Está en la página 1de 4

CIENCIAS SOCIALES.

DARUIN STEVAN VALBUENA FLOREZ


HUMANIDADES

Actividad N¨2

Docente: John Alcides Arango Orrego.


Grado: Decimo
Sección: Once

I.E INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO


DEPARTAMENTO DE SOCIALES.
MEDELLÍN
2020
Actividad:

 ¿Qué hechos antecedieron al Frente Nacional?


 ¿Cómo se estableció el bipartidismo?
 ¿En qué se benefició Colombia con el Frente Nacional?
 ¿Qué acontecimientos negativos ocurrieron durante este periodo?
 ¿Cuál es tu opinión sobre este periodo de la historia de Colombia?

 A partir del texto de David Bushnell, escribir un comentario personal


sobre los logros y los fracasos del Frente Nacional.

Solución.

 Algunos de los antecedentes sucedidos antes de que se estableciera el


frente nacional fueron las coaliciones entre los partidos tradicionales
de Colombia (liberal y conservador) estas han sido tan comunes
como los gobiernos hegemónicos o las guerras civiles, el antecedente
se conoce como la responsabilidad compartida para mantener el
poder y no dar paso a otros pensamientos capaces de derrocar el
tradicionalismo bipartidista, otro antecedente es el cambio de la
estructuración social puesto que se presentaron varios cambios a
nivel socio cultural entre ellos las diferentes concepciones de
“estado”, otro antecedente al frente nacional fue el reconocido
asesinato a Jorge Eliecer Gaitán que causo un impacto social,
alterando el orden y al gobierno de turno. La dictadura de Rojas
Pinilla y la junta militar también son antecedentes claves.

 El Bipartidismo en el frente nacional se estableció a través del pacto


con gobierno de turno, el pacto (con una duración inicial de 16 años)
sería de 2 mandatos por periodo entre Liberales y Conservadores, de
esa misma manera cada partido tendría 50% de participación política
en cargos públicos, logrando así un pacto para disminuir la violencia
bipartidista de una forma uniforme pero hegemónica respecto a otros
pensamientos que no fueran el liberal y el conservador.
 Colombia con el frente nacional logró un estado pacifico, con una
disminución significativa respecto a la ferviente guerra civil que se
venía desarrollando con el régimen liberal – conservador, de esa
misma forma logró unificar ambos partidos en lo que ellos deseaban
tener “el poder político” dando paso a ambos partidos para demostrar
sus capacidades y para desarrollar sus ideales a nivel nacional, pues
cada partido contaba con el 50% de la participación política en los
pueblos, ciudades y demás lugares del país, aunque esto a veces no
era posible debido a las minorías opositaros y demás.

 Los acontecimientos negativos durante este periodo fueron diversos


con la instauración de algunas guerrillas de izquierda tales como las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ejercito de
Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de Liberación (EPL) y
otras.

Continuaron las problemáticas sociales, económicas y políticas y así


mismo la familiarización del estado como un estado del tercer
mundo.

 Mi opinión acerca de este tan gran acontecimiento político


colombiano no es muy extensa pues como reconozco la ineficiencia
y los errores de este, también reconozco los sucesos importantes que
allegaron por el Frente Nacional tales como un respiro de paz luego
de tan agravada violencia en Colombia por la causa de la separación
política y los diversos pensamientos que polarizaron la sociedad
“frágil” gestada en el siglo XX, así mismo también se reconoce la
hegemonía producida por los dos partidos dominantes muchas veces
censurando otros partidos políticos que intentaban emerger en la
época.
Fue una época trascendental en la historia colombiana que deja un
aprendizaje del daño que como sociedad nos podemos causar por
unos ideales que no siempre prevalecen. “El que no conoce su
historia está condenado a repetirla”.
 “Colombia una nación a pesar de sí misma” los logros y fracasos del
Frente Nacional.
El primero logro que encontramos a partir del frente nacional es la re
instauración del sistema democrático Colombiano como lo dice el
autor de tal manera que la política llegó ser un poco aburrida, de la
misma forma también se logró un avance significativo en el
transporte, la infraestructura y la comunicación y la disminución de
las acciones violentas en el país, el regreso de la libertad religiosa y
la “libertad” de prensa.
También se pueden resaltar algunos fracasos del frente nacional
como lo son que el hecho de la coalición entre partido, el frente
nacional no puso fin a la competencia electoral, la aparición de
algunas guerrillas que perdurarían por décadas den la nación y las
sospechas de unas elecciones presidenciales robadas.

También podría gustarte