Factores Que Afectan La Capacidad Reproductiva

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

EVALUACIÓN SEMINAL Y FACTORES NUTRICIONALES QUE AFECTAN,

LA CALIDAD SEMINAL, SEGÚN LA RAZA, EDAD, LA PUNTUACIÓN DE LA


CONDICIÓN CORPORAL Y EL ÁCIDO ASCÓRBICO BAJO ESTRÉS POR
CALOR

MAGDA JANNETH GARZÓN GUERRÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES


ESPECIALIZACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA TROPICAL Y
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
BOGOTA
2019
EVALUACIÓN SEMINAL Y FACTORES NUTRICIONALES QUE AFECTAN,
LA CALIDAD SEMINAL, SEGÚN LA RAZA, EDAD, LA PUNTUACIÓN DE LA
CONDICIÓN CORPORAL Y EL ÁCIDO ASCÓRBICO BAJO ESTRÉS POR
CALOR

MAGDA JANNETH GARZÓN GUERRÓN

Presentado a:
Prof :JAVIER PÉREZ

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES


ESPECIALIZACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA TROPICAL Y
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
BOGOTA
2019
Introducción
El toro influye de gran manera sobre la fertilidad del hato. Más que otro
animal por la relación toro/vacas. La fertilidad del macho es más importante
que de la hembra bovina, pues si la falla es en la hembra, la pérdida se
refleja en un ternero menos, mientras que si falla el toro utilizado por monta
natural podemos perder al menos entre 15 y 18 terneros como lo reporta y si
lo utilizamos en IA se traduce en 200 a 300 terneros menos (Guarié, 2013)
Por lo tanto, es importante evaluar la calidad seminal, que se realiza para
evaluar el potencial de fertilidad y puede ayudar a determinar el grado de
normalidad de un eyaculado antes de utilizarlo, ya que si hay una mala
calidad del seminal no se realizara la fecundación lo que se traduce en una
baja fertilidad y baja productividad del hato.
Imprescindible seleccionar un excelente toro reproductor y para ello se debe
implementar la evaluación seminal además el macho debe estar las mejores
condiciones posibles, ya que los factores que pueden llegar afectar fertilidad
y la calidad seminal tanto a nivel de los espermatozoides y/o plasma seminal
son variados. (lozano 2009)
Por lo anterior es importante conocer los múltiples factores nutricionales
edad, raza medio ambiente y su fisiología, que causan una adecuada o mala
calidad del semen. Dentro de estos la alimentación tiene un papel importante
ya que puede afectar directamente la fisiología y eficiencia reproductiva del
toro (Perea & Gonzalez, 2005).
Por otro lado, se debe realizar, revisión de los beneficios al implementar el
ácido ascórbico (AA) en la dita de los toros ya que la vitamina C se encuentra
en el líquido seminal que estabiliza el ADN a través de una acción
antioxidante. La deficiencia de AA en el líquido seminal ha sido
correlacionada con un incremento oxidativo y daño al ADN. (Fraga et al
1991).
Objetivo general
El objetivo es describir técnica de evaluación seminal y revisión de factores
nutricionales que afectan la calidad seminal, según la raza, edad, la
puntuación de la condición corporal y el ácido ascórbico bajo estrés por calor
Técnicas de valoración seminal
Técnicas de valoración seminal son dos; la tradicional y asistida por un
ordenador (casa). Sin embargo, en esta revisión se describirá como se
realiza la técnica tradicional, ya que los artículos recopilados utilizan esta
técnica para evaluara el semen de los toros.
De forma macroscópica se evalúa el volumen, consciencia si es cremoso o
lechosos, color y olor , las exigencias mínimas del eyaculado bovino en
cuanto a estos parámetros son para toros menores de dos años debe
producir como mínimo 2 ml y para toros mayores de dos años deben tener
un volumen mayor o igual a 4ml , la consistencia debe ser cremosa nubosa ,
un color marfil o amarillenta y un olor un poco dulzón, y un olor diferente al
descrito como , pútrido ,orina etc es indeseable ya que nos indica
enfermedades de los testículos o glándulas accesorias o mala manipulación
del semen .
Para la evolución microscópica se requiere microscópico bifásico y la platina
debe estar calefactada para evaluar correctamente la motilidad. En cuanto a
la masal se observara el movimiento y se clasificara de la siguiente forma ;
0 :no hay espermatozoides 1 :algunos espermatozoides se mueven en su
sitio ,2 :espermatozoides móviles sin ondas (menos 50% móviles), 3
:formación de remolinos lentos (50 – 70% móviles), 4 :los remolinos se
forman rápidamente (70 – 90% móviles), 5 : los remolinos se forman
extremadamente rápido en cuanto a la motilidad individual se debe evaluar el
movimiento de los espermatozoides , la cual para ser adecuada más del 80%
de los espermatozoides debe contar con un movimiento rectilíneo.
Para evaluar la concentración , se diluye 10 microlitros de semen en 2ml de
solución salina formolada al 2% de la cual se coge 14 microlitos de la mezcla
y se coloca en la cámara de Newbawer y se prosigue a mirar en el
microscopio y de acuerdo a los resultados se clasifica la concentración;
como muy buena con cuando hay 750 a 1.000 millones de espermatozoides
por ml , buenos de 400-750 millones de células espermáticas por ml , regular
de 400-250 millones de espermatozoides por ml y malo igual o menos 250
millones de espermatozoides por ml.
En cuanto a la morfología de los espermatozoides tenemos anormalidades
primarias y secundarias; la cuales tienen origen, en el testículo y epidídimo
respectivamente encontrado espermatozoides con cabeazas picnoticas ,
grandes ,estrecahas , pequeñas o con vacuolas ,cuellos en espiral , colas
dobladas, gota citoplasmática proximal , distal etc
Estudios realizados por Munar demuestran cómo afecta la calidad del
semen en la fertilidad del hato medida en porcentajes de parición durante los
primeros 21, 42, 63 y 84 días. Resultando en una correlación negativa a
mayor porcentaje anormalidades espermáticas baja la tasa de preñez y los
toros con 50% de anormalidades tuvieron tasas de parición menores del 60%
durante los cuatro ciclos, mientras que durante los primeros 30 días parieron
menos del 30% de las vacas. Esto resulta en menores índices de preñez
como se observa en la figura 1

