Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Facultad de Ciencias e Ingeniería


Departamento de Tecnología
Ingeniería en Geología
Geología General

Dado que la Tierra o cualquier otro cuerpo planetario puede ser considerado como un objeto elástico,
es un medio adecuado para la propagación de ondas. Una perturbación como un terremoto en
cualquier punto de la Tierra, produce ondas energéticas conocidas como ondas sísmicas.

La corteza de la Tierra como objeto sólido que es, soporta ondas a su través llamadas ondas de cuerpo
(o internas), y en la superficie (ondas superficiales). En un material sólido estas ondas pueden ser tanto
ondas longitudinales, como ondas transversales. En las ondas sísmicas a través del material, las ondas
longitudinales o de compresión se llaman ondas P (de ondas "primarias"), mientras que las ondas
transversales se llaman ondas S (ondas "secundarias"). Puesto que cualquier material flúido sólido ó
líquido, está sujeto a compresión, las ondas P, pueden viajar a través de cualquier clase de material. Sin
embargo, las ondas S dependen de la resistencia a una fuerza transversal o de "corte", que no existen
en los medios líquidos o gaseosos, de modo que solamente pueden viajar sobre las partes sólidas de la
Tierra.

Las ondas longitudinales se pueden propagar a través de tanto un medio sólido como flúido, pero las
ondas transversales o "trasquiladas" no se pueden propagar en un flúido. Esto se puede utilizar como
una ventaja en el estudio geológico como se muestra en la ilustración de abajo.
Puesto que las ondas longitudinales viajan a través de sólidos y líquidos, los datos longitudinales se
puede utilizar como una referencia para cartografiar los datos de ondas transversales. La recopilación
de datos sísmicos de ambas ondas longitudinales y transversales y tomando la diferencia, permite que
los experimentadores puedan cartografiar regiones licuadas subterráneas.

Ambos tipos de ondas a través del material terrestre se conocen como ondas sísmicas. Las ondas
longitudinales son llamadas ondas P y las ondas transversales ondas S. Las ondas P viajan normalmente
casi el doble de rápido que las ondas S.

Cuando se descubre movimientos de tierra, como el registrado en la región de los Lagos Mammoth de
California, este tipo de estudio puede dar una idea acerca de la intrusión de magma debajo de la
superficie.

Las ondas P en el aire son simplemente ondas sonoras y la velocidad del sonido es sobre 340 m/s a
temperatura ordinaria. El agua puede soportar ondas P, pero no ondas S. La velocidad de estas ondas
P (velocidad del sonido) en agua es unos 1450 m/s. Las ondas P, dependen del módulo de bulk de
elasticidad del material, así como de su densidad. La velocidad de onda en un material sólido como el
granito, puede ser unos 5000 m/s. Las ondas P de los terremotos llegan primero, pero debido a sus
pequeñas amplitudes, no producen tanto daño como las ondas S y las ondas superficiales que le siguen.

Las ondas S son ondas transversales que implican movimiento de tierra perpendicular a la velocidad de
propagación. Viajan sólo a través de los sólidos, y la ausencia de ondas S detectadas a grandes
distancias de los terremotos, fue el primer indicio de que la Tierra tiene un núcleo líquido. Las ondas S
viajan típicamente al 60% de la velocidad de las ondas P. Suelen ser más perjudiciales que las ondas P,
ya que son varias veces superiores en amplitud.

Los terremotos también producen ondas superficiales que pueden causar movimiento perpendicular o
paralelo a la superficie. Las ondas que mueven la superficie arriba y abajo se llaman ondas de Rayleigh
y se describe a veces como "rodillo de tierra". Las ondas cuya amplitud de movimiento es paralela a la
superficie se llaman ondas Love (en honor del matemático A.E.H. Love que las modeló -sin duda no es
un indicio de que alguien sea aficionado a ellas-).
Las ondas Rayleigh u ondas de rodillo terrestres, causan el movimiento de la superficie del suelo hacia
arriba y hacia abajo. Se propagan a aproximadamente 90% de la velocidad de las ondas S. Las ondas
Love implican movimiento de la tierra de lado a lado, perpendicular a la velocidad de propagación. Por
lo general, viajan un poco más rápido que las ondas de Rayleigh.
El hipocentro o foco es la zona en el interior de la Tierra donde inicia la ruptura de la falla: desde ahí
se propagan las ondas sísmicas. El epicentro es el punto en la superficie terrestre situado
directamente encima del hipocentro.

También podría gustarte