Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1 Maestría : Auditoria


1.2 Mención : Auditoria en la Gestión y Control Gubernamental
1.3 Asignatura : Sistema de Gestión Pública
1.4. Créditos : 02
1.5. Semestre Académico : 2020-I
1.6. Código del curso :
1.7. Carácter : Obligatorio
1.8. Duración : 16 semanas
1.9. Horas Semanales : 02 horas
1.10 Docente : Mg. Luis Juan Castillo Torrealva
1.11 Horario : Sábado de 11:00 a 14:00 horas
1.12 Nivel : Primer Semestre
1.13 Fecha de inicio : 30 de marzo del 2020
1.14 Fecha de Término : 18 de julio del 2020
1.15 Aula : 303 (Tercer piso FCC)
1.16 Correo Electrónico : lujucastillo@gmail.com

II. SUMILLA

Asignatura teórico-práctica del área de profundización que proporciona el marco teórico sobre
la competitividad de las organizaciones, asimismo profundiza en la metodología denominada
balanced scorecard, con un marco teórico amplio y con ejemplos aplicativos de diferentes
entidades públicas, quienes han implementado exitosamente este modelo de gestión que
tiende a convertirse en un estándar de gestión a nivel mundial en todo tipo de organizaciones.

III. COMPETENCIA GENERAL

Comprende y aplica un modelo de gestión orientado a la competitividad de las


organizaciones, con lo que le permite al maestrando analizar la posibilidad de que las
entidades logren ser eficientes y eficaces, a través de la adopción de modelos de gestión que
tiende a convertirse en un estándar, profundizando en la metodología denominada balanced
scorecard.

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

▪ Comprende el modelo de gestión de las organizaciones públicas competitivas,


considerando la organización del Estado para cumplir sus funciones a partir de la
interrelación de las funciones de los poderes del Estado Peruano.
▪ Comprender la metodología para el diseño e implementación de procesos de planeamiento
estratégico con enfoque prospectivo para el desarrollo en organizaciones públicas.
▪ Aplica el modelo de gestión de las organizaciones públicas competitivas, a través de la
metodología denominada balanced scorecard.
▪ Comprender la aplicación de los fundamentos de la implementación del Delivery Unit en el marco
de la gestión efectiva a través del Balanced Scorecard.

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I.- GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS COMPETITIVAS.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprende el modelo de gestión de las organizaciones públicas competitivas, considerando la organización del Estado para cumplir sus
funciones a partir de la interrelación de las funciones de los poderes del Estado Peruano.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE INSTRUMENTOS DE


Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL LOGRO EVALUACIÓN
Delimitación de conceptos Aplica la prueba de entrada y Participa críticamente Con ejemplos sencillos
Estado y gobierno con la comenta los resultados. sobre el contenido del demuestra cada concepción Examen oral con desarrollo
finalidad de implementar Formula casos reales en donde curso. curricular y sus de un tema elegido.
1 políticas públicas. se aplican cada concepto a Acepta la necesidad de implicancias del curso. SUSTENTACIÓN ORAL
nivel del aula. conocer y manejar los DE FICHA 1.
conceptos básicos del
curso.
Interpreta las funciones y roles Elabora un organizador Muestra interés por Con ejemplos sencillos Examen oral con desarrollo
de los poderes del Estado. gráfico sobre el Estado conocer las acciones que el demuestra cada concepción de un tema elegido.
2
Peruano destacando sus Estado adopta para el curricular y sus SUSTENTACIÓN ORAL
funciones. cumplimiento de sus fines. implicancias del curso. DE FICHA 2.
Explica el proceso de Demuestra la relación entre la Discute sobre las Con ejemplos sencillos Examen oral con desarrollo
modernización de la gestión cadena de valor público y los concepciones del proceso demuestra cada concepción de un tema elegido.
pública. sistemas administrativos de modernización de la vinculada a la cadena de
gestión pública. valor público en el marco SUSTENTACIÓN ORAL
3
del proceso de DE FICHA 3.
modernización de la
gestión pública.