Figura 1

Diversos factores afectan la reproducción de los toros entre ellos


La edad
En general, las razas Bos taurus es más precoz en desarrollo sexual y, por
tanto, su calidad seminal en animales menores de 2 años es mejor en cuanto
a motilidad, morfología y concentración; Esto se debe a la alta prevalencia de
gotas citoplasmáticas proximales en toros cebú Brahman de 2 años de edad
puede ser el resultado de inmadurez sexual de este tipo de razas
comparadas a las Bos indicus bajo condicionestropicales .
También se a demostrado que Toros Holstein de 7 años de edad mostraron
una mayor morfología espermática normal en comparación con grupos de la
misma raza de 3 y 5 años, De otro lado, investigadores encontraron que la
motilidad espermática en toros Swedish red and White fue significativamente
mayor en animales de1 – 4 años que toros mayores de 7 años de edad
(p<0,01).
Generalmente los toros mayores, de 10 años , presentan lesiones fibróticas
en los testículos, lo cual se traduce en una mala calidad espermática,
especialmente en elevados porcentajes de morfología anormal y en
disminución de la concentración. Una de las posibles explicaciones de esta
fibrosis para toros criados en condiciones de trópico es la distensión
testicular y escrotal como componente del mecanismo de termorregulación,
generando un trauma permanente a nivel del parénquima testicular.
Raza
Autores reportan que los toros Bos indicus presentan siempre una menor
producción y menor calidad espermáticas, sin importar bajo qué condiciones
se encuentran en comparación con los Bos Taurus
Se encuentran estudios en los cuales la actividad enzimática de GPx como
mecanismo antioxidativo, al ser catalizador de ROS, fue significativamente
mayor en toros Simmental frente a toros Nelore lo que se traduce que la raza
simental tiene mayor posibilidad de neutralizar daños de ros en situaciones
de estrés.
está la nutrición por ello se mira la relación entre condición corporal y
capacidad reproductiva del toro. Se debe tener en cuenta que para que un
toro desarrolle su potencial reproductivo requiere de una adecuada nutrición
desde el nacimiento hasta su desarrollo, puesto que el ternero con
deficiencias nutricionales tarda mas en mostrar la pubertad (Guarié, 2013)
Un estudio realizado por Barth et al (2008) encontraron que los terneros de
vacas primerizas de demoraban más en alcanzar la pubertad en
comparación de terneros de vacas multíparas debido a que las vacas
primíparas producen menor cantidad de leche. Así mismo hallaron que la
restricción de proteína en la ración de los teneros tiene efecto negativo en las
funciones sexuales, encontrando un peso de las glándulas seminales,
epidídimo y testículos marcadamente menores en toros alimentados con
proteína deficiente. así mismo el diámetro de los túbulos seminíferos y
epitelio fue menor.
Se ha demostrado que la disponibilidad de energía está directamente
relacionada con el patrón de pulsatilidad normal de la LH. En caso de BEN
se presenta un rápido incremento en la utilización de glucosa ocasionando
hipoglicemia y por ende hipoinsulinemia que, como se sabe, conduce
rápidamente a una lipólisis con mayor disponibilidad de ácidos grasos para la
oxidación.
A su vez, se ve disminuida la síntesis de colesterol precursor de los
esteroides sexuales. La alteración de la relación estrógenos- andrógenos en
la macho causa una expresión pobre de la libido o deseo sexual.
Pues en el toro la subnutrición afecta intensamente la función secretora de
las glándulas accesorias provocando un descenso del 30 al 60% en las
concentraciones de fructuosa y ácido láctico del esperma. la subnutrición
afecta sobre todo la actividad androgénica y en segundo lugar la
espermatogénesis.
Sin embargo, el exceso en cuanto a los requerimientos nutricionales tiene un
efecto negativo en la calidad del semen es así que, los excesos de proteína
pueden tener también afectar la reproducción, algunos efectos han sido
demostrados y explican el bajo desempeño reproductivo que en ocasiones
es observado en dietas con excesivos niveles de proteína, en la dieta puede
hacer ineficiente la fermentación ruminal y afectar la fertilidad.
Las proteínas degradables se convierten en amonio (-NH3) que es utilizado
por los microorganismos para producir sus propios aminoácidos y proteína.
El resto de amonio es absorbido y llevado al hígado para ser convertido en
urea ya que el amonio es toxico para el animal.
La urea es transportada por todo el organismo para ser excretada por la
orina y saliva. Además, cuando hay altos niveles de urea en la sangre
ejercen un efecto tóxico sobre los espermatozoides, igualmente la
generación de un desbalance energético en casos severos bloquea la
liberación de LH produciendo alteración en la maduración espermática en las
células de Leydig. Como lo hemos mencionado anteriormente, así como las
deficiencias alteran la activad reproductiva también lo hacen los excesos,
según (Grant, 2005)
En un estudio realizado por Pinto et al se demostró efecto de los niveles de
proteína y energía de la dieta sobre la calidad seminal de los toros, para ello
se seleccionaron 12 toros de 3 a 5 años de edad, los cuales de distribuyeron
en tres grupos el primer grupo fue alimentados base de pasturas (Brachiaria
decumbens, Brachiaria humidicola), suplementado con concentrado (10%
proteína). La cual aportaba 36,9% de nutrientes digestibles totales (NDT),
7,08% de proteína cruda y 1,5 Mcal de energía metabolizable (EM). El
segundo grupo fue alimentado a base de concentrado (16% de proteína) y
suplementado con heno (dieta 2, n=4) que aportaba 57,8% de NDT, 12,5%
de proteína cruda y 2,1 Mcal EM. El tercer grupo alimentado a base de
pasturas (Brachiaria decumbens, Brachiaria humidicola) (dieta 3, n=4), la
cual aportaba a su vez, 38,3% de NDT, 6% de proteína cruda y 1,3 Mcal EM.
Después de un periodo de acostumbramiento de tres meses a la dieta ,se
realizaron tres tomas de semen por vagina artificial , los muestreos se
tomaron con intervalo de 20 días en los cuales se evaluó concentración
espermática y motilidad masal.
En cuanto a la concentración espermática, la menor concentración se obtuvo
para los toros que se alimentaron con la dieta 2 seguido por toros
alimentados con la dieta 3, (FIG.2.) igual efecto se establecido por Espinoza
y col , quienes encontraron que la concentración espermática fue menor en
animales que se les suministro alimento con mayor contenido de proteína
cruda y energía , respectivamente.

