Está en la página 1de 5

(htps/w

: wwh.ermesane.s)

Abu Omar Yabir, in Memoriam


 1925 Hits

En memoria de Abu Omar Yabir, alquimista y espagirista

Fue la búsqueda de la Verdad y de la Unidad, tras la aparente diversidad de los fenómenos de este mundo, lo que constituía el

impulso más profundo que guiaba a Yabir durante su vida

Eloy Sanz (/salud-integral/espagiria-consultas/eloy-sanz)


Es difícil para mí, que fui alumno y amigo, durante diez
años, valorar y glosar la gura, en todos sus aspectos, del
que fue mi maestro y, tal vez, la persona más importante
en todo este tiempo. Lo es, no tanto por el dolor asociado a
su repentina desaparición, como por lo polifacético de su
personalidad y enseñanza, muy ricos ambos en aspectos
profundos y sutiles.

Intentaré, no obstante y, acorde con sus enseñanzas,


ordenar el caos de mi memoria y mis sentimientos, para
siquiera trazar un per l, necesariamente pobre y limitado,
del que fuera un hombre sabio y de corazón noble y bueno.

Manuel Villar y Gil que tras su conversión al Islam, adoptó


el nombre musulmán de Yabir, nació en Jaén el 29 de
Marzo de 1953, de familia muy relacionada con el mundo de la medicina, siendo su padre un prestigioso
oftalmólogo. Sintió desde muy joven una atracción muy profunda por el conocimiento de las causas ocultas
de la Naturaleza y de la Vida, lo que hizo que, desde muy temprano, se sintiera especialmente atraído  por la
antigua Alquimia, así como por las culturas y formas de pensamiento que se han ocupado de romper el velo
de las apariencias  y buscar las razones ocultas del mundo fenoménico; entre estas culturas, tuvo especial
predilección y estudió en profundidad el antiguo saber de Egipto.

Ya de joven estudió Filología semítica, considerando que en estas antiguas lenguas y sus culturas, encontraría
las claves del “Saber Primordial" que buscaba. Posteriormente inició los estudios de Medicina, siguiendo la
tradición familiar, estudiando todas aquellas materias que le ayudaban a profundizar en su visión alquímica y,
por lo tanto, unitario enfoque del Universo y del Hombre. Se dio cuenta de que la medicina académica de
occidente no respondía a su necesidad de armonía coherente  entre el hombre y el Cosmos.

Abrazó  el Islam al morir su padre y tomó el nombre de Yabir, tal vez en honor de uno de los más grandes
alquimistas de la Historia de la Alquimia, que se llamó Yabir Ibn Hayyan, que fue, también, gran lólogo y
estudioso de los aspectos esotéricos del árabe y de las lenguas en general.
/
Terminó la licenciatura y el doctorado en Filología Semítica en la Universidad de Granada, siendo su tesina un
estudio sobre la medicina y la magia en Argelia. Su tesis doctoral versó sobre distintos aspectos de la
Alquimia. Fue profesor de Civilización española en Argel y bibliotecario de la Facultad de Medicina en Granada.
Posteriormente realizo estudios en Alemania sobre métodos alternativos de sanación.

Tras profundas investigaciones sobre la medicina de la época del Al-Andalus,  basados en el estudio de textos
médico-alquímicos musulmanes conservados en la Biblioteca del Escorial, decidió fundar su escuela y
laboratorio Sothis, dedicado al estudio, práctica y enseñanza de la antigua medicina-alquímica  del al-Andalus.
Fue durante esa etapa cuando muchos alumnos de toda España, tanto profesionales de la salud, como
amantes de la Alquimia y buscadores de la Verdad en general, tuvimos el honor de conocerle.

Si no se puede entender la vida de un hombre sin entender sus motivos últimos que guían sus actos en lo más
profundo de su corazón, creo poder a rmar, que fue la búsqueda de la Verdad y de la Unidad, tras la aparente
diversidad de los fenómenos de este mundo lo que constituía el impulso más profundo que guiaba a Yabir
durante su vida y como instrumento y expresión de este impulso, era la Alquimia su pasión.

