Está en la página 1de 7

Moniquira, Boyacá, Colombia- 27 de abril de 2020

Señores:

José Clodomiro Ariza Pardo

ALCALDE MUNICIPAL MONIQUIRA BOYACA

Referencia:

SOLICITUD RECEPCION DE PROPUESTAS DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO


RICAURTE REFERENTE A LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS POR EL COVID-19

Cordial saludo.

La comunidad del barrio Ricaurte del municipio de Moniquira en nombre propio de las
personas que aparecen en el presente escrito y por medio del mismo, con todo el respeto
manifestando a usted que haciendo uso del derecho fundamental de petición consagrado
en el artículo 23 de la constitución política de Colombia, el cual se encuentra regulado por
la ley 1755 de 2015, nos permitimos interponer ante su despacho solicitud de recepción
de propuestas frente a las medidas que se han impartido para los sectores seleccionados
para iniciar labores a partir del 27 de mayo del 2020, todo lo anterior de conformidad con
los siguientes argumentos:

FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO: Somos habitantes y residentes actuales del barrio Ricaurte de la ciudad de


Moniquira Boyacá, nos encontramos en aislamiento preventivo según lo ordenando por el
señor presidente de la república y lo impartido por el señor alcalde del municipio de
Moniquira desde el 22 de marzo de 2020. Cumpliendo a cabalidad todas las medidas
sanitarias.

SEGUNDO: Desde el 22 de marzo de 2020 acatamos como comunidad las medidas de


un aislamiento preventivo. El día 29 de marzo del 2020 el señor alcalde junto a su señora
esposa y su equipo de trabajo hizo entregas de unas ayudas humanitarias tales como
mercado de plaza, mercado de víveres y útiles de aseo. Textualmente les informó el
mismo día a la comunidad lo siguiente: “tasen ese mercadito y quédense en la casita que
en unos 15 o 20 días volvemos a pasar a dejar más mercado”

TERCERO: Cumpliendo lo dicho por el señor alcalde no hemos salido por ningún motivo
de nuestros hogares. Las ayudas entregadas tan solo duraron 10 y 15 dias
respectivamente. Todo esto ya que según la norma determina que quien viole las medidas
adoptadas y las instrucciones dadas, se verá sujeto a sanción de tipo penal prevista en el
artículo 368 del Código Penal, es decir, incurrirá en prisión de cuatro 4 a 8 años, y tendrá
que pagar las multas que ordena el Decreto 780 de 2016, expedido por el Ministerio de
Salud y Protección Social.
CUARTO: Señala, también, que “Para que el aislamiento preventivo obligatorio garantice
el derecho a la vida, a la salud en conexidad con la vida y la supervivencia, los
gobernadores y alcaldes, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del
Coronavirus COVID-19, permitirán el derecho de circulación de las personas” en 34 casos
o actividades que especifica.

QUINTO: A la fecha no hemos vuelto a recibir ayuda alguna de ninguna entidad pública o
sector privado. Nos encontramos en una situación completamente de vulnerabilidad
sufriendo necesidades de alimentos y económicos. Ya no contamos con mayor mercado y
los pocos recursos que algunos teníamos ahorrados se han visto agotados con el pago
excesivo de los recibos de servicios públicos.

SECTO:No hemos podido durante estas seis semanas de aislamiento salir a cumplir con
nuestras labores en las cuales se encuentran: la construcción, la venta de alimentos en
plaza de mercado, aseos domésticos, jornales en las veredas del municipio y otras
labores de más. Viéndonos afectados en nuestras económicas y perjudicando muy
drásticamente en primer lugar la vida, la integridad y la salud de nuestros menores al no
contar con los alimentos que requieren según su proceso de crecimiento.

SEPTIMO: Que mediante el decreto N° 457 del 22 de marzo de 2020, el gobierno


nacional impartió instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la
pandemia del COVID-19 y el mantenimiento del orden público, por lo cual ordeno el
aislamiento preventivo obligatorio de todos los habitantes de la república de Colombia, a
partir de las 00:00 a.m. del día 25 de marzo de 2020, hasta las 00:00 a.m. del 13 de abril
de 2020. Ene l marco de la emergencia sanitaria por causa del COVID-19. Y luego del 14
de abril hasta el 11 de mayo del 2020.

