Formato Guía-3

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

GUÍA Nro.

SOCIAL
PROYECTO 1

GUÍA N.° 3

La línea de base del diagnóstico

LOGRO:
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce los aspectos metodológicos para el diseño y elaboración de
proyectos sociales de inversión en equipamiento e infraestructura social, en base a la problemática del
país.
I. Realizamos la línea de base del diagnóstico de un problema social: completamos el cuadro.

Pasos para Diagnóstico


elaborar la
línea de base
del diagnóstico.
1. La Atender las Necesidades Básicas de los menores y familias que se encuentran en
determinació especial situación de vulnerabilidad social en este contexto de crisis covid-19.
n del ámbito
del estudio.
Es en el cual se
describe a la
población
objetivo del
estudio y las
características
de su contexto.

2. Determinació El objetivo del proyecto es identificar familias con escasos recursos que no
n de los puedan tener cubiertas sus necesidades básicas de alimentación, higiene,
objetivos del teléfono y acceso a internet durante este periodo de confinamiento.
estudio. Es
decir, qué
información se
busca obtener
con la
investigación.

3. Selección de ………………………………………………………………………………………
las variables e ……………………….....
indicadores ………………………………………………………………………………………
del estudio. …………………………..
Estos están ………………………………………………………………………………………
representados …………………………..
por la ………………………………………………………………………………………
1

UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4


información que …………………………..
se quiere ………………………………………………………………………………………
obtener de ……………………….....
manera ………………………………………………………………………………………
clasificada y …………………………..
ordenada en ………………………………………………………………………………………
unidades de …………………………..
análisis. ………………………………………………………………………………………
…………………………..
………………………………………………………………………………………
……………………….....
………………………………………………………………………………………
…………………………..
………………………………………………………………………………………
…………………………..
………………………………………………………………………………………
…………………………..
4. Determinación La muestra de estudio lo conforman 240 familiar, con el objetivo de
de la muestra
conseguir fondos económicos para desarrollar el Proyecto.
de estudio. Es
decir, el conjunto
de personas que
formarán parte de
la investigación o
también llamada
población o
universo del que
se quiere obtener
información.

5. Diseño de La comunidad en la que está enfocada el proyecto se encuentra en la


herramientas localidad de Castilla la Mancha - España
de El proyecto se enfoca en dar una respuesta preventiva a las personas
investigación beneficiarias para que puedan cubrir sus necesidades básicas y facilitar la
. inclusión social a las familias en situación de vulnerabilidad social en este
- Entrevista a los contexto actual.
directivos El proyecto está orientado y acompañado por parte de los profesionales de
- Entrevista a las PINARDI, a las familias en estrategias y recursos para hacer frente a su
voluntarias
situación emocional, pérdida de empleo y de vulnerabilidad social y poder
- Conversaciones
acceder a los recursos necesarios para tener cubiertas sus necesidades
informales con los
chicos/as del comedor básicas.
- Conversación
informal con dos
mamás de los
chicos/as - Datos de
repitencia y
calificaciones
6. ………………………………………………………………………………………
……………………….....

UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4


………………………………………………………………………………………
…………………………..
………………………………………………………………………………………
…………………………..
………………………………………………………………………………………
…………………………..
7. Realización del ………………………………………………………………………………………
trabajo de ……………………….....
campo. Esta es ………………………………………………………………………………………
la etapa de …………………………..
recolección de ………………………………………………………………………………………
datos, en la que …………………………..
se deben tener ………………………………………………………………………………………
en cuenta …………………………..
asuntos como el ………………………………………………………………………………………
reclutamiento y ……………………….....
entrenamiento ………………………………………………………………………………………
de los recursos …………………………..
humanos que ………………………………………………………………………………………
aplicarán las …………………………..
herramientas. ………………………………………………………………………………………
…………………………..
8. Procesamiento ………………………………………………………………………………………
de la ……………………….....
información ………………………………………………………………………………………
recopilada. Se …………………………..
refiere al ………………………………………………………………………………………
vaciado de la …………………………..
información de ………………………………………………………………………………………
los cuestionarios …………………………..
a bases de datos ………………………………………………………………………………………
o ficheros ……………………….....
clasificados. ………………………………………………………………………………………
…………………………..
………………………………………………………………………………………
…………………………..
………………………………………………………………………………………
…………………………..
9. Análisis de ………………………………………………………………………………………
datos. En esta ……………………….....
etapa se ………………………………………………………………………………………
convierte toda …………………………..
………………………………………………………………………………………
la información
…………………………..
en información ………………………………………………………………………………………
relevante para …………………………..
el Proyecto. ………………………………………………………………………………………
……………………….....
………………………………………………………………………………………
…………………………..
………………………………………………………………………………………
…………………………..
3

UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4


………………………………………………………………………………………
…………………………..
10. Redacción
del informe
final.

UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4

También podría gustarte