En su camino bebió de diversas fuentes, conociendo personalmente y recibiendo enseñanzas de Eugéne


Conseliet, que fue el discípulo directo del maestro Fulcanelli, considerado un Adepto y el más grande
alquimista del siglo XX.

Como buen alquimista, su vida fue intensa y rica en múltiples experiencias de toda índole,, lo que constituye el
camino de todo alquimista verdadero.

Fue Yabir un hombre de una profunda religiosidad y  espiritualidad, sin ninguna afectación ni intento de
apariencia, su carácter era vital y expansivo, con una buena dosis de fuego, sobre todo en lo tratante a las
falsedades y las injusticias, pero como ya he expresado, ponía en todo por encima a Allah, considerándose tan
solo su servidor y buscando siempre la Única Realidad, tras el caos aparente de las experiencias y la vida.

Sobre su espiritualidad contaré la siguiente anécdota que resonó profundamente en mi alma: al preguntarle
cierta persona si creía en Dios, ésta se sorprendió mucho al contestarle Yabir, que no creía, al preguntarle de
nuevo que cómo era esto posible, Yabir le contestó que no creía porque tenía la certeza absoluta de que Dios
existía, no creía porque sabía que Dios existía y, saber era distinto de creer.

Por lo demás no soportaba la falsedad en lo relacionado con la espiritualidad y el conocimiento, aborreciendo


todos los abusos y misti cacioneseses de la llamada New Age y el maremágnum de pseudo losofías,
supuestamente liberadoras del Ser Humano.

No puedo terminar esta escueta glosa, sin decir algunas palabras sobre su ingente obra.

Yabir, gracias a su profundo conocimiento del árabe clásico, así como del hebreo y arameo, estudió a los
principales lósofos musulmanes medievales, especialmente los que bebían de fuentes pitagóricas y
neoplatónicas y, que podemos considerar dentro del pensamiento hermético. Estudió fundamentalmente a Dul
Nun el Misri, Ibn Masarra y, al lósofo, alquimista y médico nazarí del siglo xv llamado Abu Ismael Abdullah ash
Shamsi, el cual constituyó una de las fuentes principales de su pensamiento y, cuyas obras tenía el proyecto
de traducir al español, trabajo lamentablemente truncado por su pérdida.

Estudió también con gran profundidad, la obra de Ibn Arabí de Murcia,que tal vez sea el más grande místico y
gnóstico sufí del Al Andalus y, del que le interesaba, particularmente,los secretos del alifato y de los Santos
Nombres de Allah.

/
Debidos a todos estos estudios pudo recuperar la  tradición terapéutica de los Hakim andalusíes, tanto en su
aspecto espagírico y de laboratorio, como teúrgico, en la que esta tradición tiene del estudio del poder de la
Palabra, la Escritura y los Nombres Divinos.

Recuperó esta tradición, la sistematizó y la transmitió durante años a numerosos alumnos. Siendo, no
obstante, un maestro sutil, sabía enseñar conforme a la disposición del corazón y de la mente de cada uno.

No anclándose en el pasado, emprendió nuevas investigaciones, tanto en Espagiria de laboratorio, como en lo


estrictamente losó co; pudiendo hablar, por ejemplo, en Espagiria, de la elaboración espagírica de los elixires
orales del doctor Bach. Así como la recuperación y absorción del verdadero oro potable según los alquimistas
de Felipe II y, la elaboración de un sistema de 28 esencias realizadas con una combinación adecuada de oro y
plata espagíricos, en resonancia con las 28 fases lunares y las 28 letras del alifato y por lo tanto con los 28
aspectos del Alma del Mundo y los fenómenos asociados a ellos. En losofía, propiamente dicho, es de sumo
interés su versión a la lengua árabe de las llamadas “tablas del Rey Salomón” adaptadas al hebreo y, de gran
utilidad, tanto en teurgia como en el conocimiento de las relaciones ocultas entre los fenómenos.

