Está en la página 1de 7

Nro.

IV-001
Ingeniería del Vehículo Página 1

Tema : A30037
Código :
Cálculo de las Fuerzas que se Oponen al Movimiento 7
del Vehículo. Semestre: VI
Grupo : C
Nota: Chirinos Cosi Luis Manuel Erick Lab. Nº : 01

I. OBJETIVOS
1. Calcular las fuerzas que se oponen al movimiento de un vehículo.
II. RECURSOS
A. HERRAMIENTAS:
- Computadora del laboratorio, el software Excel y Power Point, teoría.
III. PROBLEMAS
1. Utilizando la hoja de cálculo y la tabla de datos iniciales:

Peso del Vehículo: 2500.0 Kg Peso en kilogramos fuerza.


Peso del Vehículo: 24525.0 N Peso en Newton.
2
Gravedad: 9.8 m/s Valor promedio.
Rueda diseño V551 - 17 pulgadas -
Diámetro de la Rueda: 600.0 mm
ADVAN - Yokohama
Ancho del vehículo: 1.0 m medida de extremo a extremo.
Alto del vehículo: 1.0 m medida al punto más alto del techo.

Desplazamiento (d) 10.0 mm Extremo de la huella.

Peso de 1 metro cúbico de aire, con la


3
Peso específico del aire (δ) 1.0 kg/m presión de 1 atmósfera a una temperatura
de 15 °C y una humedad de 60 %.
El valor de C puede variar desde 0,15 en
turismos, con diseños aerodinámicos
óptlmos, hasta 1,5 en camiones.
Constante (C) 1.2 _
Normalmente y según diseño, se sitúa
entre 0,25 y 0,7 en turismos y entre 1 y
1,5 en camiones.

Calcular:
Resistencias:
Por rodadura (Rr):
Por pendiente (Rp):
Por Inercia (Rj):
Por el aire (Ra):
Resistencia Total (Rt):
Fuerza de Empuje del Vehículo:

L . M o r a l e s 1|7
Nro. IV-001
Ingeniería del Vehículo Página 2

Tema : A30037
Código :
Cálculo de las Fuerzas que se Oponen al Movimiento 7
del Vehículo. Semestre: VI
Grupo : C
Nota: Chirinos Cosi Luis Manuel Erick Lab. Nº : 01

2. Genere las siguientes gráficas de Curva de Potencia y de Fueras de Resistencia, cuando la


velocidad del vehículo va de 0 a 200 Km/hr.

Imagen 1 Cuadro de Resultados

Curva de Potencia
450.0
400.0
350.0
300.0
250.0
Wr (kw)

Wr (kw)
200.0
150.0
100.0
50.0
-
0 50 100 150 200 250
V (km/hr)

Imagen2 Grafica 1 Wr vs V

L . M o r a l e s 2|7
Nro. IV-001
Ingeniería del Vehículo Página 3

Tema : A30037
Código :
Cálculo de las Fuerzas que se Oponen al Movimiento 7
del Vehículo. Semestre: VI
Grupo : C
Nota: Chirinos Cosi Luis Manuel Erick Lab. Nº : 01

Análisis:

A medida que la velocidad aumenta la potencia de la rueda se verá incrementada ósea


es directamente proporcional.

Fuerzas de Resistencia
3500

3000

2500

Ra (kN)
Fuerza (kN)

2000
Rr (kN)
Rp (kN)
1500
Rj (kN)
1000

500

0
0 50 100 150 200 250
Velocidad (km/hr)

Imagen 3 Grafica 2 Fuerza vs Velocidad.

Análisis:

1.-Conforme va aumentado la velocidad con respecto al aire se ve que la fuerza va


aumentando constantemente debido a que en el aire hay una mayor fuerza de gravedad.
2.-Se ve que la resistencia a la rodadura lo máximo que puede aplicar de fuerza es
1000kn manteniéndose constante hasta alcanzar los 200km/hr.
3.-Respecto a la resistencia de la pendiente se ve que la máxima fuerza aplicada es de
3000kn en una velocidad máxima de 200 km/hr.
4.-Cuando llega a los 200km/hr se ve que la resistencia a la inercia aplica una
fuerza no mayor a 1500kn.

L . M o r a l e s 3|7
Nro. IV-001
Ingeniería del Vehículo Página 4

Tema : A30037
Código :
Cálculo de las Fuerzas que se Oponen al Movimiento 7
del Vehículo. Semestre: VI
Grupo : C
Nota: Chirinos Cosi Luis Manuel Erick Lab. Nº : 01

3. La NASA está concursando por un premio de USD 3’000,000, el diseño de un vehículo de


nombre “Curiosity”, para las condiciones en el planeta marte, usted está participando y debe
calcular la potencia y características principales del vehículo, considerando que la potencia
necesaria debe superar en 50% a la suma total de las fuerzas que se oponen a su avance.

Peso del Vehículo: 896.0 Kg Peso en kilogramos fuerza.


