Está en la página 1de 162

CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE MALTRATO INFANTIL

EN LA FUNDACIÓN TIEMPO DE JUEGO: APORTES Y DESAFÍOS

Ingrid Natalia Santos Acosta

Trabajo de grado para optar al título de Socióloga

Asesora: Diana Carolina Varón

Universidad Santo Tomás – Bogotá D.C.

División de Ciencias Sociales

Facultad de Sociología

2016
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................3
2.1. Contextualización .......................................................................................................... 3
2.2. Fundación Tiempo de juego ........................................................................................... 6
2.3. Sobre el maltrato infantil................................................................................................ 8
Objetivo General .................................................................................................................. 13
Objetivos Específicos........................................................................................................... 13
3. ESTADO DEL ARTE ..................................................................................................... 14
3.1. Maltrato y abuso infantil .............................................................................................. 14
3.2. Imaginarios y construcciones sociales ......................................................................... 19
4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 23
5. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 25
5.1. Sociología fenomenológica como base teórica ............................................................ 25
5.2. Imaginarios Sociales y Maltrato Infantil ...................................................................... 27
5.3. La familia como espacio de socialización .................................................................... 31
5.4. Infancia y adolescencia ................................................................................................ 33
6. MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 39
6.1. Enfoque metodológico ................................................................................................. 39
6.2. Estrategia metodológica ............................................................................................... 41
6.3. Definición de técnicas y diseño de herramientas ......................................................... 42
6.3.1. Primer instrumento: Entrevista ............................................................................ 43
6.3.2. Segundo instrumento: Grupo de discusión .......................................................... 44
6.3.3. Tercer instrumento: Juego – Talleres ................................................................... 45
6.3.4. Cuarto instrumento: Observación participante..................................................... 47
CAPÍTULO 1. EL MALTRATO INFANTIL NO ES UN JUEGO DE NIÑOS......................... 50
1. Casa y familia .................................................................................................................. 57
2. Colegio y grupo de iguales............................................................................................... 63
3. Barrio ............................................................................................................................... 66
CAPÍTULO 2. IMAGINARIOS Y REALIDADES, LA DELGADA LÍNEA QUE SE
TRAZA CON LA NATURALIZACIÓN ................................................................................. 70
1. Contexto y condiciones socio-económicas ...................................................................... 73
2. Naturalización del mal-trato............................................................................................. 75
a. Pautas de crianza .......................................................................................................... 76
b. Maltrato arraigado ........................................................................................................ 81
c. Abandono ..................................................................................................................... 84
CAPÍTULO 3. APORTES Y DESAFÍOS SOCIOLÓGICOS FRENTE AL MALTRATO,
CONSIDERACIONES FINALES. .......................................................................................... 87
1. A modo de conclusión: una apuesta para prevenir el maltrato desde la sociología ......... 91
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 97
8. ANEXOS ...................................................................................................................... 102
8.1. Definición de grupos .................................................................................................. 102
8.2. Modelos de recolección de información .................................................................... 103
8.3. Tablas de sistematización de datos trabajo de campo ................................................ 109
8.4. Fotografías ................................................................................................................. 141
Agradecimientos

A mis padres Aurora y Jorge por su amor infinito

Mis tías Iris, Marlen y Gloria por su apoyo absoluto y siempre cuidar de mí

Mi asesora Diana; por su paciencia, dedicación e importante aporte en la construcción de


esta ilusión.

A las personas que fueron mi compañía durante estos últimos años y en este proceso de
crecimiento.

A la fundación Tiempo de juego por permitir hacer posible este proyecto.

Y por último pero no menos importante, a Lucas que incondicionalmente ha estado


siempre a mi lado.
CONVENCIONES EMPLEADAS EN EL TEXTO

1. Tiempo de juego (TDJ)


2. Gestores Comunitarios (GC)
3. Fundación para la Educación y Desarrollo Social (FES)
4. Institutito Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
5. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
6. Centro de Monitoreo Interno de Desplazamiento (CMDI)
7. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
8. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
9. Organización Mundial de la Salud (OMS)
1. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de investigación se desarrolla con el fin de establecer una propuesta


para indagar acerca de la temática del maltrato infantil en la comuna cuatro del
municipio de Soacha; denominada “Altos de Cazucá”, en la cual sea posible identificar
imaginarios sociales dominantes desde la población vinculada a la fundación “Tiempo
de juego”, que opera en este sector desde hace diez años.

De esta forma, el estudio se enmarcará dentro de un enfoque cualitativo que se dividirá


en tres momentos; con el fin de generar un trabajo investigativo que comprenda en el
primer momento, la mirada propia de la niñez y la adolescencia, con la intención de
identificar y describir el significado que le otorgan al maltrato infantil, los protagonistas
de esta historia; en el segundo momento se plantea examinar las perspectivas de los
adultos, que se han denominado en esta investigación –adultos formadores- puesto que
ejercen un rol en el desarrollo social y humano de los niños, niñas y adolescentes
asistentes a la fundación Tiempo de juego.

Y finalmente, en el tercer momento, se espera desarrollar un análisis comparativo de las


distintas perspectivas, buscando patrones culturales, sociales, contextuales y demás
factores que conducen al maltrato y del mismo modo, sus consecuencias a corto,
mediano o largo plazo. Este estudio se constituye como un paso hacia la consolidación
de una propuesta de prevención y concienciación del maltrato infantil en entornos
vulnerables.

“Altos de Cazucá” es uno de los sectores más deprimidos del área metropolitana de
Bogotá, capital de Colombia. Se encuentra en un sector periférico, de difícil acceso, con
altos índices de violencia e inseguridad; y con un crecimiento demográfico elevado
debido a ser uno de los mayores destinos de población desplazada proveniente de todo el
país. Colinda con la localidad bogotana de Ciudad Bolívar; sin embargo, al pertenecer
administrativamente al municipio de Soacha, no cuenta con los beneficios que ofrece la

1
capital. De ese modo, es posible percibir en sus calles y sus casas, en su mayoría
construidas con materiales reciclados y poco resistentes, el indiscutible abandono estatal
(FES, 2010).

No obstante, en el sector opera un número considerable de organizaciones no


gubernamentales, que diariamente trabajan para llevar algo de esperanza a estas
personas; en el caso de la fundación “Tiempo de juego”, el pilar es emplear el tiempo
libre de los niños, niñas y jóvenes de Cazucá en actividades deportivas y culturales, que
los alejan por unas horas de sus problemas cotidianos y fomentar en ellos habilidades
para la vida que complementen su desarrollo como seres humanos íntegros.

Ahora bien, el texto aquí presente se encuentra dividido en seis partes: en primera
instancia se expondrá el planteamiento de problema, en el cual se dará una
contextualización más profunda sobre el entorno en el cual se desarrolla la investigación,
y posteriormente algunas cifras y datos relevantes sobre el maltrato infantil en Colombia
y la descripción de la fundación “Tiempo de juego”, de ese modo se llegará a la
formulación de la pregunta y objetivos claves de esta investigación.

En la segunda parte, se encuentra un estado del arte que da luces sobre cómo se ha
tratado este tema en los últimos años desde la sociología y otras ciencias afines y
complementarias en diferentes contextos. Posteriormente, en el tercer ítem, se
proporciona una justificación enfocada a la pertinencia de esta temática en el ámbito
sociológico; en cuarto lugar; se encuentra el marco teórico que a su vez se encuentra
dividido en categorías de análisis, tomando con base teórica la sociología
fenomenológica. Consecutivamente, en la quinta parte se desarrolla el marco
metodológico, en el cual se explica cómo se ha de llevar a cabo la investigación, bajo
qué metodología y las herramientas que se han considerado adecuadas para este
propósito.

Finalmente, en sexto lugar, se presentará el análisis de resultados que se encuentra


dividido en tres capítulos, que responden a los objetivos específicos y en donde las
conclusiones harán parte del capítulo número tres.

2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.Contextualización

Colombia es el país con mayor número de desplazados internos en el mundo. Se estima


que entre cinco y seis millones de colombianos se han visto obligados a abandonar sus
hogares como consecuencia del conflicto interno del país, de acuerdo con el Centro de
Monitoreo de Desplazamiento Interno (CMDI, 2013).

Como resultado, muchas familias huyen a grandes ciudades en busca de seguridad y


oportunidades económicas. Con pocas opciones, la mayoría deciden mudarse a las
periferias de los centros urbanos, donde existen altos niveles de pobreza, crimen y
violencia. La migración masiva de personas desplazadas a las ciudades ha llevado a la
creación de grandes concentraciones de asentamientos informales (comunas) en torno a
los centros económicos como Bogotá, una ciudad cuya alarmante expansión se debe, en
buena parte, al desplazamiento forzado.

Así pues, uno de los asentamientos que más ha crecido en los últimos años alrededor de
la capital colombiana, es el municipio de Soacha, puesto que el nivel de vida es más
económico en comparación con la capital y se encuentra conurbado. Sin embargo la
calidad de vida varía bastante, en cuanto a transporte, vivienda, empleo, educación,
hacinamiento, entre otros factores.

El municipio de Soacha se divide en seis comunas y dos corregimientos. En los cuales


existen 14 veredas, 358 barrios legalizados y 63 barrios aún sin legalizar. Además de ser
el municipio con mayor densidad poblacional de Cundinamarca, y ser la novena urbe
más poblada del país, después de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,
Cartagena, Cúcuta, Ibagué, y Bucaramanga; todas ciudades capitales (DANE, 2010).
Esto sin tener en cuenta que se estima que actualmente el municipio ya podría alcanzar
el millón de habitantes, según las proyecciones del DANE.
3
Las comunas que componen la zona urbana del municipio de Soacha son: Centro,
Compartir, La despensa, Cazucá, San Mateo y San Humberto. (PNUD, 2015). En el
aspecto socioeconómico es posible afirmar, según las últimas cifras del DANE, que el
45% de la población de Soacha se encuentra ubicada en el estrato 1, el 33 % en el
estrato 2, y el 22% de la población se encuentra en el estrato 3, cabe aclarar que en éste
municipio no existen los estratos 4, 5 y 6. (Plan de gobierno de Eleazar González 2016 -
2019). En aspectos demográficos, la población para el año 2005, según el DANE era de
488.995 habitantes, de los cuáles 5.943 habitaban en el área rural, lo que representa
aproximadamente el 1% de la población y ocupaba el 86% del territorio. Mientras el
99% restante vivía en medio de una densidad poblacional bastante elevada.

Por otro lado, el municipio ha sido estigmatizado en las últimas décadas por los altos
nivel de inseguridad que se presentan. Los índices de delincuencia, son muy altos en
comparación con el llamado “pie de fuerza” policial que se necesita para combatirlos.
Sin embargo, ésta no debería ser la única alternativa para combatir dicha inseguridad.
Hay que tener en cuenta los problemas de raíz que hacen que dicha inseguridad sea
propiciada, como la dificultad para acceder a la educación media y superior, o la baja
calidad de la misma, la dificultad para acceder a un trabajo estable y formal, y las
condiciones materiales de existencia en general.

Ahora bien, situado en las montañas que rodean el sur de Bogotá, la Comuna IV de
Soacha, conocida como "Los Altos de Cazucá", tiene una de las mayores
concentraciones de desplazados internos en Colombia. En 2013, más de 13.000
personas desplazadas llegaron a Cazucá en desesperada necesidad de ayuda (CMDI,
2013).
Cazucá es la comuna con los índices de criminalidad más altos de la región, con un
promedio de 17 homicidios por cada mes en los últimos años. Las bandas criminales y
las pandillas son responsables de gran parte de la delincuencia en este territorio. Estos
grupos armados ven las "comunas" como el lugar ideal para reclutar a niños y jóvenes
para sus actividades ilícitas (Maldonado, 2014).
4
Los niños, niñas y adolescentes de "Altos de Cazucá" necesitan apoyo para fortalecer su
comunidad a través de proyectos que contribuyan a su formación como seres humanos y
los alejen de los entornos que viven diariamente. En ausencia de alternativas a las calles,
van a seguir creciendo, en un mundo de violencia y miedo, donde no pueden imaginar
un futuro mejor y probablemente se convertirán en parte del ciclo perpetuo de violencia
que atormenta a Cazucá.

Una consecuencia importante de este contexto, son los altos índices de violencia
intrafamiliar que hay en el sector, donde prevalece el maltrato infantil y a la mujer. En la
comuna de Cazucá hay altas tasas de agresión en el núcleo familiar debido a problemas
económicos, sentimentales, problemas de alcoholismo o adicción a las drogas, entre
otros factores (Plan de gobierno de Eleazar González, 2016 – 2019).

Actualmente se prestan asesorías a las familias en temas de comunicación, pautas de


crianza, manejo de autoridad, resolución de problemas y educación en principios y
valores. Algunas de las instituciones que se están encargando de estos temas son tanto
gubernamentales (comisarías de familia por la convivencia) como organización no
gubernamentales, sin embargo los niveles maltrato infantil y violencia intrafamiliar aún
son preocupantes (Plan de gobierno de Eleazar González, 2016 – 2019).

Se puede dar una idea de las condiciones de vida en Cazucá, a partir de algunas
estadísticas: El indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) alcanza el 45%, el
desplazamiento por causa del conflicto armado afecta 17.4% de los hogares, el promedio
escolar es de 5,3 años, sólo el 1,4% de la población accede a la educación superior, la
cobertura de acueducto público es apenas del 12,4%, la tasa de desempleo es del 20,5%
y el 52% de las personas ocupadas son informales, 14% tienen contrato a término fijo y
27,2% a término indefinido (DANE, 2010).
Altos de Cazucá, tiene un origen incierto, su historia en los libros se construye a partir
de los relatos de los pobladores que han habitado el territorio hace más de 40 años. En
primer momento hay que decir, que los asentamientos en estos terrenos, surgieron
gracias a diversos factores, - pobreza, desplazamiento forzado, industrialización, entre
5
otros- en muchos casos, esta oleada de migración fue promovida por partidos y
movimientos políticos de izquierda, como el M-19, la Unión Patriótica, el Partido
Comunista y la central Provivienda, los barrios emblemáticos fundados por estos grupos
fueron el Julio Rincón hacia el año 1978 y Villa Mercedes, diez años después (Prieto,
2010).

En el año 2011, había 40 barrios aún sin legalizar solo en Cazucá, además de tener un
alto porcentaje de población desplazada, por lo que la comuna se encuentra en los
índices de pobreza más bajos en todo el país, entendiéndose pobreza como la alta
cantidad de necesidades básicas insatisfechas (DANE, 2010).

Los principales problemas que aquejan a los niños, niñas y jóvenes en Cazucá, son el
embarazo a temprana edad, el reclutamiento por pandillas y grupos armados ilegales o
bien por el ejército, el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar, el consumo de
sustancias psicoactivas, entre otros factores.

2.2.Fundación Tiempo de juego

Pero en Cazucá, no todo es desesperanza, ya que se ubican en la comunidad, varias


organizaciones no gubernamentales, que atienden a los distintos sectores de la población
en alimentación, educación alternativa y manejo del tiempo libre, como capacitaciones
en diversas áreas deportivas, artísticas y tecnológicas. Algunas de estas organizaciones
son Tiempo de juego, Escuelas de Paz, Fundamos, Compartir, Aldeas infantiles, Pies
descalzos, entre otras.

Específicamente, Tiempo de Juego, es una organización no gubernamental sin ánimo de


lucro, que se enfoca en proporcionar alternativas de vida para los niños, niñas y
adolescentes en algunos sectores vulnerables de Colombia; donde la orientación
principal se dirige hacia la creación de espacios deportivos, culturales y recreativos, que
permitan aportar al proyecto de vida de la comunidad y se promueva la paz y la
convivencia (TDJ, 2016).

6
El proyecto nació en el año 2006, de la mano de Andrés Wiesner, Comunicador Social y
Periodista de la Universidad de la Sabana, quién poco a poco se fue incorporando en la
comunidad, yendo cada sábado a jugar fútbol con los niños, niñas y jóvenes de altos de
Cazucá. Progresivamente, el grupo fue creciendo, y era necesario designar monitores
para cada equipo, desde ese momento se implementó la metodología de fútbol por la
paz, en la que era necesario construir acuerdos previos a cada encuentro, la inclusión de
género y la convivencia. Finalmente, el proyecto se convirtió en la Fundación Tiempo de
juego en el año 2008.

Refiriéndonos al objetivo de la fundación, el pilar principal es trabajar habilidades para


la vida, por lo que en cada unidad deportiva, cultural o recreativa; se trabaja alguna de
las habilidades propuestas como modelo pedagógico por la Organización Mundial de la
Salud. Dichas habilidades son el conocimiento de sí mismo, la empatía, el pensamiento
creativo, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, solución
de conflictos, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos y manejo de
tensiones y estrés (OMS, 1973).

Una de las iniciativas importantes que han surgido en la fundación, es la contratación de


gestores comunitarios; poco más de la mitad del equipo de Tiempo de juego son jóvenes
denominados de esta manera, es decir; personas pertenecientes a la comunidad que han
crecido con la fundación y hoy en día dirigen unidades distintas, como fútbol sala,
baloncesto, atletismo, porras, escuela de género, ajedrez, sistemas, acompañamiento de
tareas, entre otras.
Del mismo modo, hay otros jóvenes que son monitores, muchos aún se encuentran
cursando estudios de educación media pero ya hacen parte del equipo como voluntarios.
Igualmente, la organización también cuenta con la ayuda de uno o dos voluntarios
extranjeros cada semestre que dictan clases de inglés tanto en la fundación, como en los
colegios aliados del sector.

Otro factor importante para resaltar, son los negocios sociales que se llevan a cabo para
contribuir al sostenimiento de la fundación. Actualmente cuenta con una panadería, un
7
estudio de grabación, una huerta y un taller de scream, en el que se realizan todos los
uniformes necesarios para los entrenamientos y se obtienen ingresos adicionales
mediante el estampado de camisetas para otras organizaciones. En el año 2016, se
inauguró un contenedor que funciona con energía solar, destinado para ser utilizado
como una sala de sistemas, actualmente cuenta con diez computadores para ofrecer
clases gratuitas a la comunidad.

2.3.Sobre el maltrato infantil

El maltrato infantil constituye un problema a escala internacional, que si bien está


regulado por distintas leyes, -en el caso de Colombia, el código de infancia y
adolescencia- (Ley 1098 de 2006) aún se presenta una cantidad alarmante de casos. En
ese sentido, la ley 1098 de 2006, entiende a los niños, niñas y adolescentes – personas
entre los 0 y 18 años- como sujetos titulares de derechos. (Artículo 3, ley 1098 de
2006.).

Asimismo, el artículo 18 de la ley establece que los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a la integridad personal:

Tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la
protección contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus
representantes legales, de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de
su grupo familiar, escolar y comunitario. Para los efectos de este código, se entiende por
maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o
psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual,
incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en general toda forma de violencia
o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes
legales o cualquier otra persona (Artículo 18, ley 1098 de 2006).

De la misma forma, también se destacan las obligaciones familiares con la población


infantil y adolescente:

La familia tendrá la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la


solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de
violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y debe ser
sancionada (Artículo 39, ley 1098 de 2006).
8
Con el fin de promover y prevenir la integridad de esta población, existen entidades
gubernamentales y no gubernamentales, que dedican especial cuidado a los casos de
violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

La labor que realiza este tipo de organizaciones es muy importante, teniendo en cuenta
que según estadísticas internacionales, uno de cada cinco niños es víctima de abuso
sexual en América Latina. Por otro lado, la organización mundial de la salud (OMS),
asegura que una cuarta parte de los adultos han sufrido algún tipo de maltrato durante su
niñez. Durante una investigación realizada por dicha organización una de cada cinco
mujeres, y uno de cada trece hombres aseguró haber sido víctima de abuso sexual
durante la infancia, y cada año mueren 41.000 menores de quince años por algún tipo de
maltrato en el mundo, también se hace alusión a distintas consecuencias que se pueden
llegar a desencadenar a largo plazo en la vida de las víctimas como posteriores actos de
violencia, depresión, consumo de sustancias psicoactivas, embarazos no deseados,
comportamientos sexuales peligrosos, entre otros (OMS, 2014).

En el caso colombiano, entre enero de 2012 y enero de 2013, el ICBF recibió 16.457
denuncias de maltrato infantil, de las cuales 4.172 eran de Bogotá, seguidos por los
departamentos de Antioquia y Valle. (ICBF, 2013). Posteriormente, entre enero y abril
del 2014, se recibieron 13.670 denuncias de maltrato. De lo cual se afirma que hubo un
aumento del 52% en estos casos en relación con el año 2013. (Diario El País, abril 25;
2014).

En el año 2015, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),


Cristina Plazas, declaró que cada día se reciben cuarenta nuevas denuncias de maltrato
infantil. De los 1.391 procesos que se abrieron durante el primer trimestre del 2015,
aproximadamente el 40% correspondía a niños y niñas menores de 6 años, el 30% a
niños entre los 6 y los 12 años, y el 30% restante a adolescentes entre 13 y 17 años,
dando cifras aproximadas. (Diario El País, Mayo 19: 2015).

9
En la mayoría de los casos, el maltrato infantil proviene de la casa; según cifras oficiales
del ICBF, diariamente acuden a la institución un promedio de 45 casos de menores
víctimas de maltrato infantil, y 3 de cada 4 casos reportados, son cometidos por sus
padres o familiares. (ICBF, 2013). Según cifras de Medicina Legal aportadas en el año
2012, el 33,8% de las agresiones contra niños y niñas fueron de los padres, el 29,7% de
las madres, 9,1% por los padrastros y el 2% por las madrastras (Aldeas Infantiles, 2013).

En ese sentido, los infantes pueden llegar a habituar ese maltrato, y es en tal momento
donde los roles juegan un papel importante, quienes son los dominantes y quienes los
dominados, es una esquema que está muy claro para muchos. En la torre jerárquica de
imaginarios sociales, los adultos están arriba y los niños y adolescentes, abajo.

Con esta investigación, se busca tener en cuenta la visión de los niños, niñas y
adolescentes más allá de sus testimonios. Lo que se busca en esta medida, es identificar
que entienden por el concepto de maltrato infantil desde su visión propia de niños, lo
que podría llegar a arrojar resultados interesantes en cuanto a la educación que reciben
sobre el valor de ellos mismos como individuos y el valor de su cuerpo.

Así pues, por medio de este cuestionamiento se busca reconocer la importancia de


comprender a los niños, niñas y adolescentes como sujetos, es decir que ellos mismos,
puedan aportar desde sus perspectivas, por lo que es posible decir que se busca realizar
un intento de empoderamiento de esta población, respecto a la visión de sí mismos.

Teniendo en cuenta que la niñez es la primera etapa de la vida, es el momento en el que


el ser humano es más vulnerable, no solo por su condición de dependencia física, sino
también por “su falta de conocimiento”. Por ende, lo que se aprende en la infancia es lo
que va a constituir al sujeto en su edad adulta. Asimismo, las situaciones traumáticas
conllevan a consecuencias a largo plazo por ejemplo, la formación de adultos violentos,
comportamientos sexuales peligrosos, la falta de conciencia respecto al valor de su
cuerpo y de su dignidad.

10
Considerando lo anterior, se considera que los niños y niñas son individuos en quiénes
se cultivan los valores y costumbres que probablemente van a prevalecer el resto de su
vida, lo cual depende fundamentalmente del contexto en el que crecen. Sin embargo, la
idea de comparar las distintas perspectivas, surge en la medida que se piensa que la
inclusión y la diferencia de opiniones entre grupos poblacionales sean un motor para la
construcción de herramientas en defensa de la infancia y la adolescencia, principalmente
cuando se crece en un entorno tan difícil como Cazucá, porque las condiciones de vida
en muchos casos no son óptimas; no obstante, se cree que la misma población es capaz
de dar significaciones a su realidad como un primer paso hacia la transformación social.

Es por eso, que en esta investigación no se pretende entender a los niñas, niñas y
adolescentes como seres inexpertos o tabula rasa. Si bien es cierto que los adultos
poseen la experiencia que los más jóvenes no tienen, no hay que confundir el rol de guía,
con el rol de abusador.

Cada persona posee formas propias de pensar, pero en el caso de los niños y niñas, los
adultos deben estar ahí para guiar, para compartir los conocimientos que tienen, con el
último de fin de vivir de la manera que cada quien desee, pero cuando ese papel de
formador se sobrepasa, algunos adultos tienden a creer que los niños y niñas son de su
propiedad, lo que les daría el derecho a maltratarlos.

Es una prioridad considerar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos a través de
una pedagogía del juego y la participación, en la que les sea posible aportar sus
opiniones y perspectivas sobre una problemática que puede aquejarlos o no, pero que de
algún modo conocen. Porque hoy en día, la información llega por todos los canales
pensables, medios de comunicación como la televisión y el internet, nutren diariamente
los imaginarios de la población colombiana.

En este aspecto, el contexto es un condicionante de todos los imaginarios existentes en la


mente de una persona: dónde nacemos, dónde crecemos, quién nos educa, cómo nos
educa, para qué nos educa; es lo que nos constituye, y lo que probablemente vamos a
11
reproducir en el futuro. Sin embargo, eso depende de nosotros mismos, nuestras
decisiones, nuestros nuevos aprendizajes, nuevas perspectivas sobre la vida, pueden
llegar a cambiar esquemas impuestos en nuestra infancia, pero para esto, es fundamental
un ejercicio de escucha y diálogo.

En ese sentido, se cree que el acompañamiento en el proceso de participación de los


niños, niñas y adolescentes en sus propios ambientes, y asimismo la correlación con la
participación de los adultos, promueve espacios de inclusión y discusión frente a un
problema que los incluye a todos, y que existe, porque preexisten factores causales que
no permiten una solución, la que podría o no, ser proporcionada por los actores
directamente implicados.

Se ha decido trabajar en el ámbito de la fundación, sin vincular padres y madres o


instituciones educativas, porque el hecho de indagar en los imaginarios respecto al
maltrato desde una perspectiva externa a la familia y la escuela, podría aportar
significaciones menos condicionadas sobre las mismas; puesto que es un espacio hecho
para la recreación y el fomento del arte y el deporte, en donde todos los participantes
podrían ser más libres de expresar sus opiniones o sentimientos y en ese sentido,
vincular la relación que existe entre el maltrato y el contexto social.

Dado lo anterior, esta investigación plantea el siguiente interrogante: ¿Cómo establecen


las personas vinculadas a la fundación Tiempo de juego, la construcción de imaginarios
sociales, frente al maltrato infantil desde su contexto socio - cultural en el año 2016?

12
Objetivo General

Analizar los imaginarios sociales que construyen las personas vinculadas a la fundación
Tiempo de Juego frente al maltrato infantil desde el contexto socio-cultural en el año
2016.

Objetivos Específicos

1. Identificar los imaginarios sociales del maltrato infantil, desde la perspectiva de


los niños, niñas y adolescentes vinculados a la fundación Tiempo de juego.
2. Indagar desde la perspectiva de los adultos formadores la relación existente entre
el contexto socio cultural y el maltrato infantil a partir de sus imaginarios
sociales.
3. Reflexionar sobre los aportes y desafíos que se generan desde la identificación
de imaginarios sociales para disminuir el maltrato infantil en Cazucá.

13
3. ESTADO DEL ARTE

El propósito de esta sección, es tratar algunas investigaciones previas enfocadas al


maltrato infantil y posteriormente se tendrán en cuenta otros estudios que tienen por
categoría central los imaginarios sociales. No obstante, siempre se priorizará el enfoque
de infancia y adolescencia.

Se puede señalar que la temática del maltrato infantil ha sido tratada por diversos
investigadores de ciencias sociales y ciencias de la salud, tanto a nivel nacional como
internacional, puesto que es un fenómeno que se presenta en todos los lugares del mundo
pero de distintas maneras, teniendo en cuenta las características sociales, económicas,
culturales, religiosas, etc. Asimismo, trae repercusiones en la cultura, en la personalidad
y en la vida cotidiana de los individuos involucrados y en la sociedad a la que
pertenecen.

Por otro lado, los imaginarios sociales son en gran medida, un elemento que constituye a
la sociedad, ya que a través de los mismos, se van tejiendo nuevas relaciones. En ese
orden de ideas, a continuación se busca exponer de manera cronológica la recopilación
de algunas investigaciones que se han realizado sobre la temática planteada.

3.1.Maltrato y abuso infantil

En primer lugar, se hará referencia a la investigación llamada: “Las consecuencias del


maltrato infantil a largo plazo: un estudio con madres mexicanas” realizada en la
ciudad de Hermosillo, Estado de Sonora en México por José Gaxiola y Martha Frías en
el año 2005. Esta investigación se basó en tratar de identificar las repercusiones que
puede tener a largo plazo el maltrato infantil, por lo cual se realizó una encuesta a 300
mujeres adultas, teniendo en cuenta su historia de maltrato, es decir que fueron víctimas
de maltrato durante su infancia, y a la vez, su condición de madres.
14
Entonces es posible decir, que dentro de la investigación se hizo énfasis en medir las
situaciones de violencia actuales que presentan dichas mujeres, como los actos violentos
hacia sus hijos y sus parejas. De la misma forma se tuvo en cuenta si tienen adicciones a
sustancias psicoactivas y trastornos psicológicos como ansiedad o depresión. En esta
medida, la investigación no solo trata como eje central el maltrato infantil, sino el
maltrato a la mujer, de tal forma que ofrece también una perspectiva de género que es
importante resaltar, porque las estadísticas internacionales, y en este caso de México,
demuestran que la mujer es el sexo que más ha sufrido situaciones de maltrato y abuso
sexual.

El estudio evidencia que efectivamente existen consecuencias a largo plazo en las


personas que en su infancia han sufrido algún tipo de maltrato, lo que no solo afecta a su
persona como individuo, sino que afecta a todo su entorno. Igualmente hace énfasis en
que una persona que ha sufrido de maltrato infantil y que no ha recibido el debido
tratamiento a tiempo, es muy vulnerables a reproducir el esquema y maltrate a propios
sus hijos o a otros niños; Adicionalmente, se desencadenan otras problemáticas visibles,
como el bajo rendimiento académico, comportamientos antisociales, agresividad, baja
autoestima, entre otras conductas que indiscutiblemente inciden en su formación como
adultos.

La investigación arrojó resultados cuantitativos, en donde se afirma que el 70% de las


madres encuestadas admitió haber cometido algún tipo de maltrato hacia sus hijos, y el
2,3% aceptó formas severas de maltrato como quemaduras. De la misma forma más del
60% afirmó haber sido víctima de maltrato en su infancia por parte de madre, y
aproximadamente el 25% por parte de su padre. Por otro lado casi el 80% afirmó haber
tenido episodios de ansiedad y depresión, y el 42% afirmó consumir alcohol. Estas
estadísticas logran ser la base de un análisis importante en cuanto a afirmar que si hay
repercusiones al pasar de los años del maltrato infantil y que puede llegar a
desencadenar múltiples problemáticas adicionales. Por lo cual se constituye en un
problema coyuntural que debe ser merecedor de mayor atención.
15
Ahora bien; en el contexto colombiano, fue publicado el libro “La infancia ROTA:
Testimonios y guías para descubrir y tratar el abuso sexual infantil” en el año 2006 por
Isabel Cuadros Ferré y Martha Ordóñez Vera. El cual, más que una investigación
comprende un trabajo exhaustivo realizado alrededor de 20 años, en los cuales dos
personas que han convivido realmente con niños y niñas víctimas de abuso sexual en la
fundación Afecto ubicada en Bogotá, comparten experiencias y testimonios con la
finalidad de concientizar sobre la problemática y ofrecer guías sobre lo que debe hacer y
lo que no en estos casos.

La idea principal de este libro es el intento de acercamiento de los lectores a una


problemática que se constituye en una “tragedia humana” a partir de testimonios
verídicos escritos tal cual como las víctimas los han narrado, en esta medida hacer el
intento de que los lectores puedan sentir la tragedia como algo más cercano a sí mismos,
porque muchas investigaciones de índole académica no logran despertar estos
sentimientos de identificación y solidaridad con los lectores, que finalmente son los que
pueden llegar movilizar a la población.

En conclusión, el libro afirma que es necesario comenzar a generar el cambio real, por lo
que destaca la importancia de proteger a los niños y niñas e intentar hacer todos los
esfuerzos para evitar y contrarrestar las situaciones de maltrato infantil. De esa manera,
se intenta promover la denuncia y la defensa de los derechos de los niños y niñas. Se
puede decir, entonces, que este libro aporta una perspectiva completamente humana, que
si bien no tiene el rigor científico estipulado académicamente, si brinda experiencia por
parte de personas que han vivido en carne propia la problemática, por lo cual pueden
aportar elementos pedagógicos en cuanto a la forma en que se debe tratar con la
población.
Siguiendo con el contexto Colombiano, para el año 2008 se realizó la investigación “El
puente está quebrado: Una exploración sobre las rutas emprendidas por la comunidad
en los casos de abuso sexual infantil” Por Beatriz Céspedes, Consuelo Aponte, Isabel
Martínez y Eduardo Vargas. En la cual se representa el trabajo realizado a los largo de
16
ocho meses en distintos territorios del país – Costa Atlántica, Costa Pacífica y la ciudad
de Bogotá-. Por lo que se comprende como una investigación a gran escala que busca no
solo plantear un ejercicio netamente académico y disciplinar frente al problema de abuso
sexual infantil sino que busca generar un cambio, mediante la propuesta de políticas
públicas a partir de la recolección de testimonios y el acercamiento a la realidad por
medio de la observación participante.

Esta investigación se propone como un avance a la conformación de políticas públicas


para que el maltrato infantil deje de ser un objeto de estudio y pase a tener repercusiones
reales a nivel social, legal, cultural, etc. Entonces, el principal objetivo es implantar una
pedagogía y campañas sobre el maltrato y abuso infantil para generar cambios
estructurales en la forma de pensar de las comunidades, respecto a sus imaginarios y
creencias colectivas, y no solo hacer uso de los medios coercitivos y punitivos que si
bien son necesarios, no solucionan el problema.

Los investigadores llegan a conclusión que aunque la actitud de algunas personas es


abierta a exponer su historia de vida, a denunciar casos que conozcan o casos propios,
muchas veces no se sigue la ruta institucional, muchas veces debido a los miedos e
imaginarios de las víctimas y sus familiares, por lo mismo, se cuentan los casos a
vecinos, amigos, etc. quienes posteriormente cuentan las historias en este caso a los
investigadores, pero son más bien pocas las veces que se acude por ejemplo a la policía
o las comisarías de familia, básicamente porque muchas personas no creen y no
legitiman estas instituciones.

Consecutivamente, hacia el año 2012, se publicó el artículo “Las instituciones


educativas y la comunidad frente al maltrato infantil: Una experiencia de investigación
acción participativa” por María Dilia Mieles Barrera, María Victoria Gaitán Espitia y
Renán Cepeda Gaitán, se presentan los resultados arrojados de la investigación
“Diagnóstico del Maltrato Infantil en la comuna 8 del Distrito de Santa Marta”,
financiada por la Universidad del Magdalena. En donde básicamente se buscó identificar

17
los tipos de maltrato infantil que se presentan en dicha comuna, la frecuencia con que se
presenta y cuáles son los más reincidentes.

En este sentido, la exploración contó con la colaboración de cinco instituciones


educativas, y la labor de los investigadores fue proponer herramientas pedagógicas con
la finalidad de generar conciencia frente al maltrato infantil y promover el buen trato, a
partir de la mirada interdisciplinaria y la articulación entre las instituciones educativas,
el Estado y la comunidad.

Ahora bien, en primer lugar se puede decir la investigación se enfoca en promover el


buen trato mediante estrategias pedagógicas y concienciar a cerca de las consecuencias y
repercusiones que genera el maltrato infantil. Además propone articular todos los
actores presentes en la vida de los niños y niñas para prevenir el maltrato, es por esto
que se hace énfasis en el papel de las instituciones educativas y los familiares, como ejes
trascendentales en la vida de los menores.

