeo; entre 2012 y
2015 el 70% de las lesiones se registraron en zona urbana, seguido de un
30% registrados en zona rural.

Con relación a hurto a personas en el año 2015 se registraron siete (07)


casos mostrando un incremento de 60% respecto al año 2014 con 5 casos.
Durante los años 2012 al 2015 el 60% de los hurtos se registraron sin
armas y un 40% registrado con armas de fuego, igualmente durante estos
años el 100% de los hurtos a personas se registraron en zona urbana, con
un 0% en la zona rural, un 75% de los hurtos se registró mediante la
modalidad de atraco y un 25% mediante la modalidad de factor oportunidad.

La administración municipal, “Dar todo por Concordia” gestionará dentro de


sus funciones establecer un proceso de mejoramiento continuo con relación
a los pilares fundamentales en materia de seguridad y convivencia
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 125 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

ciudadana, para mantener la tranquilidad y la paz de los habitantes por
medio de las instituciones públicas que tienen dicha competencia.

2.5.3.3.2.1 Plan Integral de seguridad y convivencia ciudadana (PISCC)

El plan integral de seguridad y convivencia ciudadana (PISCC) de acuerdo


a la “ley 62 de 1993”, es el principal instrumento de planeación en materia
de seguridad y convivencia ciudadana y constituyen, en el contexto actual,
un instrumento a través del cual se puede implementar la política nacional
de seguridad y convivencia ciudadana (PNSCC) en los municipios y
departamentos de Colombia.

Se constituye el plan integral de seguridad y convivencia ciudadana como el


instrumento de planeación que posibilita realizar articulación de todas las
acciones encaminadas a mantener la seguridad y convivencia ciudadana en
determinado territorio, posibilitando generar mayor impacto en los criterios
de eficiencia y eficacia, y a la vez poder articular los diferentes actores
como responsables de la seguridad y la convivencia ciudadana como un
aporte de todos en el mantenimiento y la sostenibilidad de la misma.

Definición del programa PISCC: El PISCC es un instrumento que


pretenderá articular las diferentes entidades encargadas del tema de
seguridad y convivencia con la comunidad, enfocado a menguar algunos
efectos del conflicto tales como la inseguridad y la intolerancia, será, el
acercamiento constante con las comunidades el insumo necesario para
realizar acciones que busquen construir territorios en paz.

Objetivos:

• Formular el plan integral de seguridad y convivencia ciudanía de forma


participativa con todos los actores inmersos en el tema.

• Articular los diferentes programas orientados a favorecer la seguridad y


convivencia ciudadana.

• Articular los diferentes actores que tienen que ver con la seguridad y
convivencia ciudadana mediante el plan integral de seguridad.

• Estrategia de justicia cercana al ciudadano implementada

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 126 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.3.2.2 Justicia, seguridad y convivencia ciudadana

Las instituciones trabajaran de forma articulada con la comunidad y


buscaran que los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes, los adultos
y los adultos mayores vivan en un territorio seguro. Será la administración
municipal; junto a funcionarios públicos capacitados, la encargada de
otorgar escenarios idóneos en pro de la justicia y la sana convivencia.

Objetivos:

• Optimizar la ruta de atención en justicia, seguridad y convivencia


ciudadana.

• Garantizar el gozo de los derechos a niñas, niños y adolescentes a


través de la efectividad del servicio de las instituciones competentes.

• Implementar estrategias de monitoreo y seguimiento para la evaluación y


mejoramiento de seguridad y convivencia ciudadana en el municipio.

• Crear el centro de conciliación en equidad, propiciando mecanismos de


solución de conflictos de forma alternativa.

2.5.3.3.2.3 Dar todo por la vida

Definición: El manual de convivencia ciudadana será una herramienta vital


con la cual la administración municipal propenda por la creación de
ambientes sanos, creando cultura de no violencia y de acercamiento a la
fuerza pública como una institución que pueda brindar diversos tipos de
acompañamiento en el desarrollo de las comunidades.

Objetivos:
• Educar a los ciudadanos sobre los manuales y mecanismos de
convivencia ciudadana.

• Generar cultura de respeto por la vida y la integridad personal.

• Incluir al manual de convivencia ciudadana los demás manuales de


convivencia municipal.

• Fomentar las actividades de trueques por la vida.

• Realizar competencias por la vida, entre fuerza pública y ciudadanía para


fomentar la confianza en la institución.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 127 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.3.2.4 Laboratorio de seguridad "Concordia para la región"

Definición: El laboratorio de seguridad “Concordia para la región”, se


visualiza como un espacio donde se realicen diagnósticos sobre la situación
de la seguridad en Concordia y con ello se proyecte el estado de seguridad
de los municipios de la región y se examinen soluciones para todos y todas.
El epicentro de este programa será instituir una red que facilite combatir
posibles situaciones de violencia que afectan a Concordia y sus vecinos,
desde la articulación y creación de alianzas entre las instituciones
encargadas del tema de orden público, seguridad y convivencia de la mano
de las personas que habitan la región.

Objetivos:

• Crear un laboratorio de seguridad para el municipio de Concordia.

• Analizar, evaluar y formular estrategias enfocadas a disminuir la violencia


en la municipalidad y la región.

• Articular las diferentes instituciones de seguridad y justicia al laboratorio


de seguridad.

• Realizar sesiones de trabajo con los funcionarios de los municipios de la


región responsables del sector seguridad y convivencias ciudadana.

2.5.3.3.2.5 Con el comandante

Definición: Se establece como estrategia crear el dialogo constante de la


fuerza pública con la comunidad, previo a jornadas de información sobre las
funciones de la Policía Nacional, estableciéndose como muy pertienente
realizar dichos acercamientos y que tengan como objetivo formar y educar a
los ciudadanos de las funciones de las instituciones que prestan el servicio
de seguridad.

Objetivos:

• Mejorar la percepción de seguridad de los habitantes a través de


estrategias de acercamiento de la institución policial a la comunidad
para que las personas puedan vivir y desarrollarse libres de miedo, del
riesgo y de amenazas.

• Capacitar a la comunidad sobre las funciones de la policía nacional.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 128 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.4 Sector administrativo – programas

2.5.3.4.1 Administración municipal

Desde la administración municipal se tiene como una de las obligaciones la


administración del recurso humano y la garantía en la prestación de los
servicios públicos a la comunidad, por lo que se requiere de una debida
gestión de las actividades tendientes a fortalecer las habilidades de los
empleados y mejorar los entornos en los que estos prestan sus servicios.