Así mismo, es interesante su estudio del signi cado losó co del cálculo diferencial e integral y de su
aplicación a la descripción de las fases de coagulación del ser humano en el vientre materno.

Muchas otras cosa podría seguir escribiendo del que, como he dicho, fue mi maestro y mi amigo, pero por ello
no tendría más remedio que escribir una entera biografía y, no es este el objetivo de este limitado retrato, solo
puedo decir que estoy seguro que la Divina Justicia le habrá permitido realizar su anhelo y, contemplando la
Verdad, gozará de la paz de los Santos.

Descanse en Paz Abu Omar Yabir, un maestro y amigo

Eloy Sanz.

Reproducido de webislam.com

Me gusta 0 Compartir

ENTRADAS RECIENTES

Abu Omar Yabir, Alquimista y Criterium Naturae, libro de Espagiria Video de Presentación del Libro de
Espagirista de Abu Omar YAbir Yabir, Criterium Naturae
(/blog/espagiria/entry/abu-omar- (/blog/espagiria/entry/criterium- (/blog/espagiria/entry/video-de-
yabir-alquimista-y-espagirista) naturae-libro-de-espagiria-de-abu-omar- presentacion-del-libro-de-yabir-
Espagiria: Alquimia y Medicina yabir) criterium-naturae)
(/blog/espagiria) Espagiria: Alquimia y Medicina Espagiria: Alquimia y Medicina
(/blog/espagiria) (/blog/espagiria)

Entrevista a Eloy Sanz, sobre Espagiria Jung: entre la Alquimia y el


(/blog/espagiria/entry/entrevista-a- Chamanismo
eloy-sanz-sobre-espagiria) (/blog/chamanismo/entry/jung-entre-
la-alquimia-y-el-chamanismo)
/
Espagiria: Alquimia y Medicina Chamanismo Esencial
(/blog/espagiria) (/blog/chamanismo)

Lo más leído
Hermesan (/blog/blogger/rafael33)
08 Diciembre 2015

(/blog/psicologia-transpersonal-blog/entry/rumi-poeta-mistico-maestro-su )

Rumi, poeta, místico, maestro Su (/blog/psicologia-transpersonal-blog/entry/rumi-poeta-mistico-


maestro-su )
 11197 hits Leer más (/blog/psicologia-transpersonal-blog/entry/rumi-poeta-mistico-maestro-su )

Editor (/blog/blogger/editor-textos)
08 Julio 2015

(/blog/psicologia-transpersonal-blog/entry/anne-igartiburu-alumna-del-master-en-tecnicas-de-psicologia-transpersonal)

Anne Igartiburu, alumna del Máster en Técnicas de Psicología Transpersonal (/blog/psicologia-


transpersonal-blog/entry/anne-igartiburu-alumna-del-master-en-tecnicas-de-psicologia-transpersonal)
3737 Leer más (/blog/psicologia-transpersonal-blog/entry/anne-igartiburu-alumna-del-master-en-tecnicas-de-psicologia-

hits transpersonal)

Hermesan (/blog/blogger/rafael33)
29 Octubre 2015

Abu Omar Yabir, Alquimista y Espagirista (/blog/espagiria/entry/abu-omar-yabir-alquimista-y-espagirista)


 3353 hits Leer más (/blog/espagiria/entry/abu-omar-yabir-alquimista-y-espagirista)

Aviso Legal (/aviso-legal) Política de Privacidad (/politica-privacidad) Sobre las cookies (/sobre-las-cookies)

Contacto (https://www.hermesan.es/home/hermesan/contacto)
 
/
Copyright © 2014 Hermesan  by JZWeb (https://jzweb.es)
(http://www.yootheme.com)

También podría gustarte