Los investigadores hacen especial énfasis en el uso de la metodología Investigación


Acción Participativa (IAP), propuesta por Orlando Fals Borda, la cual le da gran
importancia a la opinión de la comunidad estudiada, reconociendo a cada integrante
como sujeto sentí-pensante. Los hallazgos que se presentaron a lo largo de la
investigación se pueden resumir en que efectivamente si existen altos índices de
maltrato infantil en la comuna 8 de santa Marta; el castigo, el abuso de poder, la
reafirmación de figuras de autoridad se materializa en maltrato físico, psicológico y
sexual. También encontraron que existe un tabú respecto a hablar de abuso sexual, y
muchos niños no saben si están abusando de ellos o no, porque hay comportamientos
inapropiados por parte de los adultos que ellos perciben como algo cotidiano.
En este sentido, se concluye que se está generando una “cultura de la violencia” en la
comuna 8, y en general este fenómeno se extiende globalmente, según diversas
investigaciones a las que hacen referencia se puede decir que tiene mayor relevancia en
entornos de pobreza, de bajos niveles de escolaridad, de segregación social, en donde los
niños son los actores más vulnerables, porque dependen de los adultos, principalmente
18
de sus padres y familiares quienes lamentablemente en muchos casos son quienes
propician el maltrato y el abuso.

Por otra parte, en muchos casos la propagación y legitimación del maltrato se debe a los
imaginarios sociales dominantes en la comunidad, es por esta razón que se ha decidido
encaminar la investigación hacia esta categoría y el segundo apartado de esta sección
corresponde a la misma.

3.2.Imaginarios y construcciones sociales

En el año 2004, se realizó la investigación “Las representaciones del maltrato y el


adulto entre un grupo de adolescentes, estudiantes del colegio Aurelio Arturo del barrio
Pandiaco de la ciudad de Pasto” por el autor Heiner Valdés Caicedo, para la
especialización en prevención del maltrato infantil de la Universidad Javeriana. El
investigador se propuso averiguar las representaciones del maltrato y la imagen del
adulto que tenían los jóvenes del colegio Aurelio Arturo en la ciudad de Pasto. (Valdés,
2004).

En ese sentido, Valdés realizó en primer lugar, la construcción de la representación


colectiva del maltrato con el fin de establecer en qué momento el maltrato encuentra el
límite entre lo privado y lo público. Y a partir de esta distinción, identificar el nivel de
comprensión a cerca del mismo por parte de un grupo de jóvenes estudiantes mayores de
16 años. (Valdés, 2004).
Para esto, el investigador se enfocó en propiciar una discusión y posterior reflexión entre
los jóvenes en cuanto al maltrato, y la visión que tienen de los adultos y de ellos mismos
como personas en etapas de transición entre la adolescencia y la adultez, potenciales
padres y madres a mediano plazo, y algunos ya desempeñando el rol de padres, y
posteriormente la realización de una evaluación sobre las actividades efectuadas.
(Valdés, 2004).

19
Entre los resultados de la investigación, se encontró que varios jóvenes no reconocen el
maltrato como un tipo de violencia, o se clasificaban los tipos de maltrato entre los que
son aceptados socialmente y los que son rechazados. Para dar un ejemplo, el maltrato
físico y psicológico es muy común y se acepta, por otro lado, el abuso sexual se rechaza.
Teniendo en cuenta que algunos de estos jóvenes ya eran padres, afirmaron corregir a
sus hijos por medio de golpes o gritos en algunas ocasiones. Otro resultado interesante
que encontró el autor, es que hay una “transmisión intergeneracional del maltrato”, es
decir, que los padres tienden a criar a sus hijos de la misma forma que ellos fueron
criados.

Posteriormente, en el año 2005 se desarrolló la investigación titulada “Aproximación


sociológica de la construcción de imaginarios sociales de niños y niñas del barrio niño
Jesús de Praga en torno a procesos de socialización” fue desarrollada en la ciudad de
Pasto, Nariño por la socióloga Claudia Mercedes Jiménez Garcés. Dicha investigación
buscaba entenderlos imaginarios de los niños y niñas respecto a sus relaciones sociales
con el fin de construir herramientas desde ellos mismos.

Entonces, en un primer momento, fue necesario realizar una caracterización


sociocultural de la población infantil del barrio niño Jesús de Praga para ofrecer un
contexto previo de la situación; posteriormente, indagar los procesos de socialización
tanto en la familia, los amigos y la comunidad. De esa manera se buscó comprender el
imaginario social que ronda en la población infantil sobre estas tres escenas, para
establecer herramientas que permitieran mejorar las condiciones de vida de los niños y
niñas.
Para construir dichas herramientas no solamente se hizo un trabajo de campo riguroso,
también fue necesario tener en cuenta unas categorías de análisis claves para la
construcción de una investigación, en este caso la infancia juega el papel de categoría
central: “La infancia puede cumplir el papel de sujeto social capaz de contribuir en la
formulación de estrategias encaminadas a la transformación de la realidad; es decir,
alcanza el estatus de sujeto social, económico y político”. (Jiménez, 2005: 43).

20
La autora llega a la conclusión de que los niños y niñas se convierten en actores capaces
de cambiar la realidad y de proponer, puesto que el imaginario social no solamente
constituye el hecho de interpretar lo que ocurre a su alrededor, sino poder generar
herramientas para transformar la propia realidad. En los imaginarios de los infantes es
posible encontrar una perspectiva subjetiva y objetiva puesto que a través del imaginario
es posible interpretar los comportamientos en los diferentes lugares donde los niños y
niñas desarrollan su vida y de igual forma identificar conflictos y otorgar soluciones.

Dichos imaginarios van constituyendo la vida de los niños y niñas, así como sus
modelos de conducta, sus valores y sentimientos. Ya que le dan un significado a cada
elemento cultural que asimilan por medio de la socialización, y de la misma forma
pueden rechazar ciertas manifestaciones coercitivas. Con esos elementos, ya logran
proponerse metas, anhelos y sueños a largo plazo, de acuerdo al contexto en el que han
crecido.

Otra investigación realizada en torno a esta temática, fue desarrollada en el año 2010,
por Clara Inés Carreño y Alicia Rey, la cual se tituló “Reflexiones en torno a la
comprensión del maltrato infantil”. Las autoras realizaron una exhausta revisión
documental del estado del arte producido en las diversas experiencias de
investigación/intervención realizadas en el Programa de Especialización en Prevención
del Maltrato Infantil de la Universidad Javeriana, entre los años 2002 al 2006; con la
finalidad de comprender las distintas miradas sobre infancia y maltrato infantil.
La exploración tuvo en cuenta 65 trabajos investigativos, en los cuales las autoras
estudian los distintos discursos que se pueden entretejer alrededor de una problemática
tan relevante en Colombia como el maltrato infantil. De esa forma, se afirma que el
discurso se constituye de acuerdo a los intereses de los actores y en momentos históricos
determinados que han generado un sinnúmero de contradicciones en cuanto a la forma
en que se deben educar los niños, así como los valores, acuerdos y desacuerdos
establecidos socialmente.

21
Las investigaciones estudiadas concuerdan en señalar que cuando se habla de maltrato
infantil, frecuentemente, se recurre a tomar el hecho ya consumado; lo cual resalta sus
características dramáticas, las consecuencias en el desarrollo y en la vida de los sujetos
implicados, (Carreño y Rey, 2010) tal como se puede evidenciar en un informe de la
Defensoría del Pueblo, donde se define maltrato infantil como: “toda acción u omisión
que entorpece el desarrollo integral del niño o niña lesionando sus derechos
dondequiera que ocurra, desde los círculos más particulares e íntimos de la familia,
hasta el contexto general de la sociedad” (Defensoría del pueblo, 2007:7).

Por otro lado, Loredo Abdalá, enfatiza el maltrato infantil como enfermedad social
originada en diversas causas, con influencias graves en la escolaridad y socialización del
niño. (Loredo, 2005), y desde la perspectiva del ICBF, el maltrato infantil se definiría
como “…las faltas de atención, cuidado y amor que puedan afectar el desarrollo en las
diferentes dimensiones, y cualquier injusticia ejercida sobre niños y las niñas (menores
de 18 años) por las personas responsables de su cuidado” (ICBF, 1997).

Finalmente las autoras llegan a varias conclusiones, en primer lugar aseveran que la
infancia es una construcción social que se encuentra en constante movimiento y que
además posee diversos significados según los diferentes contextos y tiempos históricos
de la humanidad. En ese sentido, el concepto infancia se refiere a un consenso social
sobre una realidad, en lugar de referirse a una realidad social objetiva y universal. Esto
se da, porque cada sociedad define qué es infancia, cuáles sus características y las etapas
de la vida que incluye, de acuerdo a sus costumbres y valores culturales. (Carreño y Rey,
2010).

Viendo todo lo anterior, es posible decir se han realizado diversas investigación sobre la
temática, y no solo en el campo de la sociología, lo que aporta una mirada
transdisciplinar que enriquece las opciones de análisis y da cuenta de la importancia de
este fenómeno en la sociedad, y que si bien ha sido estudiado aún no se ha generado una
estrategia que vincule las distintas perspectivas en una misma comunidad para indagar
que mecanismos serían los más apropiados para la prevención del maltrato.
22
4. JUSTIFICACIÓN

El maltrato infantil es una problemática social que vincula a su alrededor diferentes


condiciones de existencia, contextos, lugares y otros conflictos que afectan el hecho de
vivir en una comunidad. La sociología por su parte, se trata de comprender la realidad y
en esa medida aportar soluciones de transformación en caso de ser necesarias.

Es claro, que en “Altos de Cazucá” el maltrato infantil, no solo ha transgredido los


límites de lo privado, sino que se ha convertido en una problema de salud pública, que
afecta el buen vivir de un grupo poblacional vulnerable. Adicionalmente, esta
problemática, está directamente relacionada con un sinfín de causas y consecuencias,
que no permiten un desarrollo óptimo del territorio, y usualmente se encuentra entre los
sectores más deprimidos del país. Algunos de estos factores son el desplazamiento
forzado, la pobreza, el desempleo, el hacinamiento, la falta de cobertura en educación, la
presencia de bandas criminales, el consumo de sustancias psicoactivas, entre otros
cientos de factores que potencian los índices de maltrato infantil.

Es por esto, que se considera relevante la investigación; los niños, niñas y adolescentes
son una población que históricamente ha sido estudiada e investigada respecto a diversas
problemáticas, pero no siempre se tiene en cuenta su perspectiva, se espera que se
puedan deducir algunas conclusiones interesantes sobre este factor, ya que es claro que
este grupo poblacional puede llegar a percibir el mundo de formas totalmente distintas a
las perspectivas adultas.

Por lo cual, tener en cuenta la configuración imaginaria que podrían llegar a tener los
niños, niñas y adolescentes respecto al maltrato infantil se consideraría como un
diagnóstico inicial sobre la educación que se están recibiendo en esta comunidad, en
cuanto al valor del sujeto, como dueño de su cuerpo y de su mente.

De la misma forma, el querer conocer la perspectiva de los que se han denominado aquí
como adultos formadores, quienes son docentes, gestores y líderes comunitarios de la

23
fundación Tiempo de juego, se propone con la intención de indagar esos imaginarios y
creencias que desde temprana edad se le transmiten a los niños y niñas, porque
visiblemente éstos, tienden a ser el reflejo de sus formadores.

El papel de la sociología en este caso, tendría que ver con la interpretación que tienen
las personas sobre el maltrato infantil, y cómo esto influye en las dinámicas espaciales y
qué tan relevantes pueden llegar a ser los imaginarios sociales y colectivos, es decir; qué
tan dominantes son, y qué tan legitimadas están las prácticas de maltrato a nivel socio-
cultural para poder establecer mecanismos de participación que a largo plazo puedan
contribuir a la disminución del fenómeno.

24
5. MARCO TEÓRICO

A continuación se presentará el marco conceptual que se ha considerado pertinente para


abordar esta investigación. En primer lugar se dará un esbozo sobre la corriente
sociológica denominada “Sociología Fenomenológica” (Schütz, 1973) que se ha
establecido como base teórica porque se considera la más afín a los objetivos de la
investigación. Posteriormente, se tratarán las dos categorías trasversales del estudio,
Imaginarios Sociales y Maltrato infantil, donde se abordarán distintas perspectivas de las
mismas. En consecuencia, se otorgará un apartado a la categoría de familia, porque se
considera el primer espacio de socialización de los menores y finalmente se hablará de la
infancia y adolescencia como categorías igualmente importantes en la investigación.

5.1.Sociología fenomenológica como base teórica

Se plantea el uso de la sociología fenomenológica propuesta por Alfred Schütz (1973);


puesto que se centra en el estudio de la intersubjetividad dentro del mundo social, es
decir la relación del individuo con la sociedad, por lo cual se basa en explicar ¿Cómo
comprendemos al otro? Cada persona tiene un contexto y una biografía propios y
únicos, por lo que hay entender en primera instancia como han sido sus experiencias
anteriores, y dejar a un lado las tipificaciones, como el hecho de encasillar a algo o
alguien dentro de un todo homogéneo.

En otras palabras, se podría decir que la sociología fenomenológica se ocupa de estudiar


lo que piensa la gente, de manera que busca la comprensión de la acción social
basándose en la interpretación consciente que hacen los actores de sus propias vivencias
respecto al mundo en el que se desenvuelven.

En esa medida, el fin de Schütz se puede describir cómo el intento de desarrollar una
sociología basada en las interpretaciones del mundo social que hacen los actores que son
estudiados. (Ritzer, 1993). De esta forma, cada actor tiene su propio mundo de la vida, el
25
cual ha construido de acuerdo a sus experiencias y su contexto social. Sin embargo, para
poder entender el mundo de la vida de los sujetos estudiados, hay que tener en cuenta el
concepto de intersubjetividad, y asimismo al generar dicha interrelación, hablaríamos de
mundo social.

Por consiguiente, se entiende según Schütz que “el mundo intersubjetivo no es un


mundo privado; es común a todos, existe porque vivimos en él como hombres entre otros
hombres, con quienes nos vinculan influencias y labores comunes, comprendiendo a los
demás y siendo comprendidos por ellos” (Schütz, 1973:10). De esta forma, Schütz
explica la intersubjetividad como aquella forma en que se comprenden recíprocamente
las conciencias en el mundo social.

Del mismo modo, Schütz establece que el mundo de la vida o el mundo de la vida
cotidiana, “En el fondo es la vida, ni más ni menos, con sus alegrías y sus penas, sus
trabajos y asuetos, proyectos y cuidados, con su medio familiar y social”. (Schütz,
1973: s.p). Es decir, que en este mundo, las personas crean y viven en su realidad social,
sin embargo, se encuentran ceñidas por estructuras sociales y culturales que han sido
previamente determinadas por sus antecesores. Aunque, si bien el mundo de la vida se
encuentra en su mayor parte compartido, también existen aspectos privados, y propios
de cada individuo, que se han ido conformando de acuerdo a sus vivencias personales.

En esta investigación, los sujetos se encuentran en una realidad social específica; que se
encuentra determinada por diversas problemáticas que condicionan su modo de ser y
estar en el mundo. Así pues, su realidad social se encuentra estrechamente relacionada
con sus vivencias personales.

Teniendo esta idea clara, se intentará comprender sus imaginarios acerca de una
problemática específica siempre teniendo en cuenta el contexto en el que viven, y cómo
influye el mismo y las relaciones familiares en la comprensión del maltrato infantil.

Por otro lado, Schütz establece el concepto de “tipificaciones” para dar a entender cómo
surge la intersubjetividad, y a partir de esto, toda forma de relación con el otro; el primer
ejemplo de tipificación es el lenguaje, puesto que tiene un origen netamente social,
porque surge debido a la necesidad de comunicarse con el otro, y se encuentra aprobado
26
socialmente. En ese sentido, las tipificaciones permiten a las personas funcionar sobre
una base cotidiana, que se establece con los comportamientos y actitudes que se realizan
en el día a día y que no son sancionados.

Es por esto, que existen comportamientos, que han sido aceptados en una comunidad
específica, y que sin embargo no se consideran correctos por la sociedad, pero
únicamente, en los momentos que se identifica una situación problemática, las personas
se ven obligadas a abandonar sus tipificaciones y crear nuevas maneras de vivir en el
mundo social.

Schütz nos proporciona una teoría acerca de la relación dialéctica entre el modo en las
personas construyen la realidad social y la realidad cultural presente y rígida que otros
han construido y siguen construyendo. Las personas reciben la influencia de estas
realidades, pero también son capaces de dar sentido, interpretar e incluso reconstruir el
mundo cultural. (Ritzer, 1993: 310).

Dado lo anterior, podemos decir que la realidad social, existe de acuerdo a un contexto
cultural que se encuentra permeado por creencias, costumbres, valores, hábitos y
prohibiciones que condicionan la forma en que el sujeto asimila su propio mundo, y
tiene la capacidad de aceptar o rechazar todo lo que conoce durante su vida.

5.2.Imaginarios Sociales y Maltrato Infantil

En este primer momento se abordará la categoría de imaginarios sociales desde la


perspectiva del sociólogo chileno Manuel Antonio Baeza (2011), y adicionalmente se
referirá a Cornelius Castoriadis (1975), filósofo y epistemólogo griego, pionero en el
concepto. Posteriormente se relacionará con el concepto de maltrato infantil desde la
perspectiva de Jorge Barudy (1998), psiquiatra y terapeuta chileno y Guillermo Páez
(1996), sociólogo colombiano.

La categoría de imaginarios sociales es tratada ampliamente por Manuel Antonio Baeza;


quien fija su análisis en aquello que los seres humanos comprendemos como realidad
social, que finalmente se resume en una serie de significados compartidos, legitimados o
reconocidos socialmente, respecto al mundo que nos rodea. Según Baeza: “Una
27
validación colectiva de determinados tipos de relaciones sociales, de estilos de pensar,
del hacer y del juzgar; en síntesis, configuración de “lo real” en términos de
plausibilidad socialmente compartida”. (Baeza, 31: 2011). En esa medida, la base para
comprender la realidad social sería definir en primer lugar los imaginarios sociales.

Entonces, se plantea que los imaginarios sociales son “formas de significación


institucionalizadas que adopta la sociedad en el pensar, en el hacer, en el decir, en el
juzgar” (Baeza, 2011:33). Por lo que se puede considerar que son construcciones
mentales, socialmente compartidas, que responden a una relación bilateral de
interpretación – significación respecto a todo lo que tenemos frente a nosotros.

En consecuencia, dichos imaginarios sociales, pueden ser entendidos según el autor,


como homologadores de nuestras formas de pensar y nuestras prácticas sociales ya que
los reconocemos y asumimos como propios, algunas veces sin ser conscientes de que
han sido impuestos por nuestro contexto, o interpretamos la realidad como consecuencia
del mismo. Baeza también plantea que algunos imaginarios sociales pueden ser
mayormente más dominantes que otros, en ese sentido, retomamos la importancia del
contexto en el que se socializa el sujeto, ya que define su estilo de vida.

Podemos indicar igualmente, que se podría llegar a indagar no solo en los imaginarios
sociales que tienen los niños y niñas respecto a sus experiencias pasadas, sino a su vida
cotidiana, y la prospectiva que pueden llegar a generar a partir de esas dos anteriores.

Los imaginarios sociales constituyen ese mínimo común denominador (sentido básico)
de la vida en sociedad, capaz de garantizar conexión con todas las dimensiones
reconocibles del tiempo: pasado (historia y memoria social), presente (acción social) y
futuro (utopía y proyección social en el tiempo). (Baeza, 36:2011).

De igual manera, es necesario contar con la perspectiva de Cornelius Castoriadis, puesto


que es Castoriadis quien acuña el término imaginario social, desde la publicación de su
primera obra “La institución imaginaria de la sociedad” en el año 1975; el cual define
como:

La concepción de figuras/formas/imágenes de aquello que los sujetos llamamos


“realidad”, sentido común o racionalidad en una sociedad. Esta “realidad” es construida,
interpretada, leída por cada sujeto en un momento histórico social determinado. Esta
concepción de figuras/formas/imágenes es una obra de creación constante por parte de
28
cada sujeto inmerso en una sociedad, de este modo ejerce su libertad, se transforma y va
transformando el mundo que lo rodea. (Erreguerena, 2001: 40).

En esa medida, al irse transformando esa producción de significados se dan nuevos


procesos que en determinado plazo, pueden otorgar herramientas hacia un cambio social
respecto a una problemática específica. La pedagogía en este caso, sería ese motor de
búsqueda de imaginarios con una metodología clara hacia la construcción de soluciones;
en este punto también es relevante resaltar el papel de la institucionalidad.

Así pues, Castoriadis también le otorga importancia a las instituciones sociales, las
cuales crean imaginarios, los reproducen o los modifican:

Las instituciones sociales, son parte del imaginario y al mismo tiempo son conformadas
por él. Las instituciones marcan una dirección de sentido que los sujetos viven como
normas, valores, lenguaje, imágenes y formas; así, las instituciones no son sólo
herramientas de creación sino formadores de subjetividades. Castoriadis propone que las
instituciones sociales producen, a partir de la materia prima humana, subjetividades que
permiten ver a la sociedad como totalidad. (Erreguerena, 2001: 41).

En relación a lo anterior, Jorge Barudy (2011) enmarca el maltrato infantil teniendo en


cuenta tres factores, los factores socioeconómicos, los factores socioculturales y los
factores psicosociales. En primer lugar, los factores socioeconómicos corresponden a las
desigualdades sociales, el lugar que ocupa el niño o niña en una sociedad de consumo,
como el hecho de constituirse como “una carga” o un obstáculo para su familia o sus
cuidadores y por consiguiente el lugar que ocupa el niño o niña en una sociedad de
adultos.

En segundo lugar, los factores socioculturales responden a la representación del niño o


niña en las creencias relevantes dentro de su contexto o las “teorías psicológicas” y
tradiciones culturales, como la cultura de la violencia y la visión del mundo que justifica
o banaliza las situaciones de maltrato tanto del maltratador como del maltratado;
finalmente, en tercer lugar, los factores psicosociales incluyen el estrés intrafamiliar ya
sea por insuficiencia de recursos económicos, culturales, etc. Las historias personales o
vivencias anteriores de los adultos y los factores vinculados al desarrollo, mencionado
algunos ejemplos, el autor hace referencia a los embarazos adolescentes, el
madresolterismo, el desempleo y la marginación. (Barudy, 1998:69).

29
Se puede decir entonces que Barudy vincula el concepto de maltrato infantil con la idea
de modernidad propuesta desde la sociología, y del mismo modo se tiene en cuenta que
es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia, fue a penas a partir de finales
del siglo XIX que empezó a dársele mayor importancia. Por lo cual el autor hace énfasis
en el fenómeno en la época contemporánea y en la organización social que se impone en
la misma la cual facilita los procesos de violencia. Otro punto importante que trata el
autor es que generalmente dicho fenómeno es tratado en los entornos vulnerables y los
investigadores sociales no se han enfocado en asociarlo también a las clases dominantes.
(Barudy, 1998:70).

El maltrato infantil desde la OMS:

Incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual,


desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o
puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en
peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder. (OMS, 2016: s.p.)

Por otro lado, Guillermo Páez (1996) estudia el maltrato infantil desde un enfoque
social, realizando una clasificación entre razones del maltrato, tipologías del maltrato,
agentes que lo producen, efectos y acciones. Así pues, el enfoque social presta especial
atención al maltrato infantil como fenómeno que abarca una enorme cantidad de
situaciones que repercuten negativamente en la vida de los individuos pertenecientes a
cada sociedad. De esa forma, algunas de estas situaciones son la pornografía y
prostitución infantil, el abuso sexual, la explotación y el trabajo infantil, efectos de los
medios masivos de comunicación sobre la infancia, en general todas las situaciones que
afecten el derecho de la infancia a vivir dignamente. (Páez, 1996).

Finalmente, todas las tipologías del maltrato pueden provocar efectos psicológicos,
sociales, y problemas de salud incluso la muerte; como un desarrollo físico menor al
habitual, insuficiencia en el desarrollo intelectual y emocional, deserción escolar,
indigencia, adicciones, prostitución, delincuencia, reproducción de conductas agresivas,
entre otros. En ese sentido, las acciones que se pueden llevar a cabo serían tanto
preventivas como remediales, las preventivas serían “lograr un en la mentalidad social
30
sobre el menor” (Páez, 1996: 144), lo que si bien es muy difícil se pueden trabajar
desde campañas, acompañamientos y leyes. Y las acciones remediales se producen a
partir de la creación de hogares sustitutos normales y especiales, centros de protección y
adopciones; sin embargo, todo debidamente regulado para que estos nuevos actores no
generen nuevos casos de maltrato.

5.3.La familia como espacio de socialización

Se propone la categoría de familia; puesto que se entiende como el primer contacto de


los niños y niñas con otras personas, quienes los crían y los educan en la primera
infancia, por lo tanto, el primer condicionante de sus imaginarios; además es importante
resaltar el factor estadístico, en cuanto a la familia como principal agente del maltrato en
Colombia.

La familia es el medio donde el niño recibe la primera información acerca del mundo,
donde establece las primeras relaciones afectivas, donde el niño se introduce en un
sistema de normas de vida elementales y se establecen las primeras regulaciones a la
conducta; en la familia además se establecen los patrones éticos y estéticos elementales.
(Proyecto de acuerdo 032, 2010).

En términos sociológicos, Guillermo Páez define familia cómo:

Un grupo social en donde las características generales y particulares, la


organización interna, la pluralidad de individuos, actuando desde sus respectivas
posiciones (status) y cumpliendo papeles (roles) específicos, buscan a través de
una interacción, la consecución de unos fines determinados”. (Páez, 1984:23).
Del mismo modo, se entiende cómo el contexto primario de socialización y un
subsistema en el cual existen vínculos de parentesco unidos por lazos biológicos y
sociales, en el que cada miembro posee una función de acuerdo al sistema social en el
que se desenvuelve. (Páez, 1984).

Desde la sociología clásica, George Peter Murdock (1968), antropólogo y sociólogo


estadounidense planteó la tesis de que la familia cumplía cuatro funciones específicas:
La reproducción, la función sexual, la función socializadora de los hijos y la función
económica como hecho de cooperación.

31
Si bien ésta tesis se encuentra algo obsoleta en estos días, se considera relevante tenerla
en cuenta ya que aún se cumplen muchos de sus parámetros en las familias tradicionales
colombianas. Es necesario tener en cuenta, que existen diversas tipologías de familia,
aunque en el imaginario colectivo predomina la llamada familia nuclear, una pareja
conformada por hombre y mujer, sus hijos y/o hijas. Cuando se convive con personas y
existen relaciones de parentesco con algún grado de consanguinidad, se le denomina
familia extendida. Además de esto, aquellas familias que se definen como “grupos
domésticos” son quienes tienen lazos por medio de relaciones sexuales o de parentesco,
que comparten habitualmente la vivienda y una misma fuente de alimentos. (Páez,
1984).

Otras tipologías de familia son las monoparentales, aquellas en las que hay hijos o hijas
que conviven sólo con uno de los padres; las homoparentales, en las que la pareja de
cónyuges pertenecen al mismo sexo; las familias ensambladas son aquellas en las que se
agregan terceros o personas que no tienen lazos consanguíneos como padrastros,
madrastras y hermanastros (as); y finalmente las familias de hecho son aquellas que no
comparten ningún vínculo legalmente reconocido. (Artola, 2000).

Ante todo, según Páez la familia “…es una unidad netamente económica, fundada por
las relaciones sexuales, consagrada a brindar protección recíproca, y que está regulada
por la religión, las costumbres y/o las leyes”. (Páez, 1984:37). En el caso Colombiano,
es evidente la incidencia de la religión católica principalmente hasta el siglo XX en las
familias tradicionales; a partir del siglo XXI el panorama ha ido cambiando en cuanto a
la influencia de la religión y los nuevos tipos de familia. No obstante, hay costumbres y
creencias predominantes en la crianza de los niños y niñas colombianos.

Es decir, la familia también responde a unos patrones históricos y contextuales que ha


atravesado mediante un proceso específico en cada sociedad. "La familia, no es una
categoría abstracta sino histórica, su vida y sus formas están condicionadas por el
régimen económico social imperante y por el carácter de las relaciones sociales en su
conjunto" (Rodríguez, 2012).

32
Otra característica importante, es la creación de lazos afectivos y sentimientos dentro del
grupo familiar; ya que históricamente las personas han experimentado las primeras
emociones hacia su familia o cuidadores. De la misma forma, la familia es la primera
encargada de transmitir sentimientos a los nuevos integrantes.

En muchas sociedades, primitivas y avanzadas, las relaciones con los antepasados y los
parientes han sido la clave de la estructura social, siendo los ejes sobre los que se graban
la mayoría de interacciones, los derechos y las obligaciones, la lealtad y los sentimientos
(Páez, 1984:25).

5.4.Infancia y adolescencia

“La juventud y la vejez no están dadas, sino que se construyen socialmente en la lucha
entre jóvenes y viejos” (Bourdieu, 2000:164).

Dejando claro que cualquier etapa de la vida es una construcción social, hay que tener en
cuenta que cada una de ellas, comprende unas características específicas, aceptadas
socialmente y relacionadas estrechamente con el contexto cultural de cada persona.

Ahora bien, la infancia se concibe como el proceso de formación hacia la vida adulta, en
la cual el adulto tiene el papel de guía. En este punto, radica la importancia de la
intersubjetividad debido a que los niños se encuentran en un constante proceso de
socialización con el mundo que los rodea (su contexto), con otros niños y niñas y con
adultos que determinan su forma de pensar y actuar en la etapa inicial. Lo que a su vez
genera una configuración en los imaginarios sociales que los niños y niñas pueden llegar
a crear respecto a situaciones específicas y sus experiencias de vida.

En ese sentido, se tratará la definición de infancia desde la teoría de Jean Piaget (1982),
epistemólogo Suizo destacado por sus estudios sobre dicha población, y el sociólogo
colombiano Guillermo Páez (1990) y se dará un aporte desde la sociología de la infancia
por parte de Martínez y Sauri (2003), sociólogos chilenos. Adicionalmente, la definición
de adolescencia busca comprenderse desde Susana Pineda y Miriam Aliño (2002).

33
Desde la perspectiva de Jean Piaget, la infancia se entiende como el periodo de tiempo
entre el nacimiento y los quince años de vida, donde comienza la etapa de la
adolescencia. Aunque, se pueden presentar muchas variantes teniendo en cuenta el
contexto en el que se desarrolla el niño o niña, ya sea cultural, social o económico,
puesto que de estos factores depende el proceso de madurez mental. En esta medida, la
infancia es comprendida como el camino hacia un desarrollo físico y mental del
individuo que lo va a constituir como persona adulta, lo cual se lleva a cabo por medio
de las relaciones sociales que se entretejen a su alrededor (Piaget, 1982).

Viendo esto, se debe tener en cuenta el concepto de sujeto, puesto que se entiende a cada
niño y niña como sujeto social, que a su vez tiene unas características propias, pero se
encuentra inmerso dentro de un contexto común. No obstante, esto no impide que sea
creador de sí mismo y se comprenda como persona autónoma con una identidad. En
referencia a Alain Touraine, el sujeto tendría tres características principales: 1) la
resistencia a la dominación, 2) el amor a sí mismo, 3) el reconocimiento de los demás
como sujetos (Touraine, 2002).

De esta forma, el estudio planteado intentaría comprender hasta qué punto los niños y
niñas se reconocen como sujetos implícitamente en referencia con la situación de
maltrato a través de la interpretación de los imaginarios sociales que prevalezcan.

Desde otro punto de vista, la infancia según Guillermo Páez, se da desde el hecho de
“ser niño”. Biológicamente, esta etapa va desde el nacimiento hasta los 12 años de vida;
a partir de los 13 años es la atapa de la adolescencia hasta las 18 o 19 años según el
contexto en el que se desenvuelve el individuo (Páez, 1990). Adicionalmente, el
contexto también condiciona otros factores para esta población, como: “La
consideración o tratamiento que reciben o han recibido los niños en la familia, las
clases sociales en que se hallen ubicados, los diferentes momentos históricos y la
valoración socio – cultural” (Páez, 1990:7).

Hay que tener en cuenta, según Páez, que la etapa de la infancia es un periodo de la vida,
estructurado por los humanos, que puede variar, extenderse o abreviarse según la
apreciación de los adultos. De la misma forma, las diferencias entre los pequeños y los
34
grandes, están legitimadas por las instituciones sociales (Páez, 1990). Además, la
diferencia de estatura y fuerza física, también se considera importante para distinguir la
infancia de la etapa adulta, puesto que esta diferencia implica que en términos de altura
y fuerza solamente, el adulto tiene la posibilidad de imponer su voluntad sobre los niños
y no viceversa y tal ha sido casi siempre el caso (Páez, 1990).

Por otro lado, Martínez y Sauri, sociólogos chilenos, autores del curso internacional
denominado “Infancia como construcción de alternativas sociales” apuntan que la
sociología de la infancia, podría entenderse como:

La consideración de la infancia como una estructura social en sí misma en la que


algunas herramientas básicas de análisis son las perspectivas generacionales y de género,
pero sobre todo el intento por conocer la perspectiva propia de niños y niñas, desde su
construcción social, económica, histórica, política y cultural (Martínez y Sauri, 2003).

De esa forma, se intentaría ubicar a la infancia como un actor social a pesar del rol
pasivo que en algunos momentos de la historia se les ha asignado hasta la actualidad.
Para lo cual, los autores se paran en dos paradigmas principales y contradictorios: el
primero; es a aquel en el que aun reconociendo la infancia como sujeto de derechos, se
sigue entendiendo como propiedad privada con un limitado acceso a la participación; y
en el segundo paradigma, la participación de la infancia cobra una papel de vital
importancia ya que es vista como derecho social y político (Martínez y Sauri, 2003).

En este segundo paradigma, la infancia es entendida desde tres ejes; como sujetos social,
sujeto político y sujeto económico. En el primer eje se hace énfasis en los derechos y la
construcción histórica de los individuos; en el segundo eje, la infancia es vista como
ciudadano y tiene una capacidad dentro de las estructuras de poder; y finalmente, en el
tercer eje, la infancia posee un rol productivo, creativo y transformador (Martínez y
Sauri, 2003).

Ahora bien, respecto a la adolescencia y juventud, las autoras Susana Pineda y Miriam
Aliño, médicas cubanas, establecen que es una etapa de transición entre la niñez y la
adultez, que se encuentra presente en diferentes sociedades y culturas, en las que el
35
individuo experimenta un cambio biológico, sexual, social y personal. (Pineda y Aliño,
2002).

Históricamente, la adolescencia surgió como una etapa distinta de la vida hasta


mediados del siglo XX, cuando la transición de la infancia a la edad adulta se tornó en
algo más predecible, un momento en el que un sujeto aun podía encontrarse en proceso
de formación a la adultez, pero de una forma más madura.

La adolescencia se define culturalmente como una etapa de vida cuando la educación de


tiempo completo reemplaza el empleo de tiempo completo como la actividad principal
de los jóvenes. Esta transformación ocurre habitualmente en sociedades con economías
avanzadas, en las que se le da mayor importancia a la educación y a la capacitación
(Furstenberg, 2000: 898).

Actualmente, existe una inminente vinculación entre la educación y el ingreso a la


fuerza laboral, sin embargo, esto varía de acuerdo al contexto socio-económico y
cultural, pero generalmente se ha intentado que la juventud y adolescencia salga del
mercado laboral y se le ha protegido del mundo de los adultos (Furstenberg, 2000).

Esta fase del curso de la vida establece un mundo social – basado en la juventud – que
está segregado por edad, parcialmente protegido del control por parte de los adultos y
relativamente volcado en sí mismo. Esta transformación promueve el desarrollo de una
cultura joven que está impulsada a distinguirse de la edad adulta y puede establecer su
propio sistema de aceptación o rechazo (Furstenberg, 2000:900).

Para Juan Delval, filósofo especializado en educación, la adolescencia se entiende como:

Una edad especialmente dramática y tormentosa en la que se producen innumerables


tensiones, con inestabilidad, entusiasmo y pasión, en la que el joven se encuentra
dividido entre tendencias opuestas. Además, la adolescencia supone un corte profundo
con la infancia, es como un nuevo nacimiento, en la que el joven adquiere los caracteres
humanos más elevados (Delval, 1998:545).

De ese modo, la adolescencia no solo es una etapa biológica, sino una construcción
social en la que el individuo se enfrenta a una cantidad de cambios en su vida que le
pueden llegar a generar conflictos. Es en este sentido, donde la sociedad y la cultura
predominante, obtienen el papel principal ya que son aquellas las que se encargan de

36
definir los deberes y derechos de los seres que recién están conociendo el mundo adulto,
y es deber de las mismas proteger tales estipulados y hacerlos valer.

