Está en la página 1de 10

Inventarios

Instructor a Cargo: Luis Eduardo Vanegas Iglesias

Código: 210101023

Denominación: Controlar los inventarios según

indicadores de rotación y métodos de manejo.

1. La cadena de suministro son los pasos involucrados para el proceso de

preparación y distribución de un elemento para su venta. ¿Cómo es implementada la

cadena de suministro por la empresa asignada?

La cadena de suministro es implementada por Coca-Cola así:


2. Mediante los sistemas de controles de inventarios existentes. ¿Cómo se

controlan los inventarios en la empresa asignada y bajo qué herramienta?

Los inventarios de Coca-Cola se controlan de la siguiente manera:

Se utiliza el método de PEPS (primeras en entrar primeras en salir), es decir que

todo producto que entro primero a la bodega tiene que ser el primero en ser cargado en

las rutas de reparto para así asegurar la menor estancia del producto en la bodega.

CSD: contemplan todo los productos de la marca Coca-Cola, consta de las siguientes

secciones:

 Venta día anterior  Desabasto

 Inventario  DPI (Días Piso Inicio de Día)

 Abordo  DPC (Días Piso total Carga)

 Programador de fleteo

La toma de inventarios se genera por vía sistema ya que cada una de las

distribuidoras es la encargada de realizar el conteo físicamente del producto e ingresarlas

al sistema, las herramientas utilizadas son:

 BW: Venta día anterior

 SAP: Inventarios, abordos y desabasto

 SIEL: Programa de fleteo

3. Explique brevemente la elaboración del inventario físico, según

información recolectada en la empresa asignada.

La elaboración del inventario físico es así:


1. contar las
existencias fisicas
de todos los
articulos

6. ajustar las
2. inicializar el archivo
existencias del que va a almacenar los
sistema con el
documentos de toma de
inventario capturado inventario

5. obtener reportes
3. capturar los
(valuación y documentos de
diferencias de inventario
inventario)

4. transferir
información de una
lectora portatil a
SAIT

I. Es necesario realizar el conteo de existencias físicas de los artículos, dicho conteo

puede realizarse de 2 formas: Manual o con Lectora Portátil.

II. Este paso consiste en borrar todos los documentos de toma de inventario con el fin

de poder almacenar los nuevos documentos.

III. Si realizo el conteo de artículos en forma manual deberá capturar cada hoja en el

sistema.

IV. Si el conteo de artículos se llevó a cabo mediante una lectura portátil deberá

transferir la información de la lectora a un archivo de texto, después generar un

documento de toma de inventario en base a este archivo.

V. Obtener reportes como valuación y diferencia de inventario.

VI. Es importante este paso ya que es el último para la realización de la toma de

inventario. es necesario que se lleve a cabo después de que se hayan terminado de

capturar todos los documentos, pues es donde se transfieren las existencias

capturadas en los documentos al catálogo de artículos.


Además se realizan los movimientos necesarios al inventario mediante las

entradas y salidas por ajuste.

4. De los sistemas de códigos de barras para la identificación del

producto ¿Cuál es el sistema de codificación que utiliza la empresa? Justifique y

evidencie a través de gráfico.

El sistema de codificación que utiliza Coca-Cola es:

Todos y cada uno de los envases que llegan al mercado llevan la codificación

individual de manera visual y legible en el envase, etiqueta o tapón, con la fecha de

consumo preferente (FCP) y el lote de fabricación. La codificación se realiza de la

siguiente manera:

También tienen implementada la codificación EAN 128, de manera que cada palé

(Plataforma de tablas para almacenar y transportar mercancías) dispone de una matrícula

identificativa en cumplimiento del reglamento (CE) 178/2002.


Estos sistemas de codificación permiten tener localizado cualquiera de los

productos en todo momento y la reconstrucción de las condiciones de fabricación,

envasado, almacenamiento y distribución.

Para garantizar el perfecto funcionamiento del sistema se ejecuta un programa de

ejercicios periódicos de trazabilidad, lo que les permite estar preparados para gestionar

cualquier situación potencial de crisis alimentaria.

5. Según los tipos y clasificación de los inventarios utilizados en una

empresa ¿Qué tipos de inventarios lograron identificar en la empresa asignada? Y

enuncie como mínimo tres (3) de cada uno.

Los tipos de inventarios identificados en la empresa son:

 MATERIA PRIMA: agua, azúcar, concentrado y gas carbónico.

6. A través de los conocimientos adquiridos, Mediante gráficos explique la

elaboración del producto de la empresa asignada.

La elaboración del producto se realiza así:


7. Dentro de los sistemas de producción, ¿Cuál es el sistema de producción que

implementa la empresa? Y a su vez evidéncielo a través de un gráfico.

8. Partiendo del concepto de empresa o persona que abastece a otra,

enuncie los principales proveedores con los cuales la empresa tiene relaciones

comerciales.

Los principales proveedores de Coca-Cola son:

 AGUA:
 AZÚCAR:

 BOTELLAS DE PLÁSTICO – VIDRIO – PET:

 ETIQUETAS:
 CONCENTRADO

 CO2 – N2:

 LATAS:

BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=TbCQDw2BbVM

http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/4122/I9.010.pdf?sequence=1

https://es.slideshare.net/MARIALLANERAS/presentacin-inventarios-11789569

https://prezi.com/csfkmhgw3fv0/metodos-para-la-toma-de-inventarios-listados-y-

marbetes/

http://www.ccepiberia.com/centros-productivos

http://dle.rae.es/?id=RWav94V

https://www.opportimes.com/proveedores/coca-cola-femsa-destaca-30-proveedores-

materias-primas/

También podría gustarte