Está en la página 1de 6

Psicología del color

La psicología del color es un campo de estudio que analiza el efecto del


color en la percepción y la conducta humana. En cuanto al punto de vista médico,
aún no está muy desarrollado, sin embargo, su uso es habitual en disciplinas
como el diseño, la arquitectura, la moda, la señalética, la publicidad y el arte.

Psicología del Color: Oro o dorado


Es un color amarillo naranja o ámbar de saturación fuerte, que evoca el
aspecto cromático del oro.
Etimológicamente, la palabra oro proviene del Latín aurum – del metal oro –. Y el
Dorado (del latín deaurare) que es la adjetivación de los colores que se parecen a
la coloración estándar «oro».
Longitud de onda

Su luminosidad dependerá del efecto brillante de la reflectancia del material,


sin embargo la sensación visual corresponde a un matiz del color amarillo (565–
590 nm), cercando al del metal oro.

Historia y cultura
La expresión dorado es muchas veces utilizada para distinguirla del "oro
metálico", para el cual el término "oro" es más afín. El primer uso del término
dorado, del que se tiene referencia, aparece en inglés en el año 1300. Luego
aparece, también en inglés, en 1423 para referirse al cabello rubio.
Durante la historia, el oro y sus matices han sido tomados como íconos de
la realeza, de la fortaleza y en varios casos, como demostrativo de ciertas
deidades y cultos religiosos.

Ejemplos son los halos (o aureolas) que los santos portan en sus cabezas;
los orbes solares que llevaban algunos de los dioses egipcios (como Ra
(mitología)); o la piel de Chaitania en la cultura y religión hindú.

El oro, el Sol. Según una antigua creencia, el oro se forma con sus rayos.
Para los incas, el oro era la sangre del Sol.
Tonos: dentro del color dorado, encontramos los siguientes matices:

Muestr
Nombre Cod. Hex. RGB HSV
a

Felicidad #D0BF91 208 191 145 44° 30% 82%

Orgullo #D8BCAE 216 188 174 20° 19% 85%

Mérito #D7B2AA 215 178 170 11° 21% 84%

Pompa (funeral) #E4C5A9 228 197 169 28° 26% 89%

Belleza #E6BF94 230 191 148 31° 36% 90%

Solemnidad #D1CCAF 209 204 175 51° 16% 82%

Lujo #CFA889 207 168 137 27° 34% 81%

Presuntuosidad #E4C38E 228 195 142 37° 38% 89%

Significados

El color de la felicidad.

El color oro, junto con el rojo y el verde, configuran el acorde la felicidad,


pues representan al dinero, el amor y la salud. De esta manera el color oro y
dinero son conceptos inseparables, y por tanto también la fortuna.

Todo lo que sirve para ganar dinero también está relacionado con el oro: un
cantante exitoso tiene una “voz dorada”, un futbolista exitoso gana el “botín de
oro”. El petróleo es el “oro negro” y en otros tiempos, la porcelana y el marfil eran
el “oro blanco”. Todo lo que se vende caro, acaba siendo oro.
Orgullo y Merito

El dorado es también el color del orgullo y uno de los colores relacionados


con el mérito. Cuando decimos que alguien o algo está al mismo nivel que el
dorado, nos referimos a que la persona o cosa es lo más perfecto posible.  Es el
color de la fama.

En todos los ámbitos hay galardones de oro: los Premios Oscar son
estatuillas de oro; en el cine también se otorgan los Globos de Oro, y en industria
francesa de la moda se otorga el Dedal de Oro.

Funeral

El oro evocaba para los egipcios el resplandor del dios Ra, dios del cielo,
dios del sol y del origen de la vida en la mitología egipcia. Además, como los
egipcios consideraban al faraón el hijo del Sol, y lo identificaban con ese dios,
comenzaron a utilizar el oro en los ajuares funerarios de los faraones.
Según la creencia, el oro poseía un poder regenerador para ayudar al
renacimiento del faraón. En las tumbas reales se crearon unas cámaras funerarias
llamadas “cámara del oro”, donde se llevaba a cabo dicha regeneración. Estas
cámaras estaban pintadas de amarillo, color asociado al oro.

Belleza y Solemnidad.

Los matices del oro están determinados por los metales con él mezclados.
El oro amarillo, el oro “normal”, contiene plata y cobre. El oro rojo contiene cobre.
Las joyas antiguas son en su mayoría de oro rojo, antes considerado el oro más
hermoso y antiguamente identificaban a los ricos, a la nobleza. Los trajes dorados
y los brillos se encuentran reservados para las fiestas.

Lujo

El color esta intrínsecamente relacionado con el lujo Vestidos y


complementos de estos colores son mayoritariamente usados en eventos y galas
de noche de un cierto lujo.