Asimismo, las personas en esta época transicional, no solo maduran físicamente,


también maduran mentalmente y sus deseos y pensamientos se vuelven más autónomos
y a la vez más confusos. Desde Piaget, con la adolescencia también se produce y se
configura un razonamiento social, lo que le otorga mayor relevancia a todas las formas
identitarias de cada sujeto. Se puede decir que en esta etapa, el sujeto comienza a buscar
su lugar en el mundo (Piaget, 1975).

Por otro lado, para Sánchez (2004) la adolescencia se presenta como una etapa de
transición e incorporación a la vida social, mediante la participación activa en los grupos
de iguales. El individuo, junto al deseo de libertad y búsqueda de independencia
familiar, inicia el contacto con la sexualidad y emprende nuevas actividades de
aprendizaje de los roles sociales. El proceso de aproximación y de adaptación del
adolescente a la cultura adulta, conlleva ciertos problemas o conflictos que dependen del
carácter del individuo y de la tipología de cada sociedad.

Siguiendo a Bourdieu (1990) "la juventud no es más que una palabra", puesto que es
una categoría construida socialmente, pero eso no significa que sea neutra, por el
contrario es productiva, tiene voz y da cuenta de la manera en que diversas sociedades
perciben y valoran el mundo y a los diversos actores sociales que habitan en él.
(Reguillo, 2000).

Igualmente, Bourdieu asevera que las relaciones entre la edad biológica y la edad social
son muy complejas y que “hablar de la juventud como de una unidad social, de un
grupo constituido, que posee intereses comunes, y vincularlos a una edad definida
biológicamente, constituye una manipulación evidente”. (Reguillo, 2000: 49).

En ese sentido, hay que entender, que en esta etapa, además de ser transicional,
comprende los nuevos afrontamientos del sujeto a nuevas formas de ver el mundo, de
37
conocerse, lo que puede o no generar conflictos tanto consigo mismo, como con su
entorno. Es en esta etapa donde la búsqueda de una identidad adquiere un papel central,
y en la mayoría de los casos se busca la aceptación de un grupo o comunidad.
Igualmente, es en esta etapa donde el individuo comienza a adquirir mayor conciencia
de su cuerpo, de su sexualidad, aunque no siempre la maneja de la mejor manera, es en
este instante donde los adultos deben asumir el papel de guías.

38
6. MARCO METODOLÓGICO

A continuación, se presentará el marco metodológico que se dividirá en tres etapas, en


la primera etapa se presentará una breve descripción del enfoque metodológico y la
población con la que se elaboró la investigación, así como una exposición sobre la
metodología cualitativa y sus generalidades. En la segunda etapa; se desarrollará la
propuesta metodológica, en la cual se definen los grupos de personas partícipes en la
investigación y finalmente en la tercera parte, se encontrará el diseño de herramientas
que se empleó para cada uno de ellos.

6.1.Enfoque metodológico

Se propone realizar la investigación con un enfoque cualitativo, enmarcada dentro del


paradigma empírico – analítico, teniendo en cuenta la sociología fenomenológica
(Schütz, 1972) como guía para construir el diseño metodológico, puesto que será un eje
central de la investigación, el contexto social de los sujetos participantes. De ese modo y
en coherencia con la pregunta de investigación y los objetivos definidos, se establece el
estudio de tipo cualitativo debido a que se considera que este tipo de estudio permite una
visión más comprensiva de la problemática, dado que es posible generar un análisis y
una descripción en torno al comportamiento de los sujetos frente al tema, así como
identificar sus imaginarios sociales sobre el mismo.

En cuanto a la población, es preciso que los niños, niñas y adolescentes se encuentren en


el rango de edad de 5 a 18 años, la base de 5 años se propone porque no se considera
pertinente trabajar con niños y niñas más pequeños en esta temática, y el límite de 18
años se establece puesto que supone ser el final de la etapa de la adolescencia (Piaget,
1982). El estudio pudo realizarse con 11 niños y niñas, 34 adolescentes y 11 adultos
formadores vinculados a la Fundación Tiempo de juego localizada en la comuna IV del
municipio de Soacha, Altos de Cazucá.

39
En ese orden de ideas, se puede decir que se emplearon tanto fuentes primarias como
fuentes secundarias para llevar a cabo la investigación, puesto que se inició realizando
una revisión teórica y documental de los conceptos y categorías de análisis y
posteriormente se realizó el trabajo de campo con una población que se encuentran en
un entorno vulnerable, con una alta propensión al maltrato, la cual se ubica dentro de un
ámbito urbano, pero que también tiene como característica común estar vinculada a la
fundación Tiempo de juego.

Se efectuó el trabajo mediante el uso de técnicas de recolección de información,


específicamente tres entrevistas, dos grupos focales, un taller lúdico de títeres, un taller
de juego de rol y observación participante durante cuatro meses aproximadamente.
Asimismo, se llevó un registro de la información a través del uso de diarios de campo,
grabadora de voz y grabaciones audio-visuales, contando con las autorizaciones
necesarias. Todos los detalles sobre la ejecución de estas técnicas pueden encontrarse en
los anexos de este documento.

Finalmente se analizaran los resultados producidos en la investigación de acuerdo a las


categorías planteadas, en donde se comprendan los hallazgos sobre la noción que tienen
los niños, niñas y adolescentes sobre el concepto de maltrato infantil, y de ese modo,
identificar las diferencias con las perspectivas de los adultos formadores.

La metodología cualitativa, se desarrolla en las investigaciones que desean producir


datos descriptivos sobre los sujetos estudiados, en la cual sus interpretaciones propias
son de gran relevancia y el investigador o investigadora, debe tener en cuenta las
características del entorno de una forma holística. En ese sentido, los sujetos no se
constituyen como variables sino como el todo de la investigación (Taylor y Bogdan,
1986).

Si bien es cierto que este tipo de metodología puede presentar algunas debilidades, es
tarea del ente investigador trabajarlas, por ejemplo, la subjetividad y los sesgos que
pueden ser inherentes al ser humano, y hay que dejarlos de lado para la realización de un
informe académico.

40
Del mismo modo, según Jiménez Domínguez (2000), el pilar de la investigación
cualitativa, es entender que el mundo está hecho de significados y símbolos, de ese
modo, la intersubjetividad cumple un papel relevante en este tipo de investigación,
puesto que es a través de las significaciones compartidas que se logra entender
determinado fenómeno. Así pues, a través de la metodología cualitativa se busca
comprender qué significados y símbolos atribuyen las personas más no una medida
cuantitativa sobre los hechos y las acciones (Salgado, 2007).

Entonces, al indagar los imaginarios sociales sobre el maltrato infantil en una comunidad
específica, se busca comprender las distintas perspectivas de las personas desde su
vivencia propia, desde su relación con el entorno y su contexto, para identificar patrones
que puedan presentarse, pero desde las vivencias personales. “La tarea fundamental del
investigador es entender el mundo complejo de la experiencia vivencial desde el punto
de vista de quienes la experimentan, así como, comprender sus diversas construcciones
sociales sobre el significado de los hechos y el conocimiento” (Salgado, 2007: 71).

6.2.Estrategia metodológica

En consecuencia, se consideró pertinente desarrollar una estrategia metodológica en la


cual fuera posible establecer una ruta organizada durante el proceso de trabajo de
campo.

Así pues, en primer lugar se seleccionaron grupos de niños, niñas y adolescentes


asistentes a la fundación Tiempo de juego, de acuerdo a los rangos de edad, y
actividades a las que asisten. De ese modo el grupo 1, lo conformaron 11 niños y niñas
en rangos de edad de cinco (5) a doce (12) años asistentes a la actividad
“acompañamiento de tareas”, en el grupo 2, participaron 34 niños, niñas y adolescentes
entre los doce (12) y dieciocho (18) años, monitores de cada una de las actividades
ofrecidas por la fundación, y asistentes a la capacitación psicosocial de monitores.

41
En segundo lugar, se seleccionaron a los adultos formadores vinculados a la fundación
Tiempo de Juego de acuerdo a su rol en la formación de los niños, niñas adolescentes.
En esa medida, se trabajó con 3 profesionales, un sociólogo; director de programas; una
psicóloga, coordinadora psicosocial y un licenciado en artes plásticas; coordinador de
estrategias. Igualmente participaron 8 jóvenes denominados “gestores comunitarios”
quienes trabajan con la fundación y se encuentran en rangos de edad de dieciocho (18) a
veinticinco (25) años.

6.3.Definición de técnicas y diseño de herramientas

En último lugar, se definieron unas etapas en la ejecución del trabajo de campo, con la
finalidad de establecer un orden lógico y cumplir con los objetivos a cabalidad. La
primera etapa comprendió la realización de entrevistas con los profesionales y el grupo
focal con los gestores comunitarios, ya que ellos son quienes pueden ofrecer un
panorama inicial sobre casos específicos de maltrato y sus imaginarios en general de
acuerdo a la función que desempeñan en la comunidad; en la segunda etapa se trabajó
con el grupo 2; adolescentes, ya que son el grupo etario de mayor edad, con ellos se
realizó un taller de juego de rol y a partir del mismo un grupo focal; y para la tercera y
última etapa, se, planteó trabajar con los niños y niñas del grupo 1, con quienes se
realizó el taller lúdico de títeres.

A continuación, se especificarán las herramientas de recolección de información para


cada uno de los grupos anteriormente definidos y se precisará una guía teórica por cada
instrumento.

42
6.3.1. Primer instrumento: Entrevista

La entrevista se comprende como la conversación entre dos (2) o más personas, donde el
investigador o investigadora desempeña el rol de entrevistador y los sujetos estudiados,
los entrevistados. El entrevistador ha formulado una serie de preguntas que están
dirigidas a la búsqueda de unos objetivos previamente establecidos, de tal forma, que la
información suministrada es susceptible a un posterior análisis y sistematización
(Giménez, 2004).

Ahora bien, la entrevista semi-estructurada tiene una serie de preguntas base, que la
persona entrevistadora ha redactado, seleccionado y clasificado previamente de acuerdo
a los objetivos de la investigación, sin embargo, cabe la posibilidad de ir generando
nuevas preguntas durante el transcurso de la conversación sin salirse del margen del
objetivo principal.

En ese sentido, la entrevista semi estructurada busca conocer la perspectiva de cada


sujeto, respecto a un tema específico, teniendo en cuenta su contexto social, cultural,
económico y demás factores que sean relevantes para la investigación, al no tener plena
rigurosidad en las preguntas establecidas, y enfocarse en la creación de un diálogo entre
entrevistado y entrevistador.

Este tipo de entrevista permite tener un cuestionario como guía de entrevista con el
objetivo de cubrir todo el tema, en el orden establecido, creando una distancia
profesional entre los sujetos para evitar posibles juicios de valor y del mismo modo, el
hecho de tener esta guía, permite al entrevistador prestar completa atención a las
respuestas de la persona entrevistada, para generar nuevas preguntas derivadas de sus
respuestas (Quintana, 2006).

En este caso, existirá un contacto directo entre la investigadora y los tres sujetos
entrevistados, lo que dará lugar a desarrollar una observación participante y una
interacción con la comunidad.

43
6.3.2. Segundo instrumento: Grupo de discusión

El grupo de discusión desempeña un importante papel dentro de la metodología


cualitativa, se entiende como una técnica de investigación social para identificar
opiniones, actitudes, valores, costumbres y conocimientos sobre un tema específico,
hacia un grupo de personas, en algunos casos con características similares o en otros
casos, con sujetos que no se conocen. Es recomendable que dicho grupo no sea menor a
cinco y mayor a doce personas, con el fin de evitar inconvenientes en la comunicación y
participación de todos los sujetos.

Estas personas se convocan en un espacio y momento específico, acorde a la situación,


con el fin de discutir la temática que será guiada por el moderador o moderadora, quien a
su vez llevará un control en las preguntas y deberá asegurarse de la participación de
todos los asistentes. Del mismo modo, se llevará un control de audio, video, diario o
anotaciones sobre las diferentes opiniones (Barbeito, 2004).

Como su nombre lo dice, la finalidad de esta técnica es generar una discusión entre un
grupo de personas, que lleve a un análisis académico sobre una problemática social
específica.

Según Morgan (1988) el grupo de discusión debe tener en cuenta una serie de criterios;
en primer lugar, cubrir un rango máximo de tópicos relevantes dentro de la temática, es
decir, de manera ordenada, incluir todos los posibles ítems que se deseen investigar;
posteriormente, proveer datos lo más específicos posibles, dar una explicación previa y
un contexto a los participantes sobre la investigación; promover una interacción que
explore los sentimientos delos participantes con cierta profundidad, es talento del
moderador alentar la discusión para que cada sujeto participe de manera totalmente
honesta; y finalmente, considerar el contexto personal usado por los participantes para
generar sus respuestas al tópico explorado (Quintana, 2006).

Se realizaron dos grupos de discusión; el primero de ellos con el grupo 2; alrededor de


20 adolescentes entre los doce (12) y los dieciocho (18) años de edad, quienes se
constituyen como líderes comunitarios, ejerciendo el rol de monitores en las diferentes
44
actividades de la fundación Tiempo de juego, y el segundo grupo de discusión, se
ejecutó con ocho 8 gestores comunitarios que se encuentran entre los dieciocho (18) y
los veinticinco (25) años de edad.

6.3.3. Tercer instrumento: Juego – Talleres

Este instrumento se enfocará desde la teoría del juego de Melanie Klein, D.W. Winnicott
y Elkoonin. Puesto que los tres autores apuntan al juego como metodología de
resolución de conflictos tanto sociales como aquellos que se encuentran en la mente de
los sujetos. Desde la teoría de Melanie Klein, el juego puede comprenderse como un
vehículo para indagar en la vida emocional de los niños y niñas. Para Klein, el juego es
una representación de los sueños y libera la presión, del mismo modo puede
proporcionar diagnósticos sociales, emocionales y físicos sobre los sujetos (Klein,
1987).

Del mismo modo, para Winnicott, el juego puede entenderse como una forma de
lenguaje, el que a su vez puede reflejar la historia de vida del sujeto y posibles vivencias
traumáticas, por lo que su capacidad lúdica se relaciona estrechamente con sus
experiencias afectivas (Winnicott, 1971).

Y finalmente, Elkoonin considera que lo más relevante del juego, es la naturaleza social
de los individuos, en la metodología de Elkoonin, se emplea el juego representacional,
en el cual los niños y niñas se encargan de personificar papeles que ven en los adultos
durante la vida cotidiana, pero desde su interpretación personal.

Elkonin establece tres elementos básicos del comportamiento: acción, símbolo y regla.
La acción es considerada el origen y fundamento del comportamiento. El simbolismo
proporciona el significado a la acción .La regla cohesiona en un todo lógico el resultado.
Elkoonin indica que el origen del juego simbólico está relacionado con la formación
cultural del niño, que está guiada por los adultos (Jugando que es Gerundio, 2009,
párrafo decimosexto).

Dado esto, se plantearon dos métodos dentro de este instrumento, teniendo en cuenta las
edades de cada uno de los grupos. En ese sentido, se realizó la actividad de “Juego de

45
rol” con el grupo 2; 35 adolescentes entre los doce (12) y dieciocho (18) años. Y por
otro lado, con el grupo 1; conformado por 11 niños y niñas entre cinco (5) y doce (12)
años, se llevó a cabo el taller de títeres.

6.3.3.1.Juego de rol

Ahora bien, “se entiende al rol como la Interpretación de otro papel. Se trata de una
Interpretación social, de un “teatro dentro de otro teatro”. También se puede decir que
los Juegos de rol asumen el papel de un teatro improvisado” (García y González, 2013).

Asimismo, los jugadores deben intentar representar tanto las aptitudes físicas como las
psicológicas, intentar ser otras personas sin dejar de ser ellos mismos; de esa forma se
iría construyendo una construcción social e imaginaria con significados que se adquieren
a lo largo del tiempo (García y González, 2013).

Según Roger Caillois, (1958) los juegos de rol deben tener unas características
específicas (1958). En primer lugar; debe ser libre, es decir, no se debe tomar como
obligación puesto que pierde su naturaleza lúdica; en segundo lugar; hay que definir
límites espaciotemporales previamente, en tercer lugar, sus resultados deben ser
inciertos, en cuarto lugar; no debe producirse con fines lucrativos, en quinto lugar; es
preciso establecer acuerdos previos, y finalmente; todos los participantes deben estar
conscientes que el juego no hace parte de la vida real.

Cabe aclarar, que en el juego de rol, los jugadores no cumplen el papel de personajes, ya
que contribuyen al juego, y todos poseen características únicas que los diferencian de los
demás. Así pues, el término rol se entiende como una identificación y también como una
forma de interacción, ya que si no hay una interacción entre los distintos jugadores, la
actividad carece de significado, aunque si bien dicha interacción puede integran y
también excluir. (García y González, 2013).

Con esta técnica se buscó que los participantes interpretaran diversos personajes
presentes en su vida cotidiana, como sus padres, familiares, profesores, desconocidos, en

46
diferentes situaciones propicias del maltrato, tanto en el ámbito público como en el
privado.

6.3.3.2.Taller lúdico de títeres

El taller lúdico se realizan con la finalidad de indagar en las perspectivas de los más
pequeños en esta investigación, a través de actividades que incentiven su creatividad y a
la misma vez les resulte divertido. Con esta estrategia se busca, que los niños y niñas
identifiquen situaciones de maltrato, los espacios físicos que para ellos se den más estas
situaciones y las causas que consideren ellos que propician el maltrato.

Desde los autores españoles Andrés Payá y José Luis Linaza (2013) “El juego es un
medio de aproximación, contacto, apropiación y aprendizaje de nuestro entorno más
próximo, erigiéndose en un extraordinario instrumento de educación integral”. Es decir
que se busca comprender las perspectivas de los niños y niñas sobre el maltrato, desde
su contexto específico y cómo asimilan esas situaciones de maltrato. “La relación entre
el juego y la cultura estimula a los niños a explorar el propio proceso de conocer y
comprender” (Payá y Linaza, 2013).

Es necesario tener en cuenta, que la herramienta lúdica, ayuda a la construcción del


sujeto como ser social, que interactúa con los otros y del mismo modo es capaz de
ofrecer su propia perspectiva sobre las situaciones que enfrenta desde una manera de
expresarse propia de la infancia.

En el taller de títeres, cada niño y niña construyó su propio títere a través del cual habló
y pudo expresarse sobre el maltrato infantil, de la misma forma que obtuvieron un
espacio que resultó entretenido y enriquecedor para todos los participantes.

6.3.4. Cuarto instrumento: Observación participante

Observar significa examinar algo atentamente con plena intención, voluntad y


premeditación, diferenciándose de las continuas pretensiones que surgen como consecuencia
de la causalidad o del azar (Giménez, 2004:1005).
47
La observación abarca todos los procedimientos usados en las Ciencias Sociales, no
solamente para examinar las fuentes de datos sino también para obtenerlos y registrarlos.
Se pueden referir cuatro características esenciales de las que consta toda observación:
Un sujeto observador, un objeto observable, el acto de observar y el registro de lo
observado (Giménez, 2004).

Según König, (1973) existen tres principios fundamentales para la observación: La


constancia, es decir debe haber un proceso de observación en momentos determinados,
con una cronología establecida, el control; hay que determinar qué se va observar y bajo
qué parámetros, y la orientación dirigida a la práctica observacional; se basa en el
seguimiento ordenado del método sociológico, no se seguirá una metodología sin un
previo marco teórico.

La observación participante se basa en el estudio de una situación determinada, en una


comunidad específica, donde el investigador o investigadora se encuentra inmerso con la
autorización de todos los participantes. Además de esto, la persona observadora capta no
solo los elementos objetivos, sino todo lo subjetivo que se pueda encontrar en el
ambiente, situaciones, conflictos, formas de comportamiento, etc. Sin embargo, no se
debe perder la postura crítica, con el fin de que el observador no llegue a subjetivizar la
investigación (Giménez, 2004).

Por otro lado, según Malinowski, (1992) las características que deben definir al
observador participante son: en primer lugar; tener criterios estrictamente científicos, en
segundo lugar; encontrarse en condiciones idóneas de trabajo, y en tercer lugar; debe
utilizar diferentes métodos para registrar todos los datos.

En este caso, se empleó la observación participante como instrumento transversal a los


demás instrumentos y a la interacción con la comunidad durante el transcurso de la
investigación. Es decir, existe un proceso previo con la comunidad en el cual fue posible
participar en diferentes actividades impulsadas por la fundación Tiempo de juego, entre
los meses de febrero y mayo del año 2016, en los cuales se establecieron algunos
vínculos con jóvenes y gestores comunitarios principalmente, lo que facilita la

48
realización del trabajo de campo, y permite a la investigadora trabajar en “clima de
confianza”.

Adicionalmente, se aplicó el instrumento de observación participante en todos los


talleres y grupos focales que se realizaron, identificando comportamientos, gestos,
palabras y demás factores que se consideraran relevantes, para esto participaron dos
personas más, en la aplicación de estas técnicas, que ayudaron a la investigadora a
identificar estos detalles y a llevar un registro escrito y visual de los procesos.

49
CAPÍTULO 1. EL MALTRATO INFANTIL NO ES UN JUEGO DE NIÑOS

En la siguiente sección se expondrán las perspectivas de los niños, niñas y adolescentes


asistentes a la fundación Tiempo de juego. Este capítulo se dividirá en tres fragmentos,
los cuales serán cada uno de los escenarios principales en los que se describen más
sucesos de maltrato puesto que son los lugares donde los más jóvenes desarrollan su
vida cotidiana. Dichos escenarios son la casa –con la familia como principal actor- el
colegio, y el barrio, los que a su vez, serán transversales a las categorías principales
trabajadas en el marco teórico; imaginarios sociales y maltrato infantil.

En primer lugar, es necesario tener en cuenta, que tanto la niñez como la adolescencia se
ven permeadas por un sinnúmero de factores externos que influencian no solo el
comportamiento del individuo, también lo categoriza de acuerdo a unos estándares que
se han establecido en cada sociedad. En ese sentido, la concepción de niñez y
adolescencia está dada por los patrones culturales que predominen en su lugar de
crianza, del mismo modo que las significaciones que se le otorgan al maltrato, por lo que
los imaginarios sociales se constituyen como un elemento importante para el análisis de
una comunidad específica.

Por otro lado, hay que recordar la importancia de la sociología fenomenológica en este
punto, puesto que es la perspectiva desde la cual se decidió realizar esta investigación.
Teniendo en cuenta que es precisamente una perspectiva, se puede decir que se entiende
como un punto de enfoque para entender la realidad social, por lo cual incluye
metodologías de investigación que son principalmente de corte cualitativo.

Además de esto, es pertinente resaltar su óptica micro social, es decir que pone atención
a todas aquellas dinámicas que no sólo tienen que ver con las estructuras o instituciones,
sino que tienen que ver con los sujetos y sus acciones, la intersubjetividad, la vida
cotidiana y el sentido común que vendría a ser el conocimiento socialmente producido,
y el cual sería la parte central de la sociedad según la fenomenología. (Tafoya, 2014).

50
Entonces, Baeza (2011) plantea cinco presupuestos de la relación existente entre la
teoría fenomenológica de Schütz y la categoría de imaginarios sociales, que se pueden
resumir de la siguiente manera: 1) nuestra experiencia personal está ligada con la
existencia y las experiencias de otros seres humanos; 2) esos “otros” tienen una
conciencia comparable a la nuestra; 3) los objetos de nuestro entorno y que compartimos
con los otros tienen un sentido semejante para todos; 4) entablamos relaciones e
interacciones recíprocas con quienes comparten nuestro entorno; 5) existe una
comunicación intersubjetiva de significaciones (Baeza, 2011).

Se podría decir pues, que es coherente vincular la categoría de imaginario social con el
concepto de maltrato infantil desde la perspectiva fenomenológica en la comunidad
indagada, debido a que responden a un contexto específico en el que las opciones de
análisis pueden ser muy variables, pero sin embargo se pueden encontrar patrones
dominantes en cuanto a costumbres, creencias y hábitos que se desarrollan en la vida
cotidiana y hacen parte del conocimiento socialmente producido.

Como se ha explicado, la metodología empleada fue netamente cualitativa, así que con
estos grupos, tanto la ejecución de la actividad de títeres y del juego del rol como
técnicas investigativas, se basaron en la teoría de Elkoonin (1980) la cual consiste en que
los sujetos deben representar diversos ámbitos de la vida, creando escenarios, personajes
e historias de acuerdo a sus conocimientos previos e imaginarios. Tanto con el grupo de
niños y niñas como con el grupo de adolescentes, se optó por realizar actividades
didácticas encaminadas hacia el juego, para potenciar su participación y que de la misma
forma tuvieran un espacio de diversión que no se convirtiera en tedioso o irritante, las
dos actividades funcionaron muy bien y cabe resaltar que se logró mayor participación
de la esperada principalmente con los adolescentes.

En ese sentido, con la creación de historias fue posible identificar tres componentes
principales: en primer lugar los escenarios de maltrato; como se venía mencionando, la
casa correspondería más a un escenario privado, mientras el colegio y el barrio a
escenarios públicos. En segundo lugar, el contexto socio cultural; se resaltó que el saber
cotidiano condiciona las escenas, en su mayoría con altos índices de violencia,
51
convirtiéndose en indicadores de conocimiento de una realidad social. Y en tercer lugar;
los modelos de crianza, puesto que resultó ser una constante la justificación del maltrato,
principalmente en el escenario de la casa, por diferentes circunstancias.

Así pues, al realizar un análisis sobre los resultados obtenidos en esta primera parte del
trabajo de campo, es necesario tener en cuenta algunos detalles sobre lo que significó
realizar un trabajo con niños y niñas, en su mayoría menores de diez años. Al principio
había vergüenza, pero el hecho de elaborar la actividad de títeres, y que ellos mismos los
construyeran, afianzó lazos de confianza para que les fuera más fácil poder expresarse
después. Dicha actividad se realizó con cuatro niñas y siete niños entre las edades de
cinco y doce años, donde también fue posible notar que los niños son quienes participan
más y hablan más abiertamente sobre el tema, las niñas por su lado, presentan mayor
retraimiento e inseguridad a la hora de hablar.

Fotografía 1. Viviana Varón, 5 de julio 2016 Fotografía 2. Viviana Varón, 5 de julio de 2016

Posteriormente, el taller de juego de rol, se realizó con treinta adolescentes entre trece y
dieciocho años; se dividió en dos momentos, el primero de ellos fue la realización las
obras de teatro, en las que cada grupo interpretó un escenario distinto y en el segundo
momento se efectuó un grupo focal teniendo en cuenta la actividad anterior.

52
Fotografía 3. Elaboración propia. 14 de julio de 2016

A continuación, se verá una de las preguntas realizadas a los niños y niñas en donde se
mencionan los tres escenarios claves:

¿En qué espacios o lugares se sienten más maltratados?


En la casa, en el colegio, en ninguno, en la casa y en el colegio, en la calle. En la casa,
porque me pegan porque no está mi mamá, yo vivo con mi abuela y mi tía y mis papás
viven en María la baja. (Taller de títeres, Niños y niñas TDJ: 5 de julio de 2016).

En las respuestas obtenidas, la mayoría de los participantes reconocieron en primer


lugar, el colegio como espacio de maltrato, y en segundo lugar la casa, solo uno de ellos
nombró la calle, lo que podría deberse a las edades de los niños y niñas, ya que aún no
han entrado en la etapa de andar solos o con sus amigos en la calle.

La última respuesta, hace referencia a un niño de cinco años, proveniente del


departamento del Bolívar, quien no vive con sus padres, fue posible indagar que su
familia ha sido víctima de desplazamiento forzado y en el momento en que habló,
empezó a llorar lo que denota una expresión de algún trauma que probablemente tiene
ver con los malos tratos en su casa. En este caso, las maltratadoras serían la abuela y la
tía del pequeño, por lo que no le cuesta tanto trabajo admitir el maltrato. Ya que en otros
casos, en el asunto de los familiares, es más difícil que los infantes acepten que han sido
maltratados, porque por supuesto son sus ejemplos, figuras de poder y adultos más
cercanos con quienes tienen lazos de afecto.

En el caso de los adolescentes, hay que tener en cuenta que todos y todas han habitado
en Cazucá la mayor parte de su vida y en algunos casos sus padres o abuelos han llegado
a la comuna, a consecuencia del desplazamiento interno (Monitores TDJ, 2016). Las
53
situaciones de maltrato más comunes representadas por este grupo fueron en el barrio o
en el colegio; el bullying, el pandillismo; y en menor medida la violencia intrafamiliar.
Es posible decir que en su mayoría estuvieron enfocadas a la violencia física como
medio de coerción, corrección, poder, y manera de hacer justicia.

Desde sus diferentes opiniones, todos y todas coincidieron en que el maltrato es


cualquier acto que afecte física o psicológicamente a un menor, aunque no hubo mayor
participación. Posteriormente se les realizó la pregunta ¿Quién aquí NO ha sido víctima
de maltrato? A la cual nadie levantó la mano, exceptuando uno de los adolescentes.
Quien justificó que a veces lo han insultado pero dichos tratos “son por molestar”, y
nunca ha sido un problema grave (Monitores, TDJ: 2016).

Otra joven contestó:

Muchas veces nosotros también somos los maltratadores, en algunos casos no sabemos
contestar sino con violencia, como lo que ocurrió en las obras, la gran mayoría acudimos
a la violencia, ya sea con los amigos o familiares, lo que puede llevarnos posteriormente
a situaciones más graves (Grupo Focal, Monitora TDJ, 14 de Julio de 2016).

Entre los acuerdos a los que se llegaron alrededor de esta pregunta, se acentúa que
muchos tienden a naturalizar el maltrato, entonces no perciben cuando están siendo
maltratados, además se destacó, que es una variable importante el tema de género, ya
que el machismo está bastante aceptado y el hombre puede subordinar a la mujer, es
decir que sigue siendo una estructura de poder bastante fuerte en esta comunidad.

Es significativo enfatizar que en este grupo, la mayoría de los y las adolescentes no solo
reconoció su papel de víctima, sino también el de maltratador en algunos casos: “Si yo
todo el tiempo soy grosero y digo cosas ofensivas espero lo mismo de los demás”
(Grupo Focal, Monitor TDJ: 14 de julio de 2016). Entonces esta visión de verse a sí
mismos desde ambos roles, desde dos posturas, es importante porque se habla no solo de
una perspectiva sino de una construcción social en las que todos los actores están
involucrados desempeñando diferentes roles dependiendo de la situación específica en la
que se encuentren.

De ese modo, se pudo evidenciar que los imaginarios sociales indiscutiblemente tienen
que ver con el contexto en el que crecen, y además elementos externos como los medios
54
de comunicación, novelas, series, etc. nutren aquello que los niños, niñas y adolescentes
conciben como maltrato. Sin embargo, a grandes rasgos hay un desconocimiento o
negación sobre lo que se considera maltrato o de parte de quien proviene.

Al indagar en el grupo de niños y niñas sobre quienes creen ellos, que pueden evitar el
maltrato, todos contestaron que sus padres, profesores o coordinadores, pero en el
momento de ser estas mismas personas, las que maltratan, entraron en dudas porque si
bien algunos sabían que hacer o a quién acudir, hay un miedo o respeto hacia sus
formadores, que les impediría hacerlo:

¿Y si ponemos el ejemplo que son nuestros padres o profesores quienes nos maltratan?
Toca llamar al 111 al Bienestar familiar. Sale en televisión, en Caracol y RCN, que uno
puede llamar. Pero nosotros no podemos llamar, tocaría escondidamente. Si es mi mamá
le digo a mi papá, y si es mi papá le digo a mi mamá. Yo no haría eso, porque nuestros
papás son quienes nos dieron la vida y tenemos que respetarlos (Taller de títeres: Niños
y niñas TDJ, 5 de Julio de 2016).

De este modo, se puede percibir que algunos están informados gracias a los medios de
comunicación, pero la mayoría dijeron que ellos no denunciarían a sus padres,
preferirían acudir a otros familiares. Y además la mayoría de participantes justifican el
maltrato, ya que lo legitiman como medio de educación o corrección. En cuanto a esto
se puede hablar según Páez, de la “razón generalizada”, la cual es aquella que está
presente en el contexto cultural, en el que suele otorgársele a la infancia el rótulo de
“ciudadanos de segunda categoría” (Páez, 1996), relegándolos a una posición de
inferioridad, ya que los adultos tienen el papel preponderante, y son quienes tienen el
derecho a hacer su voluntad sobre los menores, además se tienen en cuenta las creencias,
mitos y costumbres.

Los medios en este caso, no solo cumplen el papel de informar, también son proveedores
de series, novelas, dibujos animados, etc. con contenidos violentos que pueden
influenciar la forma de pensar de los más pequeños, a través de su discurso se puede ver
que hay cosas que entienden y saben, porque las han visto en alguna parte y se han
convertido en parte de su rutina habitual.

55
Siguiendo con Páez, otra razón de maltrato, es la “razón no intencional” que implica
generar acciones de omisión frente al cuidado de los menores, hasta el abandono por
cualquier circunstancia. Y finalmente la tercera razón es la “razón intencional” que
efectivamente, sería todas aquellas situaciones que conducen acciones violentas, como el
maltrato directo al menor. (Páez, 1996).

Dentro de estas tres razones del maltrato puede existir el maltrato psicológico, físico,
social, negligencia y abuso sexual. Ahora bien, los principales agentes que lo producen
son los familiares, sean padres biológicos o sustitutos, tíos/as, primos/as, abuelos/as o
hermanos/as; posteriormente se encuentran los no familiares, que en la mayoría de los
casos representan alguna clase de autoridad sobre el menor como docentes, cuidadores,
policías, entre otros. Y finalmente los semejantes, como los compañeros de escuela o
vecinos del barrio, etc. (Páez, 1996).

Con relación a lo anterior, al momento de preguntarle a los niños y niñas ¿Qué opinan
del maltrato infantil? Hubo respuestas con lenguaje explícito y violento como “El
maltrato es que nos den en la jeta”, o también el entender el maltrato sólo cuando se
hace sin alguna justificación: “Que le estén pegando sin razón” “Pegar sin ninguna
justificación”, o solo cuando hay golpes exagerados, otros hicieron referencia más al
colegio: “El matoneo y el bullying”, “cuando nos pellizcan”. (Niños y niñas, TDJ:
2016).

Otra pregunta directa fue ¿A quién de ustedes le han pegado? A lo que solo algunos
contestaron “A mí me pegó mi abuelita, porque no le hacía caso”, “A mí me pegaron
por portarme mal”, “Mi papá porque no le hacía caso” (Taller de títeres: niños y niñas
TDJ: 5 de julio de 2016).

Hay que tener en cuenta que muchos de los niños y niñas no relacionan “pegar” con el
concepto de maltrato, porque si bien todos los participantes aseguraron que alguna vez
les han pegado, minutos después ninguno aceptó haber sido maltratado, lo que
demuestra que la concepción de maltrato que tienen no es precisamente el hecho de que
les peguen o no. Todos los participantes llegaron a la conclusión de que el maltrato es

56
que les regañen, les castiguen o les peguen sin ninguna razón, es decir que si existen
razones como no cumplir con sus deberes, no es maltrato sino reprensión.

Sobre los entes maltratadores, situaron en primer lugar la familia, pero no los padres o
madres; puesto que obtuvieron mayor relevancia los hermanos y los abuelos: ¿Quiénes
nos maltratan? “Nuestros hermanos”, “mi abuela”. “Mi hermano”. ”Mis abuelos”.
“Mi primo”. “Compañeros del colegio”. “Los amigos”. “Los papás” (Taller de títeres:
niños y niñas TDJ: 5 de Julio de 2016).

A partir de lo dicho, se identificó que si hay abuso y maltrato hacia la infancia por todos
los actores anteriormente descritos. Sin embargo; los imaginarios sociales tienen que ver
más con lo que se les ha impuesto en la casa, en el colegio y en su entorno general, de
acuerdo a Baeza (2011), aquellos imaginarios en la etapa de la infancia tienen que ver
con las experiencias de nuestros padres, profesores y demás personas adultas que se
encuentren a nuestro alrededor y además pueden ser similares a los imaginarios de otros
niños y niñas que habiten en nuestro entorno.

A continuación se presentaran los fragmentos, de acuerdo a los escenarios mencionados:

1. Casa y familia

La familia puede entenderse como un subsistema de la sociedad dentro del cual hay
lazos de interdependencia y que además se encuentra condicionado por un sinnúmero de
factores externos como los económicos, políticos, morales, etc. El concepto de familia
como grupo social, puede interpretarse como una entidad donde existen relaciones
íntimas y afectivas, que se encuentran permeadas por elementos externos. (Rodríguez,
2012).