Figura 2
En cuanto a la Movilidad masal (MM). En la FIG. 3 se observa la distribución
porcentual de la MM para los eyaculados de los reproductores Brahman en
cada una de las dietas. Según Escamilla, la MM es resultado de la motilidad,
vigor y concentración espermática. Según la intensidad del movimiento, la
generación de ondas permite clasificar la MM como muy buena MM donde
mas del 80% de los espermatozoides se mueven rápidamente , se
caracteriza por la presencia de ondas oscuras, y formación de remolinos
muy rápidos ; buena MM donde el 80 y 60% de células espermáticas
presentan movimiento moderado y , forman ondas menos oscuras; regular
MM donde el 60 y 40% de los espermatozoides se mueven con movimientos
suaves , formando ondas claras, y mala MM: sin ondas, con presencia de
espermatozoides inmóviles y con menos del 40% de las células con
movimientos lentos y no progresivos.

Figura 3
En cuanto a la sobrealimentación en toros conduce al depósito de grasa en
la bolsa y cuello escrotal lo cual altera la termorregulación del animal
afectando la espermatogénesis por lo cual se debe evitar trabajar con
animales gordos, además de que estos toros muy gordos tienen a presentar
impotencia copulatoria (Betancourth 2019)
En un estudio, se encontró que los toros que consumieron dietas energéticas
tuvieron un 50% menos de motilidad y un alto porcentaje de
espermatozoides anormales y realizaron menor cantidad de saltos (Mapletoft
et al ,1998).
El exceso de grasa que se ubica dorsal al escroto y cordón espermático
interfiere con los mecanismo de termorregulación testicular. Los cambios
nutricionales de una dieta menos energética no redujeron, ni movilizaron los
depósitos de grasa a nivel inguinal , las anormalidades espermáticas pueden
persistir, pese a que luego el toro recupere su peso normal.
En otro estudio se observaron que toros A. Angus y Hereford alimentados
con altos niveles de energía desde el destete hasta los 15 meses (80% de
grano y el resto forraje), tuvieron menor producción espermática comparados
con similares animales con una dieta 100% a base de forraje. En la dieta
hipercalórica se observó mala calidad seminal en los toros con alta ganancia.
Cuando la sobrealimentación continuó por 52 semanas o más, al cambiar la
dieta alta en calorías a una dieta baja en calorías en los toros gordos, la
grasa a nivel escrotal no se movilizó y persistió la alteración en la calidad
seminal pese a que los toros ya tenían un peso adecuado. Dado que, para
una adecuada espermatogénesis, la temperatura testicular debe estar entre
4 y 6 ºC inferior que la temperatura corporal, cualquier factor que interfiera en
la termorregulación testicular actuará en desmedro de la calidad seminal. El
exceso de grasa en el área dorsal del escroto y cordón espermático interfiere
con los mecanismos de la termorregulación testicular. Por otro lado el
sobrepeso en toros jóvenes puede provocar baja libido, otros problemas
como aplomos anormales por sobrepeso, abscesos en el hígado como
secuela de la acidosis por sobrecarga ruminal, etc.. como lo reporta Carlos M
et al
Otra alteración nutricional que puede afectar la actividad reproductiva es la
acidosis ruminal la cual vuelve permeable el rumen a microorganismos que
viajan por vía sanguínea, colonizando las vesículas seminales provocando
severas seminovesiculitis que afecta la calidad seminal , se debe tener
especial cuidado en los toretes ya que al llegar la pubertad están más
predispuestos a la presentación de infección de origen hematógeno en estas
glándulas sexuales accesorias, debido al rápido crecimiento que sufren las
vesículas seminales , observado vesiculitis entre 2-10% en toretes entre 1 y
2 años de edad. Habiéndose postulado como dietas ricas en energía y con
consecuentes episodios de ruminitis, son causa primaria de vesiculitis en
toretes . La evaluación del semen de estos animales, y de cualquiera que
presente vesiculitis, muestra pus y/o leucocitos, dando lugar a una alteración
en la calidad por un marcado aumento de ROS (reactive oxigen species), y el
semen se ve sometido a un alto grado de estrés oxidativo..( Martínez et al
2007).
Según (Campos & Hernández, 2008) el manganeso es un mineral importante
en la reproducción, en una dieta promedio cerca del 45% del manganeso
ingerido se absorbe y su absorción puede ser disminuida con el consumo de
cantidades excesivas de calcio, fósforo o hierro. Al ser el manganeso un
mineral tan afín por el aparato reproductor, puesto que el Manganeso es
importante en la síntesis del colesterol que a su vez es necesario para la
síntesis de esteroides como la progesterona, el estrógeno y la testosterona.
su carencia produce disminución de la fertilidad, retraso en el desarrollo
testicular y disminución de la espermatogénesis por diminución de las
concentraciones de esteroides en circulación. Al haber atrofia de los
testículos, la producción de espermatozoides se verá reducida y por ende se
afectará la fertilidad. Se determinó que la cantidad de 13 mg de manganeso
por Kg. de materia seca son suficientes para que haya un crecimiento
adecuado, pero para un crecimiento testicular óptimo se necesita un mínimo
16 mg de manganeso por Kg. de materia seca. Otro mineral importante para
la fertilidad bovina es el fosforo, en el trópico bajo se ven animales altamente
deficientes a causa de suelos pobres y falta se suplementación de sales
minerales según (Osorio, 1991).
Otro mineral importante en la reproducción del macho es el selenio (Se) ,
cuando los niveles de selenio (Se) en la dieta son deficientes, se presentan
fallas en la formación y maduración espermática, afectando la calidad del
semen. Ya que el plasma seminal contiene elevadas cantidades de la enzima
glutatión peroxidasa ( GPX) que es una selenoproteina es decir una encima
selenio cuya función es proteger a la membrana del espermatozoide del
