Está en la página 1de 5

DESARROLLO ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3

INGENIERÍA DE SOFTWARE II

Presentado a:

Ing. Ángel Alberto Varón Quimbayo

Presentado por:

Cristian Ferney Ramírez Riaño

Tema:

Participación foro temático

Fundación Universitaria del Área Andina

Ingeniería de Software II

Colombia

2019
¿Qué tanto sabemos de sobre la documentación requerida para
un software?

Preguntas:
Cuestionamientos que centren el debate, se recomienda de 3 a 5
preguntas.

1. Clements et al (2002) relaciona siete reglas para una buena


documentación ¿Qué aporte adicional agregaría usted a las 7 reglas
que él propone?

Rta: Estuve consultando en internet con el fin de tener otras


perspectivas a tener en cuenta al momento de la elaboración de un
documento, y francamente no hallé nada diferente a las reglas
planteadas por clemets et al (2002), estas abarcan en su totalidad las
cualidades y características que se deben de tener en cuenta al
momento de elaborar y estructurar cualquier tipo de documento.

Como aporte solo podría añadir que las fuentes de consultas


sean de fácil acceso ya que en ocasiones no citan bien las
fuentes.

Ejemplo…..

1. Escribirse desde el punto de vista del lector: debe escribirse


pensando en quienes van a ser uso de la misma, de forma clara,
eficiente y cortes. No debe escribirse desde el punto de vista del
escritor.

2. Evitar ideas repetitivas: esto con el fin de evitar confusiones al


usuario. En esta regla se incluye la de evitar ambigüedades, la
cual consiste en explicar en forma clara, para evitar diferentes
interpretaciones.

3. Explicar las notaciones: hace más fácil al lector comprender el


significado de gráficos, diagramas y si se usa algún lenguaje
visual, remitir al lector a la fuente semántica.

4. Organizar y estandarizar la información: permite al lector una


mejor navegación, mejorando el entendimiento de la misma.
También se puede referenciar más fácilmente.
5. Registros fundamentados: cuando se documenten resultados
de decisiones, se debe explicar las razones de rechazo o
aceptación de las rutas alternativas, con el fin de tener
fundamentos futuros cuando se tengan presiones de cambios.

6. Documentación actualizada: actualización de los cambios


realizados a través del tiempo con el fin de reflejar la realidad y la
consistencia interna de la documentación.

7. Revisión de la documentación: obtener una retroalimentación


por parte de los lectores a los cuales está dirigida, a fin de realizar
ajustes.

2. Seguramente usted ha sido usuario de algún tipo de producto de


software ¿Explique algunas deficiencias que usted como usuario, ha
encontrado respecto a la documentación de los mismos? 

Rta: Como usuario de software y una de las deficiencia que he


encontrado en la documentación de software, es el los términos y
condiciones ya que en ocasiones relacionan fuentes semánticas,
las cuales son difíciles de consultar y el usuario acepta
desconociendo términos y condiciones de uso.

Otra de estas deficiencias es que utilizan idiomas que muchas


veces no domina el usuario.

No se relaciona un lugar o sitio de consulta para informar o


solicitar información de las fallas que presentan el software.

En algunos casos ponen como opción para consultar los términos y


condiciones de uso toca tener conectividad a internet, lo cual si
uno no tiene acceso a internet está obligado a aceptarlas para
poder hacer uso del mismo.

3. ¿Qué herramienta online cree usted que es la mejor para crear y


gestionar la documentación de un proyecto de software y por qué.

Rta: Para mí la mejor herramienta que considero es la mejor para


gestionar la documentación de un proyecto de software es
Alfresco, por qué esta herramienta es muy fácil de utilizar este
dispone de una versión gratuita que se llama Alfresco Community
Edition, y de una versión de pago, Alfresco One, la cual cuenta con
soporte de la empresa y módulos opcionales, yo utilice la versión
gratuita para unas clase que vi cuanto estudie mi Tecnología en el
SENA y realmente me pareció completa y fácil de usar.
Este programa nos permite gestionar documentación, crear sitios
colaborativos, ejecutar workflows con el BPM Activiti y otras tareas
como el desarrollo de aplicaciones. Una de las razones de su éxito
es su fácil integración con otros sistemas, como Liferay, Magnolia,
Hadoop, etc. Existen scripts que agilizan su instalación y
proveedores de hosting que ofrecen instalaciones en un solo click.

Para mayor información sobre los beneficios y las ventajas


que ofrece Alfresno les comparto este enlace
https://www.youtube.com/watch?v=stIl0u5jcQI .

4. Realice una breve investigación de soluciones o herramientas


digitales que se encuentren asociadas al Mantenimiento de software
(control de actividades, gestión de recursos, implementación y
gestión de planes, etc.). Basado en esto:
 Comparta su investigación en el foro, elija la que a su concepto es
más completa y explique las razones por las que la eligió.

Rta: icialmente consulte diversas paginas y foros

Una vez realizada mi investigación sobre las herramientas


digitales asociadas al mantenimiento de software, considero que
la más completa es CCleaner está es una aplicación gratuita, de código cerrado,
cuya función es mejorar el rendimiento del equipo en la que se ejecute, esta lo hace
mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas
del registro, con lo cual se recupera espacio desperdiciado en el disco y los accesos al
registro se vuelven mucho más rápidos.

También puede desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de


aplicaciones en el inicio del sistema, para mejorar la velocidad de arranque y reducir la
carga del sistema.

 Asegura la navegación.
 Reduce los errores.
 Vuelve estable el PC.
 Deshabilita programas innecesarios.

https://onewindows.es/2015/05/ccleaner-ya-soporte-
microsoft-edge-el-navegador-de-windows-10/
5. Realice una breve investigación respecto a CloudComputing,
Software en la Nube, Sistemas ERP en la nube, sistemas ERP SaaS,
etc. De acuerdo a su investigación y teniendo como enfoque el
tema del Mantenimiento, indique:
¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de utilizar software en la
nube para llevar a cabo actividades propias de una empresa?

 Rta:

También podría gustarte