Para la administración municipal, es un reto la implementación de las


estrategias de mejoramiento de las diferentes herramientas utilizadas por el
personal para el desarrollo de sus labores, como también el mejoramiento
de la conectividad y comunicaciones de la administración para una eficiente
y eficaz prestación de los servicios a cargo de la entidad territorial.

Al momento se encuentra una planta de personal creada por medio del acto
administrativo decreto No. 042 de 19 de mayo de 2015. “Por el cual se
modifica el manual especifico de funciones requisitos y competencias
laborales de los empleados de la planta de cargos de la administración
municipal de Concordia y se dictan otras disposiciones”.

Se evidencia dentro de los archivos municipales el acuerdo municipal No.


021 de noviembre 23 de 2012, “Por el cual se determina la nueva estructura
administrativa de la administración central del municipio de Concordia –
Antioquia y se dictan otras disposiciones”, por medio del presente acuerdo
municipal, se ha derogado el acuerdo municipal No. 011 del 16 de junio de
2012”.

Decreto No. 041 de mayo 21 de 2012, “Mediante el cual se establece la


planta de cargo de la administración municipal de Concordia – Antioquia”.

Decreto No. 040 a del 14 de mayo 2015, “que modifica el decreto 041 del
12 de mayo de 2012, el cual establece la planta de cargos de la
administración municipal de Concordia – Antioquia”.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 129 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.3.4.2 Personal administrativo

Se encuentra una planta conformada mediante el anterior decreto de la siguiente


manera:

No. de Denominación Nivel Código


cargos grado
01 Alcalde Directivo 005-03
01 Jefe de control interno Directivo 006-03
06 Secretarios de despacho Directivo 020-02
01 Comisario de familia Profesional 202-02
04 Profesional universitario Profesional 219-01
01 Director banda de música Profesional 265-01
01 Inspector de policía Técnico 303-02
01 Técnico administrativo Técnico 367-01
02 Técnico administrativo Técnico 367-02
01 Técnico administrativo Técnico 367-03
02 Técnico operativo Técnico 314-01
13 Auxiliar administrativo Asistencial 407-02
02 Auxiliar administrativo Asistencia 407-03
01 Secretario Asistencial 440-02
01 Secretario Asistencial 440-03
03 Auxiliar de servicios generales Asistencial 470-01
09 Celador Asistencial 477-01
01 Auxiliar administrativo (almacén) Asistencial 407-03
02 Conductor Asistencial 480-01

La anterior relación reporta dentro de la planta de personal un total de 53 cargos


distribuidos entre nivel directivo, profesional, técnico y asistencial.

2.5.3.4.3 Ambiente laboral saludable

Definición: El bienestar laboral es un principio que facilita la prestación de


los servicios que brinde la administración municipal de forma idónea y con
calidad. Si bien los espacios de trabajo y tener lo necesario para ejecutar la
funciones propias a un cargo contribuye a prestar un servicio con calidad, la
condición que pueda presentar el servidor público es otro factor que incide a
la hora del desarrollo del cargo. Con lo anterior, se pretende crear una
administración con ambientes óptimos para laborar, donde se cuide el ser
buscando la calidad en el hacer

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 130 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Objetivos:

• Propiciar condiciones de bienestar y seguridad en el trabajo para todos


los empleados garantizando una buena prestación del servicio.

• Fortalecer el clima laboral y organizacional.

• Brindar acompañamiento y asistencia psicosocial al personal de la


administración municipal

2.5.3.4.4 Equipamiento municipal

Definición: La calidad en el servicio aumentara con la adquisición de


bienes que optimicen la ejecución de tareas en la administración municipal.
Se velarà por el mejoramiento y adquisición de bienes muebles que brinden
eficacia en la ejecución de la prestación de servicios.

Objetivos:

• Mejorar el mobiliario de la administración municipal.

• Mejorar las herramientas informáticas de la administración municipal para


una eficaz y eficiente prestación del servicio.

2.5.3.4.5 Con el alcalde

Definición: Los principios de publicidad y transparencia serán eje


fundamental para la administración municipal de Concordia. Pretendemos
que las actuaciones de esta administración llegue a la mayor cantidad de
personas posibles, nos orientaremos a ir a la zona urbana y rural con el fin
de que las comunidades se acerquen a la administración y la administración
se acerque a su gente y con ello hacer sostenible la articulación y
colaboración mutua.

Objetivos:

• Generar acercamiento de los servicios de la administración con la


comunidad en sus sectores y veredas.

• Descentralizar la administración municipal llevando sus servicios a la


comunidad.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 131 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

• Promover la rendición de cuentas con los ciudadanos.

• Acercar la administración al ciudadano mediante la transparencia y


acceso a la información pública.

2.5.3.4.6 Con seguridad, espacio público y movilidad

Definición: El plan de movilidad y seguridad vial en conjunto con la


creación de hábitos que vayan en concordancia con el uso adecuado del
espacio público y la prudencia a la hora de conducir, contribuyen al respeto
de la vía y al bienestar del conductor y el peatón.

Objetivos:

• Implementar estrategias que mejoren el tránsito, movilidad y seguridad


vial en el municipio de Concordia.

• Implementar una señalización vial adecuada y acorde a las necesidades


de movilidad del municipio.

• Prevenir la prescripción de las sanciones económicas por comparendos


de tránsito y contravenciones.

• Administrar la ocupación y buen uso del espacio público.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 132 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.4 Arbol del problema (causas y consecuencias)

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 133 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

2.5.5 Estructuración de programas indicadores y metas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 134 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 135 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 136 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 137 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 138 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 139 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 140 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 141 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 142 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

3. PLAN FINANCIERO POR SECTOR

El plan financiero es un instrumento que sirve como herramienta de planificación,


donde se definen los recursos financieros del municipio de Concordia para el
cuatrienio 2016-2019, teniendo en cuenta el crecimiento de la economía, el
incremento del índice de precios al consumidor (IPC) y plan bienal de inversiones
(PBI); la planificación se hace de acuerdo a las operaciones efectivas de caja y se
partirá de la situación actual, revisando el comportamiento de los ingresos, gastos,
formas de financiación, ahorro y déficit.