ataque peroxidativo , además está implicada presuntamente participaría en
los arreglos de las proteínas asociadas al ADN y en la cola del gameto
masculino hay un selenopéptido que hace que ante una deficiencia de Se se
produzca una fractura en mitad de la cola del espermatozoide (Campos y
Hernández, 2008).
La carencia de selenio determina baja fertilidad en los machos afectados la
pérdida total o parcial de la capacidad de formación de espermatozoides e
incrementos de anormalidades en el eyaculado. Principalmente se han
observado anomalías del flagelo y de la pieza intermedia del
espermatozoide, que ocurren desde la espermiogénesis testicular, estas
anomalías se han asociado a la menor actividad de una glutatión peroxidasa.
El origen de la causa, pueden ser situaciones de tipo nutricional, pues
raramente se toma la precaución de incorporar selenio a la ración de los
toros, podemos encontrarnos con que se produzca un semen
cualitativamente de inferior calidad en aquellas zonas donde los alimentos
puedan tener carencias de este elemento. un macho bajo estas condiciones
debe ser inmediatamente retirado del hato.
Factores ambientales que afectan la calidad del semen
El estrés calórico se da cuando los mecanismo de termorregulación son
insuficientes provocando la infertilidad en el macho bovino en el trópico bajo,
así como lo reportan Rios et al , (2013). Estos autores dan a conocer el
impacto negativo que tiene la temperatura y la humedad relativa sobre la
reproducción del macho, que consiste principalmente en la alteración del
libido, y a nivel intratesticular, provoca baja concentración, la muerte y la falta
de cola de los espermatozoides , mientras que los espermatozoides ubicados
en la cola del epidídimo no se presentan ninguna de las alteraciones
anteriormente nombradas. Igualmente se ha observado que la hipertermia o
aumento de la temperatura corporal en el animal por encima de su parámetro
normal debido tanto a factores internos como externos ocasionan la
degeneración testicular disminuyendo así el porcentaje de espermatozoides
normales y por tanto la fertilidad.
Ya que se a demostrado que Bajo temperaturas ambientales altas , hay
hipoxia testicular, por lo que aumenta la tasa metabólicas y por lo tanto el
requerimiento de oxigeno y se ve incrementado los ROS por el mecanismo
de isquemia-reperfusión. Lo cual puede ocasionar daño estructural a nivel
biomolecular, del DNA mitocondrial, lípidos y proteínas de los
espermatozoides
Esta baja calidad seminal es debida principalmente a las afectaciones que
sufren las células de Sertoli por el estrés calórico; este a su vez induce
apoptosis, estrés oxidativo en dichas células, el cual puede inducir a la
infertilidad ya que se afecta el proceso de maduración de los
espermatozoides .
Estudiando el estrés calórico desde el enfoque endocrinológico, se requiere
partir desde la cadena, eje hipotalámico-hipofisario-adrenal por medio de la
cual el animal reacciona ante el estrés, alterando su funcionamiento normal
y empieza por un estímulo estresor o factor desencadenante el cual
determina la liberación de CRH (factor liberador de hormonas corticotropas)
dadas desde el SNC (sistema nervioso central) específicamente en el
hipotálamo, el cual estimula la adenohipófisis o hipófisis anterior que es la
encargada de secretar la hormona adrenocorticotropa (ACTH) que actúa
sobre las glándulas suprarrenales y adrenales ocasionando una liberación de
cortisol además en situaciones estresantes el CRH es secretado a nivel
hipotalámico, pero en situaciones estresantes también es producido por las
células intersticiales o de Leydig a nivel testicular (iniciado por Serotoninas),
la CRH interfiere en la función reproductiva estimulando la producción de β-
endorfinas con propiedades opioides y directamente mediante la secreción
de la ACTH. (actuando en los receptores en la membrana de las células de
Leydig como un potente regulador negativo para la LH cuyos principales
receptores se encuentran en estas células intersticiales, dando lugar a un
bloqueo por medio de una proteína kinasa C como respuesta al estrés. Así
se impide la producción de andrógenos por dichas células, recordando el
papel fundamental que la testosterona y la dihidrotestosterona ejercen a nivel
de la espermatogénesis. Las células de Sertoli, en su actividad de
moldeadoras y activadoras de las células primordiales (Espermatogonias en
adelante), requieren como hormonas de estímulo tanto la hormona FSH
como los andrógenos mencionados. En caso de que algo de este mecanismo
falle, la consecuencia se ve reflejada en la cantidad y calidad de
espermatozoides producidos (Dufau, 1993). Es así como el estrés calórico,
sumado a la humedad, impiden que los mecanismos termorreguladores del
toro sean capaces de mantener un equilibrio , afectando la calidad seminal
(Chacón, 2001, et al). De tal manera que una inadecuada termorregulación
que persista en el tiempo,el daño que provoca en el ADN del
espermatozoide, esto se traduce a un pobre desarrollo embrionario y abortos
involuntarios ,mientras que su acción negativa sobre la esteroidogénesis
testicular incluye la reducción del número de células de Leydig al promover la
apoptosis
Estudio realizado por Ríos Carmona et al en el que evaluó el estrés calórico
relacionado con la calidad seminal , este trabajo se realizó en Florencia
-Caquetá en que se utilizó 8 toros pertenecientes al grupo racial cebuinos
los cuales estaban bajo la aplicación del indicador de riesgo objetivo de
padecer estrés por calor -índice de temperatura y humedad (ITH) de acuerdo
a la tabla 1 poropuesta por johnson,y se prosiguió a tomar la colecta de
semen por medio de electro -eyaculador y las muestras fueron analizadas
para determinar el volumen ,la concentración por medio de la cámara de
Neubaer y anormalidades espermáticas primarias .

