Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 – Proyecto
Final

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Salud Oral
curso
Código del curso 80003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
 El estudiante diferencia los componentes de la cavidad oral, su
funcionamiento y la importancia que tienen con respecto a las
principales patologías orales.
 El estudiante Interpreta los principales hábitos orales como
elementos de la promoción y prevención en salud oral.
Temáticas a desarrollar:
Programa de Promoción y prevención en salud oral.
Con esta actividad se espera que el estudiante se apropie de los
conceptos teóricos entregados en la Unidad 1 y 2, desarrolle
actividades que lo ayude a crear programas para promocionar la salud
oral en la comunidad.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

La Fase 4 – Proyecto final, está compuesta por la siguiente actividad:

 Actividad No. 1 Programa de Promoción y Prevención en Salud


Oral: realización de un programa de promoción y prevención en
salud oral en una herramienta web 2.0

El tutor del curso habilitara en el entorno de Trabajo Colaborativo el


foro llamado “Fase 4 Proyecto final- Programa de prevención y
promoción” en el cual el estudiante debe publicar los aportes
relacionados con el desarrollo de las actividades propuestas. Como
mínimo debe presentar cuatro aportes.

Actividades a desarrollar

Actividad No. 1 Programa de Promoción y Prevención en Salud

Actividad individual

 Cada estudiante deberá realizar su participación en el foro y


entregar aportes claros y sólidos que ayuden a la realización
final del trabajo.
 Los aportes deben realizarse con base a lo investigado y
trabajado en las fases anteriores del curso.

Actividad colaborativa

Como resultado de las actividades entregadas en la fase 2 y fase 3, el


grupo diseñará en un blog virtual, un programa de promoción y
prevención con los siguientes temas:
 Principales componentes y funciones de la cavidad oral.
 Dentición decidua Vs dentición permanente.
 Principales hábitos orales en cada etapa de vida del ser humano.
 Cuidados básicos de la higiene oral en la mujer embarazada.
 Cuidados básicos de la higiene oral en pacientes comprometidos
sistémicamente

El resultado de esta actividad será el programa de promoción y


prevención desarrollado en un blog virtual por el grupo de trabajo,
para el cual se deberá entregar el enlace en el foro de trabajo
colaborativo de esta fase e incluirlo en el informe final

Condiciones de entrega:
Faltando tres días para el cierre del foro de la Fase 4, el grupo de
trabajo, realizara el consolidado del informe final teniendo en cuenta
las indicaciones y partes señaladas en la columna de producto
académico de esta guía de actividades.

La estructura del informe final debe ser la siguiente:

• Portada.
• Objetivos.
• Introducción.
• Desarrollo del trabajo: Enlace del blog virtual con el programa de
promoción y prevención en salud oral (un blog y un programa por
grupo).
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas

Para ambas actividades el formato Word debe contener las siguientes


especificaciones para su presentación:
 Fuente: Arial
 Tamaño fuente: 12
 Espacio entre líneas: 1,5
 Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 3 cm.
 Títulos en la fuente, tamaño 12, negrita y centrado.
 Subtítulos en cursiva, tamaño 12, negrita, espacio 1,5 y alineado
al margen izquierdo.
 Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, que
le darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su
informe.

Entorno de evaluación y seguimiento:


Entornos
De forma grupal deben entregar un documento en
para su
formato Word de la fase final, realizada en su totalidad.
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar
por el No aplica
estudiant
e Colaborativos:
 Enlace del blog virtual, de un programa de
promoción y prevención en salud oral que
contengan los siguientes puntos:
 Portada
 Introducción
 Objetivos
 Principales componentes y funciones de la cavidad
oral.
 Dentición decidua Vs Dentición permanente.
 Principales hábitos orales en cada etapa de vida del
ser humano.
 Cuidados básicos de la higiene oral en la mujer
embarazada.
 Cuidados básicos de la higiene oral en pacientes
comprometidos sistémicamente
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas

 Informe final informe final debe ser la siguiente:


 Portada.
 Objetivos.
 Introducción.
 Desarrollo del trabajo: Enlace del blog virtual con
el programa de promoción y prevención en salud
oral (un programa por grupo).
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