En el plan financiero se identifican todas las acciones a corto, mediano y largo


plazo que se pueden realizar, de acuerdo al programa de gobierno, las
necesidades de la comunidad, las normas legales vigentes afines al tema; además
se debe tener en cuenta los posibles ajustes de acuerdo al entorno económico y
social del país.

Al igual que cuantificar y valorar los ingresos propios que se puedan recibir para el
cuatrienio 2016-2019 utilizando fuentes estadísticas y proyecciones, cuyos
resultados serán valorados por los expertos de cada proyecto.

Se inicia con el presupuesto de ingresos y gastos del año 2016, con el marco
fiscal 2016-2025 y la proyección ajustada al comportamiento de los ingresos;
cumple con la función de hacerle monitoreo y evaluación periódica a los
indicadores.

Para una mejor comprensión del tema los ingresos provienen de recursos propios,
sistema general de participación (SGP); sistema general de regalías (SGR); pero
este recurso no es suficiente lo que nos hace necesario buscar otras fuentes
adicionales de financiación como son el crédito o alianzas público privadas que
nos garanticen el cumplimiento del plan de inversiones proyectado; así:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 143 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

TOTAL % DE
USOS / PROYECTOS 2.016 2.017 2.018 2.019
INGRESOS PARTICIPACION

CONSOLIDADO TOTAL 17.771.000.000 18.683.000.000 18.529.000.000 19.010.000.000 73.990.000.000 100%


INGRESOS CORRIENTES 3.550.000.000 3.674.000.000 3.804.000.000 3.937.000.000 14.965.000.000 20,23%
COFINANCIACION 995.000.000 1.493.000.000 1.227.000.000 1.392.000.000 5.108.000.000 6,90%
OTROS RECURSOS 620.000.000 900.000.000 921.000.000 642.000.000 3.083.000.000 4,17%
SGR REGALIAS 1.145.000.000 437.000.000 298.000.000 330.000.000 2.210.000.000 2,99%
RECURSOS DEL CREDITO 0 316.000.000 0 0 316.000.000 0,43%
TOTAL TRANSFERENCIAS
11.461.000.000 11.863.000.000 12.279.000.000 12.709.000.000 48.308.000.000
SGP
65,28%
EDUCACIÓN 788.000.000 816.000.000 845.000.000 875.000.000 3.323.000.000 4,49%
SALUD 8.532.000.000 8.831.000.000 9.140.000.000 9.460.000.000 35.962.000.000 48,60%
APSB 791.000.000 819.000.000 847.000.000 877.000.000 3.334.000.000 4,51%
DEPORTE Y RECREACIÓN 95.000.000 98.000.000 102.000.000 105.000.000 400.000.000 0,54%
CULTURA 122.000.000 126.000.000 131.000.000 135.000.000 514.000.000 0,69%
SERVICIOS PÚBLICOS 10.000.000 10.000.000 11.000.000 11.000.000 42.000.000 0,06%
AGROPECUARIO 51.000.000 53.000.000 55.000.000 57.000.000 215.000.000 0,29%
TRANSPORTE 20.000.000 21.000.000 21.000.000 22.000.000 84.000.000 0,11%
AMBIENTAL 5.000.000 5.000.000 5.000.000 6.000.000 21.000.000 0,03%
CENTROS DE RECLUSIÓN 137.000.000 142.000.000 147.000.000 152.000.000 577.000.000 0,78%
GRUPOS VULNERABLES 171.000.000 177.000.000 183.000.000 190.000.000 721.000.000 0,97%
EQUIPAMIENTO 22.000.000 23.000.000 24.000.000 24.000.000 93.000.000 0,13%
DESARROLLO
28.000.000 29.000.000 30.000.000 31.000.000 118.000.000
COMUNITARIO 0,16%
JUSTICIA Y SEGURIDAD 90.000.000 93.000.000 96.000.000 100.000.000 379.000.000 0,51%
DEUDA PUBLICA 599.000.000 620.000.000 642.000.000 664.000.000 2.525.000.000 3,41%

Del total de los ingresos el 65.28% corresponden al sistema general de


participaciones como principal fuente de financiación; el 20.23% pertenece a los
ingresos corrientes, regalías al 2.99%, recursos del crédito el 0.43, otros recursos
al 4.17% y la cofinanciación del 6.90% que pertenece a la gestión administrativa
de la administración.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 144 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

0,03%
PROYECCION DE INGRESOS
0,29% 0,11% 0,97% 0,13%
0,51%
0,78% 0,16%
0,06%
0,69% 3,41%

0,54% 4,51% 20,23%

6,90%

4,17%

2,99%
48,60%
4,49% 0,43%
0

INGRESOS CORRIENTES COFINANCIACION OTROS RECURSOS


SGR REGALIAS RECURSOS DEL CREDITO EDUCACIÓN
SALUD APSB DEPORTE Y RECREACIÓN
CULTURA SERVICIOS PÚBLICOS AGROPECUARIO
TRANSPORTE AMBIENTAL CENTROS DE RECLUSIÓN
GRUPOS VULNERABLES EQUIPAMIENTO DESARROLLO COMUNITARIO

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 145 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

3.1 Políticas y estrategias de financiación

Para el cumplimiento de los planes y programas del plan de desarrollo es


necesario contar con los recursos económicos y financieros suficientes,
distribuirlos y ejecutarlos de una manera transparente, eficiente eficaz y
oportuna.

Además se debe establecer los recursos necesarios para la buena marcha de la


institución, como son los gastos de funcionamiento, pago de la deuda y de más
gastos generales programados en el cuatrienio.

El plan de desarrollo requiere de un esfuerzo no solamente del gestor sino


también de toda la comunidad donde se articulen estrategias para cumplir un
objetivo común.

Con el fin de incrementar los ingresos propios se tendrá como estrategias


financieras las siguientes acciones:

• Realizar las actualizaciones catastrales, lo que permite incrementar el recaudo


del impuesto predial.

• Realizar fiscalización permanente a las declaraciones de impuestos, con


relación a información reportada ante la DIAN, posibilitando captar evasores
de impuestos y hacer control sobre la veracidad de las bases de liquidación;
como también incrementar el recaudo.

• Realizar campañas continuas sobre la cultura del pago oportuno de los


impuestos, con el ánimo de atraer a los contribuyentes a ponerse al día con
sus deudas; lo que permite tener más inversión social.