En la antigüedad solo las personas con un alto nivel económico vestían


trajes dorados (que solían estar fabricados con hilos de oro), pero en la actualidad,
el uso del dorado es muy común en la población general. Las joyas de oro ya no
identifican a las personas ricas y en los vestidos no se usa comúnmente hilo de
oro, pues sería excesivamente llamativo.

Con el oro es fácil convertir un objeto común en lujoso. Aquellos objetos


que no pueden fabricarse en oro, reciben un baño dorado y automáticamente
pasan a ser objetos de lujo.

Presuntuosidad (vanidad)

El color dorado es un color tan extravagante que su poder, alcanza


fácilmente al exceso, que podemos considerar negativo. A la vanidad, a las falsas
apariencias, al excesivo valor que le damos a lo material y ¡que todos lo vean! Que
todos puedan ver mi riqueza, mi poder; que todos puedan ver cómo brillo entre el
oro.

Un hombre que lleva una alianza de oro o una mujer con unos pendientes
de oro seguramente pasara desapercibido, pero el paso de este material a objetos
cotidianos que no necesitan ser lujosos los convierte en ostentoso.

En muchas ocasiones el Color dorado como símbolo de lujo se utiliza a


modo de distinción de clase lo que conlleva a la desigualdad.

Fidelidad

Es el más reciclado de todos los materiales, nunca se tira, siempre se


recupera. Nunca pierde su valor. El oro es el color de la permanencia. Este color
acompaña a las cualidades que se mantienen con los años: la fidelidad, la
amistad, la honradez y la confianza, La expresión “fiel como el oro” hace alusión
a que cuando el oro no está fundido no se combina con ningún material. De ahí las
alianzas de boda.

Prosperidad y Abundancia

Esto ocurre puesto que el oro está ligado a todas las divinidades de las
religiones. Las cuales tienen el carácter de otorgar a sus seguidores estas
condiciones.
También porque a lo largo de la historia los reyes y las personas de clases
altas han manifestado su abundancia y sus riquezas a través del oro.
Aplicación de la Psicología del Color Dorado

En las personas

Las personas con aspiraciones de grandeza suelen estar muy vinculadas


con este color, ya que las cosas lujosas están hechas de oro o lucen el color
dorado en sus características; las joyas son el principal atractivo que muestran en
su aspecto a este tono, repleto de brillo y elegancia, por lo que se hace presente
en las clases sociales altas, por otro lado está relacionado con las marcas más
reconocidas no solo de joyas, sino de ropa, accesorios, calzado, cosméticos,
electrodomésticos, automóviles y una infinidad de productos.

En la publicidad

Se usa en la publicidad de productos, servicios o establecimientos sus


efectos en La percepción de los consumidores es sin duda únicamente positiva,
pues les asigna un simbolismo de calidad, buen gusto, indudable popularidad,
dando una característica a las marcas más reconocidas, lo cual así mismo le da a
los clientes un reconocimiento por su tan notoria preferencia ante las cosas de
calidad. Este color ennoblece el producto e incita al consumo, a la idea de lo
preciado.

Al ser un color, que expresa el lujo, es muy utilizado en las marcas que
intentan darle ese punto de lujo a sus productos, como pueden ser marcas de
coches, en el packaging de objetos o alimentos (pasta dorada, pan dorado,
margarina dorada). Muchas veces estas empresas lo refuerzan con el color
dorado en sus logotipos.

En el Cine

La psicología del color Oro es aplicada en 3 de los procesos de realización


de un trabajo audiovisual, estos son:

La dirección de Arte: esta es el área encargada de elegir todos los colores


que se verán en el cuadro, (la escenografía, utilería, vestuario, maquillaje y
peinado) y de que estos ayuden a hacer llegar el mensaje. Ejemplo de ello sería
una casa de clase baja con elementos dorados en la escenografía que dicen que
la dueña es vanidosa o una chica colocándose un vestido dorado en un camerino,
lo que nos diría que está a punto de salir a un show.

La Dirección fotografía: es la responsable de la luz en el cuadro y que este


ayude a definir mejor el mensaje. La luz según su longitud de onda refleja un color
distinto, puesto que al hablar de luz también hablamos de colores. Ejemplo de la
aplicación del color en la fotografía seria la colocación de un filtro de color dorado
a la luz para grabar un recuerdo en el que el personaje estaba rodeado de fama.

La Edición y Montaje: esta es la fase en la que se arregla y ordena todo el


material filmado, además de colocársele elementos extras. Ejemplo, en este
proceso hay una fase llamada colorización y esta no es más que darle un refuerzo
a los colores de forma digital, entonces si el filtro de luz de color dorado no fue
suficiente para crear un ambiente dorado de fama, en la colorizacion se realiza.

También podría gustarte