Son sustanciales las siguientes características de familia:

Algunas particularidades de la familia como grupos social tienen que ver con la
diferencia de edades entre sus miembros, que conduce a peculiares relaciones de
dependencia, la intimidad de las relaciones, que responde a una determinación
57
emocional (afectiva) que abarca a la individualidad de los miembros y condiciona el
carácter cerrado de la familia, la responsabilidad de los miembros de la familia por otros
miembros, Para una parte del grupo (los hijos) su pertenencia no es asunto de libre
elección. (Rodríguez, 2012: s.p.).

La familia entonces se caracteriza porque tiene en su haber tanto relaciones materiales,


como económicas y de consumo; relaciones biológicas, y relaciones espirituales, que
tienen que ver con los sentimientos, creencias y valores compartidos.

De esta manera, al compartir valores, reglas, creencias, etc., los más pequeños absorben
aquello que se les ha impuesto desde su primer grupo de socialización, las formas de
castigo también entran en esta valoración, ya que son prácticas culturales, fundadas y
admitidas dentro del sentido común de la comunidad a la que pertenecen.

Entonces, el hecho de indagar cómo actúan los padres o familiares cuando creen que sus
hijos se portan mal, da luces sobre el entorno y las prácticas que en esa comunidad se
manifiestan como cotidianas: ¿Cuándo ustedes se portan mal sus papás que hacen? “Nos
regañan”, “Nos pegan con la correa”, “Nos castigan quitándonos el tele y no dejando
salir a la calle”, “Con palo”. (Taller de títeres: niños y niñas TDJ: 5 de julio de 2016).

A consecuencia de esto, se buscó indagar en el grupo, las situaciones en las que los
padres y madres creen que los niños y niñas se portan mal, y por ende, lo que ellos
(niños y niñas) asimilan que está mal y por lo que deben recibir un castigo. Entre las
respuestas más comunes se mencionó el perder materias, no ser juiciosos, no pedir
permiso para coger alguna cosa o comer algo sin previa autorización, decir malas
palabras o salir a la calle sin permiso. Del mismo modo todos legitimaron los castigos
porque creen que es la forma correcta de ser reprendidos.

La mayoría de los niños y niñas nombran castigos que aluden a la violencia física, en
algunos casos por razones que no son suficientemente válidas para acudir a castigos
fuertes. Esto denota que vivimos en una sociedad en la que estamos acostumbrados al
castigo, ya sabemos que si hacemos algo malo, merecemos un castigo, en lugar de
inculcar otro tipo de modelos educativos. Si bien este estudio demarca únicamente el
territorio de Cazucá, esto es una práctica que está inmersa en la cultura de nuestro país.

58
De ese modo, los niños y niñas van a crecer con esa mentalidad y es en este momento,
donde el concepto de institución social tiene cabida, porque dentro de nuestro pensar
existen reglas y códigos de comportamiento que han permeado nuestra mente desde que
tenemos uso de razón, y sabemos que si no los cumplimos, hay consecuencias.

Con relación a lo anterior, se plantea el término de familia como institución social


debido a que es a través de la misma que se reglamentan y se regulan una serie de
comportamientos, valores y costumbres, que principalmente responden al contexto en el
que existe.
La familia es una institución social, en cuanto existen normas operativas al interior de
ella ampliamente reconocidas; estas llegan a regular la relación entre los miembros que
la componen. Es decir, hay un cuerpo de expectativas ampliamente conocidas que
contribuyen a la integración y organización, ejerciendo cohesión entre los miembros o
en otras palabras, control. (Quesada, 1997:94).

En ese caso, la familia refleja el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, ya


que probablemente reproduzcan lo que ven en la casa o la manera en que los tratan.
Aunque, esta institución es regida y trabaja en conjunto con otras instituciones o entes
formativos y educativos. Según Freyre (1969): "nadie educa a nadie, nadie se educa
solo, todos participan en la educación de todos", es decir que en la vida de los más
jóvenes hay cuatro entes principales encargados de su formación: La familia, la
comunidad, las instituciones y los medios masivos de comunicación. (Páez, 1984).

La familia como se ha dicho, contiene lazos de parentesco, conyugales, residenciales y


domésticos, en la cual sigue existiendo una repartición en sus roles sexuales y en el
ejercicio del poder. El hombre ocupa el lugar dominante en la familia, y la mujer se ve
relegada a un segundo plano, lo cual es un aspecto que ha perdurado durante la historia
de la humanidad, sigue vigente en algunas familias contemporáneas.

Posteriormente se les preguntó ¿Y ustedes creen que el hecho de que les peguen o los
regañen es maltrato? A lo que una de las niñas contestó: “No, porque nos están
educando” (Taller de títeres: niña TDJ: 5 de julio de 2016); y varios estuvieron de
acuerdo, solo uno de los niños contestó que sí, pero los demás lo presionaron a
arrepentirse de su respuesta. Entonces, se puede decir que de alguna forma se justifica el

59
maltrato por parte de los niños y niñas, ya que creen y están seguros que merecen un
castigo por no cumplir con sus deberes. En la mayoría de respuestas se evidencian casos
de maltrato, pero, desde sus imaginarios sociales, ellos creen que hay cosas que son
normales, hacen parte de su vida cotidiana, por lo que no deben ser sancionadas.

Sin embargo, también se demuestra que tal vez son conscientes y saben cuándo hacen
algo que no está bien, de todas formas lo hacen. Eso no justifica el maltrato, pero habría
que entrar a entender por qué se comportan de esta manera, tal vez las razones de fondo
tienen que ver con un descuido, un abandono, falta de afecto y cariño, etc.

Teniendo en cuenta lo antepuesto, fue posible saber también, que dentro del núcleo
familiar, unos de los mayores maltratadores son los hermanos, y de la misma forma hay
hermanos que son más castigados que otros porque son mayores, porque son más
rebeldes, etc. lo que puede llegar a explicar por qué efectivamente se produce este
maltrato entre hermanos. Puesto que la comparación entre hermanos es una clara
muestra de maltrato psicológico, lo que a largo plazo puede repercutir en el afecto que
siente un hermano hacia el otro, generando rencores o resentimientos:

¿Alguien aquí se ha sentido maltratado por sus papitos?


Sí, porque a cada rato me dan.

No, pero a mí me pegan más porque yo soy la mayor, entonces si hacemos algo malo
entre las dos, me pegan a mí y a ella solo la regañan. (Taller de títeres: niños y niñas,
TDJ: 5 de julio de 2016).

¿Entonces, creen que sus papás son justos?


No siento que eso sea justo.

A mí también me castigan porque soy el mayor, y yo soy el que lavo la loza, tiendo las
camas, trapeo y mi hermano no hace nada.

Mis papás me consienten más a mí que mi hermano, él hace el oficio y yo solo miro
porque soy el menor.

Si no hay para uno no hay para otro, entonces si son justos.

En mi casa castigan más al del medio porque es el que más daña las cosas y porque me
molesta.

A mí me castigan más porque soy el mayor y tengo que dar ejemplo y mi papá es el que
más nos pega con la correa o con palmadas. (Taller de títeres: Niños y niñas TDJ: 2016).
60
Está culturalmente establecido que el hermano mayor es quien debe dar ejemplo a los
menores, cuidarlos y protegerlos, la presión llega a tal punto que muchas veces se llega
al maltrato psicológico puesto que los hermanos mayores sienten la responsabilidad de
todo lo que hacen sus hermanos menores. A partir de lo anterior, vemos que se puede
entender el imaginario predominante, sobre la responsabilidad del hermano o hermana
mayor.

Por otro lado, el tipo de maltrato que más reconocen y el más contundente es el físico, en
el que además siguen vigentes costumbres socialmente aceptadas, como el castigo con
ortiga, que es muy antiguo y da cuenta de una forma de maltrato heredada que está
inmersa en la prácticas de estas familias con relación al maltrato, en este caso sería la
razón generalizada, todas aquellas formas de maltrato que hacen parte de la costumbre.

¿Con qué les pegan? “Con correa”, “Con una tabla”, “Con ortiga”, “Con una vara de
acero” (Taller de títeres: niños y niñas TDJ, 5 de julio de 2016). Se puede ver en las
respuestas que los niños y niñas describieron objetos de maltrato contundentes y muy
fuertes por lo que probablemente dejan marcas, además de esto, llama la atención
sustancialmente el castigo con ortiga, puesto que los baños de ortiga son una técnica
milenaria de los pueblos indígenas para castigar a las personas que consideren que han
cometido alguna falta (Kobayashi, 1974). Por lo que es sorprendente saber que en este
siglo y en un ámbito urbano está técnica siga siendo tan común y sobre todo con niños
tan pequeños.

Esto se puede deber a las prácticas culturales que se han establecido de acuerdo a una
historia de vida propia de cada ser, de cada familia ya que podríamos hablar aquí de una
violencia heredada que se ha trasmitido a través de las generaciones y ha superado los
límites de lo rural y lo urbano, y en ese sentido son más pertinentes este tipo de castigos
para ellos dentro de su configuración imaginaria, que castigos no violentos no dejar ver
televisión o decomisar algún juguete.

Ahora bien, en la actividad con los adolescentes hubo una sola obra referente a la
familia, en la que se pudo evidenciar la tendencia que hay de familias reestructuradas en
esta comunidad, por lo que el maltrato por parte de las madrastras o padrastros es más
61
notorio, la manipulación y el abuso psicológico de la persona que tiene el poder
económico, el machismo que se une con el poder económico ya que en varios casos
aseguraron que por lo general el padre o padrastro es quien responde económicamente,
el maltrato físico y la separación de los hijos de alguno de sus padres en contra de su
voluntad.

Podríamos aquí acudir al concepto de poder desde Foucault (1999) ya que se entiende
como una relación de fuerzas presentes en una situación y momento determinado, por lo
tanto está en todas partes y en todos los momentos de vida. Todos los sujetos están
atravesados por las relaciones de poder, por lo que no son independientes a ellas, dichas
relaciones además de reprimir, producen efectos en la verdad y en el conocimiento. Una
de las principales técnicas de poder establecidas por Foucault está basada en la disciplina
como instrumento de control. De otro lado, el poder económico y de género, se
establecen como fuertes variables en esta comunidad, ya que es muy común la
concepción del hombre como cabeza de hogar e inversamente proporcional como uno de
los mayores agentes de maltrato principalmente físico. (Ibarra, 2009).

En este punto, es necesario tener en cuenta las particularidades problemáticas de la


adolescencia y la transición hacia la vida adulta que han sido estructuralmente
establecidas y conservadas, en gran medida, por instituciones sociales como la escuela o
la familia, que aíslan a los jóvenes de los adultos. Irónicamente, esto se hace a fin de
prepararlos para las futuras funciones que desempeñarán. Culturalmente, a algunos
jóvenes se les castigan los comportamientos irresponsables, autodestructivos o
socialmente destructivos, o cualquier conducta que el adulto no considere pertinente, lo
que deja ver el dominio de los mayores y la capacidad que aún tienen de controlarlos,
dada esta situación, en algunos casos podría convertirse en abuso y maltrato. (Farkas &
Johnson, 1997).

Viendo todo lo anterior, se puede ver que es posible encontrar patrones culturales dentro
del núcleo familiar que potencian los casos de maltrato, pero no hay que caer en la
generalización, si bien se les pidió a los adolescentes que representaran escenas de
maltrato, es importante tener en cuenta que existen familias que no incurren en este tipo
62
de violencia, y muchas veces lo que conocen es porque lo han visto en medios de
comunicación o debido al entorno en el que crecen; o bien, porque lo han visto en el
colegio, el cual es el siguiente escenario a trabajar.

2. Colegio y grupo de iguales

Posteriormente, el escenario del colegio hace énfasis en el conjunto de semejantes en


este caso amigos y compañeros; como contexto secundario de socialización, dicha
mirada se puede entender desde la perspectiva de Elizabeth Horlck (1982), quien
asegura que existen los grupos de iguales. Los grupos de iguales o pares, son los que
están constituidos por personas de estatus y edades análogas; dichos grupos, se
establecen como un trascendental agente de socialización, puesto que entre las amistades
se asimilan procesos como la cooperación, afrontar temores y conflictos, sentimientos
como la solidaridad, envidia, competencia, etc.

Hay que tener en cuenta que los grupos de iguales aumentan en gran medida su
predominancia durante el periodo de la adolescencia, consiguiendo en algunos
momentos mayor legitimidad que la de los propios padres, ya que la confianza y amistad
en el semejante puede prevalecer sobre la que existe con un familiar por próximo que
sea. Por lo general, los amigos o amigas se eligen entre personas afines, y con las que se
dan más casualidades o se comparten características como las étnicas, de clase social, de
ideologías, etc. lo cual tiende a influir en los sistemas de valores y las visiones propias
del mundo. Es en esta etapa donde se produce la formación de subculturas y grupos
diferenciales. (Oliva y Parra: 2004).

No obstante, como se ha mencionado, estas formaciones de grupos también pueden


generar rivalidades, envidias y frustraciones por lo que pueden llegar a surgir situaciones
violentas. Además de esto, una de las repercusiones más comunes de maltrato en la casa,
es el carácter conflictivo del sujeto en los demás ámbitos de su vida, en este caso en el
63
colegio, - este punto se tratará con mayor detalle en el capítulo dos-. De este modo, las
situaciones de maltrato en el colegio hacen referencia principalmente al bullying que se
manifiesta desde un maltrato psicológico hasta un maltrato físico en algunos casos
bastante contundente.

Así pues, se indagó en el grupo de niños y niñas sobre lo que consideran como maltrato
en el colegio: ¿En el colegio ustedes creen que los maltratan?, y se obtuvieron respuestas
que evidencian varias modalidades de maltrato.

Si pegándonos. Haciéndonos bullying. Los profesores nos regañan.

Si, Jair haciéndole el amor, porque se les pone encima a los demás en el puesto. ¿Quién
es Jair? Es un niño gordo, hasta le tenemos una canción,- gordo, gordo, re gordo.
(Taller de títeres: niños y niñas TDJ: 5 de julio de 2016).

Al realizar un análisis comparativo sobre lo que entienden como maltrato en la casa, se


podría decir que en el colegio sí existe una aceptación mayor del concepto de maltrato,
incluso por situaciones que no incluyen violencia física. Quizás esto se deba al respeto
mayor que le tienen a sus padres o probablemente miedo.

Otro factor importante en el análisis, es que dentro del grupo de niños y niñas, la
mayoría de ellos se asumen como maltratados, pero ninguno se puso en el papel de
maltratador, esta situación fue diferente en el grupo de adolescentes, donde muchos
dijeron que en gran medida ellos ofenden y agreden con palabras a otras personas.
Adicionalmente, se evidenció que muchos de los menores no siente un apoyo verdadero
por parte de los adultos, ya que así informen las situaciones, en algunos casos no les
ponen cuidado y la situación sigue ocurriendo, por lo que consideran que muchas
condiciones injustas se quedan impunes y desde temprana edad aprenden a buscar
solución a los problemas por sus propios medios debido a esta falta de apoyo, y
regularmente recurren a la violencia.

Con la anterior pregunta, fue posible ver que si bien ellos han sufrido situaciones de
maltrato, estos mismos niños son maltratadores psicológicos de un niño, ya que se
burlan de él por una condición física. Sin embargo, algunos de ellos no lo consideran
maltrato y no lo aceptan como tal.

64
¿Y ustedes creen que eso que hacen con él no es maltrato?
Sí, porque es bullying. Si es maltrato porque lo están insultando. No, porque es por
molestar. Lo están maltratando con groserías. A mis amigas se les burlan y yo le cuento
a la profesora y los llevan a coordinación y la otra niña sigue yendo al colegio y las sigue
tratando mal. A mi primo le da miedo que se quede encerrado, y un día se puso a llorar
porque los compañeros lo dejaron encerrado y luego todos se burlaron. Me hacen
bullying pero por juego. (Taller de títeres: niños y niñas, TDJ: 5 de julio de 2016).

En este caso, las niñas fueron las que contestaron que sí era maltrato. Mientras los niños
lo defendieron como una forma de juego. Es en estos casos donde el conocido bullying
se ha establecido con mayor medida, al tomarlo como un juego no se le da la
importancia que merece puesto que es en este ámbito donde se establecen las primeras
adaptaciones a la violencia.

Desde la perspectiva del Doctor Dan Olweus (1978) las situaciones de bullying o
violencia escolar existen cuando se cumplen cuatro precisiones: 1) un receptor atacado
por uno o más agresores. 2) Hay un desbalance de poder entre las dos partes 3) la
repetición y persistencia de los abusos que a largo plazo produce consecuencias en la
autoestima, 4) La individualización de la violencia directa, es decir, por lo general el
receptor de los abusos es un sujeto concreto. (Kaplan, 2006). El bullying se puede
ejercer en tres modalidades: abuso físico, social o psicológico. (Entendiendo la otredad,
s.f.). Tanto en el grupo de niños y niñas como en el de adolescentes prevaleció la
modalidad de abuso físico, aunque también se distingue el psicológico en segundo lugar.

En el taller con los adolescentes hubo una representación que hizo referencia al colegio,
donde una chica es víctima de abuso psicológico en el primer momento, y
posteriormente de abuso físico, que se simbolizaron por medio de insultos, golpes,
palabras soeces, exclusión y en general todas las modalidad de bullying desde Olweus,
hacia una adolescente porque sus padres no la dejan asistir a reuniones sociales. El
lenguaje es clave en esta interpretación porque siempre se dirigen a ella de manera
despectiva y no la incluyen en su grupo de socialización como una amiga sino como un
blanco de burla. Por otro lado, el padre también ejerce un control muy fuerte, y maltrato
psicológico a la chica, lo que no le permite socializar y desarrollarse adecuadamente, ya
que su personalidad es retraída e insegura lo que potencializa el maltrato en el colegio.

65
En este escenario, se puede ver como los dos grupos se identifican con escenas de
maltrato, por lo que en esta edad es donde transcurre la mayor parte de sus días, es en
este escenario donde los sujetos comienzan a socializar con personas ajenas a su familia
y con personas de su misma edad; y en ese sentido, crear amistades y enemistades es
parte de la vida cotidiana, no obstante hay un tercer escenario de socialización, y es el
barrio, en el caso de todos los participantes, tanto la casa, el colegio y además la
fundación, se encuentran en el mismo barrio, por lo que este escenario es fundamental.

3. Barrio

Finalmente, el escenario del barrio, como contexto de socialización terciario, se entiende


como territorio, ya que representa para el sujeto un espacio donde se desarrollan
procesos identitarios, afectivos, sociales, en el cual se definen ciertas fronteras
simbólicas y ambientales, lo que otorga conciencia frente a lo colectivo y caracterización
en relación a la participación y apropiación del barrio. Es decir, dicho territorio se asume
como propio, y por esta razón, crea identidad. (Jiménez, 2005).

El barrio en primera medida es una unidad socio económica presente en un ámbito


urbano, ya que sus habitantes comparten una misma clase social. En el barrio se
establecen diversos tipos de relaciones, principalmente las comunitarias que generan
sentido de colectividad (Londoño, 2000). Además existen fronteras invisibles que
definen un territorio y que enmarcan dentro de sí, el tejido de relaciones sociales,
económicas, políticas, culturales y afectivas que se producen en su interior.

Viendo esto, en el barrio también surgen situaciones de maltrato, en la mayoría de casos


con el grupo de iguales como ocurre en el colegio, pero estas situaciones fueron más
comunes en el grupo de adolescentes. Ya que al preguntarles a los niños y niñas ¿Creen
que los maltratan en el barrio? Todos contestaron que sí pero no describieron situaciones
específicas, una de las niñas dijo “Me han dicho fea” mientras otra niña dijo “Me han
66
dicho groserías, la gente”, claramente esto puede deberse a la edad. (Taller de títeres:
niños y niñas TDJ: 5 de julio de 2016).

Por otro lado, con los adolescentes hubo cuatro obras que representaron el escenario del
barrio, más que las del colegio y la casa, lo que denota que en esta edad se genera más
conexión con la calle y el barrio, y por ende surgen nuevas experiencias que no se han
vivido en la etapa de la infancia. En las cuatro obras se destaca la violencia física como
principal factor de maltrato, y se da mayormente entre grupos de iguales.

No obstante, en varios casos se presenta el maltrato psicológico como predecesor al


maltrato físico, es decir que los insultos y las burlas, posteriormente se convierten en
golpes, patadas e incluso en homicidios. Se puede ver la forma en que se ejerce el uso de
la fuerza, la intimidación de grupos grandes, la falta de apoyo de los padres y madres en
las situaciones de violencia en la calle, ya que en varios casos se pudo ver cómo los
padres, incitan a sus hijos a “defenderse y hacerse respetar”. Así que juegan un papel
importante también las relaciones de poder entre bandos, entre los “fuertes y los
débiles”, entre adultos y jóvenes, entre policías y habitantes del barrio, etc. lo que
además se percibe como una lucha por el control territorial, desde canchas de fútbol,
parques, calles y hasta barrios completos.

Es importante el elemento de la naturalización en estas obras, ya que si bien los


adolescentes sabían que estaban interpretando un rol, el percibir escenas tan violentas
como algo cotidiano y además gracioso, da luces acerca de cómo se asimila el maltrato
en esta comunidad, y otras costumbres arraigadas como el hacer justicia por cuenta
propia, que se ha transmitido de generación y generación y muchas personas lo ven
como la única forma de sobrevivir en un entorno hostil, además porque no hay fe en la
institución de la policía y al contrario la asimilan como otro victimario; ya que se dio a
entender, que los policías tienen comportamientos injustos con menores de edad,
llegando al abuso de poder y lesiones personales, lo que también se manifiestan como
algo naturalizado.

67
Con relación a todo lo anterior, se aportará una breve conclusión para cerrar este
capítulo. Al finalizar cada una de las sesiones se les solicitó a los participantes presentar
algunas propuestas para prevenir el maltrato infantil en Cazucá. Las respuestas de los
niños y niñas tienen algunas diferencias con las respuestas de los adolescentes lo que
denota las distintas perspectivas que existen sobre las posibles soluciones a esta
problemática.

En el caso de los niños la pregunta fue: ¿Ustedes que propondrían para prevenir el
maltrato?

Que cada persona tome una actitud de no maltratar a los demás. Cambiando uno mismo.
Dejar los golpes porque duelen. Escuchando a los demás. Respetar a la gente. Dejando el
mal comportamiento. Empieza por nosotros mismo. A mí me parece que si a mí me
maltratan yo también lo voy a hacer. (Taller de títeres: niños y niñas TDJ: 5 de julio
de 2016).
Si bien existe una visión inocente, es importante resaltar la percepción que tienen sobre
sí mismos; en varios casos, ellos creen que son los malos, que son quienes deben
cambiar, y esta visión tal vez se deba a una constante reiteración por parte de sus
formadores. Sin embargo, se destaca la importancia de autoevaluarse y la capacidad de
entender que el cambio empieza desde las pequeñas cosas y eso puede hacer la
diferencia. Únicamente uno de los niños aceptó estar en el rol de maltratador y admitió
responder con violencia si es tratado de esta forma.

En el caso de los adolescentes, las respuestas a la misma pregunta también consideraron


la relevancia de autoevaluarse y el cambio personal. En este grupo, el diálogo y la
escucha se trataron con mayor importancia.

Lo principal es el diálogo, porque si uno no dialoga nunca va llegar a dar una soluciones
y dejará que los problemas avancen, entonces yo pienso que hay que dialogar entre las
dos partes, para encontrar un buen camino sea largo o sea corto, el diálogo es lo
principal. (Grupo focal, Monitora TDJ: 14 de julio de 2016).

También se nombró la necesidad de un ente mediador para solucionar los problemas, por
lo que se demostró un amplio conocimiento en las instituciones a las que pueden acudir.

Uno en este momento puede ir a varias entidades, están las comisarías de familia, el
Bienestar familiar, la policía de infancia y adolescencia quienes nos ayudan arto a los
adolescentes, es decir que ahorita hay muchos entes y maneras de acudir, incluso salió la
68
línea 106 que es la que ayuda tanto psicológicamente a ayudar todos los problemas y a
partir de esa línea se puede llamar a pedir soluciones. (Grupo focal, Monitora TDJ: 14 de
julio de 2016).

En este punto se sigue recalcando la influencia de los medios de comunicación, y


además la atención que le llegan a prestar a esta información los adolescentes, lo que se
puede interpretar como la búsqueda de ayuda y orientación en los casos de maltrato y la
necesidad de sentir apoyo de alguna parte. Es de recalcar también, que los adolescentes
participantes de la actividad, son jóvenes líderes, ya que son monitores de diversas
actividades, por lo que también tienen conocimiento y responsabilidad sobre otros
adolescentes del barrio.

Teniendo en cuenta esta situación, se les preguntó: ¿Se han acercado a pedirles ayuda?
De no ser así ¿Se encuentran preparados para enfrentar este tipo de casos? ¿Qué harían?

Primero sería hablar con la mamá, una vez me pasó, le pegaron a un niño y yo hablé con
la mamá y ella me lo contestó con una frescura que no supe qué más decirle. (Grupo
focal, Monitor TDJ: 14 de julio de 2016).

También hay que saber por qué le pegaron al niño, si el niño se portó mal o algo y la
mamá le dijo que no hiciera algo y lo hizo entonces toca pensar por qué le pegó la poder
ayudarle al niño. (Grupo focal, Monitor TDJ: 14 de julio de 2016).

Si bien se nombra el hablar con los padres o familiares, ninguno sabe realmente como
intervenir o que hacer por su propia cuenta. Todos estuvieron de acuerdo que hay que
remitir al niño o niña a instancias más apropiadas donde les puedan brindar mejor
atención, lo que es una decisión prudente. En ese sentido, se considera pertinente en la
investigación, indagar en los imaginarios de los adultos formadores, puesto que al ser
quienes representan unas de las figuras de responsabilidad más cercana, y una imagen
adulta que proporciona confianza en los menores, es posiblemente a ellos a quienes
acudan en primera instancia. Y del mismo modo, se encuentran inmersos en las
diferentes dinámicas del territorio y pueden aportar una perspectiva diferente sobre el
mismo.

69
CAPÍTULO 2. IMAGINARIOS Y REALIDADES, LA DELGADA LÍNEA
QUE SE TRAZA CON LA NATURALIZACIÓN

En el siguiente capítulo se abordarán las perspectivas de las personas que se han


denominado en esta investigación como adultos formadores de la fundación Tiempo de
juego, quienes se dividen en dos grupos; por un lado, los coordinadores de las distintas
áreas de la fundación, este conjunto está conformado por tres personas: Diego
Rodríguez; sociólogo y director de Proyectos, Diana Torres; Psicóloga y coordinadora
de estrategia Psicosocial y Mario Franco; Licenciado en Artes Plásticas y coordinador de
articulación con colegios del sector. Y por otro lado, se encuentran los gestores
comunitarios; siete jóvenes líderes de Cazucá, que se encargan de cada una de las
unidades deportivas, artísticas y tecnológicas que ofrece la fundación.

Se considera pertinente tener en cuenta la perspectiva de los adultos formadores, puesto


que son quienes orientan la vida de los niños, niñas y adolescentes. En este caso, se ha
decidido enfocar la investigación, únicamente en los adultos formadores pertenecientes a
la fundación; no obstante, hay que tener en cuenta que en esta clasificación se
encuentran las madres, padres, profesores, familiares y demás personas que incidan en el
desarrollo de los niños y niñas.

Esto se debe a que uno de los objetivos de la investigación se encauza en identificar


desde la perspectiva de los adultos formadores de Tiempo de juego la relación existente
entre el contexto socio cultural y el maltrato infantil a partir de sus imaginarios sociales,
sin vincular actores de los demás escenarios de la vida cotidiana de los y las menores
para obtener perspectivas menos restringidas o limitadas sobre la temática.

Según lo dicho, dentro del proceso con los formadores, se evidenció que los
coordinadores llevan cuatro años en la fundación y no habían interactuado antes con esta
comunidad en específico; mientras que los gestores, han estado en la fundación entre
cinco y diez años, por lo que muchos han crecido en Cazucá y han estado en la

70
fundación como asistentes, luego como monitores, y finalmente contratados como
gestores.

Como se mencionó en la metodología, en el caso de los coordinadores se trabajó con la


técnica de entrevista semi estructurada, y con los gestores comunitarios se realizó un
grupo focal. En ambos grupos se llegó al consenso sobre la definición de maltrato
infantil. Entre las respuestas más comunes se destaca el entenderlo como la vulneración
de los derechos básicos de los menores, las conductas negativas que los afecten tanto
física como psicológicamente, que produce dificultades para el desarrollo humano y que
provienen de la sociedad en general o de personas particulares como familiares o
amigos, por ende también se destacaron los tres escenarios de la vida cotidiana de los
menores trabajados en el capítulo uno. (Adultos formadores, TDJ: 2016).

Fotografía 4. Adultos formadores TDJ. Grupo Focal. 20 de junio de 2016

Fotografía 5. Coordinadores TDJ. Entrevistas. 30 de junio de 2016

En este capítulo se ha decidido realizar el análisis en dos componentes principales que se


identificaron desde las respuestas de los participantes, dichos componentes responden a
71
una dinámica espacial, que puede condicionar y potencializar las razones y causas del
maltrato infantil en Cazucá; en primer lugar, el contexto y las condiciones socio
económicas y en segundo lugar, la naturalización del maltrato entendido desde las pautas
de crianza, el abandono y el maltrato arraigado. Esta clasificación se dio debido a que las
razones que según los participantes, originan el maltrato en esta comuna se pueden
englobar en estos dos factores.

Desde los imaginarios sociales de los adultos formadores, el maltrato está directamente
relacionado con el contexto, las pautas de crianza y la historia familiar; es decir que
confluyen cierta cantidad de factores que permiten y reproducen ese maltrato. Además
de esto, las condiciones socio-económicas pueden llegar a potenciar algunas
modalidades de maltrato, como poner en peligro a los niños y niñas tanto dentro como
fuera de su casa.

Es por las anteriores razones, que se ha identificado que el maltrato arraigado


materializado en golpes, insultos e incluso abuso sexual es el más predominante en
Cazucá, porque hace parte de la vida cotidiana y en muchos casos no se entiende como
maltrato, y en segundo lugar se encuentra el abandono, ya sea un descuido físico o
psicológico; como niños y niñas con malas condiciones de higiene, con problemas de
desnutrición, con dificultades que sus padres o cuidadores no dan mayor importancia,
niños y niñas que se quedan solos en casa o cuidando a sus hermanos, que se exponen a
riesgos como prender la estufa, manipular cuchillos, exponerse a ciertas alturas, etc.

Estos dos factores, se plantea trabajarlos desde el concepto de naturalización del


maltrato, imponiendo una mirada sociológica desde la perspectiva de Guadalupe
Valencia (2009) quien en su texto “El oficio del sociólogo: La imaginación
sociológica” destaca cómo la sociología se encarga de desfamiliarizar aquello que se
entiende como familiar porque responde a unas costumbres y lineamientos socialmente
establecidos.

En consecuencia a lo antepuesto, se procederá a descomponer los dos condicionantes de


maltrato enunciados para continuar la construcción del análisis:

72
1. Contexto y condiciones socio-económicas

Las condiciones socio-económicas se refieren a todos los aspectos que conforman y


definen el estilo de vida de una persona y su familia, la infraestructura de las viviendas,
la accesibilidad a servicios básicos, implementos de hogar, nivel educativo,
empleabilidad, lugar de vivienda, calidad de vida en general, etc. (Chase, s.f.).

En Cazucá predominan condiciones socio económicas bajas principalmente en cuanto a


infraestructura de las viviendas y ubicación, porque muchas de estas, no cuentan con las
condiciones de seguridad necesarias para un buen vivir. Además el nivel educativo y el
acceso a empleo formal son bajos en relación a otros municipios del país. (Defensoría
del pueblo, 2002).

Otro aspecto importante, es la falta de seguridad para los niños y adolescentes en el


barrio, debido a la presencia de pandillas, bandas criminales, que se dedican al robo,
microtráfico y reclutamiento de menores, además en el imaginario de las personas, se
normaliza el entorno como peligroso y por lo tanto muchas personas no permiten a sus
hijos generar alguna conexión con el barrio, debido a que existe un miedo generalizado
respecto a lo que puede llegar a suceder afuera.

Yo creo que aquí sí depende mucho el contexto en el que hemos crecido y el contexto de
Cazucá en general, las mismas personas de Cazucá dicen que es peligroso, que no les
gusta salir, que todo el tiempo la gente está diciendo groserías, que todo el tiempo hay
gente peleando, y eso mismo se refleja en la casa, como estamos en un contexto
violento, lo ven como algo normal, entonces la forma de reprender a mi hijo para que no
salga a la calle es pegándole porque a la vecina le funcionó, o puede ser diferente, y yo
he visto que aquí las relaciones padres e hijos se han ido transformando, ahora son un
poco más pacíficas y más flexibles en ese sentido. (Grupo Focal, Cristian Díaz: 20 de
junio de 2016).

A partir de lo anterior, vemos como la violencia puede no solo reproducirse en los


diferentes escenarios desde los niños y niñas, sino que puede ir también desde lo macro
que sería el barrio, a lo micro que es la casa. Ya que el contexto general, condiciona el
modo de pensar y el estilo de vida que se reconoce como propio, de esa manera las
personas tienden a tener comportamientos similares a los de su círculo más cercano,

73
como vecinos, amigos y demás familiares. Lo mismo ocurre en el efecto contrario,
cuando se empiezan a infundir prácticas como el respeto y el no maltrato a través de la
pedagogía llega un momento en que las personas lo asimilan y lo ponen en práctica hasta
llegar al punto de convertirlo en parte de la vida habitual.

Yo veo cómo las cosas como un poquito más pesimistas, y obviamente porque
también lo viví, no es que yo diga que sufrí de maltrato pero también llegó el
momento en el que me daban, pero era porque también yo estaba creciendo en un
contexto diferente y estaba aprendiendo cosas diferentes, las cuales yo llegaba a
la casa y obviamente y automáticamente lo primero era ¡tome! Y así me
calmaban. (Grupo Focal GC, Andrés Betancourt: 20 de junio de 2016).
Se puede ver como varían las perspectivas también de acuerdo a la historia personal, este
gestor relaciona su historial de maltrato de acuerdo a su lugar de vivienda, lo que
relaciona que el hecho de vivir en las partes más altas de la montaña, tal vez tiene más
riesgos a nivel de barrio, de inseguridad, por lo que los padres deben tener mayor “mano
dura” para que no caigan en malos pasos. En ese sentido se justifica una vez más el
maltrato como mecanismo de educación. (Grupo Focal GC, 20 de junio de 2016).

Debido a esto, la violencia que se vive en el entorno, se absorbe en cada individuo, lo


que entreteje un ambiente hostil, que van a asimilar los niños y niñas durante su
desarrollo:

Creo que todos nosotros en esta población somos violentos por naturaleza, creo que el
sistema y todos nuestros estilos de crianza nos han hecho responder de manera violenta,
como palabras, groserías, insultos, y algunas demostraciones de cariño son violentas y
eso está legitimado. (Entrevista, Diana Torres: 30 de junio de 2016).

Esta naturalización de la violencia da un panorama sobre cómo se asimila el maltrato,


desde los adultos formadores y lo que le transmiten a los niños y niñas, sin embargo es
algo normal en la sociedad del país y no solo en Cazucá, la agresión desde el lenguaje y
cómo se ha vuelto esta práctica algo tan común y muchas personas no se dan cuenta
cuando están siendo agredidos, y más grave es cuando esto se asimila desde la infancia,
porque el individuo lo va percibir como la forma correcta de tratar al otro.

De este modo, se hablará ahora de la tan reiterada naturalización del maltrato que es tan
común no solamente en Cazucá, sino en el contexto de un país que se ha edificado en
gran parte desde la violencia, y esta se entiende como una de sus más grandes
74
consecuencias que no son tan perceptibles a simple vista pero que a la hora de analizar
es una problemática grave porque genera una reproducción masiva de violencia.

2. Naturalización del mal-trato

El concepto de naturalización, se entiende como un proceso por el cual algunos


fenómenos y códigos de comportamiento son pensados como la forma de ser de las
cosas en el mundo, fundamentales e irremplazables en una sociedad. La naturalización
es también, responsable de la facilitación de situaciones propias de la vida cotidiana y
asimismo de la aceptación de aspectos negativos que pueden hacer dificultosa, cuando
no intolerable, la vida de las personas. (Labrador, 2016).