PRESENTA A EL CASO DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA, IDENTIFICANDO SUS FUNCIONES Y EL PROCESO DE INTERRELACIÓN EN EL MARCO
4
DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO

UNIDAD II.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN ORGNIZACIONES PÚBLICAS

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprender la metodología para el diseño e implementación de procesos de planeamiento estratégico con enfoque prospectivo para el
desarrollo en organizaciones públicas.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE INSTRUMENTOS DE


Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL LOGRO EVALUACIÓN
Revisa el proceso de la Emplea los conceptos Enseña los pasos de la Muestra el proceso que se Examen oral con debate
implementación de la estrategia planificación estratégica para metodología para sigue para planificar del grupo.
en la gestión pública gestionar las funciones a cargo planificar estratégicamente a las SUSTENTACIÓN ORAL
5
de las organizaciones públicas. estratégicamente los organizaciones públicas. DE FICHA 4 CON
resultados a cargo de las DEBATE
organizaciones públicas.
Reconoce la funcionabilidad de Muestra el proceso de la Examen oral con debate
Emplea los conceptos de la Enseña como operan los
los sistema funcionales y funcionalidad de los del grupo.
funcionalidad de los sistemas sistemas determinados por
6 administrativos en el marco de la sistemas determinados por SUSTENTACIÓN ORAL
determinados por la Ley la Ley orgánica del poder
implementación de la estrategia la Ley orgánica del poder DE FICHA 5 CON
orgánica del poder ejecutivo. ejecutivo.
en la gestión pública ejecutivo. DEBATE
Explica el proceso de Demuestra la relación entre Discute sobre las Con ejemplos sencillos
planeamiento estratégico en el currículo y curso. concepciones del demuestra cada concepción Examen escrito con prueba
7 Estado peruano. currículo. curricular y sus de aplicación.
implicancias del curso.

PRESENTA A EL CASO DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA, IDENTIFICANDO SUS FUNCIONES Y EL PROCESO DE INTERRELACIÓN EN EL MARCO
8
DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO

UNIDAD III.- BALANCED SCORECARD EN LA GESTIÓN PÚBLICA.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Aplica el modelo de gestión de las organizaciones públicas competitivas, a través de la metodología denominada balanced scorecard.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE INSTRUMENTOS DE


Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL LOGRO EVALUACIÓN
Comprensión de la metodología Identifica los conceptos Acepta el rol del curso, Comprender las bases Examen oral con debate
balanced scorecard (BSC). básicos para la aplicación del del sílabo y de la sesión conceptuales del BSC y del grupo.
currículo orientado a la de aprendizaje a partir de analizar el objeto del BSC a SUSTENTACIÓN ORAL
DE FICHA 6 CON
9 gestión institucional. competencias en el logro nivel de unidad es
DEBATE
del perfil del Auditor estratégicas, tanto en la
Gubernamental. dimensión de los objetivos
y metas.
Comprensión de la gestión Elabora un cuadro o tablero de Juzga el cuadro o tablero Ilustra a sus compañeros de Examen oral con debate
pública efectiva a nivel de control a partir de las de control que elaboró, aula el proceso que del grupo.
organizaciones públicas competencias del silabo, estableciendo la cumplió para elaborar el SUSTENTACIÓN ORAL
10 DE FICHA 7 CON
asociados a la implementación aplicando los pasos de la significación de cada tablero de control a partir
DEBATE
de políticas públicas bajo el metodología establecida para componente. de competencias.
marco de gestión por resultados. este fin.
11 Examen oral con debate
del grupo.
SUSTENTACIÓN ORAL
Explica los fundamentos y Identifica los fundamentos y Reconoce la Comprende los
DE FICHA 8 CON
principios que permitirán contar principios, asociados a la funcionabilidad del fundamentos y principios DEBATE
con una gestión pública efectiva. implementación de balance scorecard para el que permitirán contar con
organizaciones públicas con logro de organizaciones una gestión pública
una gestión efectiva. públicas con una gestión efectiva.

4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO

efectiva.

12 PRESENTAN UN CASO DE IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZAICÓN PÚBLICA DE LA METODOLOGÍA BALANCE SCORECARD.

