Está en la página 1de 5

Departamento de Humanidades

GUÍA 4:
COMPRNESIÓN EN TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS

COMPRENSIÓN LECTORA EN UN TEXTO CONTINUO

En la sección de opinión del diario La República se encuentra el texto denominado De genes y memes
de René Gastelumendi, publicado el 16 de abril de 2020. El ejercicio que viene a continuación tiene
que ver con ese texto.

I. REORDENA Y TRANSCRIBE los enunciados en el espacio en banco, de manera que constituyan un


PÁRRAFO COHERENTE; luego, SEÑALA con letras el ORDEN CORRECTO de los párrafos.
MANTÉN LA NUMERACIÓN Y EL COLOR DELANTE DE LOS ENUNCIADOS.
(1) A su vez, la información diaria sobre pruebas,
contagios, muertes y otros indicadores
relacionados al COVID-19, publicados por la
página web del Ministerio de Salud, ha ido
perdiendo profundidad en vez de ganándola.
(2) Las instancias en que la administración
pública se ha mostrado incapaz de cumplir
estándares mínimos de acceso a la información
en situación de emergencia son diversas.
(3) En la estructura de las apariciones televisadas
del presidente y parte de su Gabinete Ministerial
no existe posibilidad de la prensa de hacer
preguntas y repreguntas en vivo –sea en persona
cumpliendo las medidas de distanciamiento o de
manera virtual.
(4) No se puede conseguir información respecto
de la operatividad real y ubicación exacta de las
unidades de cuidado intensivo (UCI) disponibles.
(5) El Gobierno difícilmente puede combatir de
manera efectiva el avance del nuevo coronavirus
si el acceso a información es limitado, como
hasta la fecha ha sido el caso.
(6) La luz del sol es el mejor desinfectante”. Esta
es una famosa cita atribuida a Louis Brandeis,
juez asociado de la Corte Suprema de EE.UU.
(7) En un contexto de transparencia pública y el
potencial infeccioso de la enfermedad que nos
asola, su implicancia es doble.
(8) En medio de una crisis sanitaria y
económica, lo último que necesita el Gobierno es
agregar una crisis de credibilidad.
(9) El juez Brandeis, decíamos, tiene razón por
partida doble en este caso.
(10) Según las últimas encuestas, su aprobación
es alta, pero la fama es efímera, más aún en un
contexto tan difícil como el actual.
Departamento de Humanidades

II. Ahora, UNE LOS PÁRRAFOS según el orden que determinaste en la actividad anterior, de tal
manera que configures un TEXTO CONTINUO COHERENTE. Sigue mantenido la numeración y
el color propuestos delante de los enunciados.
III. A continuación, RESALTA con un color la idea temática de cada párrafo y RESALTA CON UN
COLOR DISTINTO LA IDEA PRINCIPAL del texto

IV. Responde las preguntas

A. Anota una expresión (una sola palabra) a la


que hace referencia la frase “La luz del sol
es el mejor desinfectante”
B. ¿Por qué se provocaría una crisis de
credibilidad?
A. Escribe una razón que demuestre la
incapacidad del gobierno para cumplir
estándares de acceso a la información.
UTILIZA EXPRESIONES CORTAS Y PRECISAS.
Departamento de Humanidades

V. RESALTA el enunciado que mejor encaja como TEMA para el texto continuo que se viene
analizando
o El acceso limitado a la información por parte del Gobierno y su consecuente
imposibilidad de combatir el coronavirus
o El Gobierno y la crisis de credibilidad que se ocasionaría si no cumple con estándares
de acceso a la información
o Razones para creer que el Gobierno y todo su gabinete ministerial están limitando el
acceso a la información sobre la emergencia sanitaria

VI. Elige un elemento de cada columna y REDACTA EL PROPÓSITO COMUNICATIVO del texto
continuo que lograste organizar en el ítem 2.

VERBO EN
DESTINATARIO
INFINITIVO TEMA

criticar usuarios de redes Razones para creer que el Gobierno y todo su


gabinete ministerial están limitando el acceso a la
información sobre la emergencia sanitaria
concientizar comunicadores El acceso limitado a la información por parte del
Gobierno y su consecuente imposibilidad de
combatir el coronavirus
informar jóvenes El Gobierno y la crisis de credibilidad que se
estudiantes ocasionaría si no cumple con estándares de acceso
a la información

COMPRENSIÓN LECTORA EN UN TEXTO DISCONTINUO

Observa con detenimiento el texto discontinuo y responde las preguntas.


Departamento de Humanidades

I. Señala con un marcador el enunciado que mejor describa el texto discontinuo

A las espaldas de la frase “Infodemia: la pandemia de la información” se presenta el


mapa del mundo configurado con círculos de diversos colores.

En primer plano se presenta la frase “Infodemia: la pandemia de la información” y


un símbolo de advertencia que dice “Virus detected”; y, en segundo plano, la imagen
de un mapamundi configurado con círculos de diversos colores.

El mapamundi dibujado con círculos de diferentes colores está detrás de una frase
que dice: “Infodemia: la pandemia de la información” y de un logo con la frase
“virus detected”.

II. Elige un elemento de cada columna y redacta el PROPÓSITO COMUNICATIVO


(2 puntos).
VERBO EN
DESTINATARIO IDEA PRINCIPAL
INFINITIVO

advertir padres de familia El problema de la infodemia entendido como


una pandemia de desinformación

hacer personal de salud Existencia de un fenómeno que hace referencia


reflexionar a la proliferación mundial de la desinformación

informar ciudadanía Alerta sobre la situación de una pandemia de


desinformación.
Departamento de Humanidades

También podría gustarte