El maltrato infantil, se puede interpretar entonces como un mal naturalizado puesto que
está inmerso en las dinámicas cotidianas. En ese sentido, la pertinencia de un análisis
sociológico destaca en la desnaturalización de este fenómeno, en una primera etapa a
partir de la identificación de las causas que lo generan y el contexto en el que se
propicia, y en una segunda etapa, una intervención en la comunidad.

La sociología con su capacidad para desmitificar lo que aparece como natural debe
también dar cuenta de los mecanismos que permiten dicha naturalización y reconocer al
mismo tiempo, las consecuencias reales que tienen las creencias e incluso las mentiras
que a fuerza de repetirse se han adherido fuertemente en las subjetividades sociales.
(Valencia, 2009: 197).

Desde Valencia (2009) la desfamiliarización de lo familiarizado, intenta sacar de base


“lo natural” de las instituciones, las leyes, las costumbres que se establecen en la vida
cotidiana como una forma de razonamiento y que genera una sensación de coherencia y
objetividad. Según Bauman, “La familiaridad es una enemiga acérrima de la curiosidad
y la crítica en la medida en que las cosas familiares son autoexplicativas y casi
invisibles”. (Bauman, 1994: 20). De ese modo, para iniciar el proceso de
desnaturalización es necesario mantener la idea de que cualquier fenómeno que
investiguemos es una construcción social y no es obvio ante una mirada sociológica.

75
Al entender el fenómeno como un construcción social, existe la posibilidad de de-
construirlo, y aplicar lo que según Valencia es una “determinación recíproca de los
grupos”, es decir, que tiene en cuenta, actores, sujetos, sociedades, situaciones
específicas que buscan explicar cómo un fenómeno llegó a ser cómo es y bajo qué
condiciones es lo que es, lo que es fundamental desde la sociología. (Valencia, 2009).

En algunos casos, dichos fenómenos se aprecian como configuraciones sociales que


están nutridas de algún modo por relaciones de dominación y resistencia, y por un
arraigado sentido común que se establece como legítimo; en este caso específico, el
maltrato infantil es una clara muestra de ello. La desnaturalización de lo aprendido, pasa
igualmente por una cuidadosa interpretación del lenguaje y de expresiones
aparentemente neutrales pero que conllevan a prejuicios y estereotipos. (Valencia,
2009).

Con relación a lo manifestado, se ha decidido exponer dicha naturalización del maltrato


en tres categorizaciones; primero, las pautas de crianza como causas iniciales de dicha
naturalización, segundo, el abandono como causa no latente y en tercer lugar el maltrato
arraigado.

a. Pautas de crianza

Las pautas de crianza, tienen que ver con todas aquellas razones por las que el individuo
se encuentra en este lugar específico, de dónde proviene su familia, sus raíces, cuáles
son sus costumbres, la forma en que sus abuelos y sus padres fueron criados. La manera
en que entiende la vida, se define por los parámetros que le fueron establecidos desde
que empezó a tener uso de razón por lo que sus creencias y valores, por lo general son
compartidos con su comunidad y su entorno.

Las pautas de crianza se vinculan con la normatividad que siguen los padres frente al
comportamiento de los hijos e hijas, y la manera en que asumen la salud, la nutrición, la
importancia de los ambientes físicos y sociales y las oportunidades de aprendizaje. La
crianza del ser humano se comprende como la primera historia del sujeto sobre la que se
76
construye en gran medida la identidad del niño y se erige el ser social, cada cultura
provee de acuerdo a sus parámetros, las pautas de crianza de sus niños y niñas. (Bouquet
y Pachajoa, 2009).

En Cazucá, predomina una historia de desplazamiento en muchas de las familias que


habitan actualmente, es decir que su vida ha sido permeada por la violencia en algún
momento, y la violencia con los menores puede ser una consecuencia de esta forma de
vida, ya que siempre ha estado presente, y quizás muchas personas la vean como la
única forma de educar.

Varios de los adultos formadores, hicieron alusión a esta idea como una de las causas del
maltrato, y en esa medida habría que analizar qué tanta culpa tienen los adultos que
maltratan, si ellos también fueron educados de esta manera, si su entorno siempre ha
sido violento, si de alguna forma han tenido que sufrir. No se justifica el maltrato en este
sentido, pero es necesario comprender el por qué a partir de la historia de vida de cada
persona, para generar herramientas pedagógicas que permitan disminuir el maltrato.

Como se puede ver en los siguientes apartados, algunos de los adultos formadores
relacionan el maltrato con la historia propia de vida y con los casos que se han conocido
desde la fundación, en donde uno de las mayores condicionantes de la naturalización de
la violencia y el maltrato ha sido el desplazamiento.

Su familia, la historia con que vienen, si son desplazados, si han sido víctimas, perpetúan
esas conductas en algunas ocasiones con sus hijos. Y las condiciones del sistema
también hacen que se descarguen con los más débiles, por decirlo de algún modo, que en
este caso son los chiquitos. (Entrevista, Diana Torres: 30 de junio de 2016).

Hay una violencia heredada, esa violencia viene de distintas partes de Colombia, este
territorio recibe la diversidad del país, pero una diversidad que viene matizada con
mucha violencia porque es dada desde el desplazamiento. (Entrevista, Mario Franco, 30
de junio de 2016).

Cabe resaltar que esto es lo que han asimilado dos de los adultos formadores a partir de
su trabajo, en el que han convivido durante años con los habitantes y han entablado
relaciones no solamente laborales, puesto que se han convertido en una comunidad unida
con lazos fraternos.

77
Otro factor que es importante destacar sobre los imaginarios de maltrato desde las pautas
de crianza, es el machismo; ya que varias personas concordaron en que el machismo es
aún muy predominante en varios hogares, además no solo es aceptado, sino legitimado
por mujeres y hombres, como ocurre en varios sectores de la sociedad colombiana.

Desde la perspectiva de Marina Castañeda, en su texto “El machismo invisible”, se


entiende el machismo cómo:

Un conjunto de creencias, actitudes y conductas que descansan sobre dos ideas básicas:
por un lado la polarización de los sexos, una contraposición de lo masculino y lo
femenino según la cual no solo son diferentes, sino mutuamente excluyentes; por otro
lado, la superioridad de lo masculino en las áreas consideradas importantes para los
hombres (Castañeda: 2002).

Incluso en algunos casos, las mujeres son más favorecedoras del machismo que los
propios hombres, lo que es un agravante en cuanto al papel que tiene la mujer en la
crianza de los hijos, ya que delegan al hombre la responsabilidad de castigar porque en
varios casos el hombre es quien tiene el poder económico. “El machismo no necesita de
hombres y mujeres como tales: solo necesita de sus roles. Lo único que requiere es una
relación basada en la desigualdad” (Castañeda: 2002, s.p.).

Acá hay mucho machismo, como aspecto cultural y como manifestación del poder en
una familia y machismo no pensado solo en el hombre, sino también en la mujer. En
algunas familias ese rol tradicional de ser fuerte significa ser violento y ser maltratador.
Es un perfil asociado al alcohol y al poder económico y ese es un machismo que también
muchas mamás lo reproducen. Por lo que ese factor es clave no respecto al sexo sino a
cultura machista (Entrevista, Diego Rodríguez: 30 de junio de 2016).

Entonces, una de las consecuencias de la predominancia del machismo es también


entender al hombre como uno de los principales maltratadores, ya que el estigma y la
creencia popular de pensar que es el hombre quien tiene la fuerza física, quien debe
responder por la manutención de familia, potencia que sea también un maltratador, y
cabe destacar que esto es algo arraigado que viene desde muchos años atrás, pero que sin
embargo sorprende que siga siendo así en la actualidad.

Teniendo en cuenta el papel del machismo en la sociedad y en esta comuna, serían los
hombres los principales maltratadores, es decir, las mujeres son un poco víctimas y
también hay falta de empoderamiento. Pero los hombres son los que tienen más
conductas de pronto notorias, no sé si las mujeres producto de esa frustración pueden
llegar a ejercer un maltrato psicológico más fuerte que el de los padres, podría ser,
78
podrían hacer otro tipo de maltrato que es más invisible pero tal vez más fuerte. Las
mismas mamás muchas veces delegan esa responsabilidad al hombre, y esperan al papá
para que sea quien propine el castigo. Eso hace que el miedo se tenga más hacia el
padre. En cuanto al abuso sexual también los hombres marcan un mayor porcentaje, hay
más hombres abusadores (Entrevista, Diana Torres: 30 de junio de 2016).

En el anterior fragmento, se destaca una diferenciación importante, como el atribuir a los


hombres el maltrato físico y a las mujeres el maltrato psicológico, sin llegar a la
generalización. Puesto que dentro los hallazgos de la investigación respecto al
imaginario colectivo se observa que las mujeres son quienes ejercen más un maltrato
verbal, mientras que los hombres optan por los golpes y también se les atribuye en
mayor medida el abuso sexual; no se sobrepone un maltrato como más grave que otro,
puesto que todos hacen daño de distintas maneras; por lo que es interesante tener en
cuenta esta diferenciación del maltrato por sexos, y los roles que cada uno ejerce en la
familia.

Por otro lado, si bien el machismo es predominante, hay otra problemática que afecta
una buena parte de la población de Cazucá, y es el madresolterismo, ya que muchos de
los niños y niñas que asisten a la fundación, son hijos de madres solteras, o también
ocurre que hay madres y padres que tienen hijos de diferentes parejas, por lo que los
niños y niñas crecen con padrastros, madrastras, medios hermanos, etc. lo que puede
llegar a desencadenar otras formas de maltrato, como la exclusión, las preferencias de
unos hijos hacia otros; y esto se puede convertir en una frustración que descargan en el
colegio o en los demás escenarios de su vida. (Adultos formadores TDJ: 2016).

Como se trabajó en el capítulo uno, los escenarios constituyen un factor importante al


hablar de maltrato y en el caso de los adultos formadores, prevaleció igualmente la
clasificación de familia, colegio y barrio. Pero en este grupo se entendió más como una
jerarquización de maltrato, es decir:

La familia se lleva el primer lugar; después en el colegio, se presentan situaciones con


los compañeros, y las relaciones docentes/alumnos a veces se ven permeadas por
maltrato ya que los métodos pedagógicos no son los más correctos en tanto no parten del
respeto sino del poder, y finalmente en la comunidad y el barrio, donde hay situaciones
de violencia entre jóvenes principalmente (Entrevista, Diego Rodríguez: 30 de Junio de
2016).

79
Con relación a lo anterior, se puede ver cómo las relaciones de poder y el rol de
autoridad definitivamente siguen constituyéndose como unas de las principales razones
de maltrato, no solamente en la casa, sino en todos los escenarios, pero según los
formadores, el maltrato que seguramente empieza desde la casa es aquel que se
reproducen los niños y niñas en el colegio y el barrio, es decir que se genera toda una
cadena de maltrato que se reproduce a través de las generaciones. “Yo creo que también
tiene que ver con las pautas de crianza que reciben porque seguramente hay una alta
probabilidad de que el niño que es maltratado en su casa también se deje maltratar en
el colegio” (Grupo Focal GC, Katherine Cutiva: 20 de junio de 2016).

O el simple de hecho, de que por ejemplo mi mamá decía: -si ve como el otro peladito si
se porta bien y usted no-, no le están pegando a uno, pero psicológicamente lo están
comparando y eso hace que uno empiece a cogerle bronca al otro pelado. (Grupo Focal
GC, Cristian Díaz: 20 de junio de 2016).

Entonces estas situaciones pueden hacer que el niño o niña, asimile el maltrato como
natural y permita ser maltratado en todos los escenarios o bien comprenda el maltrato
como un mecanismo de defensa y lo reproduzca en el rol de maltratador. También se
destacaron los tipos de maltrato que pueden predominar en cada escenario:

Yo digo que en el colegio es más psicológico, porque en el colegio el tema que si eres
blanco, negro, gordo, se burlan de ti te ponen apodos, a menos que haya relaciones de
violencia física a partir del maltrato psicológico, mientras que en la casa es más físico
porque los papás suelen castigar con golpes, cachetadas, palmadas, etc. (Grupo Focal
GC, Bryan Garay: 20 de junio de 2016).

Del mismo modo, no se está asegurando que todas las familias en Cazucá asimilan el
maltrato como natural y lo ejercen, ya que los adultos formadores también destacan la
cantidad de familias que asisten a la fundación con sus hijos e hijas, que están
pendientes de las actividades, que realmente se comprometen e intentan sacar a su
familia de las generalidades del entorno, mediante el fomento del arte y el deporte.
Entonces las concepciones sobre maltrato también varían y es importante resaltar que
muchos de los padres que asisten a la fundación, tienen tal vez una visión más abierta
porque asisten a talleres psicosociales y asimilan elementos pedagógicos.

Las perspectivas varían porque pueden haber los papás que se reúnen y dicen el niño se
portó mal y merecía que le dieran una palmada pero también hay otros que ven que le

80
están pegando al niño y dicen ya basta o llaman a la policía. (Grupo Focal GC, gestor
Alejandra Riveros: 20 de junio de 2016).

Con relación a lo anterior se llegó a un debate en el grupo focal con los gestores
comunitarios, sobre qué tanto se puede llegar a considerar maltrato una palmada
correctiva y en común todos la defienden como método de enseñanza, sin llegar a casos
extremos de violencia, como golpes contundentes, quemaduras, etc. pero primero hay
que recurrir al diálogo. Coinciden también que la mayoría de personas de la comunidad
defienden este método de corrección, y es bastante común en Cazucá. Es decir que en
cierta medida se justifica el maltrato “moderado” como medio para lograr una
comunicación con los hijos e hijas, lo que denota una evidente naturalización:

Yo creo que no es tanto maltratar sino reprender, yo a mi hija le he pegado unos


palmadones pero se los pego en el pañal y me duelen más a mí que a ella. Pero yo digo
que si llega un momento en el que si toca corregirlos pero entonces primero que pegarles
hay que hablarles si así no lo entienden ya de pronto una palmada. (Grupo Focal, Dairon
Herrera: 20 de junio de 2016).

Entonces, comprendiendo que las pautas de crianza constituyen un eje fundamental en la


formación de los seres humanos y se dan en la primera etapa de la vida, condicionan ciertas
maneras de pensar, y si están permeadas por alguna clase de maltrato, este procederá a
convertirse en un fenómeno arraigado, de lo que se hablará a continuación.

b. Maltrato arraigado

En cuanto al maltrato arraigado, se entiende cómo todas aquellas formas de maltrato que
están presentes en las costumbres y la tradición y por tanto no se consideran como
formas de maltrato. Varios participantes demostraron la prevalencia de este fenómeno en
Cazucá a partir de historias concretas que han tenido que vivir de cerca, ya que al ser
líderes de una comunidad muchas personas se acercan a ellos en busca de algún tipo de
ayuda, por lo que estas personas puede contribuir de cerca a la realización de un
diagnóstico sobre los casos de maltrato infantil en Cazucá. Uno de los coordinadores
afirmó:

En Cazucá está muy arraigado el maltrato, como una forma de trato, como la forma
regular de tratar a un chico (…) hay casos extremos, con gritos, con regaños, con
81
represión, con el No ante todo, por un lado, y por el otro; hay chicos que están muy
abandonados, y por eso se exponen a otros riesgos en la calle, que implica que anden
prácticamente solos. (Entrevista, Diego Rodríguez: 30 de Junio de 2016).

Aquí se destaca no solamente el maltrato arraigado, sino que se diferencia del abandono,
y además se menciona un nuevo término clave que es la represión, porque esto conduce
a ciertas frustraciones en los jóvenes y en cierta medida también potencia esa falta de
apoyo que a largo plazo desencadena mayores problemáticas. Esta represión viene
acompañada de un maltrato físico y/o verbal con la añadidura de invalidar en algunos
casos a los niños y niñas como sujetos.

Concerniente a esto, en el grupo focal todos coincidieron que el maltrato físico es el


método más común de represión en Cazucá. Entre los castigos de maltrato físico, todos
los participantes apuntaron que los más habituales son la ortiga, el cable de la plancha, la
correa y la chancla. También dijeron que el abuso sexual es muy común, pero muchas
veces lo ocultan por el que dirán, ya que en la mayoría de casos son los mismos
familiares, también el hecho de que los adultos en algunos casos tienen relaciones
sexuales delante de sus hijos, o en la misma habitación, dado el hacinamiento en las
casas. Lo cual es un tema preocupante que no se ha tratado con mayor relevancia.
(Grupo focal, Gestores comunitarios TDJ: 2016).

Los niños dicen que si pierden materias en la casa les pegan, es decir que esos maltratos
se han vuelto normales, también los casos de abuso sexual, hace que los niños quieran
hacer lo mismo con otros niños y les toca a los profesores estar pendientes y dejar ir de a
uno al baño, porque han encontrado casos que un niño ya tiene al otro sin pantalones en
el baño del colegio; también cuando llegan niños sin bañar o cansados y es porque han
estado trabajando la noche anterior. (Grupo Focal, Juan Montañez: 20 de junio de 2016).

En el anterior testimonio se puede observar no solo la normalidad que menciona el


gestor, sino también la misma naturalidad con la que él lo narra. En este caso, se habla
de un abuso físico además de psicológico, y abuso sexual que también es muy grave y el
hecho de los niños quieran reproducirlo con otros niños en otros escenarios es una
situación que requiere mucha atención, porque habría que analizar cómo se están
desarrollando los esquemas de pensamiento de estos niños, que no están aprendiendo a
diferenciar desde su primera infancia, cuáles comportamientos son correctos y cuáles no
lo son.

82
En la siguiente narración se puede ver cómo la familia, sigue posicionándose en el
primer lugar en los casos de maltrato que conocen los gestores comunitarios, y a su vez
se ve cómo los adolescentes llevan estos maltratos a otros escenarios y reproducen una
cadena interminable que se va convirtiendo en todo un círculo de violencia, que incluye
una diversidad de actores:

Hace tres años yo conocí el caso de una chica que quedó embarazada de su papá.
También había un chico que era obligado por sus mismos familiares a ser jibaro, en el
barrio y en el colegio y le tocaba ir a rebuscarse y vender la droga. También conocí una
chica que cayó en las drogas por enseñanza de su misma hermana, estaba intentando
hacer un proceso de rehabilitación, pero cada vez que estaba juiciosa llegaban los papás
y se ponían bravos por cualquier cosa y le decían que era una drogadicta. Cuando ellos
le decían eso, ella se iba otra vez a fumar. (Grupo Focal GC, Katherine Cutiva: 20 de
junio de 2016).

Se sigue viendo la regularidad del abuso sexual en la comunidad, lo que no tuvo un


momento de discusión con el grupo de niños y niñas y el grupo de adolescentes, quizás
porque para ellos es un tema más tabú y más difícil de tratar. Además el vincular a los
adolescentes a los negocios ilícitos, es un tema complicado, no solo es trabajo infantil,
sino el impulso a la delincuencia; la drogadicción que por supuesto es una de las
consecuencias del maltrato arraigado y el abandono, y trae consigo otros factores que
inciden en el desarrollo de toda la comunidad. Entonces es innegable pensar el maltrato
como fenómeno social, porque desencadena una serie de factores que no permiten el
buen vivir ni el desarrollo adecuado de toda una comunidad, que además está matizada
por otra sinfín de problemáticas como la pobreza, el desplazamiento, que a su vez, como
se ha dicho, potencian los índices de maltrato.

Esta naturalización también puede llegar a producir efectos adversos, como la pérdida
del miedo o de enfrentarse a sus padres, ya llega un momento en que eso realmente no
importa porque es tan común que no genera ningún tipo de educación y por el contrario
puede llegar a fomentar más desobediencia y la pérdida total del control por parte de los
formadores.

Se les agotan los recursos a los padres porque los chicos dicen es que ya sé que me va
pegar, si me voy de la casa ya sé que me va dar con la ortiga entonces ya no les importa;
se resignan y les da igual. (Grupo Focal, Katherine Cutiva: 20 de junio de 2016).

83
Se puede ver de esta forma, cómo las familias entran en procesos de desintegración
debido a las constantes agresiones y en esa medida, una de las consecuencias principales
es el abandono, claro está, que el abandono también puede darse en otras situaciones, y
en todas las etapas desde el nacimiento hasta la juventud, sobre esta particularidad se
presentará el siguiente apartado.

c. Abandono

El abandono desde Johnson (2007) es una forma de maltrato infantil cuando alguien
adulto en responsabilidad de crianza, no proporciona comida, agua, hogar, vestido,
educación, salud y demás insuficiencias a los menores. Otras maneras de abandono
infantil comprenden aprobar que el infante presencie sucesos de violencia, ignorarlo,
insultarlo o amenazarlo, no brindarle un ambiente seguro y un apoyo emocional y en
general manifestar descuido imprudente por el bienestar del niño o niña.

A partir del proceso con los adultos formadores, se encontraron varios casos de
abandono, que también se encuentran naturalizados y a partir de la reflexión incluso
ellos mismos pudieron notar que hay elementos para trabajar en este aspecto.

Hay niños que están acá desde las 8am hasta las 6pm, y no comen, y nadie los llama y
nadie se pregunta dónde están, también tú te pones a pensar en que andan estos niños y
en que andan sus papás, de pronto trabajando, pero es maltrato ese abandono, muchos de
los chicos al menos un integrante de su familia ha sido asesinado en frente de ellos,
tuvimos casos de toda una familia víctima de la violencia. (Entrevista, Diana Torres: 30
de junio de 2016).

En lo anterior se puede ver como la fundación es para algunos de los niños y niñas un
refugio mientras sus familiares no se encuentran o tal vez un lugar para evadir sus
problemas cotidianos; el hecho de que un niño o niña se encuentre todo un día en una
fundación denota un abandono físico, psicológico, pero también se puede ver como ellos
mismos buscan tal vez inconscientemente alguna forma de apoyo.

Además el hecho de presenciar los hechos de violencia también es un indicador de


abandono muy común en Cazucá desde las evidencias obtenidas en la investigación; y
también prevalece el delegar responsabilidades de adultos a niños, niñas y adolescentes

84
que aún no deberían preocuparse por esos aspectos, como el aseo del hogar, cuidar a los
hermanos, cocinar, etc.

Yo conocí el caso de un chico de 16 años que tenía el hermanito de 5 años, entonces él


llegaba al entrenamiento, iba a recoger al niño y lo encerraba en la casa al pequeño y se
devolvía a entrenar entonces a mí me parecía raro, un día se incendió la casa y el niño
estaba solo adentro, no le pasó nada pero a partir de ahí lo llevaba todos los días con él.
No es ni culpa del mayor, pero si no tienen papá y la mamá trabaja todo el día, y si no
trabaja no tienen para comer. (Grupo Focal GC, Andrés Betancourt: 20 de junio de
2016).

En este caso no se habla solamente de un abandono por parte de la familia, sino también
de un abandono estatal, porque se están vulnerando los derechos de los menores, al no
tener otras opciones como jardines o guarderías públicas, si su madre es soltera y debe
trabajar todo el día.

Ahora bien, con relación a todo lo anterior, que se presenta como un tejido que se va
fortaleciendo mediante la naturalización y el contexto, se forjan una serie de
consecuencias a mediano y largo plazo que inciden en la comunidad y en esa medida
trascienden en el desarrollo del país. En un primer momento, se identifican cambios de
comportamiento en el sujeto, que posteriormente influye en su forma de socialización y
de estar en el mundo. En el caso de la fundación, los formadores destacan casos en los
que los niños y niñas no vuelven, citan a la familia y no vuelve ni la familia ni el niño, y
esto evidencia una deserción que tiene unas causas de fondo y que repercuten en la
socialización. (Adultos formadores TDJ: 30 de junio de 2016)

A veces hay silencios, introversión, pero también a veces hay demasiada energía,
agresividad, y es entrar a ver qué está pasando con ese niño cuando tiene un
comportamiento particular y cotidiano y cambia abruptamente o a ser agresivo o a ser
más callado y retraído, o a llorar o a orinarse, todos esos son síntomas de que algo está
pasando. (Entrevista, Diana Torres: 30 de junio de 2016).

Estos cambios de comportamiento pueden influir no solamente en la vida del sujeto, sino
en su entorno general, además como se ha mencionado antes, pueden vincularse de unos
escenarios a otros, y reproducir esquemas de violencia que con constante repetición se
convierten en una forma generalizada de vida.

Arriba en Altos del Pino (IED de Cazucá) por ejemplo allá se ve que hay mucho niño
que es maltratado porque ellos mismos lo han dicho, se han hecho actividades en las que
les preguntamos ¿A que le tienes miedo? Ellos responden a que mi papá me pegue, a mi
85
mamá, pero entonces estos mismos pelados son los que maltratan en el colegio a los
demás. Por ejemplo hay un pelado que a cada rato se la pasa amenazándolos a todos,
entonces pues al ser maltratado él, crece ya con un rencor, entonces al momento de que
cualquier persona le diga algo o lo mire feo, él va reaccionar de una manera diferente, ya
no va ser pasivo sino va ser agresivo. (Grupo Focal, Dairon Herrera: 20 de junio de
2016).

Dependiendo de la personalidad de cada niño y niña, se pueden generar consecuencias,


como replicar el maltrato y ser agresivo o por el contrario puede aislarse, o puede
represarlo y generar consecuencias cuando esté en la etapa de la adultez. Es decir que se
vuelve al ciclo de violencia que se ha reiterado. Su verbalización es también importante
ya que los insultos y las groserías llevan a querer indagar de dónde sacan esas cosas y
cómo las apropian y las naturalizan tan fácilmente. (Grupo Focal GC, 20 de junio de
2016).

Entonces se cree que se deben generar estrategias que intenten des-naturalizar ese
maltrato que se ha impuesto como una forma de educación y que está tan asimilado en
las creencias populares. De esto precisamente se trata el siguiente capítulo, se buscará
dar luces desde la sociología sobre cómo se podría intervenir este fenómeno en Cazucá

86
CAPÍTULO 3. APORTES Y DESAFÍOS SOCIOLÓGICOS FRENTE AL
MALTRATO, CONSIDERACIONES FINALES.

Este capítulo se propone con el fin de cerrar esta monografía, no solamente con el ánimo
de concluir sino también de entablar un ejercicio de reflexión que refleje por un lado la
apuesta de la fundación Tiempo de juego en Cazucá para ocupar el tiempo libre de los
niños y niñas que habitan su territorio, pero que a su vez genera un impacto en la calidad
de vida de ellos y sus familias, y dar a entender de esta manera cómo este tipo de
organizaciones le otorgan nuevas significaciones a los espacios y a los imaginarios
sociales y en esa medida pueden llegar a producir grandes cambios en su entorno.

Del mismo modo, es importante resaltar el papel de la sociología en la reconfiguración


de los lugares que se han establecido en el imaginario colectivo como espacios
propensos a la violencia, al maltrato y a la represión, y así contribuir desde un ejercicio
de interpretación en el primer momento, de identificación de causas, de circunstancias
históricas, de prácticas culturales, de costumbres, que llevan a las personas a obviar
ciertos comportamientos que no deberían darse para establecer en un segundo momento,
propuestas de intervención que a largo plazo generen un acompañamiento real y
transformen la realidad de esos lugares específicos.

Entonces, se procederá a aportar unas consideraciones generales sobre el trabajo con los
cuatro grupos; (niños y niñas, adolescentes, gestores comunitarios y coordinadores); en
donde se destacaran las principales conclusiones a las que fue posible llegar con la
investigación, posteriormente se hará un breve esbozo de las rutas de atención que se
discutieron durante el proceso y finalmente se expondrá la apuesta que desde la
sociología se ha pensado para mitigar este tipo de violencia que afecta la vida de los
niños, niñas y adolescentes de Cazucá.

En primer lugar, con el grupo de los niños y niñas, se buscó establecer un


reconocimiento de sí mismos como sujetos activos y constructores de significados y
aprendizajes; y dejar de entenderlos y representarlos únicamente como víctimas. En este

87
grupo se hallaron historias de violencia que en muchos casos ellos toman como algo
gracioso y que no es suficientemente malo para ser sancionado. Cabe aclarar que la
mayoría de participantes defienden con más argumentos a sus padres y familiares, que a
personas ajenas; pero entienden cuando hay situaciones de maltrato, ya sea en el
escenario de la casa, el colegio o el barrio, pero lo que se les ha impuesto en el
imaginario, es la tendencia a creer que si los padres lo hacen si está bien porque los están
educando, pero si lo hacen otras personas, no está bien.

Por otro lado, las situaciones creadas a partir de los imaginarios sociales de los y las
adolescentes adquirieron ciertos tintes de identidad, ya que a través de la improvisación,
se pueden demonstrar prácticas culturales reflejadas en sus hogares o su recepción
constante de los medios de comunicación que nutren su conocimiento del mundo. La
excesiva violencia usada en las representaciones es quizás un reflejo de su realidad
social cercana. El desplazamiento, la pobreza, el desempleo que ha sufrido su familia, y
la misma violencia intrafamiliar y el maltrato, entre otros factores, no son aspectos
desconectados o separados, sino que tejen una cadena de hechos y espacios hostiles que
hacen parte de su cotidianidad.

Mientras que el grupo focal con los gestores comunitarios, se puede decir que se
encontró una postura intermedia, por dos factores, primero; están en medio de la
juventud y la adultez, ya que ninguno tiene más de 25 años, segundo; todos han vivido
la mayor parte de su vida en Cazucá y han estado en la fundación por varios años, así
que esto les otorga una postura entre el ser un formador que ha adquirido cierto
conocimiento, cierta conciencia sobre su territorio y lo asume como propio en la medida
en que asume la misión de formar a otros; y entre haber crecido en el entorno y tener
unas dinámicas familiares y personales allí. Por lo que en algunos casos justifican el
maltrato “moderado” como método correctivo, lo que es una forma de naturalización,
pero a su vez establecen mecanismos de prevención.

Finalmente, con los coordinadores fue posible obtener respuestas más pensadas en torno
a las dinámicas de la comuna, que ofrecen una perspectiva externa porque no han
88
crecido en la comunidad, pero también interna porque diariamente conviven con las
personas y se han mezclado con el territorio. Desde este grupo, cobró mayor importancia
la implementación de las alternativas a la violencia que en sí representan el eje de la
fundación; el uso del arte y el deporte complementado con la enseñanza de habilidades
para la vida, como herramientas para mejorar la calidad de vida, las relaciones
interpersonales, y que a largo plazo pueden llegar a transformar la forma de pensar y el
estilo de vida de las generaciones futuras en Cazucá.

Con los cuatro grupos, también se discutió sobre las rutas de atención que más se
implementan en la comuna para mitigar los casos de maltrato infantil, lo que se encontró
está más dirigido a las acciones emprendidas por la comunidad que se salen un poco de
la institucionalidad y cómo la fundación ha puesto a disposición unos mecanismos para
facilitar el acceso a las rutas institucionales.

Desde la fundación se han establecido rutas de atención que en resumidas cuentas


buscan crear un puente para remitir los casos graves de maltrato infantil a
organizaciones no gubernamentales aliadas que tengan como misión estas
problemáticas, y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, a la Casa de
Justicia, a los Centros de Atención a víctimas de abuso sexual CAIVAS, Comisarías de
familia, etc. para consolidar una red de apoyo que fortalece los lazos de confianza dentro
de la comunidad.

No obstante, aunque algunos adultos formadores aseguraron no sentirse preparados para


ejercer alguna ayuda estable frente a casos de maltrato infantil, sí existen maneras
alternativas de comunicarse por medio del diálogo, del arte y del deporte. A través de
estas actividades, se tejen nuevas relaciones de confianza entre la comunidad y los
formadores que permiten transformar ciertos comportamientos, y dar a entender a las
personas que existen alternativas al maltrato.

En mi caso, pues una vez estábamos en un momento de escucha y a veces uno no puede
solucionar, pero digamos cuando uno tiene un vínculo más cercano con la familia es
distinto, hace poco un chico me comentaba que la abuelita le pegaba con ortiga, entonces
yo tengo mucha cercanía con la abuelita, así que yo le dije: venga ¿usted porque le pega
89
a Juancho con ortiga?, Y ella me decía no es que él se porta mal, hace esto lo otro,
entonces le duele más a ella, pero qué bonito sería el diálogo y yo le hablé. Y ahora
Juancho me dice, mi abuelita ya casi no me pega, ya me habla, me dice le voy a quitar el
celular por un momento, ya son castigos que uno dice han mejorado. (Grupo Focal GC,
Juan Montañez: 20 de junio de 2016).

Una constante encontrada en la investigación fue que algunas personas tenían claro que
rutas debían seguir y a que instituciones acudir, sin embargo se podría decir que pocos
dijeron que lo hubieran hecho o que lo harían teniendo en cuenta que si han conocido
casos de maltrato. En el caso de los niños y niñas ya se especificaron las razones por la
cuales no delatarían a sus familiares. Pero en el caso de los adultos formadores, existen
otro tipo de razones, como sentirse incapacitados para ejercer alguna denuncia si no son
personas muy cercanas al individuo, si creen que se están entrometiendo en asuntos
ajenos o si podrían salir afectados de algún modo por entrometerse.

En ese caso, prevalecen en la comunidad rutas alternas o mecanismos diferentes para


contrarrestar el maltrato infantil, en algunas ocasiones estas alternativas tocan en cierto
punto las rutas institucionales, pero su característica principal es que son dominantes y
legítimas a nivel cultural, y por ende reemplazan la incorporación a las rutas
institucionales, con la excepción de la fundación que si bien es una organización,
también tiene procesos comunitarios que acercan a la comunidad y logra hacerse ver
como un ente de confianza.

Entre estas rutas alternas, se encuentra en primera medida acudir a los padres o madres
teniendo en cuenta quien es el agresor o agresora, a otros familiares como abuelos,
abuelas, tíos y tías, pares, docentes, vecinos o vecinas o líderes de la comunidad;
quienes a su vez pueden informar a otras instancias dentro de los mismos actores
nombrados creando un círculo que no permite un avance en la erradicación del
problema. En otros casos es común guardar silencio -especialmente con el abuso
sexual- aconsejar desde su experiencia, creerle o no creerle al menor o hacer justicia
por cuenta propia. Lo que en algunos casos puede proporcionar una ayuda al menor,
empeorar la situación o dar una solución efímera.

90
Viendo lo anterior, se puede asimilar que en el conjunto de los formadores; todos en su
papel de líderes comunitarios, creen que si bien pueden contribuir en algo a la
prevención del maltrato, no pueden afrontarlo por sí mismos y no se sienten preparados
para actuar, aunque conocen varias rutas de atención y prevención para guiar a las
personas que sean víctimas y establecer una cadena que permita generar estrategias
constantes y duraderas a largo plazo.

Y en el caso de los niños, niñas y adolescentes, se evidencia que si tienen un


conocimiento sobre las rutas institucionales pero en muchos casos no se atreven a
acudir, de ese modo es importante ese acompañamiento real que se establece por lazos
de confianza, en el que cualquier actor, sean padres, madres, abuelos, familiares,
amigos, formadores, se encuentre capacitado para apoyar en la decisión de denunciar,
pero también en la identificación de las alternativas a la violencia, ya que se pudo ver
que algunas personas no reconocen verdaderamente la diferencia que pueden generar
los espacios de recreación y creatividad. Algunas personas los entienden solo como un
pasatiempo, pero se trata de ver más allá y comprender que estos espacios son los que
construyen paz y que la vida mejora en todos los sentidos cuando existen.

1. A modo de conclusión: una apuesta para prevenir el maltrato desde la


sociología

Es sustancial resaltar la importancia de entender el maltrato infantil como un fenómeno


sociológico en la medida en que se desdibuja la barrera entre lo privado y lo público, y
por ende entre lo individual y lo social, porque transgrede de un escenario a otro, durante
el transcurso de la vida cotidiana, y pasa como algo tan naturalizado como innegable en
la construcción de una sociedad que ve cimentadas sus bases en el miedo al otro desde la
infancia.
Y esto conlleva a múltiples implicaciones en cuanto al ser un individuo que pertenece a
este tipo de sociedad. Porque ese miedo al otro, se expresa por medio de agresividad,
violencia, aislamiento, represión, polarización, desconfianza, etc. Lo que en la etapa de

91
la adultez genera una sociedad llena de individuos que no pueden entablar relaciones
saludables, y que al contrario generan relaciones nocivas y violentas que desencadenan
otras problemáticas como la drogo dependencia, la delincuencia, rupturas familiares; y
en general todo tipo de conductas sociales que no permiten un bienestar general.