Tabla 1 : Johnson
Obteniendo los siguientes resultados Fig 4 en cuanto a la concentración
espermática se puede observar que a medida que incrementa el ITH la
concentración espermática disminuye, ocurriendo lo contrario cuando el ITH
disminuye, ya que la concentración espermática aumenta, a su vez se hace
evidente que la concentración se vio más afectada en los primeros meses del
año coincidiendo esto con las épocas de mayor riesgo de padecer estrés por
calor, por el contario se ve favorecida en los meses de mayo a agosto, época
que constituye el menor riesgo de padecer estrés térmico.
Figura 4 Comparación de influencia ITH con respecto a la concentración
seminal.
Caso similar ocurre en los parámetros de anormalidades primarias pues al
aumentar el ITH se obtuvieron mayor cantidad de anormalidades en los
espermatozoides como se observa en la figura 5.

Figura 5

En el caso de los resultado en cuanto a volumen la influencia del ITH sobre


el volumen no fue constante, ya que como lo reporta Bastidas et al (1990) la
interrelación existente entre varíales fisiológicas tales como temperatura
rectal y frecuencia respiratoria inciden positivamente en el volumen del
eyaculado. Figura 6

Figura 6, Comparación de influencia de ITH a volumen


Teniendo en cuenta que en toros gordos , las altas temperaturas causan ,
Estrés oxidativo de los espermatozoides se debe evaluar los beneficios, de la
utilización de vitamina C como antioxidante teniendo en cuenta que el estrés
oxidativo se refiere al daño que puede sufrir la integridad de componentes
estructurales y fisiológicos, cuyo efecto esta directamente relacionado con a
disminución y sobrevivencia de los espermatozoides. el estrés oxidativo es
provocado por una gran cantidad de especies reactivas de oxigeno (Ros) que
comprometen la vitalidad de los espermatozoides, se sabe que estos
producen y exportan Ros al medio extracelular de los cuales la mayoría son
producidos por las mitocondrias que se encuentran en la cola y pieza
intermedia , además cualquier factor que impida o interfiera con la cadena
transportadora de electrones es inductor de ros , y teniendo en cuenta que
las membranas mitocondrias se pueden lesionar por ros las cuales a su vez
aumentan la producción de especies reactivas de oxigeno por dicha injuria, y
estas moléculas afectan la funcionalidad de los espermatozoides ya que
dañan el ADN mitocondrial , además son susceptibles por su escaso
citoplasma en estos mecanismos endógenos para reparar los daños
asociados al estrés oxidativo.
Por lo cual para proteger a los espermatozoides de las especies reactivas de
oxigeno el plasma seminal contiene sistema antioxidantes se conocen tres
grupos de antioxidantes: primarios que previenen la formación de nuevos
radicales libres, transformándolos en moléculas menos perjudiciales, como la
enzima superóxido dismutasa (SOD), enzima glutatión peroxidasa (GPX) y
catalasa. Antioxidantes secundarios: capturan los radicales libres, evitando
las reacciones en cadena, entre estos tenemos: la vitamina C (ácido
ascórbico), vitamina E (α- tocoferol), betacaroteno, ácido úrico, bilirrubina y
albúmina. Antioxidantes Terciarios: que reparan las biomoléculas dañadas
por los radicales ibres, entre ellos tenemos las enzimas reparadoras de ADN
y la metionina sulfóxido reductasa.
Teniendo en cuenta que la Vitamina C es considerada como un antioxidante
secundario por lo que capta los radicales libre evitando reacciones en
cadena , por lo cual el ácido ascórbico Reacciona en forma directa con los
radicales libres superóxido, hidroxilo y varios hidroperóxidos lipídicos. La
vitamina C protege contra el daño oxidativo al ADN, proteínas y contra la
peroxidación lipídica de los espermatozoides ,también actúa sobre el radical
libre tocoferoxilo regenerándolo a vitamina E. Este proceso transforma el
ascorbato en el radical libre es hidroascorbato. La regeneración de la
capacidad antioxidante del ácido ascórbico requiere la unión con los
sistemas reductores no radicales como glutatión o niacina (NADH y NADPH).
Dado que la vitamina C es un compuesto redox activo, puede actuar como
antioxidante o puede desempeñarse como un potente prooxidante en
presencia de excesivas concentraciones de iones Fe+3 y Cu+2. Los
productos generados por estas reacciones incluyen radicales de lípidos que
propagan la peroxidación de grasas y los radicales hidroxilos
En el estudio realizado por Muamber et al , 2019 en el cual evaluaron
Calidad del semen de los toros según la raza, la puntuación de la condición
corporal y el ácido ascórbico bajo estrés por calor en el cual seleccionan 8
toros adultos de las razas Jesey , Friesian , Sahiwal y crucé de Friesian por
Sahiwal además incluyen 12 toros mas para la evaluación de calidad
seminal sometidos a tratamiento con vitamina C , la cual se suplementa en
el alimento a una dosis de 0,50, 100, 200mg /dia por tres semanas en el cual
se evalúa el semen