De acuerdo a los lineamientos que componen el


principio de acción responsable, los estudiantes
Planeación pueden diseñar un plan de trabajo a partir de la
de reflexión analítica de la agenda de actividades, el plan
actividades de evaluación, las guías y las rubricas entregadas para
para el el desarrollo de cada actividad académica. Diseñaran
desarrollo una propuesta para la planeación de su trabajo
del trabajo individual, donde cada estudiante realice un aporte
colaborativo significativo que responda a la particularidades y
necesidades de la estrategia de aprendizaje basada en
tareas, que movilice la estrategia que se va a utilizar.
Roles a
desarrollar 1. Compilador
por el 2. Revisor
estudiante 3. Evaluador
dentro del 4. Encargado de entregas
grupo 5. Vigía del tiempo
colaborativo
Roles y 1. Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final, teniendo en
dades para cuenta que se hayan incluido los aportes de
la todos los participantes.
producción 2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
de normas de presentación de trabajos exigidas por
entregables el docente y a la vez que el compilador haya
por los incluido todos los aportes propuestos por los
estudiantes compañeros.
3. Evaluador: Asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún
ajuste sobre el tema.
4. Encargado de Entrega: Enviará el documento
en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
5. Encargado de las Alertas o Vigía del
tiempo: Informar a los integrantes del grupo y
al docente, sobre el desarrollo del cronograma y
las novedades en el trabajo para el
cumplimiento en la entrega del mismo

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato de Rubrica de evaluación


Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborati ☒
individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación a, unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El grupo no
El grupo realiza una
El grupo
realiza una compilación
realiza una
compilación objetiva
Característic compilación
objetiva donde donde ilustra
as de la parcial donde
ilustra correctament
cavidad oral y ilustra las
correctamente e las
las diferencias funciones de la
las funciones de funciones de
entre la cavidad oral y
la cavidad oral la cavidad
dentición las diferencias 35
y las diferencias oral y las
decidua y la entre la
entre la diferencias
dentición dentición
dentición entre la
permanente decidua y la
decidua y la dentición
para su dentición
dentición decidua y la
divulgación permanente.
permanente. dentición
permanente.
(Hasta 35 (Hasta 17 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aspectos sobre El grupo El grupo El grupo no 35
el cuidado de realiza una realiza una realiza una
la salud oral compilación compilación compilación
en cada etapa objetiva donde parcial donde objetiva
del ser ilustra ilustra los donde ilustra
humano correctamente principales correctament
los principales cuidados de la e los
cuidados de la salud oral en principales
salud oral en cada etapa del cuidados de
cada etapa del ser humano la salud oral
en cada etapa
ser humano del ser
humano
(Hasta 35 (Hasta 17 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo
El grupo El grupo no
presenta
presenta el presenta el
parcialmente
programa de programa de
Criterios para el programa de
promoción y promoción y
un programa promoción y
prevención en prevención en
de promoción prevención en
salud oral salud oral
y prevención salud oral
abordando los abordando los 30
en salud oral abordando los
criterios y criterios y
diseñado en la criterios y
parámetros de parámetros
herramientas parámetros de
salud de salud
web 2.0 salud
establecidos establecidos
establecidos
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El informe
presenta
El Informe
algunos de los
presenta todos
elementos de
los elementos
presentación
de presentación No se
solicitados y
solicitados y presenta el
cumple
Estructura del cumple con los parcialmente
informe
aspectos solicitado. 10
informe. con los
metodológicos
aspectos
de cada
metodológicos
elemento.
de cada
elemento.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Redacción y La redacción es Se presentan Se presentan 10
Ortografía buena, las algunas graves
ideas son dificultades dificultades
coherentes y se con la en la
sigue el hilo cohesión y la coherencia y
coherencia la cohesión
entre las de las ideas,
cursivo claro.
ideas. Se se presentan
No hay errores
presentan varios errores
de ortografía, ni
pocos errores de ortografía
el en el uso de
de ortografía o o se hace uso
signos de
el en el uso de inadecuado
puntuación
signos de de los signos
puntuación de puntuación
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se presenta
Se presenta referenciación
referenciación bibliográfica
No se hace
bibliográfica pero no está
uso de la
Aplicación de según lo realizada con
norma 5
Normas APA establecido en todos los
la norma requerimientos
de la norma
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte