Está en la página 1de 6

¡CON ARGUMENTOS!

¿CUÁNDO UN HOMBRE HAMBRIENTO TIENE DERECHO A ROBAR?


(LOS MISERABLES)

María Alejandra Gómez Espejo


ID 100050188
Sucre Alejandro Echeverry moreno
ID 100049428
Utdin Harvey López Jiménez
DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


PSICOLOGÍA
HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN II
BOGOTÁ, COLOMBIA
2018

1
CONTENIDO.

Introducción……………………………………………………………………………….3
Desarrollo………………………………………………………………………………….4
Conclusión……………………………………………………………………………..….5
Bibliografía…………………………………………………………….……………….….6

INTRODUCCIÓN

2
¿Cuándo un hombre hambriento tiene derecho a robar?, es la reflexión que nos
trae la historia de Los Miserables, es la historia de Jean Valjean, un buen hombre
que cayó víctima de la pobreza y la ley de la Francia del siglo 19 al ser
encarcelado más de 20 años por robar un pan para alimentar a su familia.
Esta obra nos enseña a tomar conciencia de una realidad que se vive desde años
anteriores, nos indica que los problemas sociales están desde que el hombre está
en la tierra, generados por actos humanos y actos del hombre.

3
DESARROLLO
Hay mucho dilema sobre este tema ya que algunos piensan que sí y otros que no,
está claro que nadie tiene derecho a tomar lo que es ajeno, es un delito, aparte
hay muchas maneras de conseguir dinero para comer pero ¿Qué harías tu si
estuvieras en esta situación? ¿Si tuvieras que alimentar a tus hijos y tuvieras
algún impedimento para trabajar?

Al ponernos en el lugar de estas personas nos damos cuenta de que no se puede


decir si está bien o está mal porque es muy difícil pasar hambre tal vez nosotros
no sabemos lo que es por eso la mayoría de las personas dicen que no tienen
derecho a robar. La realidad es que debido a la falta de estudios y trabajo cada
vez hay más personas que pasan por esta situación, además de que somos muy
egoístas y la mayoría de las personas no ayudamos a los más necesitados es por
esto que se ven en la necesidad de conseguir alimento a como dé lugar.

Para entender esto más fácilmente les hablare sobre los actos humanos y actos
del hombre, los primero son aquellos que realizamos de manera consciente y se
basan en los valores de cada quien, en cambio los actos del hombre son los que
realizamos por instinto, provienen de los animales no tanto del humano en los
cuales no pensamos en consecuencias.

Que un hambriento robe podría considerarse un acto del hombre ya que estas
personas lo pueden hacer sin pensar en consecuencias ya que su cuerpo les pide
comida y ellos necesitan satisfacer esas necesidades es por esto que no podemos
juzgar sin realmente conocer y saber qué es lo que sufren estas personas.

CONCLUSIÓN

4
Sin importar el color de piel, la ideología individual o colectiva, la religión que se
profesa, la cantidad de bienes. En esta sociedad, desfigurada que envuelve
nuestras mentes, y confunde nuestros sentimientos necesitamos muchos hombres
como Jean Valjean. Decididos, dispuestos a cambiar con pequeñas cosas,
grandes y lamentables situaciones que demeritan la cualidad humana del hombre,
como ser social, capaz de vivir en comunión con sus hermanos, y por ende con
sí mismo. Que nos muestre la justicia, la igualdad y la bondad como perfectos
complementos del hombre.

No queremos una sociedad “miserable”, no queremos que nuestros hombres


paupérrimos, desplazados, desempleados, sobrevivientes de un mundo infame,
cruel, despojados de su dignidad, de sus sueños, sean señalados, sin ser quienes
para juzgar, porque simplemente no eligieron su vida, difícil e incierta, llena de
penumbra, sacrificios, obstáculos; ellos son inocentes, sin embargo esclavos de la
injusticia y la desigualdad, prisioneros de nuestro mundo vacío, de mentes
perversas, de sentimientos materialistas. Ningún ser humano, puede ser juzgado,
es una condición, bajo la cual solo los hombres egoístas, codiciosos, ambiciosos,
pueden permanecer.

BIBLIOGRAFÍA.

5
 Delgado. M. (2015). El ensayo. Corporación Universitaria Iberoamericana.
Facultad Ciencias de la Salud, Programa Fonoaudiología. Recuperado de: 

http://bit.ly/2lDIdOD

 ¿Un hambriento tiene derecho a robar? (2012), openmind-revista

http://openmind-revista.blogspot.com.co/2012/10/un-hambriento-tiene-
derecho-robar-actos.html

También podría gustarte