OCTAVO: Debido a las múltiples decisiones adoptadas a nivel nacional, departamental y


municipal, para la mitigación del contagio del coronavirus COVID-19. Se observa que
dichas actividades económicas no se encuentra clasificada como exenta de la restricción,
todo ello, de conformidad al artículo 3 del decreto N° 457 del 22 de marzo de 2020. Razón
por la cual, los ingresos económicos obtenidos de nuestras actividades de labores se han
visto fuertemente afectados y resulta imposible el cumplimiento normal de nuestras
obligaciones.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco como fundamento de derecho, la constitución política de Colombia artículo 23 , ley


1755 de 2015 como ley estatutaria de petición, Resolución N° 386 de 2020 el ministerio
de salud y protección social, Decreto N° 457 del 22 de marzo de 2020, Decreto 531 del 8
de abril de 2020

Que en el artículo 3 del precitado Decreto 531 del 8 de abril de 2020 se estableció
para que el aislamiento preventivo obligatorio garantice el derecho a la vida, a la
salud en conexidad con la vida y la supervivencia, los gobernadores y alcaldes, en
el marco de la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19,
permitirán el derecho de circulación de las personas en los casos y actividades allí
señaladas.
Que mediante el Decreto Legislativo 539 del 13 de abril de 2020 se estableció que
durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud
y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-
19, el Ministerio de Salud y Protección Social será la entidad encargada de
determinar y expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para
todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública,
para mitigar, controlar, evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la
pandemia del Coronavirus COVID-19.

Que la Organización Internacional del Trabajo en el comunicado de fecha de 18 de marzo


de 2020 sobre "El COVID-19 y el mundo del trabajo: Repercusiones y respuestas",

Afirma que "[ ... ]

El Covid-19 tendrá una amplia repercusión en el mercado laboral. Más allá


de la inquietud que provoca a corto plazo para la salud de los trabajadores
y de sus familias, el virus y la consiguiente crisis económica repercutirán
adversamente en el mundo del trabajo en tres aspectos fundamentales, a
saber: 1) la cantidad de empleo (tanto en materia de desempleo como de
subempleo); 2) la calidad del trabajo (con respecto a los salarios y el
acceso a protección social); y 3) los efectos en los grupos específicos más
vulnerables frente a las consecuencias adversas en el mercado laboral

Que así mismo la Organización Internacional del Trabajo -OIT- en el referido


comunicado estima

"[ ... ] un aumento sustancial del desempleo y del subempleo como


consecuencia del brote del virus. A tenor de varios casos hipotéticos sobre
los efectos del Covid-19 en el aumento del PIB a escala mundial [ ...], en
varias estimaciones preliminares de la OIT se señala un aumento del
desempleo mundial que oscila entre 5,3 millones (caso "más favorable") y
24,7 millones de personas (caso "más desfavorable"), con respecto a un
valor de referencia de 188 millones de desempleados en 2019. Con arreglo
al caso hipotético de incidencia "media", podría registrarse un aumento de
13 millones de desempleados (7,4 millones en los países de ingresos
elevados). Si bien esas estimaciones poseen un alto grado de
incertidumbre, en todos los casos se pone de relieve un aumento sustancial
del desempleo ~ escala mundial. A título comparativo, la crisis financiera
mundial que se produjo en 2008-9 hizo aumentar el desempleo en 22
millones de personas".

Que en consecuencia la Organización Internacional del Trabajo -OIT- en el citado


comunicado insta a los Estados a adoptar medidas urgentes para (i) proteger a los
trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos para la salud generados
por el coronavirus COVID-19; (ii) proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo;
(iii) estimular la economía y el empleo, y (iv) sostener los puestos de trabajo y los
ingresos, con el propósito de respetar los derechos laborales, mitigar los impactos
negativos y lograr una recuperación rápido y sostenida.

