Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P. Belagua

Soberanía

Prof. Cesar Martínez

La Cultura Venezolana y La Identidad Nacional

Daniel Gasca

4to. Sección “C”

Guatire, Abril de 2020


La Identidad
Nacional y La
Cultura Venezolana

Se entiende Está conformada Sea esta por haber


por identidad nacional por todos los elementos nacido en tal territorio,
aquella identidad de una característicos de una por formar parte de una
persona que se nación. Es una identidad comunidad o por sentir
relaciona con la nación a colectiva, es decir que lazos de pertenencia
la cual pertenece engloba a todas las con las costumbres y
personas que se tradiciones de tal
consideran nación. 
pertenecientes a una
nación. Sin embargo,
afecta también la
identidad individual, ya
que cada individuo
interioriza como propios
las características que
asocia a la sociedad a la
que pertenece.

Manifestaciones del
Estado Miranda

Fiesta de la cruz de Diablos danzantes de Parranda de San Cristo de la salud de Parranda de la burra:
Fiestas patronales de Día de los santos
mayo:  Yare:  Pedro:  petare: 30 de diciembre /
San Francisco De Nuestra señora del inocentes:
3 de mayo en adelante / Jueves de Corpus 28 y 29 de junio / Ultimo domingo de Caucagua
Paula:  Carmen:  28 de diciembre /
En todo el Edo, Miranda Christi / San Francisco Guarenas y Guatire septiembre / Caso
2 de abril / San 16 de Julio / Guatire, Curiepe y otros pueblos
de Yare Histórico de Petare
Francisco de Yare Higuerote y los Pueblos de Barlovento. Esta parranda que se
El fervor por la Cruz se Consiste en un ritual Costeros realiza por las calles del
expresa durante todo el En esta festividad se teatral que se une a la Los habitantes del casco pueblo, ha sido
En la noche, después de En Barlovento se realiza
mes, en algunos rinde devoción a San procesión para rendir histórico de Petare rescatada en este sector
la misa, sale la En Guatire se celebra la Parranda de los
poblados se ofrece un Francisco de Paula, al homenaje al santo. La recorren los alrededores y bailada por Ernesto
procesión con la imagen una misa y se saca en Boleros, en la que se
tributo el día 3 de mayo, Santísimo Sacramento y parranda está integrada de la iglesia, en Monjes e Iván Sanabria,
del Santo Patrono, que procesión la imagen de recuerda la matanza de
hace el recorrido mediante velorios y a Jesucristo por los "San Pedreños", agradecimiento por la quienes van vestidos de
la patrona.  ayuda que recibieron del niños decretada por
alrededor de la Plaza procesiones. quienes realizan un Herodes. mujer. La parranda es
baile basado en Cristo. acompañada de arreo y
Bolívar.
intensos zapateos. una bandera roja y la
música es de parranda
cañorena.
Escala

Presentación 2
Seguir Instrucciones 3
Ortografía 4
Investigación 7
Diagramación 2
Responsabilidad 2
Total 20
Daniel Gasca 4to. Sección “C”

También podría gustarte