Los resultados obtenidos en este estudio son volumen seminal máximo para
la raza Holstein en comparación con las otras razas ,los resultados también
reportan el volumen de semen en todas las razas fue alto durante la primera
semana y luego se redujo con un aumento en el índice de temperatura y
humedad

En cuanto a la concentración seminal y motilidad de los espermatozoides fue


mayor en para la raza jersey, estos datos se encuentran tabulados en la
tabla 2

En cuanto al porcentaje de espermatozoides vivos en este estudio fue mayor


en la raza jersey comparado con otras razas , y para anormalidades
primarias y secundarias fue alta en la el cruce de razas de Holstein por
sahiwal.
Tabla 2.- Valores medios de rasgos de semen de diferentes razas de toros a
diferentes índices de temperatura y humedad (n = 64).
Semana Semana Semana Semana Media
Raza Parámetros
1 2 3 4 general
6.26 ± 6.20 ± 5,75 ± 5.50 ± 5.68 ±
Frisón Volumen (ml)
0.14 a 0.13 a 0,15 a 0.28 a 0.03 a
Concentración 1375.0 ± 1375.0 ± 1300.0 ± 1275.0 ± 1331.3 ±
(106 / ml) 14.43 b 14.43 b 28.86 b 14.43 b 1.04 b
89.00 ± 88.50 ± 88.50 ± 87.50 ± 88,40 ±
% Motilidad
0.28 b 1.15 b 0.28 b 0.28 b 0,05 b
5.35 ± 5.30 ± 5.25 ± 5.25 ± 5.50 ±
Jersey Volumen (ml)
0.14 b 0.12 b 0.10 b 0.14 a 0.00a b
Concentración 1725.0 ± 1675.0 ± 1600.0 ± 1600.0 ± 1650.00
(106 / ml) 14.43 a 14.43 a 28.86 a 28.86 a ± 7.21 a
92.00 ± 91.50 ± 91.50 ± 91.50 ± 91,63 ±
% Motilidad
0.28 a 0.86 a 0.57 a 0.86 a 0,20 a
Sahiwa 5.22 ± 5.16 ± 5.00 ± 4.75 ± 5.06 ±
Volumen (ml)
l 0.14 b 0.10 b 0.09 c 0.28 b 0.10 c
Concentración 900.00 ± 875.00 ± 875.00 ± 825.00 ± 868.75 ±
(106 / ml) 14.43 d 14.43 d 28.86 d 14.43 d 10.8 d
85.50 ± 83.00 ± 83.00 ± 82,50 ± 83.50 ±
% Motilidad
0.57 d 0.86 b 1.15 c 0,28 d 0.28 d
5.50 ± 5.50 ± 5.25 ± 5.00 ± 5.38 ±
FSC ** Volumen (ml)
0.14 b 0.12a b 0.28b c 0.14 a 0.14 c
Concentración 1200.0 ± 1200.0 ± 1150.0 ± 1125.0 ± 1168.8 ±
(106 / ml) 28.86 c 57.73 c 28.86 c 14.43 c 18.1 c
90.00 ± 86.50 ± 85.00 ± 84.50 ± 86.53 ±
% Motilidad
0.28 c 1.15 a 0.28 c 0.57 c 0.43 c
THI 83,68 84,75 85,22 86,16 84,95
a, b, c, d
 , significa que con diferentes superíndices dentro de la misma columna
para el mismo parámetro difieren significativamente (P <0.05) para diferentes
razas. THI, índice de temperatura y humedad; FSC, cruz de Fresian
Shiwal; THI, índice de temperatura y humedad.

En cuanto a la suplementación con ácido incremento el volumen seminal y la


concentración de esperma. Obteniendo los mejores resultados a una dosis
de 200 mg de vitamina C   en comparación con el grupo no suplementado o
con suplementos bajos. sin embargo, el ácido ascórbico no influyo en la
motilidad de esperma en diferentes razas y para las anormalidades primarias
de los espermatozoides fue mayor para el grupo control comprado a razas
que recibieron tratamiento con vitamina C. Las anormalidades secundarias
no se vieron afectadas entre tiramientos.como se observan en la tabla 3 y 4
Tabla 3.- Efecto de diferentes suplementos de ácido ascórbico sobre los
valores medios de los rasgos de semen de diferentes razas de toros en
diferentes semanas (n = 96).
Semana Semana Semana Semana Media
Grupo Parámetros
1 2 3 4 general
4.66 ± 4.83 ± 4.83 ± 5.06 ± 4.83 ±
C 00 Volumen (ml)
0.16 b 0.16 b 0.16 b 0.06 b 0.04 b
Concentración 1266 .7 ± 1276.7 ± 1300.0 ± 1316.7 ± 1290.3
(106 / ml) 28.86 b 44.09 b 14.53 b 16.66 b ± 16.4 b
89.00 ± 89,66 ± 88.00 ± 88,66 ± 88.83 ±
% Motilidad
0.57 a 1,20 a 0.57 a 0,33 a 0.33 a
5.50 ± 5.50 ± 5.50 ± 5.50 ± 5.50 ±
C 50 Volumen (ml)
0.28 a 0.28 a 0.28 a 0.28 a 0.14 a
Concentración 1300.0 ± 1300.0 ± 1316.7 ± 1333.3 ± 1312.7
(106 / ml) 33.33 ab 28.86 ab 28.86 b 16.66 b ± 21.6 b
86.00 ± 88.00 ± 88,33 ± 89,33 ± 87,91 ±
% Motilidad
0.57 a 0.57 a 0,88 a 0,66 a 0,58 a
5.50 ± 5.50 ± 5.33 ± 5.66 ± 5.50 ±
C 100 Volumen (ml)
0.28a b 0.28 b 0.33 ab 0.33 b 0.14 ab
Concentración 1300.0 ± 1300.3 ± 1333.0 ± 1333.3 ± 1316.7
(106 / ml) 28.86 b 16.66 ab 28.86 b 16.66 b ± 8.33 b
87,66 ± 87,66 ± 88,66 ± 89,33 ± 88,33 ±
% Motilidad
2,02 a 0,33 a 0,88 a 0,66 a 0,79 a
5.66 ± 6.00 ± 6.00 ± 6.36 ± 6.01 ±
C 200 Volumen (ml)
0.28 a 0.66 a 0.57 a 0.44 a 0.49 a
Concentración 1383.3 ± 1383.3 ± 1400.0 ± 1433.3 ± 1400.3
(106 / ml) 44.09 a 18.86 a 16.66 a 44.09 a ± 3.94 a
89.00 ± 88,66 ± 88,33 ± 88,33 ± 88.58 ±
% Motilidad
0.66 a 0,66 a 0,57 a 0,33 a 0.44 a
a, b
 , significa que con diferentes superíndices dentro de la misma columna
para el mismo parámetro difieren significativamente (P <0.05) para diferentes
niveles de suplementación. C 00, C50, C100 y C200 indican diferentes
suplementos de vitamina C a razón de 0, 50, 100 y 200 mg / día de alimento.