• El cobro de la cartera morosa o de difícil recaudo se debe fortalecer y acelerar


con una política clara y de acuerdo a la normatividad vigente la cual permite
hacer acuerdos de pago, cobros persuasivos, coactivos y remates de bienes
inmuebles, como garantía para recuperar la deuda pendiente.

• Acceder al crédito, buscando diferentes proponentes con el ánimo de


minimizar tasas de interés.

• Gestionar para traer recursos del Fonpet que garantiza el pago de los
jubilados, cuotas partes jubilatorias y bonos pensiónales.

• Aplicación de las regalías hasta con un 30% de cofinanciación.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 146 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

• Diseñar e implementar un plan de austeridad en el gasto orientado a fortalecer
las finanzas del municipio.

• Coordinar acciones con la Secretaria de Gobierno y Servicios Administrativos


y la Secretaria de Hacienda y Desarrollo Económico para el control del
espacio público, con el fin de incrementar los ingresos del municipio.

• Gestión de recursos de índole departamental y nacional para inversión,


educación y salud.

Lo anterior en aras de lograr una mejor ejecución de los programas contemplados


en el plan de desarrollo los cuales se evidencian en el siguiente formato:

% DE
USOS / PROYECTOS 2.016 2.017 2.018 2.019 TOTAL GASTOS
PARTICIPACION

CONSOLIDADO TOTAL 17.771.000.000 18.683.000.000 18.529.000.000 19.010.000.000 73.990.000.000 100%

EDUCACIÓN 1.166.000.000 1.357.000.000 1.280.000.000 1.444.000.000 5.247.000.000 7,09%


SALUD 8.701.000.000 8.964.000.000 9.278.000.000 9.603.000.000 36.546.000.000 49,39%
APSB 791.000.000 819.000.000 847.000.000 877.000.000 3.334.000.000 4,51%
DEPORTE Y RECREACIÓN 690.000.000 327.000.000 224.000.000 301.000.000 1.541.000.000 2,08%
CULTURA 232.000.000 240.000.000 249.000.000 257.000.000 978.000.000 1,32%
SERVICIOS PÚBLICOS 75.000.000 78.000.000 80.000.000 83.000.000 316.000.000 0,43%
VIVIENDA 358.000.000 858.000.000 859.000.000 509.000.000 2.584.000.000 3,49%
AGROPECUARIO 187.000.000 194.000.000 200.000.000 207.000.000 788.000.000 1,07%
TRANSPORTE 918.000.000 520.000.000 522.000.000 524.000.000 2.483.000.000 3,36%
AMBIENTAL 64.000.000 66.000.000 69.000.000 71.000.000 270.000.000 0,36%
CENTROS DE RECLUSIÓN 137.000.000 142.000.000 147.000.000 152.000.000 577.000.000 0,78%
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
70.000.000 227.000.000 80.000.000 83.000.000 460.000.000
DE DESASTRES 0,62%
PROMOCIÓN DEL
30.000.000 71.000.000 32.000.000 73.000.000 206.000.000
DESARROLLO 0,28%
GRUPOS VULNERABLES 372.000.000 385.000.000 398.000.000 412.000.000 1.568.000.000 2,12%
EQUIPAMIENTO 165.000.000 171.000.000 177.000.000 183.000.000 695.000.000 0,94%
DESARROLLO COMUNITARIO 60.000.000 62.000.000 65.000.000 66.000.000 253.000.000 0,34%
FORTALECIMIENTO
25.000.000 342.000.000 27.000.000 28.000.000 421.000.000
INSTITUCIONAL 0,57%
JUSTICIA Y SEGURIDAD 185.000.000 191.000.000 198.000.000 206.000.000 781.000.000 1,06%
DEUDA PUBLICA 639.000.000 661.000.000 685.000.000 708.000.000 2.693.000.000 3,64%
FUNCIONAMIENTO 2.653.000.000 2.746.000.000 2.841.000.000 2.942.000.000 11.183.000.000 15,11%
PERSONERIA Y CONCEJO 253.000.000 262.000.000 271.000.000 281.000.000 1.066.000.000 1,44%

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 147 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

PROYECCION DE GASTOS

1,06% 1,44%

0,57% 7,09%

0,34% 15,11%

3,64%

0,94%

2,12%
0,28%
3,36%
0,62%
49,39%
0,78% 0,36% 3,49%

1,07%
0,43%
4,51%
1,32%
2,08%

EDUCACIÓN SALUD
APSB DEPORTE Y RECREACIÓN
CULTURA SERVICIOS PÚBLICOS
VIVIENDA AGROPECUARIO
TRANSPORTE AMBIENTAL
CENTROS DE RECLUSIÓN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
PROMOCIÓN DEL DESARROLLO GRUPOS VULNERABLES
EQUIPAMIENTO DESARROLLO COMUNITARIO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL JUSTICIA Y SEGURIDAD
DEUDA PUBLICA FUNCIONAMIENTO
PERSONERIA Y CONCEJO

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 148 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

3.2 Plan plurianual de


Inversión

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 149 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 150 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 151 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 152 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 153 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 154 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 155 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

3.3 Costeo de los programas y


fuentes de financiación

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 156 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 157 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 158 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 159 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 160 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 161 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 162 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 163 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 164 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

ANEXOS

A. Plan Territorial de Salud

PLAN TERRITORIAL DE SALUD

MUNICIPIO DE CONCORDIA

BEATARIZ EUGENIA GALLO VELEZ

SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

DIEGO ALEJANDRO RESTREPO GUERRA

ALCALDE MUNICIPAL

MUNICIPIO DE CONCORDIA ANTIOQUIA

2016 – 2019
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 165 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

INTRODUCCIÓN

El Plan Territorial de Salud es el instrumento de política pública que permite


incorporar la salud en todas las políticas del territorio. Por lo tanto, será el
componente transversal del plan de desarrollo territorial. Orienta las acciones
sectoriales, transectoriales y comunitarias relacionadas con la salud con el fin de
alcanzar la mayor equidad en salud y desarrollo humano sustentable en el
territorio.

En concordancia con lo definido en el marco estratégico del Plan Decenal de


Salud Pública 2012 -2021, el plan territorial de salud se armoniza con los Planes
de Gobierno, Planes de Desarrollo y de Reordenamiento Territorial.

