Está en la página 1de 2

Diseño del entorno de trabajo

¿De qué estamos hablando?


El entorno de trabajo puede definirse como todo aquello que envuelve al trabajor y, en cierta medida, le
condiciona en la realización de su trabajo diariamente. Los aspectos del entorno que hay que considerar
desde una perspectiva ergonómica son principalmente:

 El espacio disponible para realizar las tareas.


 La adecuación de las zonas comunes: salas de descanso, comedores, servicios, aparcamiento,
etc.
 Las condiciones ambientales: temperatura, iluminación, ruido, etc.

Principios generales
 Las dimensiones del local de trabajo (disposición general, espacio de trabajo, zonas de
tránsito, etc) deben ser adecuadas.

 La renovación del aire debe ajustarse según los siguientes factores: número de personas
presentes en una zona determinada, intensidad del trabajo físico que se desarrolle, dimensiones del
local (equipos incluidos), condiciones térmicas, etc.
 Las condiciones térmicas en el puesto de trabajo deben ajustarse según las condiciones
climáticas locales, teniendo en cuenta principalmente: la temperatura, humedad y velocidad del aire,
la radiación térmica, la intensidad del trabajo físico a desarrollar, las características de la ropa y el
material de trabajo.
 La iluminación debe proporcionar una percepción visual óptima para las actividades a
desarrollar. Hay que prestar especial atención a los siguientes factores: luminancia, color,
distribución de las luminarias, contraste en luminancia y color, ausencia deslumbramientos y reflejos
no deseados, y edad de las personas.

 
 Al seleccionar el color del local y del material de trabajo (mobiliario, etc), hay que tener en
cuenta su efecto en la distribución de luminancias, en la estructura, calidad del campo visual y en la
percepción de los colores.
 El entorno acústico debe ser tal que evite los efectos molestos o nocivos del ruido, incluidos los
del exterior. Hay que prestar especial atención a los siguientes factores : nivel sonoro, espectro de
frecuencias, distribución en el tiempo, percepción de señales acústicas e inteligibilidad de la
palabra.

También podría gustarte