Está en la página 1de 5

/

ARTÍC OTÉCNICO

RELACIONES ALOMETRICAS
ENTRE LOS DIVERSOS N

TAMANOS DE PERROS
IMPORTANTE PARA DECIDIR CUIDADOS, ALIMENTACION YTRATAMIENTOS
Por: JAUME CAMPS. Veterinario-Nutrólogo

Las relaciones entre el tamaño (o peso) de los seres vivos y muchas


de sus propiedades o características no son lineales, si no que
conforman una relación alométrica.

a alomorfos is, co mo relación pos, comparando animales_grandes con migas , de un peso muchas veces supe-

t matem atica entre lo s creci-


mientos relati vos de cualquier
caracter e n desarrollo, es fre-
cuentemente usada en los estudi os de
Biología, Paleontología, Embriolo-
pequeños, o en s u fase de desarrollo.
Por la característica úni ca del gran
po lim o rfis mo e n los pen·os, ya que
ninguna otra especie ti ene diferencias
de peso de uno a cie n, las relaciones
riores al suyo propio ...
No so lo en peso y so porte, que tiene
su lógica. También en producciones
ex isten estas re laciones alométricas.
Por eje mplo en la producción de
gía, etc, para comparar di feren tes es- alom étri cas e ntre lo s pen·os deben, huevos por las aves y en el tamaño de
pec ies animal es, e incluso vegeta les. po r co nsig ui e nte , tenerse e n c uenta los mjsmos en relación con el peso del
S in e mbargo, es me no s frecuente s u tanto por los clínicos co mo por qui e- a ve. Desde las aves mayores en granja
uso e n di fe ren c ias intraes pecífic as , nes cuiden de ellos. (pavas de 15 Kg) que producen pocos
co mo en el perro. aunque grandes huevos, pero son, sin
El tamaño de un ser (masa o peso) EJEMPLOS TIPICOS e mb argo , relativamente men ores que
es un a variable de facil medici ó n, ya los de aves peque ñas (codornices j a-
que no hace falta ni siqui e ra ca lcul ar Per míta nm e un os ej e mplo s para po nesas, de 150 g) con producción ..
su volumen, si no que con un a simpl e ilu strar esta alomorfosis . De ser re la- diaria. Diferencias de 10011 como en-
pesada basta. Es, si n e mbargo, f und a- ciones lineales y no alométricas, co m- tre razas de perros ...
me ntal para su vida. El peso puede parando un a hormj ga co n un elefante, La re lac ión del peso del a ve con el
servir de base para buena parte de las es te últi mo «debería» sos tenerse co n peso del hu evo da un «ratio» fac i! de
relaciones alométricas. patas, in c lu so si tuvi e ra tres pares e n calcul ar. E ntre las gallinas , aún siendo
La sistematica de la apli cación de es- · vez de co n do s, de gro so r parec id o a la mi s ma especie, tambi én ocurre. Las
tas relaciones es reciente, pero ya Gali- las de una oveja ... de no minad as pesadas ponen al año
leo Galilei se apercib ió de que los incre- Y, no digamos, de lo que el elefante menos huevos y de un peso inferior to-
mentos de los hueso deben ser propor- podría poder ll eva r suj eto con la boca, tal, que las denominadas li geras. Di ez
cio nalm e nte mayo res que los in cre- co mp arada co n las hojas, grano s de Kg de peso de hu evos al año co ntra
mentos de peso o tamaño de los cuer- cereales, o pi edras , que llevan las hor- u nos dieciséis .. .