La propuesta del plan de salud territorial corresponde a la vigencia 2016-2019 lo


que va a permitir desarrollar acciones a mediano y largo plazo, beneficiando el
interés colectivo.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 166 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

MARCO NORMATIVO

Constitución Artículo 44, derechos fundamentales de los niños


Política de
Colombia de 1991 Artículo 49, atención en salud y saneamiento ambiental

Artículo 50, garantía de atención en salud a primera


infancia

Artículo 366, bienestar general y el mejoramiento de la


calidad de vida de la población son finalidades del Estado

Ley 100 de 1993 Por medio de la cual se crea el Sistema General de


Seguridad Social que incluye el Sistema de Salud, el
Sistema General de Pensiones, El Sistema General de
Riesgos Profesionales y los servicios sociales
complementarios.
Ley 152 de 1994 Establece los procedimientos y mecanismos para la
elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,
evaluación y control de los planes de desarrollo y la
planificación, para su aplicación en el ámbito de la Nación,
las entidades territoriales y los organismos públicos de todo
orden.

Ley 715 de 2001 Reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud

Ley 1122 de 2007 Realiza ajustes al Sistema General de Seguridad Social en


Salud

Ley 1438 de 2011 Fortalece el Sistema General de Seguridad Social en


Salud, a través de un modelo de prestación del servicio
público en salud, en el marco de la estrategia de Atención
Primaria en Salud

Ley 1448 de 2011 Dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral


a las víctimas del conflicto armado interno

Ley 1751 de 2015 Ley estatutaria de Salud.

Decreto 1011 de Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía


2006 de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 167 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Seguridad Social en Salud

Decreto 2353 de por el cual se actualiza las reglas de afiliación del Sistema
2015 General de Seguridad Social en Salud, y crea el Sistema
de Atención Transaccional

Resolución 518 de Plan de Salud Pública de intervenciones Colectivas.


2015

Resolución 1536 de Planeación Integral en Salud.


2015

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 168 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

PRESENTACIÓN

Se presenta ante el Concejo Municipal del Municipio de Concordia, el Plan


Territorial de Salud y Operativo Anual de Inversiones, esta información será
enfocada bajo la estrategia PASE a la equidad que es la diseñada por el Ministerio
de Salud y Protección Social para que los Municipios adopten y adapten el Plan
Decenal de Salud Pública, cumpliendo así las competencias como Entidad
territorial dictadas por la normatividad mencionada.

Este Plan Territorial de Salud - PTS - como instrumento estratégico e indicativo de


política pública en salud, permite al Municipio, contribuir con el logro de las metas
estratégicas del Plan Decenal de Salud Pública: i) Equidad en Salud. ii) Afectación
positiva de los determinantes de la salud. iii) Mitigación de los impactos de la
carga de la enfermedad, todo ello en la búsqueda de alcanzar la visión de paz,
equidad social y desarrollo humano sostenible y sustentable.

Por ser parte integral del Plan de Desarrollo Territorial “Dar todo por Concordia”,
debe ser aprobado de manera simultánea por el Concejo Municipal; y su
periodicidad, según lo define el Artículo 26 de la Resolución 1536 de 2015, será de
4 años. Pero podrá ser articulado y ajustado si durante su vigencia, se presentan
nuevos planes en el nivel más amplio, por lo que se requeriría presentar de nuevo
a aprobación para hacerlo consistente con aquellos, según lo dispone el Artículo
de la Ley 152 de 1994.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 169 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

CONTENIDOS DEL PLAN TERRITORIAL DE SALUD

El Plan Territorial de Salud, incluye los siguientes contenidos:

1. Análisis de Situación de Salud - ASIS, bajo el modelo de determinantes de la


salud

2. Priorización de la caracterización de la población afiliada a las EPS, demás


EAPB y ARL.

3. Priorización en Salud Pública

4. Componente estratégico y de inversión plurianual del Plan Territorial de Salud.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 170 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ASIS, BAJO EL MODELO DE


DETERMINANTES DE LA SALUD

El Análisis de Situación de Salud - Modelo de los Determinantes Sociales de Salud


es un modelo conceptual de los Determinantes Sociales de Salud (DSS) y el
marco normativo que lo sustenta. Es el resultante de un proceso analítico –
sintético que permite caracterizar, medir y explicar el proceso de salud –
enfermedad y sus determinantes para la identificación, priorización y evaluación
de las necesidades y los problemas sanitarios del territorio para este caso, del
municipio con el propósito de orientar la construcción del Plan de Desarrollo
Territorial (PDT) y el Plan Territorial de Salud Pública (PTSP), el establecimiento
de las líneas de base para la elaboración de políticas públicas, la toma de
decisiones tanto del orden administrativo como de gestión y las acciones de
regulación, inspección, vigilancia y control.

Metodológicamente para el análisis de la mortalidad del municipio, se utilizó la


información consolidada por el DANE del periodo entre el 2005 a 2013 de acuerdo
a las bases de datos de estadísticas vitales facilitadas por el MSP, bodega
SISPRO. Para el análisis de morbilidad se utilizó la información de los Registros
Individuales de Prestación de Servicios – RIPS, bodega SISPRO, las bases de
datos de los eventos de alto costo y precursores de la cuenta de alto costo del
Ministerio de Salud y Protección Social, el Sistema de Vigilancia de Salud Pública
del Instituto Nacional de Salud (SIVIGILA) y otra información que contribuyó al
análisis de la morbilidad del municipio de Concordia. El periodo del análisis para
los RIPS fue del 2009 al 2012; para los eventos de alto costo fue el periodo
comprendido entre el 2008 al 2012 y los eventos de notificación obligatoria desde
el 2007 al 2012.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 171 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

1.1 Priorización de los problemas de salud del municipio de Concordia,
Antioquia, 2015:

De acuerdo al comportamiento de la morbi-mortalidad del municipio de Concordia


y teniendo en cuenta las diez dimensiones del plan decenal de salud pública, se
realizó la priorización de los problemas, como se representa en la siguiente tabla:

Tabla 1. Priorización de los problemas de salud del municipio de Concordia,


Antioquia, 2015.

