Está en la página 1de 4


Cinco recorridos virtuales por
Parques Nacionales Naturales
de Colombia
Mundo Destinos
9 May 2020 - 2:35 AM
Con información de Parques Nacionales Naturales de Colombia
- mcastano@elespectador.com

Disfrute desde casa de los atractivos


naturales y culturales de los Parques
Sierra de la Macarena, Cueva de los
Guácharos, Corales del Rosario y San
Bernardo, Tayrona y Old Providence Mac
Bean Lagoon. Recorrido ideales para los
viajeros amantes de la naturaleza.
El Puente de los Enamorados une a las islas de Providencia y Santa
Catalina. Getty Images.

Las cuarentenas y los confinamientos no han sido


impedimento para que los amantes de los viajes y las
nuevas experiencias conozcan nuevos destinos, o exploren
algunos de sus favoritos.
Al contrario, cada día se conocen más alternativas, o
vuelven a ser protagonistas, algunas que desde hace
algún tiempo nos sorprenden, enseñan y muestran la
cultura, la biodiversidad o la historia de nuestro país.
Por ejemplo, para los amantes de la naturaleza, Parques
Nacionales en alianza con Fontur, cuentan con recorridos
virtuales por algunos de los Parques Nacionales Naturales (PNN)
más lindos de Colombia.
Esta herramienta digital combina una secuencia de fotografías
panorámicas en alta resolución y un dinámico
recorrido por los atractivos naturales y culturales más
destacados de los Parques Sierra de la Macarena, Cueva de los
Guácharos, Corales del Rosario y San Bernardo, Tayrona y Old
Providence Mac Bean Lagoon. 
 

Recorridos virtuales
Parques Nacionales Naturales de Colombia y Fontur
Acompañan este programa interactivo una serie de mensajes
interpretativos y puntos de información que ayudaran al
visitante a comprender la importancia de la conservación
del patrimonio natural y cultural que albergan las áreas
protegidas, así como un mapa virtual donde podrá descubrir
sitios de interés y nuevos paisajes de aventura, contemplación y
bienestar.
Estos son los recorridos. 
Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Tiene sus orígenes en la reserva Biológica de La Macarena
(1948), incluye el levantamiento geológico más extenso hacia el
occidente del Escudo Guayanés, con una extensión promedio
de 130 kilómetros de largo por 30 de ancho denominado “Sierra
de La Macarena”. Entre sus ecosistemas se encuentra selvas
húmedas, bosques inundables, matorrales y vegetación
herbácea de sábana amazónica.
Es un área extraordinaria por sus condiciones de serranía
aislada, por lo tanto, cuenta con especies únicas y un
importante índice de diversidad en flora y fauna. Se
puede observar también muestras arqueológicas sobre los ríos
Duda y Guayabero, en donde se encuentran petroglifos y
pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona.
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos
Fue la primera área de Colombia declarada Parque
Nacional en 1960. Pertenece a la Reserva de la Biósfera
Cinturón Andino declarada por la UNESCO en 1979. El Parque
toma su nombre de los guácharos, aves que habitan cuevas
oscuras y profundas en el día y salen de noche a buscar
alimento, orientadas mediante un sistema de ecolocación
similar al de los murciélagos.
El Parque está unido física y funcionalmente con el PNN Alto
Fragua Indi Wasi, el PNN Serranía de los Churumbelos Auka
Wassi, al PRN Corredor Biológico Guácharos-Pur

También podría gustarte