30 ANIMALIA/69
-.
La dife rencia es mayor aún si co m-
paramos co n el peso de la ga llin a. E n
la pesada, los lO Kg de hu evos pu es-
tos al año, entre los cua tro Kg del a ve,
res ulta n 2,5 Kg por Kg . En l.ali ge ra ,
los 16 Kg entre 2 Kg de peso so n, nada
me nos qu e 8 K g de hu evos por K g.
M as de tt:es veces mas.
Seg ún datos de B. Rh an, que ll egó
a co mp arar pesos de un as 800 es pe -
cies de aves , con e l peso de los huevos
qu e ponen, obtu vo un valor relativa de
0. 67. Si g ni fica qu e a medid a qu e las
aves aumentan s u peso corporal, el pe-
so del hu evo au menta só!o a un a ve lo-
cidad de dos tercios.
D atos qu e pu ede n expresa rse e n
forma de lí nea alom é tri ca, desd e e l
a ve mas pequ e ña, el colibrí, y la mas
grande , el moa, lamentabl e mente ex -
tinta. Ver grafico I.
Ex iste un a excepció n, que ha sid o
an ali zada por numeroso s cie ntíficos,
como el Kiwi , de Nueva Zeland a. L as
tres es pec ies del género «apteryx», de
tamaño parecid o a: las ga ll i nas , pone n
huevos de peso fuera de toda norm a y
lóg ica, de e ntre 400 g y un Kg .. . pero
se supo ne qu e es tas aves rati tes , e m-
parentadas co n las g igantescas moas,
al quedar separadas en su is la, fueron
e n el pa sado de tamañ o mu y mayor y
su evolu ció n hacia su di sminución no
ll evó a un a disminución del tamaño de
los huevos produ cidos . Es la úni ca ex-
cepción, qu e co nfirma la regla.
Ex is te n o tros mu chos ej e mpl os.
Podría basarlos e n el ritm o resp irato-
rio, o el cardíaca , co n base alo métri ca
de co mparació n. E n la in ges ta ca lóri-
ca. E n la fac ilid ad de reprodu cc ió n.
E n la inte nsidad de l metabo lismo. Du-
rac ió n de la incubació n o de la ges ta-
ción. E n la neces idad de oxígeno, o de
glucosa sa nguínea, y de los desechos .
E n la inercia térmi ca, y con ell o el ran-
go de te mpe raturas. E n la neces id ad
de horas de sueño. E n la reacción a los
medi ca mentos. E n la fec undid ad . E n
la produ cción lactea, especialmente si
eva lu aramos sub tancia seca o e ne r-
gía. ¿Saben que un a ca nej a no rm al, en
relac ión a su peso , (5 Kg) , produce en
SU ]actac ión mu chísim a mas Jeche qu e
la vaca ca mpeo na · mundi a l (5 00
Kg)? .. . Ta mbi én he escogido es pec ies
co n re lac ió n uno a cien, como entre la
es pec ie canin a.

ANIMALI A/69 31
""'-) 'f

ALOMORFOSIS EN EL "' •
PERRO
Por lo muy conocido, hay un hecho
excepc ional que no no s produce sor-
presa alg una, pero es conveniente re-
saltarlo aquí. El perro es la especie
anima l, de e ntre todas, que prese nta
mayores diferencias en masa, o peso,
entre individuos, o razas, considera-
dos norma les.
En otros escritos, y e n éste, he re-
saltada esta gran diferencia . De un
Chihuahua o un Yorky, de 900 g de pe-
so como adulto, a un San Bernardo o
un Mastino Napoletano, de 90 kg, van
diferencias de 11100. Si lo compara-
mos co n la especie humana , sería co- Griífico I
mo aceptar la existencia de los Pigme-
os, como medida pequeña (50 Kg),
co n uno s gigantones (nOL·males) de 5 el hecho de que los perros muy gran- les co ntroles de calcemia, e incluso
toneladas ... des «No crecen muy nipido », como fosfatemia, para analizar la conve-
Debeni n existir, y ex isten, como es argumentan los propietarios, sino to- niencia de aumentar o reducir s u apor-
lóg ico, relaciones aloméricas entre las do lo contrario. ,Crecen mas, como es te de calcio y fósforo, si sospechan
razas de di verso tamaño de los perros. obvio, pero no de prisa, ya que la rapi- que esta bajo o alto. (Algo que no ocu-
Alometría que de be ser tenida en dez implica el factor riem po, y los pe- rre en propietarios de perros de peso
cuenta por qui en decida, o qui en reco- rros de gran tamaño alcanzan su peso menor, cuando serían los que lo preci-
mi ende, los cuidados, alimentación , de adulto alrededor de lo s 24 meses , saran mas ... ).
med icación, etc, a daries. cuando lo s muy pequeños lo hacen a Minerales necesarios pero que es
los seis ... En realidad los perros muy mucho mas frecuente exista un exceso
INCR)3MENTOS DE PESO grandes crecen cua tro veces mas «len- que una deficiencia, aparte que su ni vel
tamente» que los muy pequeños. en sangre no esta relacionada con la
En casi todo s lo s coloquios, o en Si aceptamos esta realidad podre- cantidad ingerida en un momento dado.
mesas redond as, que se forman al fi- mos evitar el frecuente error de sobre- Son muchos los penos gi gantes con
nal de charlas so bre alimentación o alimentar a los perros molosos, de tan maJos aplomos, incluso en exposicio-
manejo , o di sc utido en conversacio- graves consecuencias, o el evitar si- nes de belleza, y con menor creci-
nes, me he visto obligado a in sistir en tuaciones absurdas como la de hacer- miento en alzada, a la esperada genéti-
camente, precisamente por haberlos
sobrealimentada y por sobredosificar
la ingesta en minerales (con huesos u
otros), dando como resultado todo lo
contrario a lo deseado o supuesto.

