Está en la página 1de 32
ada ea by En la actualidad, el Peri enfrenta nuevos desafios y amenazas que atentan contra la seguridad nacional, por otro lado, la modernizacion de la gestién publica es una politica nacional priorizada que conlleva a un meticuloso proceso de reforma que nos permitira ser una organizacion moderna y orientada a resultados que impacten en el bienestar ciudadano, con capacidades necesarias para el cumplimiento de los nuevos roles asignados. En tal virtud, me dirijo a ustedes para presentar esta publicacién, en la que desarrollamos los temas claves que debemos conocer de nuestra Institucion, como son los valores fundamentales y especificos, roles y capacidades, documentos de la_ gestion institucional, el marco de las politicas y planes de los distintos niveles del Estado que debemos articular y la Politica Institucional del Ejército que establece las prioridades e iniciativas a desarrollar, a partir de la cual se adecuara nuestra gestion. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” / “EJERCITO DISUASIVO, RECONOCIDO, ~ RESPETADO E INTEGRADO ALA SOCIEDAD” DISUASIVO: Por la fortaleza de nuestras capacidades. RECONOCIDO: Por la calidad de nuestras acciones en beneficio de la seguridad y el desarrollo nacional. RESPETADO: Por ser una Institucion ejemplar de la Nacion. INTEGRADOA LA SOCIEDAD: Porque somos parte indesligable de la sociedad. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” [ “DEFENDER A LA NACION Y LOS INTERESES NACIONALES DE CUALQUIER AMENAZA O AGRESION EMPLEANDO EL PODER MILITAR TERRESTRE, PARTICIPAR EN EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL, CONTROL DEL ORDEN INTERNO, ACCIONES DE DEFENSA CIVIL Y POLITICA EXTERIOR DE ACUERDO A LEY, DE MANERA PERMANENTE Y EFICAZ, CON EL FIN DE CONTRIBUIR A GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA, SOBERANIA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y BIENESTAR DE LA +, POBLACION”. Mision es la expresion que simplifica la funcion esencial, el propdsito o razon de ser de la existencia del Ejército, dentro del marco de las competencias y funciones en la normativa vigente, definiendo el fin primordial que desea alcanzar, lo que pretende hacer y el gpara qué lo va a hacer?. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” ULM tay FUNDAMENTALES INTEGRIDAD 5 [ vocacionne ) | SERVICIO | — “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” An t3s aga aTHIN > RESPONSABILIDAD > FIRMEZA > JUSTICIA > PUNTUALIDAD \_ > IDEALISMO >» HONOR > DIGNIDAD >» MORAL >» LEALTAD __ >» TINO Y VALOR (> VOLUNTAD > ENTUSIASMO > TRABAJO > SOLIDARIDAD > ENERGIA > EFICIENCIA > INICIATIVA > SUPERACION > COOPERACION > METODO aD FUNDAMENTAL , “GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA, ~ SOBERANIA E INTEGRIDAD TERRITORIAL” at a SPS UES 1.PARTICIPAR EN EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES. 2. PARTICIPAR EN EL ORDEN INTERNO. 3.PARTICIPAR EN EL DESARROLLO NACIONAL. 4.PARTICIPAR EN LA _ POLITICA EXTERIOR. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” NIVEL INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” Ue Musee INSTITUCIONAL DEL EJERCITO “DIRIGIR LOS ESFUERZOS PARA ASEGURAR LA ORGANIZACION, EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION DEL EJERCITO PARA ACTUAR A REQUERIMIENTO DEL ESTADO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS ROLES ESTRATEGICOS.” La politica institucional, es una declaracién del Comandante General del Ejército en la que se explicitan los objetivos prioritarios y se dictan los lineamientos para su consecucion. Tiene como base su articulacion con las politicas nacionales y sectoriales referidas a la defensa y seguridad. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” (») UTR Sesto aH STE LTeT Tts . RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DE LA | CAPACIDAD OPERATIVA DEL EJERCITO EN BASE A UNA LOGISTICA E INFRAESTRUCTURA ADECUADA. . EDUCACION, DOCTRINA, INSTRUCCION Y ENTRENAMIENTO ACORDE CON LOS ADELANTOS TECNOLOGICOS Y ORIENTADA AL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS ROLES INSTITUCIONALES. . GESTION DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LAINSTITUCION. . FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD DEL EJERCITO PARA PROPORCIONAR EL BIENESTAR QUE REQUIERE LAFUERZA. . FOMENTO DE LA TECNOLOGIA COMO SOPORTE FUNDAMENTAL DEL EJERCITO DEL FUTURO. . FORTALECIMIENTO DEL APOYO DEL EJERCITO AL DESARROLLO NACIONAL. . MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE INTELIGENCIA EN EL EJERCITO. . PROYECCION INTERNACIONAL DEL EJERCITO POTENCIANDO NUESTRAS CAPACIDADES EN OPERACIONES DE ESTABILIZACION. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” TSM CL MSH RIN UST LS 1. FORTALECER LAS CAPACIDADES MILITARES DEL COMPONENTE TERRESTRE. 2. FORTALECER LA PARTICIPACION DEL EJERCITO EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PARALA AYUDA OPORTUNAA LA POBLACION. 3. MEJORAR LA EDUCACION Y DOCTRINA INSTITUCIONAL. 4. IMPLEMENTAR LA CIBERDEFENSA INSTITUCIONAL. 5. IMPLEMENTAR LA INVESTIGACION, DESARROLLO E INNOVACION INSTITUCIONAL. 6. FORTALECER LA PARTICIPACION DEL EJERCITO EN APOYO AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAIS. 7. INCREMENTAR LA PARTICIPACION DEL EJERCITO EN ACTIVIDADES DE PROYECCION INTERNACIONAL. 8. FORTALECER LA MODERNIZACION DE LA | GESTION INSTITUCIONAL. Reflejan la politica institucional y definen lo que el Ejército pretende lograr a mediano plazo. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” Los organos y entes publicos orientaran sus actividades al desarrollo de una ESTRATEGIA EN TERMINOS DE PROCESOS, basada en datos y evidencias, definiendo objetivos, metas y compromisos por alcanzar. La adopcién de una GESTION POR PROCESOS permite la mejora de las actividades de la ADMINISTRACION PUBLICA orientada al servicio del ciudadano y para obtener resultados. A los efectos de la calidad en la GESTION PUBLICA, los procesos constituyen una secuencia ordenada de actividades interrelacionadas, para crear valor ahadido. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” TIPOS DE PROCESOS Son los procesos de produccién de bienes y servicios que se entrega al ciudadano, PROCESOS DE APOYO O SOPORTE Procesos que realizan actividades de apoyo necesarias para el buen funcionamiento de los (DESTINATARIO REQUISITOS Y CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL (PROVISIONAL) Documento de gestion de caracter temporal que contiene los cargos definidos y aprobados de la entidad, Sobre la base de su estructura organica vigente prevista en su ROF o Manual de Operaciones, segtin corresponda, cuya finalidad es viabilizar la operacién de las entidades publicas durante la etapa de transicion del sector publico al Régimen del Servicio Civil previsto en la Ley N° 30057. Weed ford PROVISIONAL | CUADRO DE PUESTOS DE LA ENTIDAD (emi Documento de caracter técnico, eee MOrmativo y estratégico. El CPE es eekeeeie promueve la transparencia de la | a entidad y permite alinear uno de los | ejes transversales sefalados en la im Politica Nacional de Modernizacion de l rr la Gestion Publica de Gobierno Abierto. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” MTT) LUST OSI WEE aH MOAN MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Documento de gestion que describe de manera estructurada todos los perfiles de puestos de la entidad, se formula por primera vez en la etapa tres del proceso de transito. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” rte ia MAPRO} oa MANUAL DE PROCESOS Documento que solo se formula para un solo nivel y cuando se tiene una complejidad organizativa. A) oli sed atti) “ss MANUAL DE GESTION DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTO Documento que se formula desde un primer nivel hasta el ultimo nivel de procesos de una organizacion. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” ATR yy Tah NORMATIVOS aU NRL CUADRO DE ORGANIZACION Y EQUIPO Documento que constituye las ordenes fundamentales y primigenias de las Unidades tipo (BTN, GRUPO, RGTO, AGRUP. CIA, etc) en consecuencia, se formulan con rigurosidad, teniendo en cuenta las posibilidades de implementacion, a fin de ser impuestos, aplicados y apoyados en su integridad. “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION” PILARES DE GESTION UTE E LE ert tne ee GESTION 2,018 PROYECCION INTERNACIONAL BIENESTAR - SALUD EDUCACION Locistica APOYO AL DESARROLLO OREFORMA ADMINISTRATIVA CON TECNOLOGIA © | MODERNIZACION DE SISTEMAS ~~ “FIRMES Y DIGNOS POR LA NACION”

También podría gustarte