Dimensiones Problemas

Problema 1 Trabajadores formales e informales no afiliados al


SGSS

Problema 2 Monocultivo del café, impide diversificación


Salud ambiental agrícola

Problema 3 Deterioro de los ecosistemas

Problema 4 Factores de riesgo relacionado con intoxicaciones


por sustancias químicas (plaguicidas)

Problema 5 Altas tasas de mortalidad por enfermedades


isquémicas del corazón

Vida saludable y Problema 6 Actividad física para la prevención de las ENT


condiciones no Problema 7 Consumo de alcohol en la población para la
transmisibles prevención de ENT

Problema 8 Consumo de alimentos saludables para la


prevención de ENT

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 172 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Problema 9 Violencia intrafamiliar física y psicológica

Problema 10 Violencia intrafamiliar abuso sexual


Convivencia
social y salud Problema 11 Violencia intrafamiliar negligencia
mental
Problema 12 Alto número de la agresiones (homicidios)

Problema 13 Alta incidencia de intentos de suicidio

Problema 14 Producción de alimentos a nivel local


Seguridad Problema 15 Bajo peso al nacer
alimentaria y
nutricional Problema 16 Sobrepeso

Problema 17 ETAS enfermedades transmitidas por alimentos

Problema 18 Bajo número de control prenatal de las gestantes

Sexualidad, Problema 19 Proporción de adolescentes en embarazo


derechos
Problema 20 Incidencia de infecciones de transmisión sexual
sexuales y
reproductivos Problema 21 Trabajadoras sexuales de paso en el municipio

Problema 22 Casos de sífilis gestacional

Problema 23 Reducir las infecciones respiratorias agudas

Problema 24 Alto número de población en situación de


Vida saludable y discapacidad
enfermedades
transmisibles Problema 25 Monitoreos rápidos de cobertura y BAC

Problema 26 Disminución en los accidentes rábicos para la


prevención de la rabia

Salud pública en
emergencias y
desastres Problema 27 Calamidades por ola invernal

Salud y ámbito Problema 28 Pocas oportunidades laborales para los jóvenes


laboral que terminan sus estudios básicos

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 173 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Problema 29 Microtráfico de drogas

Problema 30 Población supeditada a los subsidios del gobierno

Problema 31 Alto número de población desplazada que arriba


al municipio
Gestión
diferencial de las Problema 32 Retorno de las poblaciones vulnerables a su
poblaciones municipio de origen
vulnerables Problema 33 Población supeditada a los subsidios del gobierno

Fuente: Actualización ASIS 2015 - SSMI (iiu) Construcción propia

Los efectos sobre la salud o el daño en salud, que involucran la morbilidad y


la mortalidad:

− Al analizar la tendencia y magnitud de la morbilidad atendida a través de los


RIPS durante el periodo 2009 al 2014 en el municipio de Concordia, se
encontró que en las grandes causas de morbilidad para el total de la
población, los hombres y las mujeres para los ciclos vital de la primera
infancia (0-5años), la infancia (6-11 años), la adolescencia (12-18 años), la
juventud (14 -26 años), la adultez (27-59) y la persona mayor (> 60 años) la
primera causa la ocuparon las enfermedades no transmisibles y las
condiciones transmisibles y nutricionales.

− En el análisis por subgrupo de causas de morbilidad por condiciones


transmisibles y nutricionales para el total de población, para el periodo de
2009 a 2014, se observó que la principal causa de morbilidad en la primera
infancia (0-5 años), fueron las infecciones respiratorias.

− De igual forma se observa que en el grupo de edad adolecente las


Infecciones respiratorias ocuparon también el primer lugar. En los grupos
adultos y mayores de 60 años también presentan promedios altos durante
los años 2009 a 2014.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 174 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

− En el análisis por subgrupo de causas de morbilidad por condiciones


materno perinatales para la primera infancia (0-5años), las condiciones
derivadas durante el periodo perinatal ocuparon el primer lugar de
morbilidad.

− Para los grupos de juventud (14-26 años) y adultos (27-59 años) las
condiciones maternas ocuparon el primer lugar de morbilidad.

− En el análisis por subgrupo de causas de morbilidad por enfermedades no


trasmisibles en la primera infancia se observó que las enfermedades de la
piel ocuparon el primer lugar de morbilidad.

− En el análisis por subgrupo de causas de morbilidad por lesiones para la


primera infancia y la adultez, la primera causa la ocuparon los
traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas
externas, para el periodo de 2009 a 2014.

− El análisis de la morbilidad por eventos de alto costo de los años entre 2008
al 2011, mostró que la incidencia por VIH en el municipio de Concordia es
menor a la del Departamento de Antioquia.

− La principal alteración permanente en la población en condición de


discapacidad en las personas del municipio de Concordia en el año 2014
fue la del sistema nervioso, seguido de la el movimiento del cuerpo,
manos, brazos, y piernas.

2. Priorización de la caracterización de la población afiliada a las EPS,


demás EAPB y ARL.

La caracterización poblacional se define como una metodología de análisis de


riesgos, características y circunstancias individuales y colectivas, que comprende
diversos tipos de modelos explicativos que permiten identificar los riesgos,
priorizar poblaciones dentro de las personas afiliadas y lugares dentro de un
territorio y programas las intervenciones individuales necesarias para prevenir y
mitigar riesgos, mediante acciones a cargo de las Entidades Administradoras de
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 175 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Planes de Beneficios - EAPB y Administradoras de Riesgos Laborales - ARL
contempladas en los Planes de Beneficios.

Los Municipios deben acompañar, apoyar y realizar seguimiento a cada una de las
EPS, EAPB y ARL, en la revisión de las acciones e intervenciones, en ejercicio de
sus competencias y de su función de asistencia técnica.

Con este propósito, se realizó un proceso de concertación de metas en salud para


el periodo 2016-2019 entre las EAPB y los Municipios, teniendo en Concordia
actas de concertación de metas con las EPS: SAVIA SALUD, CAFESALUD,
ECOOPSOS y NUEVA EPS.

3. Priorización en Salud Pública

La priorización en Salud Pública se define como un orden jerárquico de


importancia de las situaciones y circunstancias que afectan la salud en el territorio,
frente a otras que compiten con él, por tanto, ameritan mayores esfuerzos para ser
intervenidas desde la competencia del sector salud, los otros sectores y actores
involucrados.

Para elaborar la priorización en Salud Pública, las entidades territoriales utilizarán


la metodología de la “Estrategia PASE a la Equidad en Salud” en los pasos (1) uno
al (8) ocho de la ruta lógica y los procedimientos y las herramientas definidas por
el Ministerios de Salud y Protección Social para tal fin.