Es importante entender en esa medida, por qué es necesaria la sociología en esta


perspectiva para trabajar específicamente en la prevención del maltrato infantil. Si bien
hay una estrategia social desde la fundación para reconfigurar el entorno de los niños,
niñas y jóvenes de Cazucá, falta una articulación de espacios que se constituyen como el
eje de la vida de los menores. Por otro lado, el trabajar habilidades para la vida,
contribuye en gran medida a la formación como seres humanos, y por lo tanto
contrapesa el maltrato y abuso infantil.

Estamos muy encaminados trabajando ahora desde el deporte y el arte, pero también son
importantes las habilidades para la vida y estamos trabajando por cambiar generaciones
enteras y así disminuir todos los tipos de violencia. (Entrevista, Diana Torres: 30 de
junio de 2016).

Entonces, al comprender el arte y el deporte como mecanismo de prevención de la


violencia y en específico del maltrato infantil hay que tener en cuenta que es un primer
paso para la reconfiguración de las relaciones sociales; puesto que al emplear el tiempo
en este tipo de actividades, la mente empieza a pensar en otras formas de ver la vida y
quizás este pensamiento trascienda a las personas cercanas y de ese modo, se contribuye
a la generación de opciones de vida y pensamientos que no se encuentran encaminados a
la violencia, en una cadena que se puede ir propagando. Así que, hay que establecer
estrategias pedagógicas que vayan directamente relacionadas a la prevención de este
fenómeno en específico, donde pueda ser posible aprovechar el arte y el deporte como
medio o vehículo para la implementación de estas estrategias, a través de talleres
lúdicos, actividades comunitarias, cartillas informativas, charlas educativas, etc.

Para generar una táctica coherente, hay que vincular la vida escolar, familiar,
comunitaria y el tiempo libre de los menores, y además tener en cuenta el papel del
Estado, en cuanto a las rutas de atención y prevención, pero que no sean iniciativas que
92
se queden en un gobierno de turno, sino que puedan permanecer en el tiempo porque la
comunidad las apropia, como la plena ejecución de las leyes que protegen a la infancia
y adolescencia y la efectividad de las entidades destinadas para su bienestar.

Para lograr esa apropiación, es necesario que todos los actores aprendan a reemplazar el
maltrato buscando otras formas de educación y corrección. Y es papel de la sociología
dar cuenta de los fenómenos que se presentan y a partir de los mismos, establecer una
serie de causas y consecuencias que argumenten por qué es necesario apuntar a la
realización de proyectos de intervención, y que en ese sentido desnaturalicen una serie
de factores culturales y arraigados que quizás no han sido suficientemente juzgados para
que las personas crean que no son apropiados.

Igualmente, se busca promover la participación equitativa, donde los menores y todos


los actores vinculados a su vida se sientan libres de expresarse, cómodos en el sentido
físico y emocional; y así lograr que las personas como comunidad reconozcan por sí
mismas, formas de sustituir la violencia y que las puedan poner en práctica.

Si nosotros conseguimos que ellos identifiquen una alternativa a la violencia pues ahí ya
tenemos una ganancia, si ellos reconocen otras posibilidades de vida ahí ya la estamos
logrando, ellos se atreverán a vivir experiencias distintas desde el arte y el deporte y así
fortalecen su confianza y su seguridad. (Entrevista, Mario Franco: 30 de junio de 2016).

Primero es necesario analizar por qué ciertas conductas se han llegado a naturalizar;
desde Mills (1961) en el texto “La imaginación Sociológica”, todos los hábitos y
experiencias cotidianas son entendidas como naturales; y cuando entendemos algo como
natural, existe una propensión a creer que así debe ser necesariamente, que así ha sido
durante algún tiempo y así lo entienden todos a nuestro alrededor; esto nos lleva también
a justificar algunas acciones y a adjudicar a la vida lo que pasa en la sociedad.

Esto se debe a que en varios casos las personas se encuentran tan absorbidas por sus
roles sociales, que dejan de lado aquella reflexión sobre sucesos que están presentes y
que no deberían estar, se está perdiendo la capacidad de indagar, la curiosidad de saber
por qué algo es de una manera y no de otra; y la cotidianidad se vuelve espontánea e
improvisada.
93
Entonces, al aterrizar este supuesto en el caso específico del maltrato infantil en Cazucá;
es posible darse cuenta que hay niños y niñas que trabajan, que están mal alimentados,
que no tienen óptimas condiciones de higiene, que tienen golpes y cicatrices, que
algunos demuestran falta de afecto por medio de sus comportamientos, a veces
demasiado cariñosos y en otras ocasiones demasiado agresivos. Y al momento que entra
una persona ajena a ese contexto, a ese entorno específico, es posible darse cuenta qué
tan normal y cotidiano lo perciben los habitantes y los trabajadores que allí conviven
todos los días.

Aquí se destaca la relevancia de la observación participante puesto que fue posible


incorporarse y permanecer en la comunidad y en la fundación por casi seis meses -en un
principio en la realización de las prácticas profesionales y posteriormente en la ejecución
del trabajo de campo de esta investigación-, participando en talleres, en actividades,
reuniones, y viendo diariamente sucesos en la calle, en las casas, en los parques, en lo
que cuentan las personas, etc. es decir que se indagó a fondo en su vida habitual.

En ese momento, cabe el cuestionamiento, ¿Por qué tantas personas no reflexionan en


torno a esto?, ¿Por qué no le dan importancia que merece? Y ahí percibimos que hay
otro tipo de problemáticas quizás más cercanas a nosotros que también dejamos pasar
desapercibidas. Si bien Cazucá no es un territorio tan alejado de la realidad del resto del
país, si tiene algunas dinámicas que son distintas y que son problemáticas, por lo que es
posible verlas desde otros puntos de vista, es decir; no desde adentro como uno de los
habitantes de la comuna, y no desde afuera, como alguien totalmente ajeno. Es
necesario encontrar un punto medio en el que la objetividad y la subjetividad logren un
equilibrio.

Y el desafío se centra en cómo lograr una modificación de imaginarios sociales, que


permita hacer ver a las personas que un niño o niña no debería trabajar en lugar de
estudiar, que puede entender y asimilar las cosas que se le enseñan por medio del
diálogo, de la confianza, de otro tipo de educación que no recurra a los golpes ni a los
94
insultos, que no debería pasar hambre o frío, etc. Es primordial igualmente, el papel del
Estado, en la legitimidad de las instituciones, la cobertura, la calidad, etc.; porque
quizás hay situaciones que no están en manos de los adultos responsables como los
casos de madres o padres solteros que deben dejar a sus hijos solos para ir a trabajar;
pero se puede trabajar desde lo micro, desde los pequeños cambios.

A razón de lo anterior, se decidió trabajar en una cartilla informativa sobre el Maltrato


infantil en Cazucá, como una forma de aporte y agradecimiento a la fundación Tiempo
de juego por hacer posible la realización de esta investigación; en donde se destaca que
es necesario desnaturalizar aquello que ha sido socialmente adquirido, precisamente
porque no es natural; ya que fue establecido debido a lógicas sociales a través de los
años; y lo que constituimos como humanos, es modificable y supeditado a nuevas
formas de ser y estar en el mundo. (Márquez, 1981).

Si priorizamos el problema de la naturalización y ayudamos a otras personas a


descubrirlo y entenderlo, significa que podemos ayudar a diferenciar lo natural de lo
social y a largo plazo podremos contribuir a superar las actitudes indiferentes y/o
edificadas desde la violencia.

En la cartilla mencionada, se proponen una serie de pasos que se han considerado


pertinentes para la ejecución de herramientas pedagógicas desde lo que se identificó en
esta investigación; en primer lugar, la articulación de los tres escenarios claves, en
segundo lugar el trabajo conjunto entre todos los actores que se encuentran en la vida de
los niños y niñas, en tercer lugar, las temáticas principales que se deben trabajar:
libertad, frustraciones, derechos y deberes, valor del cuerpo, machismo, participación
equitativa, fortalecimiento de confianza, seguridad, comunicación efectiva y rutas de
atención, y finalmente los canales; arte, deporte, talleres lúdicos, medios de
comunicación, diálogo, ejemplo y enseñanza.

Se pretende a partir de estos pequeños avances, contribuir desde la sociología,


desarrollando nuevas formas de pensar, creando conciencia sobre esta problemática
95
social que afecta a las personas más inocentes de nuestra sociedad, no sólo desde la
investigación, sino también desde la intervención, porque es a partir de ésta que se puede
modificar la realidad, aunque solamente sean nuestras realidades más próximas, que
unidas pueden llegar a generar grandes cambios estructurales

96
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aldeas Infantiles SOS Colombia. Disponible en la web: http://www.aldeasinfantiles.org.co/.


2. Artola A. Piezzi (2000). “La familia en la sociedad pluralista”. Buenos Aires, Argentina:
Ediciones Espacio.
3. Asociación Afecto: contra el maltrato infantil. Disponible en la web: www.afecto.org.co.
4. Ayala, Paola (2006) “Imaginarios Sociales sobre el maltrato, una mirada desde los niños y
niñas”. CINDE, Universidad de Manizales. Tesis de Maestría en Educación y Desarrollo
Humano con énfasis en niñez y juventud. Manizales, Caldas.
5. Baeza, Manuel Antonio (2011) “Elementos básicos de una teoría fenomenológica de los
imaginarios sociales”. En “Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales”. TREMN –
CEASGA. La Codosera (Badajoz) España.
6. Baeza, Manuel Antonio (2003) “Imaginarios Sociales. Apuntes para la discusión teórica y
metodológica”. Universidad de Concepción, Chile.
7. Barbeito, Roberto (2004). “Grupo de discusión” en Diccionario de Sociología. De Uña,
Octavio y Hernández, Alfredo. Pp. 635 – 636. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid,
España.

8. Barudy, Jorge (1998) “El dolor invisible de la infancia: Una lectura ecosistémica del
maltrato infantil” Paidós Ibérica. S.A. Barcelona.
9. Bouquet R. y Pachajoa A. (2009) “Pautas, prácticas y creencias acerca de la crianza, de
ayer y hoy”. Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú. Disponible en la
web:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272009000200005&script=sci_arttex
t
10. Bourdieu, Pierre (1990) “El espíritu de la familia”. Disponible en la web:
ecaths1.s3.amazonaws.com/especializacionpoliticaspublicasnoa/1817517230._01.pdf.
Consultado el 23 de abril de 2016.
11. Caillois, Roger. (1986) “Los juegos y los hombres, La máscara y el vértigo”. Fondo de
Cultura económica. México.

12. Carreño, Clara y Rey, Alicia (2010) “Reflexiones en torno a la comprensión del maltrato
infantil”. Universitas Psychologica, 9(3), 807-822. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
D.C. Colombia.
13. Castañeda, Marina. (2002) “El machismo Invisible”. Editorial. Grijalbo, México.
14. Castoriadis, C. (2002). “El campo de lo social histórico” Disponible en la web: http://
www.hemerodigital.unam.mx. Consultado el 11 de marzo de 2016.
15. Céspedes, Beatriz, Aponte, Consuelo, Martínez, Isabel y Vargas, Eduardo. (2008) “El
puente está quebrado: Una exploración sobre las rutas emprendidas por la comunidad en
los casos de abuso sexual infantil”. Fundación Plan por la niñez. Save de Children. Bogotá
D.C.
16. Chase, Mark (2007) Definición de factores socio económicos. Disponible en la web:
http://www.ehowenespanol.com/definicion-factores-socioeconomicos-sobre_36174/.
Consultado el 07 de octubre de 2016.

17. Código de Infancia y Adolescencia. (Ley 1098 de 2006). Disponible en la


web:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html. Consultado
el 5 de marzo de 2016.
18. Cuadros, Isabel y Ordóñez, Martha (2006) “La infancia ROTA: Testimonios y guías para
descubrir y tratar el abuso sexual infantil”. Grupo editorial Norma. Bogotá, Colombia.

97
19. CMDI y NRC (2013) Informe global de Desplazamiento forzado. Disponible en la web:
http://www.nrc.org.co/index.php/24-NRC-internacional/69-informe-global-de-
desplazamiento-forzado. Consultado el 23 de marzo de 2016.
20. DANE (2010) Boletín Censo general 2005, perfil Soacha, Cundinamarca. Disponible en la
web: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/25754T7T000.PDF.
Consultado el 23 de marzo de 2016.
21. Defensoría del Pueblo (2007). Intervención en el proceso No. D-6833. Demanda contra el
Código Civil, artículo 315 numeral 1° parcial. Disponible en la web:
http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/02/ac/corte07_interv6.pdf. Consultado el 11 de
marzo de 2016.
22. Delval, Juan (1998) “El desarrollo humano” Siglo XXI Editores. Madrid, España.
23. Elkonin, D. B. (1980). Psicología del juego. Madrid: Pablo del Río
24. El País (2014) “Cifras del maltrato infantil son alarmantes en Colombia: Defensoría del
Pueblo”. disponible en la web: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/cifras-
maltrato-infantil-son-alarmantes-colombia-defensoria-pueblo. Consultado el 06 de
septiembre de 2015.
25. El País (2015) “Cifras de maltrato infantil son vergonzosas y aterradoras: ICBF”.
Disponible en la web: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/cifras-maltrato-
infantil-son-vergonzosas-y-aterradoras-icbf. Consultado el 06 de septiembre de 2015.
26. Erreguerena, María (2001) “Cornelius Castoriadis, sus conceptos”. Disponible en la web:
Cultura crítica: http://puntokritico.blogspot.com.co/2016/04/cornelius-castoriadis-sus
conceptos.html. Consultado el 6 de abril de 2016.
27. Furstenberg, Frank. (Noviembre, 2000) “Sociología de la adolescencia y la juventud en los
años noventa: un comentario crítico” Journal of Marriage and the Family. Revista
Profesional sobre el Matrimonio y la Familia, Vol. 62, No. 4. págs. 896-910.Universidad de
Pennsylvania. Disponible en la web:
http://links.jstor.org/sici?sici=00222445%28200011%2962%3A4%3C896%3ATSOAAY%3
E2.0.CO%3B2E. Consultado el 24 de abril de 2016.
28. Freyre, P. (1969) la Educación como práctica de libertad. Buenos Aires, Siglo Editores XXI,
pp. 17 y 18.
29. Fundación para la educación el desarrollo FES (2010) “Soacha en cifras”. Soacha es así.
Bogotá, Colombia.
30. Fundación “ponte en mi lugar”. Disponible en la web: www.ponteenmilugar.org.
31. Fundación “Tiempo de juego”. Disponible en la web: http://tiempodejuego.org/.
32. García, María (2004) “Representaciones sociales e imaginarios de un grupo de docentes de
enfermería UIS acerca del maltrato infantil y generación de alternativas de transformación
para prevenirlo”. Tesis de posgrado en prevención del maltrato infantil. Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia.
33. García y González (2013). Apuntes de un sociólogo en sociología, abstrayendo de la
humanidad el conocimiento del hombre. Disponible en la web:
http://sociologialogica.blogspot.com.co/2013/06/rol.html. Consultado el 10 de mayo de
2016.

34. Gaxiola, José y Frías, Martha (2005) “Las consecuencias del maltrato infantil a largo plazo:
un estudio con madres mexicanas” Revista Mexicana de psicología. Vol. 22. Núm. 2.
Diciembre de 2005. Pp. 363 – 374. Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Distrito Federal,
México. Disponible en la web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020634001.
35. Giménez, Silvia (2004). “La entrevista”. En Uña O. y Hernández A. “Diccionario de
Sociología”. Universidad Rey Juan Carlos. Servicio de publicaciones. Madrid, España.

98
36. Hays, Sharon (1998) “Contradicciones culturales de la maternidad”. Paidós, Barcelona.
España.

37. Horlck, E. (1982). “Desarrollo del niño”, México: McGraw Hill.

38. Ibarra, Jorge (2009) Foucault y el Poder. Disponible en la web:


http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1218. Consultado el 23 de
septiembre de 2016.

39. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (1997). “Investigación sobre el maltrato infantil
en Colombia 1985-1996: estado del arte”. Bogotá: Autor.

40. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2013).” Infografía Maltrato Infantil”.


Disponible en la web:
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ColombiaSinMaltatInfantil_1
80313.pdf. Consultado el 25 de marzo de 2016.
41. Jiménez, Claudia (2013) “Aproximación sociológica de la construcción de imaginarios
sociales de niños y niñas del barrio niño Jesús de Praga en torno a procesos de
socialización en la familia, el grupo de iguales y el barrio”. Desbordes, Revista de
investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales - UNAD - / volumen 4 • enero -
diciembre • 2013.
42. Jiménez, Domínguez (2000). “Investigación Cualitativa y Psicología Social crítica. Contra
la lógica binaria y la ilusión de la pobreza”. Disponible en la web:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009.

43. Johnson C. (2007) “Abuse and neglect of children”. En: Kliegman RM, Behrman RE,
Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa:
Saunders Elsevier.

44. Jugando que es gerundio (2009) Blog académico universitario de la asignatura bases
pedagógicas del juego en la educación infantil. Disponible en la web:
http://jugandoqueesgerundio.blogspot.com.co/2009/03/teorias-del-juego.html. Consultado el
30 de abril de 2016.

45. Klein, M. (1987) “El psicoanálisis de los niños”. Paidós Ibérica. Barcelona.
46. König R. (1973) “Tratado de sociología empírica”. technos. Madrid, España.
47. Kobayashi, José (1974) “La educación como conquista”. El Colegio. México.
48. Labrador, Carmen (2016) “Empoderamiento de Mujeres Supervivientes de Violencia de
Género”. Tesis de Grado para optar al título de Psicóloga. Universidad de Cádiz, España.
Disponible en la web:
http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18540/Labrador%20Rivera,%20C.%20Tra
bajo%20Fin%20de%20Grado.%20Rodin.pdf?sequence=1. Consultado el 14 de octubre de
2016.
49. Londoño, Diego (2000) El barrio... ¿Una Dimensión Incomprendida? Disponible en la web:
http://temporal.ucp.edu.co/paginas/revista59/barrio.html. Consultado el 23 de septiembre de
2016.
50. Loredo Abdalá, A. (2005). “Maltrato en niños y adolescentes”. México. Editorial ETM.

51. Maldonado, Camilo (27 de febrero de 2014). “Pasamos la noche en Cazucá y descubrimos
cómo opera la limpieza social”. Diario El Espectador, Bogotá D.C. Disponible en la web:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/pasamos-noche-cazuca-descubrimos-opera-
limpieza-socia-articulo-477668. Consultado el 3 de abril de 2016.
99
52. Malinowski B. (1992). “Los argonautas del pacífico occidental”. Península. Barcelona.
España.
53. Marqués, J.V. (1981) No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana. Barcelona:
Anagrama.
54. Marxismo Crítico. Praxis, conciencia y libertad. (2011) Analizando Vigotsky L: Elkonin D.B.
Disponible en la web: https://marxismocritico.com/2011/10/02/analizando-a-vigotsky-d-b-
elkonin/. Consultado el 09 de mayo de 2016.
55. Martínez, M., Sauri, G. (2004). “Infancia como construcción de alternativas sociales”
ponencia presentada en el curso internacional de verano Espacio Social de la infancia, Chile.

56. Mieles, Dilia, Gaitán, María Victoria y Cepeda, Renán (2012) “Las instituciones educativas
y la comunidad frente al maltrato infantil: Una experiencia de investigación acción
participativa”. Revista Educao e Pesquisa. Vol. 38. Núm. 1. Pp. 79 – 96. Universidad de
Sao Paulo. Sao Paulo – Brasil.
57. Mills, C.W. (1961) La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica. México. D.F.
58. Morgan, D. (1988): “Grupo Focal como método de investigación cualitativa.” Sage Revista
Universitaria Series en Métodos de Investigación Cualitativa, l6. Beverly Hills, Sage
Publicaciones.

59. Murdock, George (1967) “Atlas etnográficos” Disponible en la web:


http://eclectic.ss.uci.edu/~drwhite/worldcul/atlas.htm. Consultado el 20 de abril de 2016.
60. Oliva, A. y Parra, A. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la
adolescencia. En E. Arranz (Ed.), Familia y desarrollo psicológico (pp.96-123). Madrid:
Pearson Educación.

61. Organización Mundial de la Salud (1973) Las habilidades para la vida. Disponible en la
web: http://habilidadesparalavida.net/habilidades.php. Consultado el 6 de marzo de 2016.
62. Organización Mundial de la Salud (2014) Maltrato Infantil. Disponible en la web:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/. Consultado el 10 de marzo de
2016.
63. Páez, Guillermo (1990) “Ser niño en Colombia: Elementos de Sociología de la infancia,
menores en circunstancias especialmente difíciles”. Programa regional de América Latina y
el Caribe. UNICEF. Danaranjo S.A. Bogotá, Colombia.
64. Páez, Guillermo.(1984). “Sociología de la familia: elementos de análisis en Colombia y
América Latina”, Bogotá: USTA, Centro de Enseñanza Desescolarizada.
65. Payá y Linaza (2013) “La actividad lúdica como herramienta pedagógica”. En Revista
Bordón. Publicación mayo 17 de 2013. Disponible en la web:
https://passioduba.wordpress.com/2013/05/17/la-actividad-ludica-como-herramienta-
pedagogica/. Consultado el 10 de mayo de 2016.
66. Perdomo, Leidy (2008) “Estudio de caso: Imaginarios sociales de la violencia
intrafamiliar de niños y niñas en condiciones de desplazamiento residentes en la ciudad de
Neiva”. USCO Colciencias. Grupo de investigación CRECER. Facultad de psicología.
Universidad Surcolombiana. Neiva, Huila. Colombia

67. Piaget, Jean (1982) “Psicología del niño”, Madrid, Morata. 11 ed.
68. Piaget, Jean (1975) “Seis estudios de psicología”. Barcelona, Barral editores.
69. Pineda, Susana y Aliño, Miriam (2002) “El concepto de adolescencia” en “Manual de
prácticas clínicas para la atención en la salud a la adolescencia”. MINSAP. La Habana,
Cuba.
70. PNUD (2015) “Aceleración de los ODM en el Municipio de Soacha”. Soacha, Colombia,
Abril de 2015.
100
71. Prieto, José (2010) “La historia de Cazucá”. Edición independiente. Bogotá. D.C.
Colombia.
72. Programa de gobierno Eleazar González. Alcalde de Soacha 2016 – 2019 (2015) “Soacha,
Juntos podemos”. Disponible en la web:
http://soachacundinamarca.gov.co/apcaafiles/37383665666162313636313863613030/progra
ma-de-gobierno-elezar-gonzlez-.pdf. Consultado el 25 de febrero de 2016.
73. Proyecto de acuerdo 032 de 2010. "Por medio del cual se desarrollan estrategias para la
enseñanza del Lenguaje de Señas en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones".
Disponible en la web:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38651. Consultado el 11 de
abril de 2016.
74. Quesada, María del Carmen (1997) “Cultura, Educación y Sociología”. Pontificia
Universidad Javeriana. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas. Bogotá. D.C.
75. Quintana, Alberto. (2006) “Metodología de la investigación cualitativa”. Psicología:
Tópicos de actualidad. Lima, Perú: UNMSM.
76. Reguillo, Rossana. (2000) “Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto”.
Cap. I, pp. 19-47.Grupoeditorial Norma, Colombia,

77. Ritzer, George. (1993). Cap. 6. “Sociología fenomenológica y etnometodología” en “Teoría


sociológica contemporánea” Tercera edición Mc Graw Hill/ Interamericana de España S.A.
Barcelona.
78. Rodríguez Fernández, Nadia. (2012)"Un acercamiento a la familia desde una perspectiva
sociológica", en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Disponible en la web:
www.eumed.net/rev/cccss/20/. Consultado el 28 de marzo de 2016.

79. Salgado, Cecilia (2007) “Investigación Cualitativa. Diseños y Evaluación del rigor
metodológico y retos”. Universidad San Martín de Porres. Perú. Disponible en la web:
http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf. Consultado el 26 de abril de
2016.

80. Sánchez, C. (2004). “Adolescencia” en Diccionario de Sociología. De Uña, Octavio y


Hernández, Alfredo. Pp. 103-104. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España.

81. Schütz, Alfred (1972) “Fenomenología del mundo social”. Editorial Paidós, Buenos Aires,
Argentina.
82. Tafoya, Edgar (2014). Sociología Fenomenológica. Alfred Schütz. Disponible en la web:
https://www.youtube.com/watch?v=fGfUMopC3Q8. Consultado el 01 de octubre de 2016.

83. Taylor S.J. y Bogdan R. (1986) “Introducción a los métodos cualtitativos de investigación”.
México. Paidós.

84. Touraine, Alain (2002) “Igualdad y diversidad. Las nuevas tareas de la democracia”.
Fondo de cultura económica. México.
85. Valdés, Heiner (2004) “Las representaciones del maltrato y el adulto entre un grupo de
adolescentes, estudiantes del colegio Aurelio Arturo del barrio Pandiaco de la ciudad de
Pasto”. Tesis de posgrado en prevención del maltrato infantil. Pontificia Universidad
Javeriana. Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia.
86. Valencia, Guadalupe (2009). “El oficio del sociólogo: La imaginación Sociológica” en
“Pluralismo Epistemológico” pp. 193 – 214. CLACSO-COMUNA- CIDES-Muela del
Diablo. La paz, Bolivia.
87. Winnicott. D. (1957) “El niño y la familia”. Paidós. Barcelona. España.

101
8. ANEXOS

8.1.DEFINICIÓN DE GRUPOS

Tabla 1. Niños, niñas y adolescentes


Grupo 1 Niños y niñas en rangos de edad de cinco (5) a doce (12) años
asistentes a la actividad “acompañamiento de tareas”
Grupo 2 Adolescentes entre los 12 a 18 años, monitores de cada una de las
actividades ofrecidas por la fundación, y asistentes a la capacitación
psicosocial de monitores.

Tabla 2. Adultos Formadores


Director de proyectos fundación Tiempo de juego – Sociólogo
Coordinadora estrategia Psicosocial – Psicóloga
Coordinador estrategia colegios – Licenciado en artes plásticas
Gestores comunitarios, alrededor de ocho (8) personas.

102
8.2. MODELOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

8.2.1. Modelo de entrevista profesionales

 Apertura
1. ¿Cuánto tiempo lleva en la fundación?
2. ¿Había interactuado antes con esta comunidad?

 Focalización y profundización

Imaginarios sociales

3. ¿Qué es maltrato infantil según su perspectiva?


4. ¿A qué peligros o situaciones traumáticas cree que están expuestos los niños y niñas en esta comunidad? Contexto
5. ¿Por qué cree usted que se origina el maltrato en esta comunidad? Contexto
6. ¿Qué imaginarios tiene sobre el maltrato en esta comunidad? ¿Es decir, como percibe el perfil de los maltratadores? ¿Cuáles cree que son
las edades en que los niños son más vulnerables? Contexto, familia

Maltrato infantil

7. ¿Conoce usted casos de maltrato infantil en los niños asistentes a la fundación? ¿Cuántos?
8. De ser así, ¿Cómo la ha manejado? ¿Qué hemos hecho?
9. De no ser así, ¿Se encuentra preparado (a) para enfrentar una situación de maltrato?
10. ¿Han existido denuncias a las autoridades?
11. ¿En caso de conocer casos específicos, puede identificar cambios de personalidad, comportamientos de los niños y niñas maltratados?
¿Cuáles?

Familia

12. En caso de haberse enterado de algún caso ¿Qué reacciones hubo por parte de los niños o niñas maltratadas y sus padres y familiares?

103
 Cierre

13. ¿Cree que vale la pena trabajar en la prevención del maltrato infantil? ¿Qué cree que puede hacer usted como profesional, trabajando en el
área comunitaria o desde la fundación?

8.2.2. Modelo grupo focal gestores comunitarios. 18 a 25 años.

 Apertura

1. ¿Cuánto tiempo llevan en la fundación?


2. ¿Quiénes de ustedes viven en Soacha y cuánto tiempo llevan residiendo en este municipio?

 Focalización y profundización

Imaginarios sociales

3. ¿Qué consideran que es el maltrato y abuso infantil?


4. ¿Cómo creen ustedes que es el perfil de los maltratadores?
5. ¿Quiénes creen que son principalmente los maltratadores? Familiares, desconocidos, maestros, etc.
6. ¿En qué espacios creen que los niños y niñas viven más situaciones de maltrato? Espacios públicos o privados, en el colegio, en la casa, en
la calle, etc.
7. ¿Ustedes creen que estas experiencias tienen consecuencias a largo plazo en los niños y niñas víctimas de maltrato? ¿Cómo cuáles?
8. ¿Qué opiniones creen ustedes que tienen las personas de la comunidad sobre el maltrato?
9. ¿Qué situaciones de maltrato creen que son usuales en esta comunidad?

Maltrato infantil

10. ¿Conocen casos de maltrato infantil en la fundación?


11. ¿Se han acercado a pedirles ayuda?
12. De no ser así. ¿Se encuentran preparados para enfrentar este tipo de casos? ¿Qué harían?
13. ¿Conocen a que instituciones acudir en algún caso de maltrato?

104
 Cierre

14. ¿Cómo consideran que podrían tratarse estos casos?


15. ¿De qué formas cree que se puede prevenir el maltrato específicamente en esta comunidad?

8.2.3. Modelo grupo focal. Grupo 2. Adolescentes 12 a 18 años.

 Apertura

16. ¿Cuánto tiempo llevan en la fundación?


17. ¿Quiénes de ustedes viven en Soacha y cuánto tiempo llevan residiendo en este municipio?
 Focalización y profundización

Imaginarios sociales

18. ¿Qué consideran que es el maltrato y abuso infantil?


19. ¿Cómo creen ustedes que es el perfil de los maltratadores?
20. ¿Quiénes creen que son principalmente los maltratadores? Familiares, desconocidos, maestros, etc.
21. ¿En qué espacios creen que los niños y niñas viven más situaciones de maltrato? Espacios públicos o privados, en el colegio, en la casa, en
la calle, etc.
22. ¿Ustedes creen que estas experiencias tienen consecuencias a largo plazo en los niños y niñas víctimas de maltrato? ¿Cómo cuáles?
23. ¿Qué opiniones creen ustedes que tienen las personas de la comunidad sobre el maltrato?
24. ¿Qué situaciones de maltrato creen que son usuales en esta comunidad?

Maltrato infantil

25. ¿Conocen casos de maltrato infantil en la fundación?


26. ¿Cómo monitores o líderes, a ustedes algún niño o niña se ha acercado a pedirles ayuda?
27. De no ser así. ¿Se encuentran preparados para enfrentar este tipo de casos? ¿Qué harían?
28. ¿Conocen a que instituciones acudir en algún caso de maltrato?

105
 Cierre

29. ¿Cómo consideran que podrían tratarse estos casos?


30. ¿De qué formas cree que se puede prevenir el maltrato específicamente en esta comunidad?

8.2.4. Modelo juego de rol. Grupo 2. Adolescentes entre 12 y 18 años.

Objetivo: Indagar los imaginarios sociales del maltrato infantil, desde la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes en relación a su
contexto familiar y social.

Duración total: 90 minutos

Dirigido a: Niños, niñas y adolescentes entre 12 y 15 años asistentes a la fundación Tiempo de juego, habitantes de Altos de Cazucá.

Cantidad de participantes: De 10 a 15 participantes en cada sesión, en total son 2 sesiones.

Dificultad de la dinámica: Media

Moderadora: Investigadora principal, y dos personas de apoyo en recolección de información.

Lugar: Sede regional Fundación Tiempo de juego. Quintanares – Soacha.

Materiales: Hojas de colores, marcadores, lápices, cinta, juguetes, accesorios, ropa.

Preparación: En el primer momento, se espera dividir en grupos de cuatro (4) a cinco (5) personas a los participantes. Posteriormente se
propondrán diferentes escenarios de la vida cotidiana, de los cuales cada grupo deberá elegir uno, y representar una situación de maltrato
infantil. Dichos escenarios serían la casa, el colegio, lugares de espacio público como el barrio, los parques y otros escenarios que ellos mismos
propongan.

Posteriormente, cada participante deberá asumir un rol en la actuación, se darán de 15 a 20 minutos para que preparen una escena en la que se
podrán utilizar letreros, afiches, dibujos, ropa, juguetes, y demás herramientas de apoyo.

106
Se establecerán unos acuerdos, con la ayuda de los participantes previos a la actividad, y al final se realizará una retroalimentación de esos
acuerdos.

En ese sentido, la actividad se dividirá en tres momentos:

1. Introducción: Se da una breve explicación del trabajo que se está realizado, para que se está realizando, se explica la actividad, cada
participante dirá su nombre, y se realizara un juego previo de 10 minutos para entrar en clima de confianza. Posteriormente, se establecen
unos acuerdos de convivencia.
2. Desarrollo: Se realiza la actividad, los grupos se dividirán de acuerdo a como ellos mismos lo elijan en grupos de 4 a 5 personas, se
disponen a elegir al azar, el escenario que representarán, para esto, estarán anotados en papelitos en una pequeña caja para que un
participante por grupo escoja uno. Del mismo modo, se les darán opciones de generales de personajes y posibles maltratadores, para que
creen una escena. Se les darán de 20 a 25 minutos para la preparación de la escena. Posteriormente pasaran a representar su escena cada
uno de los grupos.
3. Cierre. Al finalizar todas las representaciones, se hará una retroalimentación de los acuerdos previamente establecidos al inicio de la
actividad, y una reflexión general en torno a la problemática del maltrato infantil. Finalmente, se agradecerá a todos los participantes y se
espera dar unas cartillas sobre la prevención del maltrato infantil.

Ruta de preguntas: ¿Cómo relacionas lo que hicimos aquí con tu familia? ¿Cómo lo relacionas con tu barrio? ¿Para ti que es el maltrato infantil?
¿Qué consideras que se podría hacer para prevenirlo o solucionarlo?

8.2.5. Modelo taller lúdico. Grupo 1. Niños y niñas de 5 a 12 años.

 Taller de títeres

Objetivo: Indagar los imaginarios sociales del maltrato infantil, desde la perspectiva de los niños y niñas en relación a su contexto familiar y
social.

Duración total: 90 minutos

Dirigido a: Niños y niñas entre 8 y 12 años asistentes a la fundación Tiempo de juego, habitantes de Altos de Cazucá.

Cantidad de participantes: De 8 a 10 participantes en cada sesión, en total son 2 sesiones.

Dificultad de la dinámica: Media

Moderadora: Investigadora principal, y dos personas de apoyo en recolección de información.

107
Lugar: Sede regional Fundación Tiempo de juego. Quintanares – Soacha.

Materiales: Medias, guantes, bolsas de papel, diferentes materiales reciclados para manualidades como tapas, telas, tubos, etc. lanas, cintas.

Preparación: En el primer momento se realizará un juego de integración con los niños y niñas que durará máximo 10 minutos, se le preguntará a
cada uno su nombre y sus pasatiempos. Posteriormente se les explicará la actividad que se desea desarrollar con ellos, y se les explicará porque se
está trabajando la temática de maltrato infantil.

Se establecerán unos acuerdos, con la ayuda de los niños previos a la actividad, y al final se realizará una retroalimentación de esos acuerdos.

En ese sentido, la actividad se dividirá en tres momentos:

1. Introducción: Se da una breve explicación del trabajo que se está realizado, para que se está realizando, se explica la actividad, cada
participante dirá su nombre, un pasatiempo y se realizara un juego previo de 10 minutos para entrar en clima de confianza. Posteriormente,
se establecen unos acuerdos de convivencia.
2. Desarrollo: Se realiza la actividad, se le explicará a los niños y niñas que ellos mismos van a construir un títere a través del cual podrán
expresar lo que sienten respecto al maltrato, mediante una pequeña obra de títeres en la que representarán una situación de maltrato infantil
y posteriormente se les harán algunas específicas sobre lo que ellos creen que es el maltrato y cómo lo asimilan.
3. Cierre. Al finalizar todas las representaciones, se hará una retroalimentación de los acuerdos previamente establecidos al inicio de la
actividad, y una reflexión general en torno a la problemática del maltrato infantil. Finalmente, se agradecerá a todos los participantes y se
espera dar unas cartillas sobre la prevención del maltrato infantil.

Ruta de preguntas: ¿Cómo relacionas lo que hicimos aquí con tu familia? ¿Cómo lo relacionas con tu barrio? ¿Para ti que es el maltrato infantil?
¿Qué consideras que se podría hacer para prevenirlo o solucionarlo? ¿Cuándo te portas mal tus papas que hacen? ¿Cuándo creen tus papas que te
portas mal? ¿Tú que crees que es maltrato? ¿Cómo crees que podría evitarse?

