Está en la página 1de 5

Fundación Universitaria San Mateo

Ingeniería En Seguridad Y Salud En El Trabajo

La importancia de la Producción más limpia en los procesos


productivos de las empresas.

Docente: German Vaquero

Alumno: Andrés Felipe Ortiz

2020
Página 1 de 5
PRODUCCION MAS LIMPIA

Este ensayo presentaremos los aspectos básicos de la Producción Más Limpia (PML) como
estrategia ambiental preventiva en las organizaciones, la cual se integra a los procesos
productivos con el objetivo principal de hacerlos más eficientes ambientalmente en cuanto
a la optimización de recursos y materias primas, etc. cabe resaltar que la producción más
limpia es una estrategia que contribuir en la disminución del impacto ambiental, es
necesario enfocarnos en las actividades que beneficien los conocimiento por parte de los
diferentes actores involucrados, como también saldrán a flote los beneficios sociales,
ambientales y económicos.

Se ha demostrado que la aplicación de las herramientas de la producción más limpia mejora


la productividad, reducen los costos y las cargas contaminantes para el medio ambiente

Donde esta surge a partir de los principios de la ingeniería de procesos como lo es la mejora
continua además de esto se une los controles de calidad y de ingeniería de la década de los
ochenta donde los procesos de implementación de la producción más limpia se deben de
realizar una revisión constante en las operaciones y procesos con el fin visionar de
encontrar las diversas posibilidades del mejoramiento continuo u optimización en el uso de
recursos.

La producción más limpia se caracteriza por la utilización de materiales renovables y


reutilizables, como también surge de estas mismas la utilización eficiente de la energía,
agua. El suelo y otras materias primas donde siempre primara la reducción de la utilización
y elaboración de compuestos químicos tóxicos, reduciendo las emisiones de residuos, que
van al agua, atmosfera y al entorno físico.

Los benéficos no solo son ambientales si no también se crearan beneficios económicos,


prevenientes de la contaminación, disminución del consumo de agua, energía y lo más
importante en cuanto a la producción más limpia la disminución de la materia prima, al
mismo instante mejorara sustancialmente el desempeño de la organización a su vez se

Página 2 de 5
mantendrán la minimización de sustancias toxicas para no contaminar el entorno interno y
externo.

Donde la producción más limpia la han adoptado muchas empresas a nivel mundial como
estrategia ambiental que disminuye el riesgo al medio ambiente. Donde los elementos para
una producción más limpia son:

 Cambios de materia prima.


 Cambios tecnológicos.
 Buenas prácticas de operación.
 Cambios de productos.
 Reusó y reciclaje.

La producción más limpia podrá conseguir:

 Control de operación.
 Control de costo.
 Control de calidad
 Materias primas e insumos.

Además, esta estrategia para el mejoramiento del medio ambiente (P+L) requiere además
de cambios de actitudes por parte de toda la organización, también el ejercicio de una buena
gestión ambiental responsable es llevar a la organización a la promoción de cambios
tecnológicos. Estas estrategias van acompañadas de la evaluación de diversas medidas para
asegurar su efectividad ambiental dentro de la organización y su factibilidad económica.

La producción mas limpia constituye una estrategia integrada que se aplicara a todo un
ciclo de productividad con el fin de:

 Aumentar la productividad al asegurar un uso mas eficiente de las materias primas,


energía y agua.
 Promover mejores prestaciones ambientales mediante la reducción en la fuente de
desechos y emisiones.

Página 3 de 5
 Reducir el impacto ambiental de los productos durante todo su ciclo vital mediante
el diseño de productos amistosos con el medio ambiente sin dejar de ser
económicamente eficientes.

Además de esto para concluir con el análisis de la importancia de producción más limpia
tendrá como objetivo final reducir todos los impactos durante el ciclo de vida de cualquier
producto en cualquier empresa, desde la extracción de las materias primas hasta el residuo
final.

Además, en un objetivo organizacional se deberá crear una política de gestión limpia para
tener un camino discriminado para el éxito de la producción más limpia, donde tendrá
como implementación los siguientes principios de precaución, prevención e integración.

Para terminar, citaremos el siguiente argumento dado por Roberto Fantuzzi, presidente de
ASEXMA S.A.S.

“Las gestiones actuales que apuntan a la prevención de problemas ambientales o que


afecten a la salud dentro de las actividades generadas por una empresa son muy positivas,
puesto que, por mucho tiempo, este fue un elemento que se paso por alto, generado daños
en diversas comunidades y que se volvieron irreversibles.

La importancia de incorporar procesos de producción sustentables va ligado a los


consumidores quienes, además de formar parte en muchas ocasiones de una comunidad
afectada, se han vuelto mas exigentes y tienen mayor conciencia de lo que es necesario y
correcto para preservar su entorno. La tendencia se ha inclinado a privilegiar a aquellas
empresas que aplican producción mas limpia dentro de sus procesos. Por lo mismo,
diferentes organismos fomentan el desarrollo de iniciativas con el objetivo de promover el
uso eficiente de los recursos.

Desde algún tiempo, los empresarios asumieron que su responsabilidad social empresarial
no solo va de la mano con la necesidad de preocuparse por la seguridad y bienestar de sus
trabajadores, si no también a la obligación de realizar procesos de producción que

Página 4 de 5
aumenten la competitividad a través de la incorporación del manejo de residuos, control de
emisiones y uso eficiente de recursos”.[ CITATION EED20 \l 9226 ]

BIBLOGRAFIAS.

http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?
idnoticia=201411241757244&idcuerpo=1305

Página 5 de 5

También podría gustarte