UNIDAD IV.- MARCO CONCEPTUAL DE LOS DELIVERY UNIT O UNIDADES DE CUMPLIMIENTO

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprender la aplicación de los fundamentos de la implementación del Delivery Unit en el marco de la gestión efectiva a través del
Balanced Scorecard.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE CONTENIDOS DE


Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Ilustra a sus compañeros a
Examen oral con debate
Revisa fundamentos del delivery Comprende los fundamentos Reconoce la importancia través de un esquema,
del grupo.
unit como mecanismo de del delivery unit para la de estos fundamentos a como se pueden incorporar
13 SUSTENTACIÓN ORAL
seguimiento y control del tablero gestión de organizaciones ser aplicados en los fundamentos de unidad
DE FICHA 9 CON
de control. públicas. organizaciones públicas. de cumplimiento en la
DEBATE
gestión pública.
Elabora un cuadro o tablero de
Juzga el cuadro o tablero Ilustra a sus compañeros de
Comprensión de la práctica control vinculado a un
de control que elaboró a aula el proceso que Examen oral con debate
global de los delivery unit a resultado a cargo de una
cargo de una unidad de cumplió para elaborar el del grupo.
nivel de organizaciones públicas organización pública a partir
14 cumplimiento, tablero de control a cargo SUSTENTACIÓN ORAL
asociados a la implementación de las competencias del silabo,
estableciendo la de una unidad de DE FICHA 10 CON
de políticas publicas bajo el aplicando los pasos de la
significación de cada cumplimiento a partir de DEBATE
marco de gestión por resultados. metodología establecida para
componente. competencias.
este fin.
15 Explica la propuesta conceptual Elabora una propuesta a ser Debate sobre la Comprende la metodología Examen oral con debate

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO
importancia de contar con del grupo.
y metodológica para la para la implementación de
aplicada en nuestro país en
un Delivery Unit para SUSTENTACIÓN ORAL
implementación de un un Delivery Unit en una
una entidad pública. lograr una gestión efectiva DE FICHA 11 CON
delivery unit en el Perú. entidad pública.
en las entidades públicas. DEBATE
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LOS ALUMNOS SOBRE LOS PRODUCTOS ELABORADOS.
16
EXAMEN ESCRITO CON PRUEBA DE APLICACIÓN

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO
VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

6.1. Estrategias de enseñanza:

● Exposición - diálogo
● Dinámica de grupos
● Demostraciones prácticas
● Estudio de casos y resolución de problemas

6.2. Estrategias de aprendizaje:

● Observación e interpretación de hechos y situaciones concretas


● Indagación de fuentes de información
● Elaboración de trabajos (diagramas, esquemas, formulación de
interpretaciones, conclusiones y propuestas)
● Exposición individual y grupal de trabajos

VII. MEDIOS Y MATERIALES

7.1. Para el docente:


Multimedia, USB, calculadoras, etc.

7.2. Para el alumno:

Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de


perfiles, sílabos, sesiones de aprendizaje, estrategias didácticas, instrumentos de
evaluación e Internet, etc.

VIII. EVALUACIÓN

Es un examen escrito donde el alumno argumenta el significado e importancia de


las concepciones curriculares, el perfil profesional del maestrando, las estrategias
didácticas y los instrumentos de evaluación en una sesión de aprendizaje a partir
de competencias.
Los resultados de las tres evidencias se suman y el total se promedia entre tres para
obtener el promedio final (PF).

EP + ED + EC = ST divido entre 3 = PF

EP: Examen Presencial (Evaluación Escrita)


ED: Examen desempeño (Promedio de sustentaciones orales)
EC: Examen Concreto (estudio de caso)

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1. Fuentes bibliográficas:

� Congreso de la República; Ley N.° 27658, Marco de Modernización de la Gestión


del Estado. 30 de enero; 2002.
� Lahera, Eugenio, Política y políticas públicas. CEPAL, 2004.
� Medellín Torres, La política de las políticas públicas: propuesta teórica y
metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil
institucionalidad. CEPAL, 2004.
� Rodríguez, R; Nueva visión del BSC para el sector público; 2004.