Tabla 4.- Efecto de los diferentes niveles de ácido ascórbico en el


parentesco vivo de los espermatozoides, anormalidades primarias y
secundarias de espermatozoides de diferentes razas de toros (n = 96)
durante diferentes semanas.
Grup Parámetros Semana Semana Semana 3 Semana 4 Media
o 1 2 general
C 00 En Vivo % 92.00 ± 91,33 ± 91.00 ± 90,66 ± 91.08 ±
0.57 1,20 0.57 a 0,33 a 0.36 a
ABN% (P) 9.66 ± 8.00 ± 7.33 ± 6.66 ± 7.33 ±
0.88 0.66 0.33 a 0.57 a 0.36 a
ABN% (S) 14.00 ± 15,33 ± 12.00 ± 11,33 ± 13,16 ±
0.57 0,88 0.57 a 0,88 a 0,46 a
C 50 En Vivo % 91,33 ± 93,33 ± 94.00 ± 90,33 ± 91,41 ±
0,88 1,33 1.15 a 0,33 a 0,36 a
ABN% (P) 8.66 ± 7.00 ± 8.33 ± 5.33 ± 7.20 ±
0.88 0.57 0.66 a 0.33 b 0.16 ab
ABN% (S) 13,66 ± 13.00 ± 12.00 ± 11,33 ± 12.50 ±
1,76 0.57 o.57 a 0,66 a 0.76 a
C 100 En Vivo % 93.00 ± 90,33 ± 92.00 ± 90,33 ± 91,16 ±
0.57 0,33 1.15 a 0,33 a 0,30 a
ABN% (P) 8.33 ± 6.33 ± 8.33 ± 5.33 ± 7.18 ±
0.33 0.33 0.33 a 0.33 b 0.22 ab
ABN% (S) 13,66 ± 13,33 ± 13,66 ± 12.00 ± 13,16 ±
0,88 0,88 0,88 a 0.57 a 0,08 a
C 200 En Vivo % 93.00 ± 91.00 ± 92.00 ± 91,33 ± 91,75 ±
1.00 0.57 0.57 a 0,33 a 0,14 a
ABN% (P) 9.33 ± 7.66 ± 6.33 ± 6.00 ± 7.16 ±
0.88 0.33 0.33 b 0.57 b 0.22 b
ABN% (S) 14.00 ± 14.00 ± 12.00 ± 11,33 ± 12.83 ±
a a
1.15 0.57 0.57  0,33  o.16 a
Los valores con diferentes superíndices dentro de la misma columna difieren
significativamente (P <0.05) para diferentes niveles de suplementación. C00,
C50, C100 y C200 representan 0, 5, 100 y 200 mg / día de
alimentación. ABN (P), anormalidad primaria; ABN (S), anormalidad
secundaria.

En este estudio la Calidad del semen de los toros según, la puntuación de la


condición corporal no se vio afectada ,posiblemente a que la condición
corporal de los toros estaban dentro de los rangos óptimos de condición
corporal. Como se observa en la tabla 5
Raza BCS Volumen Concent. (10 6 / % En % %
(ml) ml) Motilidad Vivo % ABN ABN
(P) (S) **
Frisón 3,25 6.05 ± 1350 ± 20,41 87,75 ± 91.00 7.00 15.25
0.21 1,10 ± 0.40 ± ± 0.47
0.40
3.50 5,77 ± 1325 ± 32,27 88.25 ± 92.00 6.50 15.50
0,27 1.31 ± 0.81 ± ± 0.64
0.28
Jersey 3,25 6.05 ± 1687,5 ± 23,93 89.25 ± 91.25 4.25 12.00
0.21 1.43 ± 0.62 ± ± 0.40
0.25
3.75 5.65 ± 1650.0 ± 35.35 88,75 ± 89.00 4.25 12.00
0.11 1,03 ± 0.40 ± ± 0.70
0.62
Sahiwa 3.00 5.30 ± 837.50 ± 23.93 82,75 ± 88,75 5,75 12.50
l 0.28 0,47 ± 0,47 ± ± 0.50
0,47
3,25 5.00 ± 837.50 ± 12.50 84.50 ± 87.50 6.50 13.50
0.14 0.50 ± 0.28 ± ± 0.00
0.86
FSC 3.00 5.60 ± 1237.5 ± 12.50 85.25 ± 87.50 9,75 17.25
0.07 1.49 ± 1.32 ± ± 0.47
0,47
3.5 5.57 ± 1237.5 ± 37.50 83.50 ± 89.00 8.50 17,75
0.13 2.21 ± 0.90 ± ± 0,47
0.28
Tabla 5 Los valores medios dentro de la misma columna para los mismos
parámetros no son significativamente diferentes (P> 0.05). BCS, condición de
puntuación corporal; ABN (P), anormalidad primaria; ABN (S), anormalidad
secundaria; FSC, cruz frisona de Sahiwal.