Peso del Vehículo: 8789.8 N Peso en Newton.
Gravedad: 3.7 m/s2 Valor promedio.

Diámetro de la Rueda: 500.0 mm Rueda diseño V551 - 17 pulgadas - ADVAN - Y

Ancho del vehículo: 2.8 m Medida de extremo a extremo.


Alto del vehículo: 2.2 m Medida al punto más alto del techo.
Resistencias:
Por rodadura (Rr): 351.6 N  
Por pendiente (Rp): 3955.4 N  
Por Inercia (Rj): 9.2 N  
Por el aire (Ra): 1638.4 N  
Rt =Rr + R p+ R j + Ra
Resistencia Total (Rt): 5954.6 N  

Fuerza de Empuje del Vehículo: 7145.5 N  


F e ¿ Rt

Velocidad del vehículo (V): 0.14 km/hr  

Potencia en Rueda (Wr): 231.6 w  


w r=F ×V

Potencia en Rueda (Wr): 0.2 kW  


Rueda Portadora Rueda Portadora y
     
Motriz:
L . M o r a l e s 4|7
Nro. IV-001
Ingeniería del Vehículo Página 5

Tema : A30037
Código :
Cálculo de las Fuerzas que se Oponen al Movimiento 7
del Vehículo. Semestre: VI
Grupo : C
Nota: Chirinos Cosi Luis Manuel Erick Lab. Nº : 01

d
Resistencia por rodadura (Rr): 351.6 N   Rr =P×
r
Peso del Vehículo (P) 8789.8 N Peso del vehículo.
Desplazamiento (d) 10.0 mm Extremo de la huella.
Radio de la rueda (r): 250.0 mm Radio del neumático bajo carga.

Coeficiente f: 0.04   Coeficiente de resistencia a la rodadura.


x
R p =P ×
Resistencia por Pendiente (Rp): 3955.4 N   100
Ángulo de Pendiente (α) 45.0 ° Ángulo de pendiente en °

Altura por cada 100 metros (x) 45.0 m Pendiente.


j
R j=P ×
Resistencia por Inercia (Rj): 9.2 N   g

Velocidad inicial (V1) 0.0 km/hr Para el cálculo se lleva a m/s


Velocidad final (V2) 0.14 km/hr Para el cálculo se lleva a m/s

Tiempo (t) 10.0 s Tiempo para alcanzar( V


la velocidad
−V ) final.
2 1
j=
Aceleración del Vehículo (j) 0.004 m/s2 Diferencia de velocidadestentre el tiempo
2
Resistencia por el Aire (Ra): 1638.4 N Ra =K
Se emplean fórmulas × S ×V
empíricas.

Factor K 1.48 _   C
K=δ ×
2g

Peso específico del aire (δ) 7.3 kg/m3 Peso de 1 metro cúbico de aire, con la presión

El valor de C puede variar desde 0,15 en tur


Constante (C) 1.5 _
camiones.

S=a ×h
Superficie maestra (S) 4.9 m2 Sección transversal mayor del vehículo. Ancho

Velocidad del aire (V) 15 km/hr Velocidad relativa al aire, promedio de la veloc

L . M o r a l e s 5|7
Nro. IV-001
Ingeniería del Vehículo Página 6

Tema : A30037
Código :
Cálculo de las Fuerzas que se Oponen al Movimiento 7
del Vehículo. Semestre: VI
Grupo : C
Nota: Chirinos Cosi Luis Manuel Erick Lab. Nº : 01

Procedimiento
1.-Leer y estudiar un poco el tema en libros, páginas de internet y otras fuentes.
2.-Buscar información necesaria sobre el Curiosity.

Imagen 4:Cuadro de datos de Curiosity.

Curva de Potencia
20,000.0
18,000.0
16,000.0
14,000.0
12,000.0
Wr (kw)

10,000.0
8,000.0
6,000.0
4,000.0
2,000.0
-
0 50 100 150 200 250
V (km/hr)

Wr (kw)
Imagen 5: Grafico Wr Vs V
L . M o r a l e s 6|7
Nro. IV-001
Ingeniería del Vehículo Página 7

Tema : A30037
Código :
Cálculo de las Fuerzas que se Oponen al Movimiento 7
del Vehículo. Semestre: VI
Grupo : C
Nota: Chirinos Cosi Luis Manuel Erick Lab. Nº : 01

Analisis:

Se puede ver que en la siguiente grafica tenemos a la potencia de la rueda vs la velocidad de


nuestro vehículo “Curiosity” el cual se ve que conforme va aumentando la velocidad la potencia
en sus ruedas va aumentando llegando a un máximo de 18 kW a sus 200 km/hr que es la
potencia que tendrá la rueda en ese momento lo cual nos indica que tiene un buen acabado sin
embargo si excediera esa velocidad posiblemente las ruedas al no aguantar tanto potencia
puedan reventar por lo tantos nos estamos basando en que ese sería el máximo limite

L . M o r a l e s 7|7

También podría gustarte