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO
� Mezzetti, L; Sistemas políticos latinoamericanos, 2005.
� Hamel, G.; Propósito estratégico. Harvard business review. Jul/2005, 1-14; 2005.
� Villajuana, Carlos; El tablero de gestión estratégica: cómo impulsar y medir los
intangibles -Lima: Universidad ESAN; 2007.
� Ruelas 􀂲 Gossi, A; Eligiendo el camino de la T grande. Harvard business review.
Nov/2007, 40-50; 2007
� Villajuana, Carlos; Los Siete Tejidos Estratégicos. Un Plan sin Indicadores es como
un cuerpo sin Alma. Lima: UCH; 2008.
� IDEA, Estado, funcionamiento y organización, 2008.
� García López y García Moreno, La Gestión Para Resultados en América Latina, BID,
2010.
� Alva, M.; BSC. Informacion dentro de una organización; 2010.
� Porter, M.; ¿Qué es la estrategia? Harvard business review. Dic/2011, 100-117;
2011.
� OEA, Gestión pública efectiva, 2012.
� Ricardo Uvalle Berrones, Los fundamentos institucionales de la gestión pública, VII
Congreso Internacional CLAD, 2012.
� Presidencia de Consejo de Ministro, Decreto Supremo N.° 004-2013-PCM, Aprueba
la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. 9 de enero; 2012.
� Castro, J.; Analisis del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión
Pública; 2013.
� Naciones Unidas, Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. Nueva York: Naciones Unidas, 2015.

IX.2 Electrónicas

� Castro Calderón, J. (2013). Propuesta de implementación del Sistema


Administrativo de Modernización de la Gestión Pública desde el Proceso de
Racionalización y avances en las Tecnologías de la Información. Gestión Pública y
Desarrollo, 1-6. Recuperado de http://goo.gl/QX6mG5.
� Martínez, J.J. (05 de febrero de 2016). ¿Qué son las políticas públicas? [Mensaje de
Blog]. Recuperado de http://bit.ly/1U8VrQD
� Martínez, J.J. (05 de febrero de 2016). ¿Por qué existen los sistemas
administrativos en el Estado? Una mirada desde la Teoría del Principal – Agente.
[Mensaje de Blog]. Recuperado de http://bit.ly/1U8UWpG
� Martínez, J.J. (05 de febrero de 2016). La primacía del ciudadano en el Estado.
Para que la Administración Pública lo tenga presente siempre. [Mensaje de Blog].
Recuperado de http://bit.ly/1VnQtxJ
� Decreto Legislativo N° 1088. Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Recuperado de
http://bit.ly/21bB6MC.
� Abugattás, J. (2017). “Sistema Nacional de Planeamiento”. En: ceplan.gob.pe.
[Presentación de Power Point]. 21 de julio de 2017. Fecha de consulta:
18/11/2017. Disponible en: <https://www.ceplan.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/07/1.-Presentaci%C3%B3n-SistemaNacional-de-
Planeamiento-Estrat%C3%A9gico-Ceplan-20170721.pdf>.
� Alessandro, M.; Lafuente, M.; y Santiso, C. (2014). Gobernar para cumplir con los
ciudadanos. El rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe. New York:
Banco Interamericano de Desarrollo. [En línea]. Fecha de consulta: 31/07/2017.
Disponible en:

8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6674/ICS_MON_Gobernar
_para_cumplir_con_los_ciudadanos.pdf?sequence=4
� Etheridge, Z. y Thomas, P. (2015). Adapting the PMDU Model. The creation of a
delivery unit by Haringey Council, London: a case study. London: Institute for
Government. [En línea]. Fecha de consulta: 31/07/2017. Disponible en:
<https://www.instituteforgovernment.org.uk/sites/default/files/publications/insid
eout%20adapting%20the%20pmdu%20model.pdf>.
� Leguía, J. (2016). “Unidad de Cumplimiento del Gobierno (UCG). Facilitando el
logro de las prioridades del Gobierno”. En: minsa.gob.pe. [Presentación en Power
Point]. Fecha de consulta: 29/10/2017. Disponible en:
<http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2016/anemia/documentos/8%20P
CM%20Unidad%20Cumplimiento.pdf>.

Ciudad Universitaria, marzo del 2020

También podría gustarte