Está en la página 1de 3

1.

no tenes  introducción en tabla ni desarrollado


2. corrige los errores  que salen en la tabla
3. el marco conceptual no debe tener numerales es un solo documento( REVISA
APUNTES POR FAVOR)
4. preferiblemente el diseño de la investigación déjalo después del marco
referencial.
5.el marco referencial no tiene numeración interna de ninguna manera
6. el planteamiento del problema debes explicarlo mucho más.
7. la formulación es ambigua mejora la redacción

determinantes
9.la justificación aun no esta del todo fuerte,ojo y  donde esta  la importancia de
realizar la campaña... 
10. no entiendo la redacción del tipo de investigación, ojo.
11. el método es tal y como una mil veces les he dicho en clase ( apuntes)
corrige
12. el instrumento que presentas no tiene ninguna pregunta en la cual se plantee
la campaña publicitaria que planteas en el o. general, por que?
13 el instrumento tiene demasiado encabezado, simplifica arriba y abajo pidiendo
información confunde.( revisa)
14. el marco teórico, ojo con la ortografía, hay palabras cortadas. ojo con el hilo
conductor del texto , debes aportar más no es solo un resumen, va más allá.
15. que significa eso de "nociones de publicidad" no me queda claro y  por que
están los numerales  separados  como están( revisa)
16. el marco conceptual esta mal( revisa apuntes)
17 el marco referencial esta mal ( revisa, urgentemente)
18. bibliografia no la encontré por que?

11018797

12006122

11018825

6. Bibliografia

APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de publicación). Título, lugar, dirección de


acceso, (vi:fecha en que se visitó) 

* Si no hay un autor identificable se señala la empresa u organización. 

Ejemplo: NETSCAPE COMUNICATIONS CO. (1996) Manual de Netscape, S.I.


http://home.es.netscape.com/es/eng/mozilla/2.02/handbook (vi:7.10.96)
Título. Versión. Fecha. Editor. (Serie o colección)
APELLIDO AUTOR, Nombre. Título y subtítulo del libro, editorial, ciudad o país de
publicación, año de publicación. 

Ejemplo: SCHRAMM, Wilbur. La ciencia de la comunicación humana, Grijalbo,


México, 1989.
APELLIDO AUTOR, Nombre. "Título del artículo o la nota", revista o diario,
número de la revista, fecha de publicción, ciudad o país. 

Ejemplo: DÍAZ MORALES, Ignacio. "Conceptos sobre arquitectura", en Calle


Adentro, núm. 6.29 de diciembre de 1989, Guadalajara.
Nombre de la persona entrevistada. Institución. Departamento. Puesto. Fecha y
localidad en que se efectuó la entrevista, nombre del entrevistador.
Fecha de la encuesta. Número de encuestas realizadas. Lugar en el que se realizaron.
Método (casa por casa, por teléfono, en la calle al azar). Nombre de la persona o
institución que coordinó la realización de las encuestas.

.”(Periódico el tiempo casa Editorial, (2016). Recuperado de:


origen.eltiempo.com/Bogotá/accidentes-de-transito/14516777).P”
(Aguilo. (1995).La tolerancia.pg132).

(octubre.4.2012).inteligenciavial.cali.recuperadode.http://www.fundacionfes.org/attachments/26
3_Inteligencia%20Vial.pdf”.

.”( mayo.23.2003). Construcción de la historia de Accidentalidad –

siniestralidad.bogota.recuperadode:file:///C:/Users/MASTER/Downloads/Accidentali

dad_Aproximacion_construccion.pdf.

A. Tomás a. Zamora Álvarez. (2012) Análisis biomecánico y perceptivo de la movilidad


peatonal para fijar límites de seguridad y confort en la fricción de pavimentos urbanos.
(Tesis de pregrado Universidad politécnica de valencia).

.”(Hunter, T. (1954). Nociones de la publicidad. Madrid: Aguilar.pg303).

“(Frutiger, A. (2006). Signos. Símbolos, marcas, señales.pg37).


(Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016).
recuperadopor:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion).

(Berenson.2001.89.Estadisticas para administración).

También podría gustarte