Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD

GUÍA 7. ENZIMAS: AMILASA SALIVAL - 02 MAYO

MARÍA GUERRA SOLANO


GUSTAVO URANGO PADILLA
FABIAN PINTO GALARCIO

PROFESOR:
FERNANDO MENDOZA CORVIS

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
SEDE BERASTEGUI
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
2020
1. Realice diagrama de flujo de la guía(s) correspondiente(s) donde se condense los
pasos a realizar.

2. Explique qué tipos de enzimas se pueden encontrar en la saliva. Cuál es su función


específica.
En la saliva podemos encontrar enzimas como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza
el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de carbono. La
lipasa lingual inicia también la digestión de grasas.
3. Acuerdo a sus conocimientos, que sucedería con una enzima que se somete a
calentamiento hasta ebullición y cuando es sometida en un medio acido (HCl).
De acuerdos a los conocimientos adquiridos en clases y demás podemos decir con toda
certeza que al someter una enzima a calentamiento esta se empiezan a desnaturalizar por el
calor, debido a que ellas son proteínas, esto es lo que sucede; Bueno al llevar hasta ebullición
lo que pasa es que al elevar la temperatura normal, el aumento de velocidad de la reacción es
contrarrestado por la pérdida de actividad catalítica debido a la desnaturalización térmica, y
esto hace que la actividad enzimática decrezca rápidamente hasta anularse.
Ahora al someter una enzima a un medio ácido lo que pasa es que los cambios del pH pueden
provocar la desnaturalización de la proteína, en resumidas palabras esto es lo que sucede, una
desnaturalización.
4. Cuál es el efecto de la amilasa en una solución de almidón y explique mediante que
pruebas se puede verificar su actividad.
El efecto de la amilasa en una solución de almidón es que esta degrada el almidón para así
formar azúcares más simples como la glucosa, es decir, de moléculas complejas pasa a
moléculas simples.
Y las pruebas con las que se pueden verificar su actividad son:
•La prueba del yodo o el lugol que permite identificar la presencia de almidón.
•La prueba de Benedict permite la identificación de azúcares reductores

También podría gustarte