RATIOS DURANTE EL
CRECIMIENTO DE LOS
CACHORROS ''¡
Con una grafica (li) quedara mejor
entendido que con mi descripció n. Ba-
sada en un estudio general de R. Wol-
ter, complementada con datos propios,
presento la comparación de cinco ra-
zas típicas, redondeando , que cu bren
los ci nco tamaños de perros, desde los
muy pequeños a los gigantes, pasando
por los pequeños, medianos y grandes.
Estómago de perro, con su medición, para comparar su superficie con el peso del perro Puede observar los incrementos de pe-

32 ANIMALIA/69
,. ' so a lo largo de su fase de cachorros y
Kgs
su llegada a peso adulta, así como los
60
momentos en que alcanzan el cincuen- Mastín /
58
ta por ciento de su peso adulta. tam-
56
l '
bién señalo el porcentaje alcanzado,
54
"
/"
en relación a su peso de adulta, cuando I
I
52 I
tienen seis meses de vida ... I
50 I
Todo son relaciones alométricas t
I
48 I
que debenín tenerse en cuenta en s u
46 l
especificidad.
44 I
I
Por tanto no deben ser medicados , l
cuidados, alimentades, o adiestrados,
linea de alcanzar el I
l
todos los cachorros de forma igual, se-
'"'00~.
38/
gún su edad, sino por su desarrollo .
Estos ratios nos ayudan a prever y
adecuar mejor cada aspecto en su ma-
mento óptimo.

NECESIDADES
ALIMENTICIAS SEGUN
PESO

Aparte alometría según tamaño, en 18


las necesidades nutricionales influyen 16
también otros factores. El nivel de 14
gasto por ejercicio, los perros peque- 12
ños suelen ser mucho mas activos, es- 10
pecialmente por relación con su entor- 8
no. Así como influyen , y mucho , las
6
diferencias de pérdida de calor corpo- Los perros de pesos promedios
4 tienen curvas promedio (±)
ral por radiación a través de su super-
2
ficie , muchísimo mas importantes en
perros pequeños. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Podemos imaginar la piel extendi- meses
da de un perro muy pequeño de 2 Kg Grafico li. Crecimiento y mtios según el tamaño de los perros
que puede ocupar unos 800 cm 2 (400
cm 2 por Kg) aproximadamente. En
cambio un perro grande de 60 Kg, su Vuelve a comprobarse la gran dife- sultados. Fue un hallazgo sorprendente
piel tiene una superficie de mas o me- rencia, que llega a duplicar las necesi- ya que me dio que el tamaño de la su-
nos 6.000 cm 2 (100 cm 2 por Kg). Tam- dades de ingesta calórica, de los pe- perfic ie estomacal, y por tanto de la
bién diferencia de cuatro veces me- rros muy pequeños (28 g) con las de parte secretora de jugos gastricos, rela-
nos ... los muy grandes (14g). cionada con el peso de los canes, era de
Por una practica de años , y so n da- cuatro veces superior en los perros
tos totalmente establecidos como nor- SUPERFICIE GASTRICA Y muy pequeños que en los muy gran des.
ma por los nutricionistas, puedo indi- RIESGO TORSION La diferencia era tal que me pareció
¡1 car las cantidades de alimento com- haber errada en las estimaciones y por
I pleto , seco, que deben recibir perros Hace años, en una estimación de lo ell o pedí a tres importantes clínicas y a
adultos con actividad normal , y sin que representaban las anteriores inges- la Facultad de Veterinaria de la UAB ,
hallarse gestando ni lactando . Datos tas de los perros según su tamaño y cal- para que me lo confirmaran a través de
en mismas condiciones y sólo como culando teóricamente el volumen de necropsias, y los datos coincidieron
comparación: los estómagos, al hacer una comida plenamente. Pude publicarlos en Oc-
diaria , quedé so rprendido por los re- tubre de 1988.
Perros miniatura 28 g /Kgpeso
Pen·os pequeños 24 g /Kg peso TIPOS PERROS Sup. gastrica cm 2 Relación cm2/Kg Relación 1 = gigantes
Pen·os medianos 21 g /Kg peso Pequeñps de 5 a 9 Kg 180 36,7 4,22
Medianos de 15 a 20 Kg 310 22,9 2,63
Perros grandes 17 g /Kg peso
Orandes de 30 a 40 Kg 380 10,9 1,25
Perros gigantes 14 g /Kg peso Gigante ±SO 430 8,7 1,00

