Está en la página 1de 4

Riesgos psicosociales 




Carol Berónica Camargo Gutiérrez  
  


Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad 
Programa de Psicología  
Evaluación psicológica– Diurno presencial 
Bogotá, Colombia 
2019 

En la conferencia llevada a cabo el día miércoles 23 de octubre dirigida por

Francisco Javier Blasco de Luna se llevaron a cabo varios temas que rondan todo lo que

tiene que ver el marco laboral, la visión a futuro que se tiene de este, el aporte que está

dando la tecnología en este ámbito y claramente en lo que más se hizo énfasis fue en

riesgos laborales las cuadres pueden converger de factores sociales o tecnológicos.

Según esto me gustaría tomar a profundidad el tema de las patologías que pueden ocurrir

como consecuencia al uso descomedido de las TiC's ya que realmente es un tema algo

“nuevo” en cuestión de que las consecuencias que han traído todas estas nuevas tecnologías

hasta ahora se están viendo, pues realmente es algo que ha venido progresivamente con

distintos casos, que van incrementando hasta el momento.

Pienso que es importante hablando de temas laborales observar estos puntos, el profesor

Francisco Blasco, habla de Tecno estrés, tecno ansiedad, tecno adicción, tecno fatiga

(síndrome de fatiga Informática) que son algunas de las patologías uqe se han estudiado y

que se han vuelto cada vez más comunes. Según Francisco “Procesos como la

digitalización, la robotización tienen un enorme componente de seguridad en el trabajo” y

me parece trascendental pensar en todos estos elementos como algo que se ha venido

convirtiendo en algo holístico en materia laboral, ya que así como todos somos conscientes

de que nos puede beneficiar, en los riesgos laborales están muy presentes actualmente.

Podemos notarlo nada más en como todas estas tecnologías han venido reemplazando

muchas de las funciones que desempeñaban los trabajadores hace algunos años, de alguna

manera estas personas han tenido que adaptarse a todos estos aplicativos, siendo esto en

algunos casos más complicado que ejercer dicha función como se hacía comúnmente antes

de que la tecnología avanzara de esta manera. Evaluando estos puntos, es claramente un


factor que puede generar muchos problemas en estos trabajadores, por lo que Javier dice

“Debe haber un proceso de continua evaluación, es verdad que la inteligencia artificial o el

big data los va a ayudar a que toda esa información se vaya monitorizando continuamente,

pero detrás de cada robot, los estudios dicen que debe haber cuatro profesionales

trabajando, uno de ellos que debe ser un técnico de seguridad” lo cual para mi criterio

quiere decir que aunque estas nuevas tecnologías sean muy intuitivas y “de fácil uso”, si

deben ser monitoreadas, para que estos trabajadores puedan adaptarse de una forma optima.

En una parte de la conferencia, el habla sobre la importancia de buscar en todos estos

empleados las competencias correctas para que tengan las habilidades necesarias de

cumplir y de no ser tan propensos a caer en estos riesgos, el habla de personas que tengan la

aptitud de ir aprendiendo en el ritmo, esto quiere decir que no se queden en un

conocimiento antiguamente adquirido, sino que se les facilite aprender nuevos conceptos

que se vayan necesitando, esto en temas de tecnología es sumamente importante, porque los

avances cada vez son más veloces y poder adaptarse a estos cambios es el reto.

En mi posición pienso que este tema es delicado, porque aunque se habla de un campo

competitivo, opino que si se debe respetar el tema de que muchos de los trabajadores, son

personas que llevan años en una empresa y que les es difícil entender muchos de estos

nuevos aplicativos, lo cual claramente les generará algún tipo de conflicto al no poder

ejercer de la manera más apropiada su cargo. Tal como decía el conferencista, estas

personas deben tener un apoyo por parte de las técnicos que incrementen estas tecnologías

y por parte de recursos humanos, llevándolos por un camino para poder llegar al

entendimiento de todas estas nuevas tecnologías y a la tranquilidad de poder estar

ejerciendo su rol de una buena manera, ya que esto puede que se dificulte en muchos casos,
llevando a patologías en muchos casos, que hagan que incremente el grado de dificultad,

porque realmente pienso que estás patologías se podrían evitar si existiera un buena apoyo

por parte de los que conocen de primera mano estos elementos.

En conclusión se puede decir que es un tema muy poco abordado, realmente es importante

que se estudie más sobre este, sobre los beneficios y dificultades que representa en el

campo laboral, encontrando y nombrando nuevos términos, claramente con el único

objetivo de que cada vez se sienta un mejor ambiente laboral y que en vez de que estas

herramientas reemplacen el trabajo de muchas personas sirvan como compañía para que los

trabajos se potencialicen y existan mejores representantes en el ámbito empresarial.

También podría gustarte