108
8.3.TABLAS DE SISTEMATIZACIÓN DE DATOS TRABAJO DE CAMPO

8.3.1. ENTREVISTAS ADULTOS FORMADORES – PROFESIONALES

Fecha: 30 de junio de 2016


Hora: 12:30 pm

Tabla No. 1

ENTREVISTA – ADULTO FORMADOR 1. Diego Rodríguez – Sociólogo. Director de proyectos - Fundación Tiempo de Juego

No. Categoría Pregunta “ Transcripción Observación

1 N/A ¿Cuánto tiempo lleva en la 1:52” “Entré en enero de 2013, o sea llevo 3 años y medio”. Ya conoce el
fundación? contexto.
2 Contexto-lugar ¿Había interactuado antes 2:10” “No había trabajado directamente en Soacha, pero si Ya había interactuado
en esta comunidad? había trabajado con organizaciones juveniles en Sibaté con jóvenes en
era un proyecto de la cooperación alemana, para Soacha, más no
fortalecer relaciones juveniles en el eje Sibaté – Soacha, exactamente en
entonces pues de alguna manera varias veces conocí Cazucá.
espacios de Soacha y gente y organizaciones juveniles
de Soacha”.
3 Maltrato infantil, ¿Qué es maltrato infantil 3:48” “Yo creo que es más la vulneración del derecho básico Vulneración de
Imaginarios según su perspectiva? del niño, entonces no solo se refiere al maltrato físico y derechos básicos.
Sociales psicológico, sino también el negarle ciertos derechos Cap. 2.
básicos de los chicos”.

109
4 Maltrato infantil, ¿A qué peligros o 6:45” “Yo creo que en esta comunidad está muy arraigado el Maltrato como
contexto lugar, situaciones traumáticas cree maltrato, como una forma de trato, como la forma TRATO.
Imaginarios que están expuestos los regular de tratar a un chico es esa, o lo que hemos visto
Sociales niños y niñas en esta es que tratan muy mal a los chicos, aparte de los casos Naturalización y
comunidad? extremos, con gritos, con regaños, con represión, con el represión de
No ante todo, por un lado. Por el otro, hay chicos que libertades de los
¿Por qué cree usted que se están muy abandonados, hay chicos que no tienen ni chicos.
origina el maltrato en esta siquiera ese cuidado de la familia, y por eso se exponen
comunidad? a otros riesgos en la calle, que implica que los chicos el abandono.
andan prácticamente solos, recorren largas distancias
solos, y por eso nosotros como organización somos una
oportunidad en ese sentido pero también asumimos
riesgos, porque nuestros chicos se van a su casa solos y
sus papas no están conectados con lo que ellos hacen.
Entonces son esas dos, el maltrato arraigado que esta
culturalmente aceptado y la perspectiva de abandono.”
5 Imaginarios ¿Qué imaginarios tiene 13:08” “Acá hay mucho machismo, como aspecto cultural y Aporte frente a
Sociales, maltrato sobre el maltrato en esta como manifestación del poder en una familia y posibles sub
infantil, contexto comunidad? ¿Es decir, machismo no pensado solo en el hombre, sino también categorías: machismo,
lugar.. como percibe el perfil de en la mujer. En algunas familias ese rol tradicional de poder económico,
los maltratadores? ser fuerte significa ser violento y ser maltratador. Así no adicciones.
haya un hombre maltratador, que puede ser uno de los
perfiles asociado al alcohol y al poder económico y ese Reproducción y
es un machismo que también muchas mamás lo aceptación del
reproducen. Hemos visto casos de mamás víctimas de machismo.
ese machismo. Por lo que ese factor es clave no respecto
a sexo sino a cultura machista”.
6 Imaginarios ¿Quiénes creen que son los 19:23” “En cuanto a espacios yo creo que la familia se lleva el Espacios principales:
Sociales, principales maltratadores o primer lugar, no puedo generalizar por nuestro trabajo ya 1) Familia
contexto lugar. en que espacios creen que que tenemos un montón de familias muy 2) Colegio
los NNJA sufren más comprometidas, animadas, participan con sus hijos, eso 3) Comunidad
situaciones de maltrato? no lo podría generalizar, pero hablo de los casos que
hemos visto. Después en el colegio se presentan Maltrato de docentes:
situaciones, y muchos docentes también conocemos sus relaciones de poder.

110
métodos pedagógicos que no son los más correctos en
tanto no parten del respeto sino del poder y justamente
también trabajamos con docentes para cambiar esa
cultura, y sin duda el maltrato entre los mismos niños
ocupa un lugar importante. Acá muchas veces es posible
controlar esas cosas, pero en un colegio es más difícil
para los docentes que tienen cursos de 40 chicos y solo
hacen clase con los que les están prestando atención; y
finalmente en la comunidad, también hay un maltrato
entre los mismos chicos”.
7 Maltrato infantil, ¿Conoce usted casos de 26:40” “Si casos de maltrato si hemos visto que han llegado a Ejemplo concreto
contexto lugar, maltrato infantil en los nosotros, en uno de los casos tratamos de curar al niño capitulo maltrato. Cap
familia niños asistentes a la frente a ese maltrato y en el otro ya teníamos una 2
fundación? ¿Cuántos? política de protección y activamos una ruta con el ICBF
básicamente fueron dos casos que han llegado a la
fundación que vemos que hay maltrato demasiado fuerte
físico y activamos rutas”.
8 Maltrato infantil En caso de conocer casos 38:49” “Suele pasar también que no vuelven, se sienten mal en Se podría ampliar más
específicos, ¿puede venir acá. Se cita a la familia y no vuelven ni la familia Cáp 2
identificar cambios de ni el niño. Hay casos en que el maltrato en la casa hace
personalidad, que el niño no quieran volver, se desanima, no ve
comportamientos de los sentido en venir, en continuar con lo que estaba
niños y niñas maltratados? haciendo”.
¿Cuáles?
9 Maltrato infantil ¿Cree que vale la pena 47:10” “Nuestra estrategia de campo es intervenir e interactuar Clave articulación de
trabajar en la prevención desde el deporte y el arte, pero reconocemos que nos los 3 espacios.
del maltrato infantil? ¿Qué falta la familia. Hay que trabajar principalmente en los
cree que puede hacer usted colegios, en el tiempo libre, y en la familia, y esos son Hay que trabajar en
como profesional los espacios en los que un niño desarrolla su vida, los 3 escenarios
trabajando en el área tenemos claro que hay que ser coherentes en esos tres principales de la vida
comunitaria? espacios para generar un mayor impacto porque muchas de los NNJA:
veces nosotros como fundación vivimos la queja típica
de los docentes: podemos hacer muchas cosas aquí en el 1) Colegio
colegio pero si los padres no colaboran esto no tiene 2) Tiempo libre

111
sentido. Es verdad porque todos como comunidad 3) Familia
debemos asumir esa responsabilidad, la única estrategia
que puede cambiar esta situación a largo plazo es que Arte y deporte como
todos los actores que intervenimos en la vida de los apuesta social para
niños seamos coherentes y estemos articulados y prevenir el maltrato.
sepamos que no podemos trabajar solos, debemos
aliarnos y no es de gobierno de turno a nivel estatal, Faltaría el papel del
porque es largo plazo. Estado o la duración
de sus rutas de acción.

Tabla No. 2

ENTREVISTA – ADULTO FORMADOR 2. Diana Torres – Psicóloga. Coordinadora estrategia Psicosocial Fundación Tiempo de Juego

No. Categoría Pregunta “ Transcripción Observación

1 N/A ¿Cuánto Tiempo lleva en 1:18” “Entré el 28 de mayo del año 2012, llevo cuatro años”. Ya conoce a la
la fundación? comunidad. Además
es la psicóloga quien
tiene mayor cercanía
con la población.
2 Contexto lugar ¿Había interactuado antes 1:44” “No, no había interactuado antes, si lo había intentado y Tiene conocimiento
en esta comunidad? había interactuado en Ciudad Bolívar pero acá no”. en comunidades que
viven en entornos
vulnerables.
3 Maltrato infantil, ¿Qué es maltrato infantil 3:31” “Dícese de toda conducta negativa que afecte física y Vulneración de
Imaginarios según su perspectiva? psicológicamente a un menor de edad vulnerando sus derechos básicos.
Sociales derechos”. Visión legal.
4 Maltrato infantil, ¿A qué peligros o 5:18” “Hay diferentes peligros y en diferentes ámbitos a mi Dinámica espacial.
contexto lugar, situaciones traumáticas modo de ver, dentro del núcleo del hogar puede haber Tiene en cuenta:
Imaginarios cree que están expuestos ciertos peligros, algunas familias no son todas, eso es 1. Condiciones
Sociales los niños y niñas en esta importante resaltarlo, pero hay condiciones físicas, de materiales de
comunidad? infraestructura de las viviendas, que por ejemplo ponen en existencia.

112
riesgo a los niños en todo aspecto y su familia, la historia 2. Historia de vida
¿Por qué cree usted que se con que vienen, si son desplazados, su han sido víctimas, 3. Contexto e
origina el maltrato en esta perpetúan esas conductas en algunas ocasiones con sus inmersión social en
comunidad? hijos. Y las condiciones del sistema también hacen que se el sistema.
descarguen con los más débiles, por decirlo de algún
modo, que en este caso son los chiquitos. Y en cuanto a
riesgos en la comunidad, son vulnerables a tener
adicciones, a muchas formas de violencia ocasionadas por
la sociedad”.
5 Imaginarios ¿Qué imaginarios tiene 10:49” “Yo creo que esto del maltrato se nota más en un contexto Cap 1
Sociales, maltrato sobre el maltrato en esta como este, porque los chicos están más libres, pero es
infantil, contexto comunidad? ¿Es decir, algo que también ya está generalizado en nuestra cultura y De nuevo se resalta
lugar. como percibe el perfil de es como la forma violenta en que contestamos y ya la naturalización de
los maltratadores? estamos acostumbrados a eso, no sé si por las guerras o la la violencia por
situación pero en la mayoría de los casos todos somos diversas razones,
violentos. Yo creo que un perfil, hay ciertos personajes como el contexto y la
que por sus historias de vida realizan un maltrato que va historia del país.
mucho más allá de nuestra cabeza, pero creo que todos
nosotros en esta población somos violentos por naturaleza, Familias
creo que el sistema y todos nuestros estilos de crianza nos reestructuradas:
han hecho responder de manera violenta, como palabras, dinámicas de
groserías, insultos, el consumo de licor, etc.” inclusión/exclusión.
También me he dado cuenta de algo muy importante y son
los estilos de familias, algunas mujeres tienen hijos de
muchas parejas y estas dinámicas hacen que allá exclusión
en la familia y se da un circulo de maltrato psicológico y
simbólico y se reproduce una cadena de maltrato de esos
niños hacia otros niños”. Y algunas demostraciones de
cariño son violentas y eso está legitimado”.
6 Imaginarios ¿Quiénes creen que son 17:30” “Teniendo en cuenta el papel tan importante que tiene el Cifras oficiales…
Sociales los principales machismo en la sociedad y en esta comuna, serían los
maltratadores o en que hombres, es decir, las mujeres son un poco víctimas y Importancia del
espacios creen que los también hay falta de empoderamiento. Pero los hombres machismo en la
NNJA sufren más son los que tienen más conductas de pronto notorias, no sé comunidad.

113
situaciones de maltrato? si las mujeres víctimas de esa frustración pueden llegar a Relaciones de poder
ejercer un maltrato psicológico más fuerte que el de los y falta de
padres, podría ser, podrían hacer otro tipo de maltrato que empoderamiento de
es más invisible pero tal vez más fuerte. Pero los hombres las mujeres.
visualmente, auditivamente ejercen un mayor impacto en
violencia hacia los niños y niñas en cuanto a golpes, Hombres : Violencia
castigos. Las mismas mamás muchas veces delegan esa física
responsabilidad al hombre, y esperan al papá para que sea Mujeres: Violencia
quien propine el castigo. Eso hace que el miedo se tenga psicológica.
más hacia el padre. En cuanto al abuso sexual también los
hombres marcan un mayor porcentaje, hay más hombres Es importante
abusadores”. distinguir que habla
todo el tiempo de
VIOLENCIA y no
maltrato.
7 Maltrato infantil, ¿Conoce usted casos de 24:33” “Cifras no tenemos, pero yo creo que si te pusieras a Articular el tema del
contexto lugar, maltrato infantil en los indagar cada niño y su situación, la gran mayoría tienen arte y la cultura para
familia niños asistentes a la historias relacionadas con el maltrato y sus frustraciones y mitigar el maltrato
fundación? ¿Cuántos? formas de reaccionar ahora en su adolescencia son desde un punto de
producto de una historia negativa. El maltrato también vista sociológico
puede ser indirecto y es si mi madre fue víctima de
maltratos y abusos toda la vida y yo lo viví en la primera Los
etapa de mi infancia, en aprendizaje es acoplamiento, comportamientos de
modelamiento y queda metido en el ser e los chicos
inconscientemente sale en tu adultez de alguna manera, actualmente pueden
entonces creo que es una reproducción constate todas ser secuelas del
estas cadenas de maltrato y maltratadores, quiere decir maltrato.
que todos venimos de una cadena de maltrato. Nosotros
tenemos un rol acá de coordinadores y liderazgo tratando El maltrato puede
de crear estrategias pero para eso también hay que evaluar volverse una cadena
su propia historia, y nosotros también tenemos una o círculo que se
historia de violencia muy marcada, nuestros abuelos eran reproduce.
muy patriarcales y nuestros padres son víctimas. Así que
es la conducta de la persona la que debe modificarse. Y Importancia de la

114
ese es el reto, identificar como poder potenciar y enseñarle historia familia y
a las personas a canalizar su energía negativa, no hacia los violencia heredada.
otros sino a otro tipo de cosas que es lo que hacemos
nosotros”.

(27:55”) “Hay niños que están acá desde las 8am hasta Casos específicos.
las 6pm, y no comen, y nadie los llama y nadie se Cap 2.
pregunta dónde están, también tú te pones a pensar en que
andan estos niños y en que andan sus papás, de pronto
trabajando, pero es maltrato ese abandono. O chicas que
llegan llorando, que les han pegado, que llegan con
dolores por su situación en casa pues son muchos, muchos
de los chicos al menos un integrante de su familia ha sido
asesinado en frente de ellos, entonces que podríamos
pensar que puede desarrollarse, tuvimos casos de toda una
familia víctima de la violencia”.
8 Maltrato infantil De ser así, ¿Cómo la ha 32:30” “Hemos hecho toda la construcción de una política de Articular el tema del
manejado? ¿Qué hemos protección, en la que tenemos en cuenta cosas como arte y la cultura para
hecho? aporte y cultura y con las habilidades para la vida, y al mitigar el maltrato
trabajar el ser y salen cosas personales que no pueden desde un punto de
quedar en el aire, hemos diferenciado casos que necesitan vista sociológico
atención urgente, que no pueden recibir consejo sino que
necesitan atención inmediata es un abuso o algo que tenga CAP 3- dicha
que ser contestado ya y cosas que pueden tener un articulación.
tratamiento distinto, a estas cosas, nosotros no podemos
directamente hacerle un seguimiento tan riguroso porque Alianza entre ONG’s
como profesional en psicología considero que si alguien te y Estado para tratar
brinda un apoyo debe ser un apoyo con constancia y casos de maltrato.
seguimiento, no por una vez que yo hable contigo tu
problema va terminar pero lo que si haces es dejar aguas El uso de las TIC,
tibias por ahí, haciéndole mayor daño a una persona, como medio de
entonces yo no podría atender todos los casos que llegan a ayuda y socialización
la fundación porque sería irresponsable de mi parte, de casos de maltrato
porque no tengo tiempo y no puedo dejar al aire a un ser para encontrar

115
humano que ha depositado su confianza en mí, pero sin soluciones.
embargo siempre estoy presta a escuchar y aconsejar y
desde lo que pueda a brindar ese primer apoyo que
necesita la persona, lo que buscamos son organizaciones
aliadas que puedan brindar una atención sería y
responsable de esta información que llega a nosotros para
poder ofrecer real ayuda al niño o niña. En casos de
urgencia se remite inmediatamente a ICBF, hay que cosas
que mediamos tal vez, algunas personas lo puedan ver
como asistencialismo como los refrigerios o cuando el
niños viene descalzo se busca mitigar ese tipo de
necesidades, pero nosotros no lo vemos así, porque ellos
vienen a entrenar, a ensayar, a aprender y formarse como
seres humanos, etc. por lo que también dan algo de sí
mismos”.

(36:25”) “También tenemos un grupo de líderes


comunitarios por Facebook, y a las once de la noche me
piden consejos, me piden ayuda, y yo trato de aconsejarlos
y darles luces a sus problemas si son leves”. Aquí les
tratamos de mostrar que hay otras cosas, otras formas de
ser, de divertirse, crear, a través del arte y el deporte, por
lo que mitigamos estos problemas en alguna medida”
9 Maltrato infantil En caso de conocer casos 38:10” “Yo creo que eso es dependiendo del caso y de la persona, Depende de la
específicos, ¿puede a veces hay silencios, introversión, pero también a veces personalidad, puede
identificar cambios de hay demasiada energía, agresividad, y es entrar a ver qué haber dos reacciones
personalidad, está pasando con ese niño cuando tiene un totalmente opuestas.
comportamientos de los comportamiento particular y cotidiano y cambia
niños y niñas abruptamente o a ser agresivo o a ser más callado y 1. Introversión,
maltratados? ¿Cuáles? retraído, o a llorar o a orinarse, todos esos son síntomas de alejamiento,
que algo está pasando (…) Por la situación escolar aislamiento.
también los castigan pegándoles y no dejándolos volver 2. Extroversión,
acá” agresividad.

116
(40:04”) “Su verbalización es también importante, se El lenguaje es muy
insultan y uno se pregunta de dónde sacan esas cosas y importante, hay
naturalizan los maltratos” niños muy pequeños
que tienen un
lenguaje muy
violento.
10 Maltrato infantil ¿Cree que vale la pena 43:44” “Si total, vale la pena y creo que hay que trabajar no solo Hay trabajar
trabajar en la prevención con los niños, sino también con los adultos, yo creo que conjuntamente con
del maltrato infantil? finalmente de pronto nos han castrado esa libertad de los niños y los
¿Qué cree que puede desarrollarnos y de ser y esa castración ha hecho que adultos. Cap 3.
hacer usted como tengamos muchas frustraciones y los soltemos de algunas
profesional trabajando en maneras, tenemos comportamientos que no son positivos
el área comunitaria? y se los heredamos a nuestros hijos, y también los
heredamos. Entonces en un presente enseñar a nuestros
chicos que tienen unos derechos, pero no crear
monstruitos también sino delegarles sus responsabilidades
y deberes y su derecho y autoridad sobre su propio
cuerpo, que nadie puede tocarlos si ellos no lo permiten,
que comportamientos no son correctos, etc. Estamos muy
encaminados trabajando ahora desde el deporte y el arte,
pero también son importantes las habilidades para la vida
y estamos trabajando por cambiar generaciones enteras y
así disminuir todos los tipos de violencia”.

Tabla No. 3

ENTREVISTA – ADULTO FORMADOR 3. Mario Franco –Licenciado en Artes Plásticas. Coordinador estrategia colegios Fundación
Tiempo de Juego
No. Categoría Pregunta “ Transcripción Observación

1 N/A ¿Cuánto Tiempo lleva 2:40” “Llevo cuatro años en la organización” Conoce muy bien la
en la fundación? comunidad.

117
2 Contexto lugar ¿Había interactuado “Antes si había interactuado bastante en la comunidad No solo desde el
antes en esta porque fui profe del área de artes en una de las ámbito laboral, sino
comunidad? Instituciones Educativas privadas de la comuna y trabajé personal, ya que
allí por siete años, además he vivido aquí desde los nueve también fue su
años”. entorno de crianza.
3 Maltrato infantil, ¿Qué es maltrato infantil 4:06” “Son conductas que se presentan de parte de en general la Articularlo con un
Imaginarios Sociales según su perspectiva? sociedad o alguien en particular como un familiar, hacia ejemplo específico
un menor de edad, vulnerando sus derechos. Se
manifiestan de distintas maneras, desde lo psicológico Desarrollo humano.
hasta lo físico y básicamente lo que genera, es dificultades Vista sociológica.
en el desarrollo humano de los chicos”.
4 Maltrato infantil, ¿A qué peligros o 8:30” “Yo lo ubico en dos vías, y es lo físico y lo relacional, Historia familiar,
contexto lugar, situaciones traumáticas entonces lo físico, el territorio plantea situaciones que como se genera un
Imaginarios Sociales cree que están expuestos ponen en riesgo la integridad de los niños y niñas. De sistema de
los niños y niñas en esta hecho es muy hostil y a nivel de acceso a servicios básicos repetición. Cómo
comunidad? y por el otro lado, está lo relacional, hay algo arraigado y afecta socialmente,
también hay una violencia heredada, esa violencia viene sociológicamente,
¿Por qué cree usted que de distintas partes de Colombia, este territorio recibe la contexto del país.
se origina el maltrato en diversidad del país, pero una diversidad que viene
esta comunidad? matizada con mucha violencia porque es dada desde el Maltrato en dos vías:
desplazamiento. Entonces los niños y niñas en núcleos 1. Físico
familiares disfuncionales, homoparentales por lo general 2. Relacional
quedan a merced del mismo contexto. Entonces hay
familias que son negligentes por voluntad, o por cultura o Cap. 3
porque sencillamente tienen que salir a trabajar, dejan a
los niños descuidados y esto implica un riesgo en su
desarrollo”
5 Imaginarios ¿Qué imaginarios tiene 15:00” “Desde mi experiencia personal o lo que he podido Historia familiar,
Sociales, maltrato sobre el maltrato en esta evidenciar así como en el tiempo que he habitado este sistema de
infantil, contexto comunidad? ¿Es decir, territorio, es que el maltratador básicamente viene de un repetición. Cómo
lugar. como percibe el perfil núcleo también edificado desde la violencia, es algo afecta socialmente,
de los maltratadores? heredado, digamos son conductas que se van transfiriendo sociológicamente ,
desde una generación a otra, entonces estos modelos de contexto del país
autoridad que impone la violencia sobre el diálogo,

118
vienen de familia en familia, de familias quebrantadas a Violencia heredada:
otras así que es una cuestión difícil de desarraigar porque Violencia como
está en la construcción del ser en cada una de las personas única vía legítima
que reconoce como única vía la violencia para para reprender.
comunicarse y para criar a sus hijos por ejemplo. Esto
genera un clima difícil porque seguramente los chicos que La población más
están siendo maltratados ahora van a replicar esto”. vulnerable. Chicos
“La población más vulnerable aquí en Cazucá es desde de 0 a 18 años.
luego primera infancia creo que hasta la adolescencia,
sucede que varios chicos y chicas antes de ser mayores de
edad, deciden irse de sus casas porque están frente a unas
dinámicas que no soportan”.
6 Imaginarios ¿Quiénes creen que son 21:40” “Yo estoy de acuerdo con la jerarquía de familia, colegio De nuevo los tres
Sociales, los principales y barrio, inicialmente los niños aprenden de la modelación escenarios.
Contexto, maltratadores o en que de sus padres y familiares, esas cosas positivas o negativas Familia, colegio y
espacialidad espacios creen que los se replican. Así que en la familia suceden las cosas que barrio. Cap. 1.
NNJA sufren más edifican el desarrollo o suceden las cosas que lo limitan,
situaciones de maltrato? así hayan familias disfuncionales, siempre va haber un rol
de autoridad, sea la mamá, un tío, una tía o los padrastros,
quien ejercen maltrato porque no sienten un vínculo con
los niños. Los colegios también, gran parte del tiempo los
niños y jóvenes están allí y eso lo evidenciamos en el día a
día y en la calle, en este contexto siempre van a estar
expuestos a situaciones que implican riesgos y maltrato
por parte de ciertas personas que buscar vincular desde lo
negativo a los chicos, como reclutamiento o grupos como
pandillas, etc.”.
7 Maltrato infantil, ¿Conoce usted casos de 29:10” “Tuvimos un ejercicio de evaluación de lo que manejamos Se evidencian casos
contexto lugar, maltrato infantil en los de habilidades para la vida, hay escenarios en los cuales de maltrato a través
familia niños asistentes a la necesariamente afloran situaciones, circunstancias y de actividades
fundación? ¿Cuántos? afloran desde el llanto, maneras en los cuales los niños y lúdicas. Articulación
chicos exteriorizan nivel de frustración frente a arte y deporte. Cap.
situaciones de violencia, tal vez hace falta hacer un 3.
seguimiento (…) pero nosotros trabajamos como haciendo

119
un contrapeso a estas situaciones”.

8 Maltrato infantil En caso de conocer 40:38” “Por lo general una persona que está siendo sometida a Cap. 2
casos específicos, agresiones, sobre todo un niño o niña es en general Identificar niños con
¿puede identificar introvertido, a lo mejor no socializa tanto, interactúa más esta característica.
cambios de desde la violencia cuando se da la interacción, entonces Niños que buscan
personalidad, siempre es con esa actitud cohibida en general. Hay otros una figura más
comportamientos de los que asumen la violencia con todo, entonces uno podría cercana fuera del
niños y niñas desde ese nivel de agresión, leer que está siendo agredido contexto.
maltratados? ¿Cuáles? o agredida, los casos más difíciles de identificar creo que
son esos, los que no son tan visibles y quedan relegados, 1. Introversión
aquí podemos hablar con los que asisten, pero los que no 2. Extroversión
vuelven o se quedan allá en sus casas, simplemente 3. Deserción
quedan allí y se olvidan de la situación”.
9 Maltrato infantil ¿Cree que vale la pena 50:10” “Como organización buscamos desarrollar estrategias, Buscar que ellos
trabajar en la prevención debemos crear escenarios y experiencias en las cuales se encuentren
del maltrato infantil? promueva la participación equitativa donde los chicos se alternativas a la
¿Qué cree que puede sientan libres y cómodos en todos los sentidos, físico o violencia por medio
hacer usted como emocional. Si nosotros conseguimos que ellos del arte y el deporte.
profesional trabajando identifiquen una alternativa a la violencia pues ahí ya Y otras posibilidades
en el área comunitaria? tenemos una ganancia, si ellos reconocen otras de vida.
posibilidades de vida ahí ya la estamos logrando, ellos se
atreverán a vivir experiencias distintas desde el arte y el Fortalecimiento de
deporte. Y así fortalecen su confianza y su seguridad. confianza y
Canales de comunicación efectivos y entornos amables seguridad.
para ellos son cosas básicas y partir ahí articular los
escenarios.

120
8.3.2. GRUPO FOCAL ADULTOS FORMADORES - GESTORES COMUNITARIOS (SIETE (7) JÓVENES ENTRE 19 Y 25
AÑOS)

Participantes: (MR) María Alejandra Riveros, (AB) Andrés Betancourt, (JM) Juan Carlos Montañez, (BG) Bryan Garay, (KC)
Katherine Cutiva, (CD) Cristian Díaz y (DH) Dairon Herrera.
Fecha: 20 de junio de 2016.
Hora: 8:30 am.

Tabla No. 4

No Categoría Pregunta Gestor/ ’’ Transcripción


Gestora
1 N/A ¿Cuánto (MR) 0:39’’ “3 años en Tiempo de juego. Este año (2016) inicié como Gestora comunitaria de la
tiempo escuela de género y apoyo la unidad de artes”
llevan en la (AB) 1:00’’ “10 años en Tiempo de juego. Gestor comunitario en las áreas de Futsal y Sistemas”.
fundación?
(JM) 1:34’’ “10 años en Tiempo de juego. Coordinador y Gestor comunitario de las unidades de
Fútbol y Futsal”.
(BG) 1:46’’ “10 años en Tiempo de juego. Gestor comunitario de la actividad de Futsal y coordinador
de campo del área de Fútbol”.
(KC) 1:56’’ “5 años en Tiempo de juego. Gestora comunitaria encargada de la base de datos”.
(CD) 2:08’’ “10 años en Tiempo de juego. Gestor comunitario de las unidades de música, artes y
periodismo”.
(DH) 5:34’’ “8 años en Tiempo de juego. Gestor comunitario de las unidades de Futsal, Artes y Break
dance”.
Observaciones: Todas las personas participantes en el grupo focal llevan un tiempo considerable en la fundación, inicialmente como monitores y
posteriormente como gestores comunitarios por lo que pueden aportar un importante conocimiento sobre la comunidad con la que trabajan.

2 Contexto ¿Quiénes de (MR) 3:29’’ “10 años en Soacha, 6 años en Cazucá y 4 años viviendo comuna San Mateo”.
lugar ustedes viven (AB) 3:23’’ “24 años viviendo en Cazucá”.
en Cazucá – (JM) 3:20’’ “21 años viviendo en Cazucá”.

121
Soacha y (BG) 3:09’’ “10 años viviendo en Cazucá”.
hace cuánto (KC) 3:04’’ “19 años viviendo en Cazucá”.
tiempo? 2:36’’ “20 años viviendo en Cazucá”.
(CD)
(DH) 6:00’’ “20 años viviendo en Cazucá”
Observaciones: Todos llevan la mayor parte de su vida viviendo en Soacha, y la mayoría específicamente en Cazucá, por lo que su contexto tiene
que ver con su vida tanto laboral como personal. Es decir que poseen la experiencia necesaria para hablar de lo que ocurre en Cazucá.
3 Imaginarios ¿Qué (BG) 4:08” “El maltrato se da tanto en el centro familiar o personal, pero tanto verbal, psicológica y
Sociales, consideran físicamente; físicamente implica una agresión cuerpo con cuerpo, verbal es como el
maltrato que es el insulto, el menospreciar a alguna persona y como lo psicológico, humillar a una persona o
infantil maltrato y el someterla a algo que no quiere hacer”
abuso (KC) 4:33” “Acciones que vulneren los derechos y la integridad de una persona, en este caso de los
infantil? niños”
(CV) 4:40” “Es cualquier tipo de abuso en todas sus formas y vulnerar los derechos de otra persona en
este caso de los niños”
(AB) 4:49” “Viéndolo de todos los puntos de vista tiene muchos aspectos porque empezando por la
degradación de ellos mismos, viéndolo con ejemplos cotidianos que se ven acá siempre, se
ven todos los días, como los niños trabajando y cosas así”
(DH) 6:13” “Aquí en Cazucá hay arto maltrato físico, no solo es el hecho que al niño le estén pegando,
sino también lo que les digan a los pelados tanto en la casa, en el colegio y el barrio”.
Observaciones: Se llega al consenso que el maltrato y abuso infantil es cualquier forma de vulneración de los derechos del niño o niña sea por
medio de golpes, palabras o abuso de cualquier tipo, y puede ocurrir en distintos escenarios de la vida cotidiana.
4 Imaginarios ¿Cómo creen (MR) 6:42” “Yo creo que es difícil ver los perfiles porque a veces tienen una máscara y saben
sociales, ustedes que es ocultarlo, pero de pronto puede ser violento o algo así, agresivo o imponente”.
maltrato el perfil de los (AB) 7:00” “No todos los perfiles evocan al mismo personaje”
infantil maltratadores? 7:04”
(CD) “Si exacto porque alguien que maltrata físicamente, su personalidad y su forma de ser es
totalmente distinta a la de una persona que maltrata psicológicamente, digamos una mamá
es muy distinta a un violador, y la mamá puede maltratar psicológicamente a un niño
diciéndole cosas como: no llore porque no sea niña”
Observaciones: Todos concuerdan que existen diferentes clases de perfiles, dependiendo del tipo de maltrato que ejercen. Cabe resaltar que el
maltrato psicológico lo evocan al género femenino, y el físico y sexual al género masculino.
5 Imaginarios ¿Quiénes (BG) 7:49” “Yo creo que son diferentes entornos porque no toda convivencia familiar es igual en
sociales, creen que son todos los niños, algunos tienen padres que si los maltratan física o psicológicamente, como

122
maltrato principalmente otros que no, yo creo que se puede dar tanto en la calle, en la casa, familia o amigos, creo
infantil los que son diferentes personas”.
maltratadores? (AB) 8:11” “Y no sólo eso, de pronto si uno se pone a clasificar o a mediar un porcentaje, el 50% son
familiares y el 50% pueden ser personas conocidas, porque no solo tiene que ver el
maltratador que esté ahí diciéndole cosas malas o feas, sino cuando no lo está apoyando de
esa misma forma lo está maltratando, de pronto llega un chico a decir: mamá en el colegio
me están diciendo tales cosas, y la mamá le dice no le pare bolas, de esa misma forma está
siendo maltratado el chico por no prestarle atención sobre lo que está pasando, entonces se
hace un equilibrio entre los desconocidos y las personas de la casa”
Observaciones: En esta pregunta la investigadora aclara al grupo los tipos de maltrato que son reconocidos por la OMS, físico, psicológico, sexual
y negligencia. Concuerdan que el maltrato se da tanto en el colegio como en la casa principalmente. Otros escenarios son el barrio o los espacios de
ocio.
6 Imaginarios ¿En qué (MR) 09: 55” “Depende de las personas que estén a su alrededor”
sociales, espacios o 10:00” “Supuestamente se ve ahora el tipificado caso del bullying, ves a chicos de acá y dicen que
(AB)
contexto escenarios
acá hay bullying y en el norte también hay bullying y en todos lados hay bullying entonces
lugar creen que los
es como un 50% en la casa y un 50% en la calle, por los propios amigos empiezan con ese
niños y niñas
abuso”
viven más
(CD) 10:42” “Yo diría que si tenemos que encerrarlo en algún lugar, los dos escenarios principales de
situaciones de
maltrato? maltrato serían la casa y el colegio, porque son dos lugares donde más tiempo están
durante el día, ahorita muchos se la pasan en la calle pero se la pasan con los mismos
compañeros que son del colegio y muchos de los casos que se han visto de pelados que
tienen como trastornos o chicos que hasta se han suicidado ha sido por el bullying, por el
tipo de maltrato que han tenido desde la casa y el colegio básicamente”.
(KC) 11:20” “Yo creo que también tiene que ver con las pautas de crianza que reciben porque
seguramente hay una alta probabilidad de que el niño que es maltratado en su casa
también se deje maltratar en el colegio”
Observaciones: Todas las personas que contestaron coinciden en que los dos escenarios principales en los que los niños y niñas son maltratados,
son la casa y el colegio, lo que es muy lógico puesto que son los escenarios donde la mayoría de niños desarrolla su vida. Es importante también el
tema de las pautas de crianza (reproducción de la violencia).
7 Imaginarios ¿Ustedes creen (DH) 11:56” “Yo digo que sí porque arriba en Altos del Pino (IED de Cazucá) por ejemplo allá se ve
sociales, que estas que hay mucho niño que es maltratado porque ellos mismos lo han dicho, se han hecho
maltrato experiencias actividades en las que les preguntamos ¿A que le tienes miedo? Ellos responden a que mi
infantil tienen papá me pegue, a mi mamá, pero entonces estos mismos pelados son los que maltratan en

123
consecuencias el colegio a los demás. Por ejemplo hay un pelado que a cada rato se la pasa
a largo plazo amenazándolos a todos, entonces pues al ser maltratado él, crece ya con un rencor,
en los niños y entonces al momento de que cualquier persona le diga algo o lo mire feo, él va reaccionar
niñas víctimas de una manera diferente, ya no va ser pasivo sino va ser agresivo”. Cap. 2
de maltrato? (CD) 12:30” “Es que todo niño cuando está pequeño, está en el proceso de aprender y de ir imitando
¿Cómo cuáles? todo lo que está en su entorno, y su primer entorno, es su casa, entonces cuando reciben
algún tipo de maltrato en su casa o bueno puede que no maltrato directo pero ver a sus
papás peleando, el automáticamente toma eso y se lo lleva al colegio que es una
consecuencia muy grande y ahí es cuando se ven casos de chicos que son agresivos,
groseros, que atacan a los demás en su entorno”.
(KC) 13:07” “Pueden desarrollar ciertas alteraciones más adelante debido a sucesos demasiado fuertes
en su vida o situaciones de maltrato”.
(MR) 13:40” “Pero no siempre pueden volverse agresivos, sino también puede que se aíslen, cuando
son maltratados en la casa, llegan al colegio con tanto miedo que se aíslan de sus otros
compañeros”.
Observaciones: Dependiendo de la personalidad de la persona, puede generar consecuencias, como replicarlo, ser agresivo o puede aislarse, o
puede represarlo y generar consecuencias cuando estén más grandes. Es decir que se vuelve al círculo de violencia y maltrato que debe ser tratado
pedagógicamente.
8 Imaginarios ¿Qué (MR) 15:16” “Varían porque pueden haber los papás que se reúnen y dicen el niño se portó mal y
sociales, opiniones merecía que le dieran su palmada pero también hay otros que ven que le están pegando al
maltrato creen ustedes niño y dicen ya basta o llaman a la policía”
infantil, que tienen las (CD) 15:37” “Yo creo que aquí si depende mucho el contexto en el que hemos crecido y el contexto de
contexto personas de la Cazucá en general, porque todas las personas que escuchamos o que salimos a entrevistar
lugar comunidad con los chicos de periodismo, a varias personas que qué pensaban del territorio de Cazucá,
sobre el y las mismas personas de Cazucá decían que era peligroso, que no les gustaba salir, que
maltrato? todo el tiempo la gente estaba diciendo groserías, que todo el tiempo había gente peleando,
y eso mismo se refleja en la casa, como estamos en un contexto violento, lo ven como algo
normal, entonces la forma de reprender a mi hijo para que no salga a la calle es pegándole
o tratándolo mal porque a la vecina le funcionó, o puede ser diferente, y yo he visto que
aquí las relaciones padres e hijos se han ido transformando, ahora son un poco más
pacífica y más flexible en ese sentido”.
(AB) 16:45” “Yo por el contrario, como yo vivo en los lados de más arriba yo veo como las cosas como
un poquito más pesimistas, y obviamente porque también lo viví, no es que yo diga sufrí

124
de maltrato pero también llegó el momento en el que me daban, pero era porque también
yo estaba creciendo en un contexto diferente y estaba aprendiendo cosas diferentes, las
cuales yo llegaba a la casa y obviamente y automáticamente lo primero era ¡tome! Y así
me calmaban.
(CD) 17:25” “O el simple de hecho, de que por ejemplo mi mamá decía: -si ve como el otro peladito si
se porta bien y usted no-, no le están pegando a uno, pero psicológicamente lo están
comparando y eso hace que uno empiece a cogerle bronca al otro pelado”.
Observaciones: En esta pregunta surgió una nueva pregunta que no se encontraba en la guía. ¿Hasta qué punto defenderían una palmada correctiva
o definitivamente nunca le pegarían a un hijo? (DH) 18:05” Yo creo que no es tanto maltratar sino reprender, yo a mi hija le he pegado unos
palmadones pero se los pego en el pañal y me duelen más a mí que a ella. Pero yo digo que si llega un momento en el que si toca corregirlos pero
entonces primero que pegarles hay que hablarles si así no lo entienden ya de pronto una palmada.
(CD) Yo creo que son necesarios los correctivos, pero no llegar al límite de que cómo nos funcionó una vez, ahora todos los días le voy a pegar ,
antes de llegar a un tipo de maltrato hay que explicarles las cosas. Entonces primero hay que enseñar y luego si corregir pero sin llegar a acabar con
el pelado.
(AB) Hay que llegar máximo a una palmada, no los casos extremos de puños o golpes contundentes, que dejan moretones y cortaduras, o los que los
queman. Etc. Son cosas que hay que saber medir, y hay que diferenciar entre corregir y maltratar.