Que según el decreto 531 del 8 de abril de 2020 se decreta y establece:

garantizar el abastecimiento y disposición de alimentos de primera necesidad y


servicios, las actividades que por su misma naturaleza no deben interrumpirse so
pena de afectar el derecho a la vida, a la salud y la supervivencia de los
habitantes, así como atender las recomendaciones de la Organización
Internacional del Trabajo -OIT- en materia de protección laboral y en concordancia
con la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección
Social en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020, mediante la
Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, es necesario ordenar un aislamiento
preventivo obligatorio para todos los habitantes de la República de Colombia, de
acuerdo con las instrucciones que se impartirán para el efecto.

En mérito de lo expuesto decreta:

“Articulo 21: La intervención de obras civiles y de construcción, las cuales,


por su estado de avance de obra o de sus características, presenten
riesgos de estabilidad técnica, amenaza de colapso o requieran acciones
de reforzamiento estructural.”

Parágrafo 1. Las personas que desarrollen las actividades antes mencionadas deberán
estar acreditadas o identificadas en el ejercicio de sus funciones o actividades.

Los gobernadores y alcaldes que omitan el cumplimiento de lo dispuesto en este decreto,


serán sujetos de las sanciones a que haya lugar.

PETICION

Solicitud de forma respetuosa de las siguientes peticiones:

PRIMERA: Envió de ayudas humanitarias como lo son: mercados de plaza, mercado de


víveres y elementos de aseo.

SEGUNDO: Permiso especial de movilización para el personal autónomos o


independientes que se desempeñan como maestros de construcción, ayudantes de
construcción y personal que presta servicio en las áreas de manufactura ya que su
actividad está englobada dentro de las que se han decretado como esenciales para
el funcionamiento del país.
TERCERO: Identificar con un carnet, proveer de elementos de bioseguridad al personal
seleccionado para estas labores. De igual manera realizar capacitación por medio de
personal de salud respecto a medidas y protocolos a seguir para cumplimiento de labores
en áreas de trabajo. “El documento o certificado es un justificante en el que solo debe
acreditarse que el trabajador se desplaza por motivos laborales y por ello en el debe
reflejarse el tipo de trabajo que desempeña, el horario y el lugarpara la que desarrolla la
actividad.”

CUARTO: Creación de una plataforma o medio de contacto entre trabajadores de


construcción y manufactura. En la cual se establezca una plataforma y en ese proceso
informar si tienen comorbilidades –enfermedades previas que pueden agravar un posible
contagio de COVID-19. De lo contrario, el personal allí inscrito no quedará habilitado para
salir a desempeñar sus funciones. Esto sujeto a una serie de preguntas establecidas por
personal profesional de la salud.

ANEXOS

CON COPIA A:

PERSONERIA DEL PUEBLO, DEFENSORIA DEL PUEBLO, CONCEJO MUNICIPAL Y


MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES Y NACIONALES.

NOTIFICACION

Para efectos de notificación y manifestando la autorización para ser notificados vía correo
electrónico, indicamos los siguientes medios:

Nombre: Camilo Monroy

Numero de contacto: 3218395025

Dirección: Calle 7 número 9ª 40 barrio Ricaurte Moniquira Boyacá

___________________________ _____________________________________

NOMBRE: NOMBRE:

CEDULA: CEDULA:
___________________________ _____________________________________

NOMBRE: NOMBRE:

CEDULA: CEDULA:

___________________________ _____________________________________

NOMBRE: NOMBRE:
Cc: Cc:

___________________________ _____________________________________

NOMBRE: NOMBRE:
Cc: Cc:

___________________________ _____________________________________

NOMBRE: NOMBRE:
Cc: Cc:

___________________________ _____________________________________

NOMBRE: NOMBRE:
Cc: Cc:

___________________________ _____________________________________

NOMBRE: NOMBRE:
Cc: Cc:

___________________________ _____________________________________

NOMBRE: NOMBRE:
Cc: Cc:

También podría gustarte