Está en la página 1de 3

TAN DIFERENTE COMO

YO
Director: Michael Carney
La realidad social puede llegar a ser muy dura; mostrando dos caras de la moneda, una a
las que les hace falta sus necesidades básicas y al otro a quienes les sobra, de su ocio. Sin
embargo, actos pequeños pueden conectar estos dos extremos. En la película nos hacen
reflexionar sobre estos pequeños actos, que pueden conectar a dos mundos opuestos,
aprender ambos del otro y romper poco a poco la brecha y los estereotipos sociales.
Cada personaje tiene una historia detrás, historias que le pueden suceder a cualquier
individuo. Cada individuo ha tenido que lidiar con sus propios problemas y ha sabido
enfrentarlos, superarlos, algunas veces con ayuda de otros seres humanos. Pero,
realmente como podemos ayudar a otras personas y de esa forma ayudarnos.
La historia empieza con un problema entre pareja, más precisamente una infidelidad.
Esto normalmente suele suceder más cuando la rutina puede colarse en la vida de pareja,
sin embargo esta lección va más allá. Normalmente la vida se vuelve una rutina y se
buscan escapes de esta rutina en placeres banales, no está mal, no debería ser castigable
este hecho, pero podemos hacer más por escapar de la rutina, deberíamos buscar un
complemento para que la vida realmente valga la pena.
En este momento de la infidelidad debemos aprender a ser como Deborah Hall, notar lo
que está mal, tener el tiempo de pensarlo y cambiarlo, convertir los errores en una
oportunidad de cambio. Deborah Hall, en este momento vio cómo su vida de casada se
podía acabar o podía mejorar, cuando se nos presentan estos errores o momentos donde
nos damos cuenta que por una mala decisión se puede acabar la vida que habíamos
tenido, debemos de respirar y tomar un momento para encontrar una forma de tomar
ventaja de este mal.
Como va mostrando la película, Ron Hall, nos demuestra que no importa que daño haya
hecho si realmente decido cambiar, se puede cambiar. Porque si solo pedimos el perdón
pero seguimos haciendo lo mismo y no se abre mentalmente al cambio, solo estaríamos
cometiendo una y otra vez el error.
Ron Hall es un hombre que esta absorbido por la rutina, al principio culpa a otros por sus
errores, por ejemplo con el hecho de que la esposa no había intimado con él, la culpa era
de ella y por eso había cometido la infidelidad. No ponía atención a su familia e
internamente culpaba a su padre por no mostrarle atención en su crecimiento. Cuando
llega a la misión culpa a cada uno de los indigentes que están allí por su situación. Al
principio de la película notamos mucho este rasgo en él, aunque a medida que va notando
cada una de las historias delos indigentes, cuando se da a la tarea de escuchar a su nuevo
amigo y nota que en la vida de esta persona nunca tuvo la culpa de nada, pero él mismo
se sentía responsable; empieza a notar su responsabilidad en sus propios problemas
personales.
Este personaje es un gran ejemplo de superación, normalmente vemos la culpa en otros.
Así nuestros problemas sean pequeños en comparación a los de otras personas, o hemos
tenido privilegios frente a otras personas; cuando tenemos problemas es más fácil
responsabilizar a las personas que están cerca. Realmente es muy difícil mirar a un espejo
o aceptar la responsabilidad de nuestros propios errores, nos queremos ver perfectos, que
las otras personas sientan una profunda admiración, no queremos sentirnos débiles o que
necesitamos ayuda. Para esto hay que mirar a otros reconocer que en el otro no existe un
contrincante, sino un amigo y un compañero de vida; no pensar que el otro se va a burlar
por mostrarnos débiles, pues realmente todos somos débiles tenemos problemas en gran
o pequeña medida, a veces solo mostrando estas debilidades realmente podemos
conocernos y tener una mejor vida.
Denveer Moore es un personaje que al principio se muestra violento y reacio a que se le
acerquen, un hombre que mentalmente recalca culpa y miedo. Es un personaje que nos
muestra la debilidad y el disfraz que muchas veces llegamos a utilizar, para tapar nuestras
inseguridades, ¿Cuántas veces no queremos la ayuda de alguien, no queremos que se nos
acerque porque sentimos que le fallamos a esa persona (o a alguien importante) y por
esta razón nos mostramos agresivos, no dejamos que nos ayude? Sin embargo cuando lo
conocemos, notamos la nobleza y su difícil vida ¿A qué personas hemos conocido así,
normalmente la notamos grosera y agresiva, pero cuando la conocemos vemos su
gentileza y nobleza, que se esconde tras ese disfraz simplemente, por como la vida lo ha
tratado?
Este personaje más allá de su condición social nos muestra una realidad humana, su vida
fue muy dura, más que la mayoría. Pero no deja de ser una persona amable y con una
sinceridad absoluta, una persona que confía y que entrega todo de sí para ayudar a
quienes realmente considera sus personas queridas. Más allá de todo lo malo que ha
pasado, intenta no devolverle eso a la gente entiende la condición de los demás e intenta
que las personas internamente cambien mostrándole una mejor versión de sí mismos.
Esta gente esta invisibilidad como el mismo dice “cuando tú le entregas dinero o alimento
a un vagabundo, no le estás haciendo un favor, seguirá siendo un vagabundo, pero le
estas diciendo que no es invisible; le estas diciendo, yo te veo”. Normalmente pasa
siempre esto, nos ceguemos a las personas que necesitan ayuda, no la queremos ver,
desde nuestra comodidad en la vida, no encerramos y esperamos que alguien más se
ocupe de ellos. Más allá de lo material, también hacemos esto con enfermos, con pobres,
con personas fuera del círculo social, hasta con familiares. Somos ciegos porque no
queremos ver y le agregamos a todos estos una carga más la de ser invisibles
socialmente.
Esta película, nos puede dejar reflexiones hermosas o podemos ver la realidad social
desde un punto mucho más crudo. Cada quien puede interprétala a su gusto, pero
debemos todos concluir una realidad absoluta, la vida es dura, cruda, fuerte, a veces le
suceden las cosas malas a personas que realmente no la merecen, que son buenas de
corazón; pero podemos intentar hacer lo mejor por nosotros, aprendiendo de nuestros
errores y por otros, ayudando con lo que tengamos a mano, una moneda siendo
voluntarios en misiones o una simple charla. Puede hacer una gran diferencia para que a
pesar de nuestras propias diferencias seamos iguales.

También podría gustarte