En consenso todos defienden la palmada correctiva,- sin llegar a casos extremos de violencia-, como método de enseñanza, pero primero el diálogo.
Coinciden también que la mayoría de personas de la comunidad defienden este método de corrección, y es bastante común en Cazucá. es decir que
en cierta medida se justifica el maltrato.

9 Imaginarios ¿Qué (CD) 22:00” “Depende del lugar en el que estés, en tu casa yo creo que es 80% físico”.
sociales, situaciones de (BG) 22:05” “Yo digo que en el colegio es más psicológico, porque en el colegio el tema que si eres
maltrato maltrato creen blanco, negro, gordo, se burlan de ti te ponen apodos, a menos que haya relaciones de
infantil, que son violencia física a partir del maltrato psicológico”.
contexto usuales en esta
(CD) 23:00” “En la casa es más lo imponente, los papás suelen imponerse frente a los peladitos, si no
lugar comunidad?
hace tal cosa le pego, siempre es como la relaciones de poder y usualmente son siempre
amenazas”.
(KC) 23:57” “Se les agotan los recursos a los padres porque los chicos dicen es que ya sé que me va
pegar, si me voy de la casa ya sé que me va dar con la ortiga entonces ya no les importa;
se resignan y les da igual. 1
Observaciones: Todos coinciden que el maltrato físico es el más común en Cazucá. Entre los castigos de maltrato físico, todos apuntan que los más
comunes son la ortiga, el cable de la plancha, la correa, la chancla. También dicen que el abuso sexual es muy común, pero muchas veces lo ocultan

125
por el que dirán. Ya que en la mayoría de casos son los mismos familiares. 26:00” También el hecho de que los papas en algunos casos tienen
relaciones sexuales delante de sus hijos, o en la misma habitación, dado el hacinamiento en las casas. (CD). Es un tema preocupante que no se ha
tratado con mayor relevancia.
10 Maltrato ¿Conocen (CD) 28:00” “Cuando yo trabajaba en los colegios los niños me llegaban al puesto, y los niños decía
infantil, casos de que si pierden materias en la casa les pegan, es decir que esos maltratos se han vuelto
contexto maltrato normales, también los casos de abuso sexual, hace que los niños quieran hacer lo mismo
lugar infantil en la con otros niños y les toca a los profesores estar pendientes y dejar ir de a uno al baño,
fundación? porque han encontrado casos que un niño ya tiene al otro sin pantalones en el baño del
colegio; también cuando llegan niños sin bañar o cansados y es porque han estado
trabajando la noche anterior”.
(AB) 31:00” “Yo conocí el caso de un niño de 16 años que tenía el hermanito de 5 años, entonces él
llegaba al entrenamiento, iba a recoger al niño y lo encerraba en la casa al pequeño y se
devolvía a entrenar entonces a mí me parecía raro, un día se incendió la casa y el niño
estaba solo adentro, no le pasó nada pero a partir de ahí lo llevaba todos los días con él”.
No es ni culpa del mayor, pero si no tienen papá y la mamá trabaja todo el día, y si no
trabaja no tienen para comer”.
(CD) 32:40” “Ahí ya se podría hablar de la vulneración de los derechos del niño por parte del Estado,
porque por ejemplo, el niño porque no está en un jardín, o generalmente los jardines están
hasta las 3:30pm y ahí ya mire a ver qué hace y me libro de responsabilidades “
(AB) 33:25” “Otro caso es el de una chica que estaba con un pelado en un parqueadero de Santilla, y
llegó la mamá y la agarró del pelo y la arrastró y yo no sé qué fue lo que pasó, le dio una
cachetada y la botó al piso y la llevó a la casa, yo fui a intervenir pero que más se puede
hacer”.
(KC) 34:23” “Hace tres años yo conocí el caso de una chica que quedó embarazada de su papá, y nunca
lo había contado, pero si era bien complicada la situación, yo todavía era menor de edad y
fue muy impactante para mí. También había un chico que era obligado por sus mismos
familiares a ser jibaro, en el barrio y en el colegio y le tocaba ir a rebuscarse y vender la
droga. También conocí una chica que cayó en las drogas por enseñanza de su misma
hermana, estaba intentando hacer un proceso de rehabilitación, pero cada vez que estaba
juiciosa llegaban los papas y se ponían bravos por cualquier cosa o no hacían nada en la
casa y le decían que era una drogadicta. Cuando ellos le decían eso ella se iba otra vez a
fumar”.
Observaciones: Varios casos específicos en los que se evidencia a partir de testimonios las situaciones de maltrato que existen en Cazucá.

126
11 Maltrato ¿Se han (AB) 36:24” “Hace como tres semanas presenté un proyecto final en donde estaba realizando unos
infantil acercado a estudios, y tenía que ver con eso, con ese tipo de acompañamientos que se le pueden hacer
pedirles a un chico cuando vienen y me dicen oiga profe, que puedo hacer, estoy en las drogas,
ayuda? tengo tal problema o tengo tal cosa, y era obviamente como decir nosotros venimos acá, y
venimos a jugar y entrenamos y los chinos dirán no pues son mentiras, entonces
De no ser así empezamos a hacer un acompañamiento más profundo, si de pronto la confianza que
¿Se encuentran genera ya estar tanto tiempo con ellos, permite que ellos se abran y le cuenten a uno las
preparados cosas como son, y realizando diferentes ejercicios empezamos a recibir herramientas y a
para enfrentar implantarlas, como vamos a intermediar este tipo de procesos. Yo sé que no es lo mismo
este tipo de que la terapia de un psicólogo, pero me ha permitido estar con ellos y decirles: vamos a
casos? ¿Qué hacer una, dos y tres cosas y en ese orden las hacemos. Me han pedido demasiada ayuda y
harían? ellos mismos me agradecen porque les han ayudado bastante”.
(KC) 38:14” “Yo siento que todos los que estamos acá, somos muy propensos a que nos pasen esas
situaciones, porque los chicos que vienen muchas veces nos ven como alguien de
confianza dentro de los espacios en los que cada uno está, de hecho yo en inscripciones,
llegan las mamás y me empiezan a contar cualquier cantidad de cosas. Yo me siento
preparada para escuchar pero no para actuar, yo soy estudiante de psicología y yo escucho
a las personas y trato de recibir lo que me están diciendo pero sin embargo aún no me
siento preparada para desarrollar ninguna acción, pero nosotros si tenemos una política de
protección, es la guía que nos dice que hay cierta ruta, nos dieron un librito, así que unos
casos se remiten al ICBF, a la casa de justicia, al CAIVAS, etc.”

(CD) 39:01” “Por mí, no me siento en la capacidad de que me cuenten cosas y poder tener acción frente
a eso pero si estamos en la capacidad de poder remitir estos casos, pero como tal no
podemos hacer algo, primero no es nuestra profesión y además sería irresponsable no
remitirlo a quienes realmente tienen la capacidad”.

(JM) 39:58” “En mi caso, pues una vez estábamos en un momento de escucha y a veces uno no puede
solucionar, pero digamos cuando uno tiene un vínculo más cercano con la familia es
distinto, hace poco un chico me comentaba que la abuelita le pegaba con ortiga, entonces
yo tengo mucha cercanía con la abuelita, entonces yo le dije, venga usted porque le pega a
Juancho con ortiga, entonces ella me decía no es que él se porta mal, entonces le duele
más a ella, pero que bonito sería el diálogo. Ahora Juancho me dice, mi abuelita ya casi no
me pega, ya me habla, me dice le voy a quitar el celular por un momento, ya son castigos

127
que uno dice han mejorado. Ahora lo que pasa es que él está creciendo y hace cuatro o
cinco años le mataron al papá y está creciendo con ese estigma, de –no pues el tipo que
mató a mi papá ya va salir y cuando salga yo lo voy a matar- y él está creciendo con esa
mentalidad pero es más por los tíos. Pero yo pienso que cuando hay maltrato podemos
actuar. También en el barrio hace poco, un señor llegó súper borracho y la señora gritaba y
los vecinos se preocuparon, entonces tumbaron la puerta y vieron que era lo que pasaba y
era que le estaba dando en la jeta. Entonces a veces los mismos vecinos reaccionan”.

Observaciones: Todos en su papel de líderes comunitarios, creen que si bien pueden contribuir en algo a la prevención del maltrato, no pueden
afrontarlo por sí mismos y no se sienten preparados para actuar, sin embargo conocen varias rutas de atención y prevención para guiar a las
personas que sean víctimas. Cap. 2
12 Maltrato ¿Cómo (MR) N/A Cada uno de los gestores realizó el ejercicio de escribir en una hoja, las formas o
infantil, consideran que mecanismos con los que creen que se puede prevenir el maltrato. De esa manera se espera
contexto podrían tratarse crear una cartilla a partir de sus diferentes ideas.
lugar. estos casos?

¿De qué formas


creen que se
puede prevenir
el maltrato
específicamente
(AB)
en esta
comunidad? (JM)
(BG)

(KC)
(CD)

128
(DH)

Observaciones: Todos dieron sus propios aportes a partir de lo conversado, sobre lo que se podría hacer para evitar o prevenir el maltrato.

129
8.3.3. TALLER TÍTERES (GRUPO FOCAL) (ONCE (11) NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 12 AÑOS -7 NIÑOS Y 4 NIÑAS-)

Fecha: 5 de julio de 2016


Hora: 2:30 pm
Se realizó la actividad de construir el títere durante aproximadamente un hora, luego se le hizo una serie de preguntas a los niños para
que hablaran por medio del títere.

Tabla No. 5

No. Categoría Pregunta “ Transcripción Observación

1 Maltrato ¿Qué opinan del 2:00” “A mí me pegó mi abuelita, porque no le hacía caso” (o) Todos alzaron la mano cuando se
infantil, maltrato “A mí me pegaron por portarme mal” (o) les preguntó a quien le han
imaginarios infantil? “Mi papa porque no le hacía caso” pegado.
sociales ¿A quién le han
pegado? “El maltrato es que nos den en la jeta” (o)
8:00” “Cuando hay golpes exagerados” (a) Todos llegaron a la conclusión de
“Que le estén pegando sin razón” (a) que el maltrato es que nos insulten
“El matoneo y el bullying” (a) o nos peguen sin ninguna razón.
“Pegar sin ninguna justificación” (a)
“Pellizcar” (o)
2 Maltrato ¿Con qué les 2:58” “Con correa” (o) Todos describieron objetos de
infantil pegan? “Con una tabla” (o) maltrato contundentes que dejan
“Con ortiga” (a) marcas y son castigos muy
“Con una vara de acero” (o) fuertes.
3 Contexto ¿Creen que los 3:45” “Si” (todos) Todos se han sentido maltratados
lugar, maltratan en el “Me han dicho fea” (a) de alguna manera fuera de su casa
maltrato barrio? “Me han dicho groserías, la gente” (o) y su colegio, que son los
infantil “Me han mordido” (o) escenarios principales descritos
por los adultos.
4 Maltrato ¿Y ustedes han 5:40” “Si, porque estaba estresado” (o) Solo un niño aceptó estar en el rol
infantil maltratado a “No” de maltratador.

130
alguien?
¿Cuándo tú te
sientes mal le
pegas a los
demás?
5 Maltrato ¿Por qué creen 6:18” “Por portarnos mal, por decir groserías, por maltratar a Se puede decir que de alguna
infantil que los las personas, por no hacer tareas, por no cumplir” forma se justifica el maltrato por
castigan? (Varios) parte de ellos, creen que merecen
un castigo por no cumplir con sus
deberes.
6 Maltrato ¿Y ustedes 6:45” “No, porque nos están educando” (a) Nuevamente se justifica el
infantil creen que eso es “Si” (o) maltrato, creen que es una forma
maltrato? de educación o corrección.

Aunque al inicio de la pregunta


algunos dijeron que si, luego
todos concordaron que no es
maltrato. Unos accedieron por
presión de los otros.
7 Maltrato ¿Quiénes nos 10:10” “Nuestros hermanos” (a) Contexto familiar principalmente.
infantil maltratan? “Mi hermano” (o) Luego amigos y compañeros. En
“Mi primo” (o) general todos personas conocidas.
“Compañeros del colegio” (o)
“Los amigos” (o)
“Los papás” (o)
8 Maltrato ¿Cuándo ustedes 11:55” “Nos regañan” (o) Todos evidencian maltrato físico
infantil se portan mal “Nos pegan con la correa” (a) y psicológico.
sus papás que “Nos castigan quitándonos el tele y no dejando salir a la
hacen? calle” (o) También nombran castigos más
“Con palo” (o) razonables como prohibición de
celular o televisor.
9 Maltrato ¿Cuándo creen 14:20” “Cuando perdemos materias” (o) Se justifica el maltrato por parte
infantil sus papas que se “Cuando no somos juiciosos” (a) de ellos nuevamente.
portan mal? “Cuando no hacemos caso en el colegio o no cumplimos De alguna manera creen que ellos

131
con las tareas” (a) son los malos y es justo que los
“Todos los días” (o) castiguen.
“Cuando no pido permiso para coger algo o cuando no
hace caso” (o)
“Por coger la comida que no debo” (o)
“Por salir a la calle sin permiso” (o)
“Por decir palabras malas o pegarle a los demás” (a)
10 Maltrato ¿En el colegio 18:40” “Si pegándonos” (o) En el colegio si creen que es
infantil ustedes creen “Haciéndonos bullying” (o) maltrato, a diferencia de lo que
que los “Los profesores nos regañan” (a) ocurre en la casa. Es decir, que el
maltratan? “Si, Jair haciéndole el amor, porque se le pone encima a respeto o tal miedo? Que sienten a
los demás en el puesto” (o) sus papas y familiares no les
permite admitir que los maltratan.
¿Quién es Jair?
“Es un niño gordo, hasta le tenemos una canción,- Se asumen como maltratados,
gordo, gordo, re gordo-” (o) pero no como maltratadores.

¿Y ustedes creen que eso que hacen con él no es Algunos no creen en la justicia
maltrato? por parte de los adultos en el
“Si, porque es bullying” colegio, porque así informen lo
“Si es maltrato porque lo están insultando” que está pasando, sigue
“Lo están maltratando con groserías” (o) ocurriendo.

“A mis amigas se les burlan y yo le cuento a la profesora Otros no toman el bullying como
y los llevan a coordinación y la otra niña sigue yendo al maltrato sino como juego.
colegio y las sigue tratando mal” (a)

“A mi primo le da miedo que se quede encerrado, y un


día se puso a llorar porque los compañeros lo dejaron
encerrado y luego todos se burlaron” (o)

“Me hacen bullying pero por juego” (a)


11 Maltrato ¿Creen que 26:25” “Si, los papas y los profesores o los coordinadores”. (a) Nuevamente el respeto a sus
infantil alguien puede primeras figuras de poder.

132
evitar el
maltrato?
12 Maltrato ¿Si ponemos el 26:38” “Toca llamar al 111 al Bienestar familiar” (o) Algunos están informados gracias
infantil ejemplo que son “Sale en televisión, en Caracol y RCN, que uno puede a los medios de comunicación,
nuestros padres llamar” (a) pero la mayoría dijeron que ellos
o profesores “Pero nosotros no podemos llamar, tocaría no denunciarían a sus papás.
quienes nos escondidamente” (o) Preferirían acudir a otros
maltratan? “Si es mi mama le digo a mi papa, y si es mi papa le familiares.
digo a mi mama”. (a)
“Yo no haría eso, porque nuestros papás son quienes nos
dieron la vida y tenemos que respetarlos” (a)
13 Maltrato ¿Alguien aquí se 29:26” “Si” (a) Al hacer esta pregunta tan
infantil ha sentido “Si, porque a cada rato” (o) directamente algunos ya dijeron
maltratado por “No, pero a mí me pegan más porque yo soy la mayor, que sí.
sus papitos? entonces si hacemos algo malo entre las dos, me pegan a
mí y a ella solo la regañan” (a) Otros lo siguieron justificando
con el argumento de ser el
¿Creen que sus papas son justos? hermano o hermana mayor, que
han hecho algo malo, etc.
“No siento que eso sea justo” (a)
“A mí también me castigan porque soy el mayor, y yo Luego los hermanos mayores
soy el que lavo la loza, tiendo las camas, trapeo y mi pensaron que no era justo que en
hermano no hace nada” (o) la mayoría de casos ellos fueran
“Mis papás me consienten más a mí que mi hermano” los más maltratados.
(o)
“Si no hay para uno no hay para otro, entonces si son Otros evidenciaron que los papas
justos” (o) son justos con todos los
hermanos.
“En mi casa castigan más al del medio porque es el que
más daña las cosas y porque me molesta” (a)

“A mí me castigan más porque soy el mayor y tengo que


dar ejemplo y mi papá es el que más nos pega con la
correa o con palmadas” (a)

133
14 Maltrato ¿En qué 37:50” “En el colegio” (o)(a)(a)(o) Nuevamente, la mayoría
infantil espacios se “En la casa” (a) reconocieron en primer lugar el
sienten más “En ninguno” (o) colegio. Y en segundo lugar la
maltratados? En “En los dos” (a)(o) casa. Les cuesta más aceptar que
la casa o en el “En la casa, porque me pegan porque no está mi mamá, están siendo maltratados en su
colegio o en qué yo vivo con mi abuela y mi tía y mis papás viven en casa.
lugar. María la baja”. (o)
15 Maltrato ¿Ustedes que 40:04” “Que cada persona tome una actitud de no maltrato hacia Si bien tienen una visión inocente
infantil propondrían los demás” (a) y tierna. Y además tienen en
para prevenir el “Cambiando uno mismo” (o) cuenta la importancia de
maltrato? “Dejar los golpes porque duelen” (o) autoevaluarse. Se percibe que
“Escuchando a los demás” (a) algunos de ellos creen que ellos
“Respetar a la gente” (a) son los malos y tal vez los que
“Dejando el mal comportamiento” (o) más deberían cambiar.
“Empieza por nosotros mismo” (o)
“A mí me parece que si a mí me maltratan yo también lo Un niño aseguró que él no dejaría
voy a hacer” (o) de maltratar si lo hacen con él. Lo
que podría ser un caso de
maltrato.

134
8.3.4. TALLER JUEGO DE ROL MONITORES (VEINTISEIS (26) ADOLESCENTES ENTRE LOS 12 Y 18 AÑOS, DOS (2)
NIÑOS DE 9 AÑOS Y TRES (3) MADRES) 14 de Julio de 2016

Tabla No. 6

No. ESCENARIO GRUPO SITUACIÓN REPRESENTADA OBSERVACIÓN

1 Familia - Casa Dos madres, Se conocen (Bryan y Nubia) en una fiesta, se En esta interpretación se puede evidenciar
dos chicos y dos enamoran y al pasar los años tienen a su hija (Nicol), la tendencia que hay de familias
chicas (6) cuando Nicol es adolescente, su padre conoce otra reestructuradas en esta comunidad, por lo
mujer (Esperanza) por la que deja a su esposa y decide que el maltrato por parte de las madrastras
llevarse a su hija a la fuerza con el argumento de tener o padrastros es más notorio, la
más dinero, Esperanza tiene una hija también, manipulación y maltrato psicológico por
(Ángela) quién decide interponerse en la relación que parte de la persona que tiene el poder
Nicol tiene con su novio. Mientras hay insultos por económico, el machismo, el maltrato
parte de su madrastra, Nicol quiere volver con su físico y la separación de los hijos de
madre, pero su padre no lo permite. Finalmente Nicol alguno de sus padres en contra de su
vuelve con su madre. voluntad.
2 Parque/Barrio Una madre, dos Se encuentra el chico (Sebastián) jugando fútbol en el Aquí se evidencia en primer lugar un
chicas y un chico. parque del barrio, mientras su madre (Eddy) se va a maltrato psicológico, por una parte, del
(4) donde una vecina, en ese momento, llegan otros chicos grupo de chicos, porque lo intimidan y lo
y le piden prestado de mala manera, el balón que tiene, insultan. Y por otra parte, la madre lo
a lo que él no accede y por tanto se lo quitan a la reprende por medio de insultos y un trato
fuerza. Al momento llega la mamá y le dice que es un brusco y además de esto, lo influencia y lo
bobo por haberse dejado quitar el balón, y lo regaña amenaza para que también se vea obligado
fuertemente. Posteriormente lo amenaza diciéndole a recurrir a la violencia. En segundo lugar,
que si no recupera el balón arreglan cuentas más tarde un maltrato físico porque el golpea a uno
en casa. A partir de esto, vuelve Sebastián a reclamar de los chicos que le quitó el balón
su balón y como no se lo dan, el golpea al más dejándolo en el piso. Y además la relación
pequeño. A lo que unas chicas interceden en la de poder ya que golpeó al más pequeño.
disputa diciéndole que esa no es la manera de
solucionar las cosas, la madre se lleva a su hijo Las chicas por su parte, al tratar de
prohibiéndole volverse a juntar con estos chicos. intervenir son completamente ignoradas y
ganan insultos.

135
3 Cancha de Cinco chicos y un Hay un grupo de chicos jugando fútbol en la cancha En esta representación, se muestra una
fútbol/Barrio niño (6) del barrio, llegan los rivales y maltratan al más violencia física bastante exagerada y
pequeño con golpes muy contundentes, patadas e contundente, entre chicos de edades
insultos. El más pequeño, no obstante, imita el cercanas. Lo que demuestra la violencia
comportamiento de los grandes, y también recurre a la que hay normalmente en la comunidad, ya
violencia. que todos los representan como algo
natural y además gracioso.

También se presenta una rivalidad -tal vez


injustificada- entre grupos o bandos, que
es muy común en este contexto.
4 Calle/Barrio Una chica y cuatro Una tarde había un chico que golpeó a dos hermanos En esta situación se evidencia no solo el
chicos (5) al frente de su propia casa. Ellos entraron a la casa, le peligro al que están expuestos los chicos
comentaron a sus padres, por lo que la madre preguntó que es un común denominador en este
¿y ustedes porque se dejan? Uno de los chicos entorno, sino también el peligro al que se
contestó: porque somos jóvenes. El padre, les dice que exponen los padres, al no conocer otras
a la próxima vez que vean a ese sujeto cerca le avisen, formas de defender a sus hijos, a parte de
y que sigan jugando tranquilos. Luego llegan los la violencia. La cual, le transmiten a sus
chicos afirmando que el mismo sujeto les robó el hijos y probablemente sin culpa les hacen
celular, a lo que el padre decide salir corriendo detrás ver que es la única forma de sobrevivir en
del ladrón sin éxito. El mismo día en la noche, el padre un entorno hostil. Lo que llega a
va llegando a su casa, y es apuñalado por el ladrón. desencadenar tragedias como la que se
mostró aquí.
5 Colegio Tres chicas y dos En el colegio hay una chica que se encuentra sola y En esta situación hay insultos, golpes,
chicos (5) aislada de sus compañeros a la hora del recreo, a ella palabras soeces, y en general todo tipo de
se acercan dos chicas con malas intenciones y la bullying hacia una niña porque sus padres
invitan a una fiesta, ella les dice que no puede porque no la dejan asistir a reuniones sociales. El
su papá no la deja. Y ellas le hacen bullying por medio lenguaje es clave en esta interpretación
de insultos por lo que ella finalmente decide aceptar. porque siempre se dirigen a ella de manera
Llega a su casa y le pide permiso a su papá, quién le despectiva.
pide muchas explicaciones ya que sabe que ella no Por otro lado, el padre también ejerce un
tiene muchas amigas, además también ejerce una serie control muy fuerte, y maltrato psicológico
de regaños sin escuchar completamente. Ella vuelve a a la niña, lo que no le permite socializar y
donde las chicas que la invitaron, y ellas le dicen que desarrollarse adecuadamente.

136
no sea boba y que no se deje mandar del papá, ella
finalmente no fue a la fiesta. Al siguiente día, todos los
compañeros le pegaron y la insultaron por no haber
asistido a la reunión.
6 Estación de Cuatro chicos y un Dos amigos menores de edad iban tarde en la noche en En esta escena, predomina un lenguaje
Policía niño (5) la calle, cuando apareció un policía y decide llevarlos sarcástico, hacia el rol de la policía en esta
a la UPJ, donde son golpeados e insultados por los comunidad. Ya que se evidencia que tiene
policías. Uno de los amigos pide su derecho a la un comportamiento injusto con menores
llamada, y el policía lo niega en un principio pero de edad, llegando al abuso de poder y
finalmente accede. El chico llama a su padre y le lesiones personales. Lo que también
cuenta que está retenido y no sabe por qué. El padre manifiestan como algo naturalizado.
llega a la UPJ, y le dicen que los chicos pasaran la
noche ahí y al otro día serán llevados a audiencia.
Al otro día van a la audiencia, acusados por lesiones
personales a la policía, uno de los jóvenes tiene un
brazo partido. El juez pide explicaciones sobre lo que
pasó la noche anterior, a lo que ellos aseveran que el
policía lo golpeó hasta perder el conocimiento. Por lo
que el juez decide culpar al policía.

8.3.4.1. GRUPO FOCAL MONITORES A PARTIR DEL TALLER DE JUEGO DE ROL

Tabla No. 7

No. Categoría Pregunta Tiempo Transcripción Observación

1 Contexto lugar ¿Quiénes de ustedes 2505 Todos y todas habitan en Cazucá. Todos han habitado en Cazucá la mayor
viven en Cazucá – parte de su vida, y en algunos casos sus
Soacha y hace cuánto padres han llegado como desplazados.
tiempo?
2 ¿Cuáles fueron las 0:25” “Violencia intrafamiliar y bullying Fueron las más comunes enfocadas a la
situaciones de maltrato “(a) violencia física como medio de coerción,
más comunes? corrección, poder, y manera de hacer

137
justicia.
3 Imaginarios ¿Qué consideran que 0:34” “Afecta física y psicológicamente a La mayoría no contestó esta pregunta, solo
Sociales, es el maltrato y el 2505 cualquier niño, niña o adolescente” una de las madres.
maltrato infantil abuso infantil? (ma)
4 Imaginarios ¿Por qué es difícil 1:28” “Lo principal es el diálogo, no Se tuvo en cuenta esta pregunta porque en
sociales, representar una 2645 porque si uno no dialoga nunca va la mayoría de interpretación no buscaron
maltrato infantil solución a la llegar a dar una soluciones y dejara encontrar una solución efectiva a la
problemática? que los problemas avancen, problemática que no fuera por medio de
entonces yo pienso que hay que más violencia.
dialogar entre las dos partes, para
encontrar un buen camino sea largo El diálogo se encaja en el primer lugar,
o sea corto, el diálogo es lo posteriormente el autoevaluarse y el
principal” (ma) recurrir a otras personas.
“Primero hay que hacer que la
persona entre en sí, es decir que
recapacite para dar paso al diálogo”
(o)
“Se puede necesitar un mediador o
alguien que nos de consejos y que
siempre esté disponible para
nosotros” (a)
5 Imaginarios ¿En su caso, a quien 1:24” “Uno en este momento puede ir a La mayoría demostraron estar bien
sociales, acudirían? 2645 varias entidades, están las informados sobre las rutas de atención que
maltrato infantil comisarías de familia, el Bienestar presta el Estado para tratar casos de
familiar, la policía de infancia y maltrato de cualquier tipo, pero casi
adolescencia quienes ayudan arto a ninguno conocía la ruta de acción de la
los adolescentes, es decir que fundación.
ahorita hay muchos entes y maneras
de acudir, incluso salió la línea 106
que es la que ayuda tanto
psicológicamente a ayudar todos
los problemas y a partir de esa línea
se puede llamar a pedir soluciones”.

138
6 Imaginarios ¿Quién aquí NO ha 2:17” “Nadie levantó la mano, Todos aceptaron ser víctimas de algún tipo
sociales, sido víctima de 2645 exceptuando un chico. Quien dice de maltrato en su vida.
territorio maltrato? que a veces lo han insultado pero es
por molestar, y nunca ha sido un Sin embargo, es algo naturalizado y muchas
problema mayor”. veces no es tomado como maltrato, si no
“Muchas veces nosotros también como un juego o algo que ya está aceptado
somos los maltratadores, en algunos socialmente.
casos no sabemos contestar sino
con violencia, como lo que ocurrió Se destaca la visión de verse a sí mismos
en las obras, la gran mayoría desde los dos roles, tanto como
acudieron a los violencia, ya sea maltratadores como maltratados.
con los amigos o familiares, lo que
puede llevarnos posteriormente a También se nombra aquí la relevancia del
situaciones más graves”. (a) machismo, como estructura de poder.
“Tendemos a naturalizar el
maltrato, entonces no percibimos
que estemos siendo maltratados”.
(a)
“También tiene que ver el género,
ya que el machismo está bastante
aceptado, y el hombre puede
subordinar a su poder a las
mujeres”. (a)
“Si yo todo el tiempo soy grosero y
digo cosas ofensivas espero lo
mismo de los demás” (a)
7 Imaginarios ¿Creen que el maltrato 8:46” Si, tal vez vamos a ser así con Todos concordaron que sí, pero no se
sociales, tiene consecuencias a 2645 nuestros hijos o pareja. Todos de presentó mayor discusión.
maltrato infantil largo plazo? acuerdo.
8 Maltrato infantil ¿Se han acercado a 9:23” “Primero sería hablar con la mamá, Si bien se nombra el hablar con los padres,
pedirles ayuda? 2645 una vez me pasó, le pegaron a un ninguno sabe realmente como intervenir o
De no ser así ¿Se niño y yo hablé con la mamá y ella que hacer por su propia cuenta.
encuentran preparados me lo contestó con una frescura que Todos estuvieron de acuerdo que hay que
para enfrentar este tipo no supe que más decirle” (o) remitir al niño o niña a instancias más

139
de casos? ¿Qué “También hay que saber porque le apropiadas donde les puedan brindar mejor
harían? pegaron al niño, si el niño se portó atención.
mal o algo y la mamá le dijo que no
hiciera algo y lo hizo entonces toca
pensar porque le pegó la poder
ayudarle al niño”. (a)

“Que yo llegue a ver un niño


maltratado, uno le puede preguntar,
hablar con él, y traerlos a la
fundación a que hablen con la
psicóloga, o con gente que este
capacitada para ello, o a los demás
directores, como líderes tenemos
que darle la mano al que está triste
y al que está alegre y no descuidar a
ninguno”. (ma)

“En un caso muy grave, hay que


hablar con los papás o algo, ir a la
ruta de atención de la fundación y
remitirlo de alguna manera” (o).

 Los monitores y monitoras son adolescentes y jóvenes entre los 12 y 18 años que desempeñan un rol de liderazgo en cada una
de las actividades de la fundación Tiempo de Juego, en esa medida ellos asisten a capacitaciones psicosociales en las que se les
enseña a desempeñar su papel de líderes en cada actividad (futbol, ajedrez, teatro, atletismo, etc.) teniendo en cuenta siempre el
ejercicio social.

140
8.4.FOTOGRAFÍAS

NIÑOS Y NIÑAS – TALLER DE TÍTERES

Fotografía 1. Elaboración Propia. 5 de julio de 2016

141
Fotografía 2. Elaboración propia. 5 Julio de 201

142
Fotografía 3. Viviana Varón. 5 de Julio de 2016 Fotografía 4. Viviana Varón. 5 de Julio de 2016

143
Fotografía 5. Viviana Varón. 5 de Julio de 2016 Fotografía 6. Viviana Varón. 5 de Julio de 2016

144
Fotografía 7. Elaboracion propia. 5 de Julio de 2016

Fotografía 8. Elaboración propia. 5 de Julio de 2016

145
Fotografía 8. Elaboración propia. 5 de Julio de 2016

Fotografía 9. Elaboración propia. 5 de Julio de 2016

146
Fotografía 10. Elbaoración propia. 5 de Julio de 2016

147
Fotografias. Taller de juego de rol y grupo focal. Adolescentes

Fotografía 11. Elaboración propia. 14 de Julio de 2016

Fotografía 12. Elaboración propia. 14 de Julio de 2016

148
Fotografía 13. Elaboración propia. 14 de Julio de 2016

Fotografía 14. Elaboración propia. 14 de Julio de 2016

149
Fotografía 15. Elaboración propia. 14 de Julio de 2016

Fotografía 16. Elaboración propia. 14 de Julio de 2016

150
Fotografía 17. Elaboración propia. 14 de Julio de 2016 Fotografía 18. Elaboración propia. 14 de Julio de 2016

151
Fotografías grupo focal gestores comunitarios y entrevistas coordinadores

Fotografía 19. Fundación Tiempo de juego. 20 de Junio de 2016

152
Fotografía 20. Elaboración propia. 30 de Junio de 2016

Fotografía 21. Elaboración propia. 30 de Junio de 2016

153
Fotografía 22. Gestor Comunitario. 20 de Junio de 2016

Fotografía 23. Gestora Comunitaria. 20 de Junio de 2016

154
Fotografía 26. Gestor Comunitario. 20 de Junio de 2016

Fotografía 27. Gestor Comunitario. 20 de Junio de 2016

155
Fotografía 28. Gestor Comunitario. 20 de Junio de 2016 Fotografía 29. Gestora Comunitaria. 20 de Junio de 2016

156
Fotografía 30. Gestor Comunitario. 20 de Junio de 2016

157

También podría gustarte