CONCLUSIONES

 La evaluación de la calidad seminal nos proporciona datos sobre el


potencial de fertilidad del semen. ya que determina el grado de
normalidad de un eyaculado antes de utilizarlo y es así como a mayor
tasa de anormalidades espermáticas menor tasa de preñez.
 La edad es un factor determinante en la calidad de semen, así toros
mayores de 10 años presentan deterioro en las características
seminales
 Se ha observa diferencias en cuanto a las características del semen
dependiendo de la raza.
 Una adecuada nutrición en todas las etapas de desarrollo de los toros
permite, la llegada de la pubertad más temprana, lo que se posibilita
que los toros entraran más rápido al hato para servir.
 Factores nutricionales como el exceso y deficiencia de proteína y
energía deterioran la calidad seminal
 La obesidad en los toros conlleva a una baja calidad del semen, por
hipoxia testicular lo que genera menor motilidad y concentración
espermática
 Los factores ambientales como altas temperaturas causan estrés
calórico lo que lleva a la producción de ros intratesticular lo cual
deteriora a los espermatozoides generando muerte y anormalidades
en ellos. Además, se genera liberación de corticoides impide la
producción de andrógenos que interfieren con la espermatogénesis.
 El ácido ascórbico debe complementarse con todos los toros utilizados
para la inseminación artificial para mejorar las características
cuantitativas y cualitativas del semen bajo estrés por calor. 
 El puntaje de condición corporal dentro del rango de (3-3.75) no tuvo
un efecto significativo sobre los rasgos del semen.
  La raza de ganado Jersey es la raza estresada estival mejor
adaptada
Referencias
 Barth, A., Brito, L., & Kastelic, J. (2008). The effect of nutrition on
sexual development of bulls. Therogenology .Rev .Elsevier (Canada ).
70 (3) 485-494
 Betancourth Ledezma, C. C. (2019). Efectos del estrés calórico y el
estado nutricional en la fertilidad del macho bovino.
 Campos, R., & Hernández, E. (2008). RELACION NUTRICION
FERTILIDAD EN BOVINOS Un Enfoque Bioquímico y Fisiológico.
Palmira: Universidad Nacional De Colombia
 Chacón J. Assessment of sperm morphology in zebu bulls, under field
conditions in the tropics. ReprodDomestAnim 2001; 36 (2): 91-9.

 ESCAMILLA, A.R.(2010) Aplicación de clorhidrato de xilacina (0.05


mg/kg) en toros como facilitador de la colecta de semen con el método
de electroeyaculador.. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala. En línea: http://www.biblioteca.usac.edu.gt /tesis

 ESPINOZA, F.; ARGENTI, P.; URDANETA, G.; ARAQUE, C.;


FUENTES, A.; PALMA, J.; BELLO, C. (2004.) Uso del forraje de maíz
(Zea mays) hidropónico en la alimentación de toretes mestizos. Zoot.
Trop. 22(4): 303-315

 FRAGA CG, MOTCHNIK PA, SHIGENAGA MK, HELBOCK HJ,


JACOB RA, Ames BN. 1991 Ascorbic acid protects against
endogenous oxidative DNA, damage in Human Sperm.Rev Proc Natl
Acad Sci (USA) . 88 (24) 258-272

 Gómez, M., & Migliorisi, A. L. (2007). Protocolo para la evaluación de


semen en rumiantes. Cátedra Reproducción Animal Facultad de Cs.
Veterinarias-UNLP. Buenos Aires, Argentina
 Grant, F. (2005). Bovine Theriogenology. Ed . philadelphina Saunders
. 21, no. 2

 GUARIÉ, E ARIEL , MARCANTONIO, (2013). Nutrición del Toro y


Calidad Seminal. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. 11-13

 HIDALGO ORDÓÑEZ, Carlos O.; TAMARGO MIGUEL, Carolina; DÍEZ


MONFORTE, Carmen. 2005, Análisis del semen bovino. Tecn Agro,
vol. 2, p. 39-43

 Lozano, H. (2009). factores que afectan la calidad seminal en toros.


Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia. (Colombia ). 56, (3). 258-
272

 Mapletoft, R., Kastelic, J., & Coulter, G. (1998). manejo y selección de


toros de carne. Oeste Ganadero.
.

 Martínez MF, Barth AD (2007);. Early detection and treatment of


vesicular adenitis in bulls.Rev Anim Reprod Sci (Usa ) .101 (3-4):
252-6.

 Muamber Shah , Muhammad Subhan Qureshi  , Rifat Ullah Khan  ,


Muhammad Mobashar  , Mubashar Ali Khalique , Irfan Khattak  ,
Ambrina Tariq  , Ijaz Ahmad  y Shabana Naz . 2019 Calidad del
semen de los toros según la raza, la puntuación de la condición
corporal y el ácido ascórbico bajo estrés por calor. Rev , journal

 Osorio, N. (1991). FÓSFORO PARA AUMENTAR FERTILIDAD


BOVINA. ELTIEMPO.

 Perea, F., & Gonzalez, C. (2005). Factores que afectan la fertilidad del
rebaño. Universidad de los Andes.
 Pinto, C. R., Loaiza, R. A., Arias, J. L., Gonzalez, J. L., Villadiego, F.
C., & Garay, O. V. (2012). Efecto de los niveles de proteína y energía
de la dieta sobre la calidad seminal y los perfiles metabólicos de toros
Brahman. Revista Científica, 22(2), 163-170.
 Rios, V., Ortiz, N., Valencia, A., & Orjuela, J. (2013). Estrés calórico y
su relación con variables reproductivas en machos bovinos en la
Amazonia Colombia. España: REDVET

 Silva, H. (2012). Fisiologia de la Reproducción del toro y evaluación de


la capacidad reproductiva. Rev .IRAC - UNC. (Argentina) . 1-6

También podría gustarte