ANIMALIA/69 33
Por esta relación alométrica, y «geo- ·.,
TIPOPERROS FASEDECACHORRO (* • =3meses) VIDA ESPERADA
métrica», puede conc luirse que si los
Miniatura **
perros muy grandes tienen cuatro ve-
Gigante * * * * * * * ------- ------
ces menos superficie estomacal que los
pequeños, ello puede colaborar,j unto a Grafico III
otras causas predisponentes, al mayor
riesgo de dilatación y torsión gastrica, tant o efecti vas en dosis menares , y, a ni mos , me ha extrañado siempre que
frec uen te en los perros grandes y des- la vez, estan muy por debajo de cual- lo s que tienen menor duración de la
conocida en los muy pequeños. quier riesgo por exceso. fase de crecimiento sean los que vivan
A l existir proporcionalmente me- mas tiempo. Si lo miramos en un gra-
nos superficie secretora de jugos gas- DURACION CRECIMIENTO fico (III) con datos promedio, las dife-
tri cos conlleva un retraso en la diges- rencias so n sorprendentes. En todo
Y VIDA ESPERADA
tión, y por la forma mas esférica del ello esta presente la alomorfosis. Ne-
estómago, faci lita la torsión y poste- Las relaciones a lométricas pueden gativa en un caso y positiva en el otro.
rior timpanización y el shock corres- ser positivas, mayores que las relacio- Los seis meses de crecimiento de
pondiente. nes lineales , o negativas. Las citadas los pequeños comparada con los doce
De aq uí mi recomendación de que anteriormente so n negativas. La parte años de vida estimada, representa una
se reparta el alimento diario , como o la característica crece a ritmo infe- relación de uno a 24.
mínima en dos comidas, a los perros rior a la mas a o peso. Los dos años de crecimiento de los
gran des y a los predispuestos a pacte- gigantes comparada con los ocho
cer esta grave y crítica anomalía. Co- años de vida estim ada , representa
nozco vari os criadores (de Dogo ale- una relación de uno a 4.
man , de Dobermann, y de Mastín de
los Pirineos) que han reducido cas i a '' Los perros muy
grandes tienen
La diferencia de relación es , por
tan to, de SEIS VECES!!!!!
cero su anterior grave problematica, cuatro
y frecue ntemente rec i di vas, sigui en- FORMULA DE LA
do esta norma de repartiries el ali - veces menos superficie RELACION ALOMÉTRICA
mento en dos tomas, y ademas la de
retrasar el daries agua después de ha-
estomacal que los
La relación lin eal con base a la
cer ejercicio. pequeños, ella puede masa (o peso) tiene una fórmu la que
puede aplicarse también a la relación
MEDICACION
colaborar al mayor alométrica.
riesgo de dilatación y
Corresponde a los clínicos y a los
investigadores farmacológicos esta-
blecer las dosis de la medicación , pe-
. gastnca
torswn / . / '' La característica a comparar sería
la «C ». La «a» es un a constante. La
ro siguiendo la lógica de las relacio- masa correspo nde a la «M», elevada
nes alométricas, los perros muy gran- a otra constante «b», que sería uno en
des deben precisar menor cantidad de Por contra, el grosor de las patas , relación lineal , y distinta a uno en las
medicación que los perros muy pe- que suele calcularse en diametro o en alométricas. A menos de uno se rían
queños. perí metro , o el porcentaje de huesos, las negativas, que son las mas fre-
En las investigaciones farmacoló- necesarios para so portar pesos supe- c uentes , y que osci lan entre e l 0 ,6 y
gicas se suele usar perros Beag)e, de riores, tienen relaciones alométricas 0 ,8 y se ran positivas las que «b» es
tamaño media. Las recomendaciones positivas . A mayor peso, mucho ma- mayor que uno.
de los medicamentos señalan la dosis yor debe ser el so porte. Es el ejemplo Cambios debidos a la evolución, y
por anima l segú n especie, o, mas fre- citada al principio, del tamaño de las al hecho de que la Biología no es una
cuentemente e n las destinadas a pe- patas del elefante, que ademas preci sa ciencia exacta, al menos en lo que nos
rros, por Kg de peso viva. un esqueleto que representa un 27 o/o enseñaron del tratamiento tradicional ,
Al ser los perros excepc ionalmente de la masa, cuando en un ratón no lle- (sí parece es cienc ia exacta seg ún la
diversos en tamaño , y por las diferen- ga al seis por cien to ... nu eva «teoría del caos »), por ell o
cias comprobadas entre perros muy Una situación que sorprende , es la existen excepciones o diferencias
pequeños comparando con los muy relación inversa entre la duración del inexplicables en las relaciones alomé-
grandes, como en necesidades de ali- crecimiento de los diversos pen·os, que trica s, como los enormes huevos
mento, (que es doble) , o la superficie ya he comentada, inclusa con grafico puestos por las hembras de Kiwi , ya
gastrica, (cuatro veces mayor) , creo (II), con la perspectiva de longevidad. citada, o el hecho positivo (quizas ne-
que la dosificación es un punto que Comparando los extremos, ya que gativo viendo formas de actuar) del ta-
puede mejorarse, aunqu e las dosis de las medidas intermedias estan dentro maño del cerebro, en relación a su pe-
lo s medicamentos son ampl ias, y por de las diferencias entre max imos y mí- so, en las especie Homo... •

34 ANIMALIA/69

También podría gustarte