Se anexan tablas de trabajo de PASE A LA EQUIDAD

4. Componente estratégico y de inversión plurianual del Plan Territorial de


Salud.

El componente estratégico y de inversión plurianual está orientado a construir la


visión prospectiva de la salud en el territorio, los objetivos, las metas y las
estrategias vinculadas a las dimensiones prioritarias y transversales del PDSP,
acordes con el análisis de situación de salud y la priorización en salud pública, con
el fin de optimizar los recursos para transformarlos en bienes y servicios,
agregándoles valor público y para proyectar los presupuestos plurianuales
requeridos y sus fuentes, dentro de un marco que garantice la sostenibilidad fiscal
y el logro de las metas a largo plazo a cargo de los responsables de la ejecución.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 176 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Hacen parte del presente documento los siguientes archivos (mirar en el cd como
anexo del Plan Territorial de Salud):

1. Análisis de la situación de Salud, con el modelo de los determinantes sociales


de Salud 2014.

2. Actas de concertación de metas en salud 2016-2019 con las EAPB.

3. Tablas de Trabajo PASE A LA EQUIDAD

4. Componente de Inversión Plurianual de Salud del Plan Territorial de Salud


integral del Plan de desarrollo (mirar en Plan de Desarrollo 2016-2019)

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 177 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

B. Registro fotográfico - socialización y construcción del plan de desarrollo
2016-2019 – Identificando situaciones negativas y comunidad
construyendo visión.

Educación “Concordia sostenible con calidad de vida”

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 178 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Educación, cultura, deporte y turismo

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 179 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Seguridad alimentaria

Creamor

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 180 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Medio ambiente

Concordia “diversa e incluyente”

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 181 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Infraestructura

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 182 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Adulto mayor

Caficultura limpia

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 183 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

C. Formato 5: Diario de campo con la comunidad

Departamento: Antioquia.
Municipio: Concordia.

Lugar Fecha Hora Participantes


Sector Barrio Salazar. 14 de abril. 7 pm 34
Sector La María. 13
Sector La Llorona. 10
Sector San Luis. 15
Casa de la mujer. 10 de abril. 9 am 77
ASOCOMUNAL.
Teatro municipal 10 de abril. 9 am 25
Institución educativa de Jesús. 11 de abril. 10 am 16
Sector la raya. 18
Sector Monte Abajo. 1 de abril. 5 pm 10
Sector Cascajo, Casagrande y el 27
polo.
Sector Rumbad ero y morro seco 1 de abril. 5:30 pm 29
Sectores de la Limona y la Falda 31 de marzo. 5:30 pm 22
Sector yarumal. 1 de abril 6 pm 21
Sector el Socorro. 29 de marzo 26
Sectores de Llanadas, La Aurora y 31 de Marzo 3 pm 75
LLanaditas.
Sector Morelia. 29
Sector de la Cristalina. 12 de marzo. 41
Área urbana, grupos organizados, Entre febrero 300
funcionarios y representantes de y abril 11
la comunidad, de primera infancia
y de infancia.
Sector las anima, la virgen, San 31 de marzo 5 pm 38
Luis y el Pinal.
Burgos abajo 1 de abril 5:30 pm 18

Total: 844 equivalente al 4,08% del total de la población entre y de dolescentes,


jóvenes, adultos, mayores.

Observación: En la Secretaria de Planeación y Desarrollo Social del municipio de


Concordia reposa una carpeta con todas las evidencias de los encuentros con la
comunidad en los diferentes sectores en el proceso de construcción del plan de
desarrollo 2016-2019.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 184 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Aportes de la Oportunidades y Aportes de la
comunidad al análisis fortalezas identificadas comunidad a la
de problemas por la comunidad construcción de la
visión a largo plazo.

A través de talleres por La capacidad de gestión A través de talleres por


equipos conformados demostrada por el señor equipos conformados
entre los participantes en alcalde; la disponibilidad, entre los participantes en
cada sector y en dos conocimiento y cercanía cada sector y en tres
momentos diferentes de su equipo de momentos diferentes
iniciaron nombrando en secretarios y secretarias iniciaron nombrando en
cada grupo un moderador con la comunidad; todos cada grupo un moderador
y un relator y empezaron profesionales y y un relator y empezaron
escribiendo las Concordianos. escribiendo: la respuesta
situaciones negativas a un taller de cuatro
encontradas en su sector, El interés de la preguntas: exponer
a que población afecta comunidad para necesidades del sector ;
esa situación negativa, participar en los procesos visualizándose como
donde se ubica o se Y en la toma de alcaldes como le darían
localiza esa situación decisiones y para aportar respuesta a esa
negativa; como sintetizan desde sus capacidades necesidades; una
el problema identificado. en la solución de las descripción de como
diferentes problemáticas. sueñan su comunidad al
Una vez socializado el finalizar este periodo;
trabajo realizado La actitud conciliadora del cual es el compromiso del
conformaron nuevamente señor alcalde con lo que grupo para lograr que los
los equipos y empezaron contribuye a mejorar la planes se puedan
a escribir las causas de convivencia entre los ejecutar.
esa situación negativa ciudadanos.
que tienen, las En el segundo momento
consecuencias que han La claridad que tiene la Pasaron a expresar por
tenido que padecer por comunidad de las medio de un dibujo sus
esa situación negativa, problemáticas que vienen sueños para la
que puede suceder más afectando su calidad de comunidad y al finalizar
adelante si no se vida. cada relator socializo
soluciona esa todo el trabajo realizado;
problemática, como La motivación del sector dando todos los
puede aportar la privado para apoyar el elementos para la
comunidad para desarrollo de proyectos construcción de la visión
solucionar cada una de en alianzas con el del plan.
esa situaciones, que le municipio.
proponen al actual
alcalde para solucionar
estas problemáticas; La productividad y calidad
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 185 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

Llegándose a la de los suelos y la
conclusión que las posibilidad de
necesidades y transformación de sus
expectativas de las productos.
personas son muy
similares en todos los Ser en un municipio líder
sectores y están en producción cafetera en
focalizadas en la la región.
satisfacción de las
necesidades de un
hábitat saludable.
Sostenibilidad
alimentaria, vías,
atención oportuna en
salud, educación con
calidad, seguridad y
convivencia.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 186 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

D. Herramienta de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo

Ante todo se conformara un comité de evaluación y seguimiento a la ejecución


del plan de desarrollo 2016-2019 y este diseña un formato para recuperar la
información que le permite realizar una evaluación periódica determinada por el
consejo de gobierno del municipio; aconsejable cada tres meses con informes
generales semestrales, los cuales se le presentan ante los medios de
comunicación, organismos de control y ciudadanía en general. Esto responde a la
autonomía que tienen los entes territoriales para diseñar los planes de acción y los
instrumentos de auto evaluación.

El seguimiento al cumplimiento de las metas producto del plan de desarrollo, se


hace como un mecanismo de control de la gestión realizada por cada dependencia
responsable, este procedimiento permite visibilizar las posibles falencias en los
procedimientos internos, reorientar acciones y definir prioridades.

En la información recolectada hay que dejar claro que no se está midiendo el


esfuerzo o el interés realizado por el funcionario responsable de un sector o
programa, como si el alcance real y visible de acuerdo al indicador de la meta.
Una meta es lograda cuando es verificable su impacto, el seguimiento al
cumplimiento del plan, no debe centrarse en consideraciones de tipo personal,
sencillamente se logró o no se logró y como se comprueba. Lo anterior en
términos de la razonabilidad presupuestal y logística del municipio.

Se pone a consideración un formato que contenga: línea territorial, sector,


programas, meta de producto, nombre del indicador de producto, cantidad lograda
en el primer semestre del 2016, cantidad lograda en el segundo semestre del
2016, inversión en el primer semestre del 2016, inversión en el segundo semestre
del 2016. Y al final total de metas de producto intervenidas.

Para cada año se utiliza el mismo formato; lo único que varía es el año hasta
llegar a 2019 y finalizando el periodo se hace un formato similar pero ya con las
metas de resultado y el indicador de resultado para verificar porcentaje de
cumplimiento del plan en los cuatro años.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 187 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

E. Conceptos fundamentales

• Plan de Desarrollo: Según la Dirección Nacional de Planeación (DNP), el


Plan de Desarrollo Territorial (PDT) es el instrumento de planificación que
orienta las acciones de las administraciones departamentales, distritales y
municipales durante un período de gobierno. En éste se determina la visión,
los programas, proyectos y metas de desarrollo asociados a los recursos
públicos que ejecutarán durante los próximos 4 años.


Estos 17 objetivos son el referente para garantizar un mundo con mayores
condiciones de equidad y sostenibilidad.

• Planeación territorial: Es un enfoque interdisciplinario y global, que analiza,
desarrolla y gestiona los procesos de planificación y desarrollo de los espacios
geográficos y territorios, tanto urbanos como rurales.

• Construcción de la paz: Es un proceso que busca superar el uso de la


violencia como medio para resolver los conflictos, impulsar el diálogo social y
alternativas de desarrollo económico y social sostenibles, y que transversaliza
todo el plan de desarrollo.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 188 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

• Desarrollo sostenible: Es el fortalecimiento de capacidades en las
poblaciones más vulnerables para la generación de oportunidades para crecer
por ellas mismas, y dejar atrás la situación de pobreza en la que se
encuentran.

• Sustentabilidad: Es un término ligado a la acción del hombre en relación a su


entorno, y al equilibrio de cualquier especie en particular con los recursos que
se encuentran a su alrededor. Dentro de la disciplina ecológica, la
sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la
diversidad y la productividad a lo largo del tiempo.

• Población: Grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico.

• Participación: Es el conjunto de acciones o iniciativas adelantadas por un


ciudadano o grupo de ciudadanos bajo la pretensión de impulsar el desarrollo
local y la democracia participativa, a través de la integración de la comunidad
al ejercicio de la política.

• Ruralidad: Conjunto de los fenómenos sociales que se desarrollan en un


entorno rural y que permiten construir identidad.

Consultas realizadas en internet en: https://es.wikipedia.org

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 189 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

ARTICULO SEGUNDO: Autorícese al Señor Alcalde Municipal para la suscripción
de convenios y contratos que resulten necesarios para la ejecución de los
programas, proyectos y actividades contenidos en este plan de desarrollo.

ARTICULO TERCERO: Corresponderá a cada una de las Dependencias


municipales la elaboración del plan de acción que permita la ejecución del plan de
desarrollo adoptado conforme con el plan plurianual de inversiones del que trata el
presente acuerdo.

ARTICULO CUARTO: El plan operativo anual de inversiones debe guardar


coherencia con el plan plurianual de inversiones 2016-2019 y para su modificación
se deberán tener en cuenta las disposiciones contempladas en el Estatuto
orgánico de presupuesto municipal.

ARTICULO QUINTO: Las líneas estratégicas los programas, los objetivos


señalados en el presente acuerdo que requieran aportes a las Entidades Sin
ànimo de lucro para impulsar las actividades de intereses del mismo, se sujetarán
a lo dispuesto por el artículo 355 de la constitución política y a las disposiciones
legales o reglamentarias concordantes con el régimen constitucional.

ARTICULO SEXTO: Adoptese y apruébese en el presente acuerdo el Plan


Territorial del Salud Publica 2016 - 2019.

ARTICULO SEPTIMO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su


publicación previa su sanción legal.

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en el CONCEJO MUNICIPAL de Concordia Antioquia, a los treinta (30) días


del mes de Mayo de 2016.

OMAR DE JESUS LEON HERRERA YAISY JULIANA RUIZ RODAS


Presidente Concejo Municipal Secretaria General

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 190 de 191
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CONCEJO MUNICIPAL
v

LA SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO MUNICIPAL DE

CONCORDIA - ANTIOQUIA

CERTIFICA:

Que éste Acuerdo fue discutido y aprobado en dos debates con fechas diferentes
y con el quórum reglamentario.

Dado en el Honorable Concejo Municipal de Concordia, a los treinta (30) días del
mes de mayo de 2016.

YAISY JULIANA RUIZ RODAS


Secretaria General Concejo Municipal.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACUERDO Nº 003 MAYO 30 DE 2016


Concejo Municipal de Concordia
Correo Electrónico: concejo@concordia-antioquia.gov.co
Telefax: 844 65 27 Página 191 de 191

También podría gustarte