Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Tutor. Carlos Alberto Molina

No Grupo. 106002_77

Trabajo individual

Verónica Arango Bedoya

Código. 1.113.653.740

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE
NEGOCIOS - ECACEN

Palmira Valle

Mayo de 2019
Desarrollo del tema

Análisis descriptivo de los marcos técnicos normativos de contabilidad

El principal obstáculo para el intercambio de información financiera entre países era la diferencia
en normatividad, principios y prácticas contables, es por ello que Las Normas Internacionales de
Información Financiera están siendo adoptadas a nivel mundial para tener punto de comparación
y evaluación financiera al tener la misma lectura para todos los participantes del mercado.

Antes de la aprobación de ésta Ley de Convergencia en Colombia, se utilizaban los Principios de


Contabilidad Generalmente Aceptados del Decreto 2649 de 1993; ( Presidencia de la República,
1993, p. 1), ahora con la adopción de esta nueva normativa los tratamientos contables y la
presentación de información financiera, se realizan por parte de los preparadores de dicha
información, teniendo en cuenta las políticas y prácticas contables enunciadas en los diferentes
marcos técnicos normativos para cada tipo de empresa, establecidos en esta Ley.

Cuadro comparativo NIIF PLENAS – NIIF PIMES

Concepto NIIF PYMES NIIF PLENAS

Inversiones en Se permite su reconocimiento por:


a) Su costo, para las que no tienen valor de
asociadas y Se reconocen inicialmente por su costo y
mercado.
entidades posteriormente se actualizan por el método
b) El método de participación.
controladas de c) El valor razonable para las que tienen valor de de participación.
forma conjunta mercado.

Se debe capitalizar costos por préstamos


No permite la capitalización de costos por
obtenidos, durante la etapa de construcción
préstamos.
Propiedades, o el montaje de activos aptos.
planta y equipo La entidad elije la política del
reconocimiento de los activos, bien sea por
No se permite la revaluación de activos.
el costo o por el valor revaluado.

Permite la capitalización de costos por


No permite la capitalización de costos durante la proyectos relacionados con intangibles
etapa de desarrollo de proyectos relacionados con durante la etapa de desarrollo, siempre y
intangibles. cuando se cumplan los requisitos
establecidos por la norma.
Intangibles No permite el reconocimiento de intangibles de vida
útil indefinida. Si la entidad no puede determinar Permite el reconocimiento de activos
fiablemente la vida útil de un activo intangible, la intangibles con vida útil indefinida, los
norma presume que su vida útil es de máximo 10 cuales no son objeto de amortización y
años. sobre los cuales se debe evaluar
anualmente la posible pérdida por deterioro
de valor. Para cada uno de los intangibles
de vida útil finita, se debe establecer
técnicamente y de forma fiable su vida útil,
en nigún momento se presume que la vida
útil máxima de un intangible con vida útil
finita es de 10 años.

No se requiere que una entidad que adopta por


primera vez las NIIF para PYMES reconozca, en la
fecha de transición a las NIIF, activos por impuestos Esta exención no existe en las NIIF plenas;
Adopción por diferidos ni pasivos por impuestos diferidos es decir, todas las entidades que aplican
primera vez de las relacionados con diferencias entre la base fiscal y NIIF plenas deben reconocer los impuestos
NIIF el valor en libros de cualesquiera activos o diferidos activos y pasivos por las
pasivos cuyo reconocimiento por impuestos diferencias temporarias.
diferidos conlleve un costo o esfuerzo
desproporcionado.

Las compañías consideradas de interés


Presentación de público deben reportar información
información por No se requiere. financiera por segmentos de operación; si
segmentos de los segmentos superan los umbrales
operación cuantitativos del 10% establecido en la NIIF
8.

Revelaciones en
Se requiere de un menor número de revelaciones Son muy exigentes en cuanto al tema de
notas a los estados
que en las NIIF Plenas. revelaciones.
financieros.

AREA NIIF PYMES (Secciones 3 - 8) NIIF Completas (NIC 1, 7)

No se permite esta opción.


Se permite la presentación de un estado de Se requiere la presentación de un
resultados y ganancias acumuladas, en estado de posición financiera del
Presentación de cambio del estado de resultado integral y del primer período comparativo
estados estado de cambios en el patrimonio, cuando presentado, cuando una entidad
financieros los cambios patrimoniales se derivan de realiza aplicación retroactiva,
resultados y variaciones de las utilidades reexpresión retroactiva o cuando
retenidas. reclasifica partidas en los estados
financieros.
Las inversiones en subsidiarias, asociadas y
Estas inversiones se pueden medir al
Estados negocios conjuntos, en los estados
costo o al valor razonable de acuerdo
financieros financieros separados se pueden medir al
con NIIF 9 (Resultados - Otro
separados. costo o al valor razonable con cambios en
resultado integral).
resultados.

Costo amortizado
Los instrumentos financieros se miden por: Valor razonable con cambios en
Costo amortizado: resultados.
Instrumentos Valor razonable con cambios en Otro
Instrumentos de deuda.
financieros Resultado Integral.
Valor razonable con cambios en resultados
Activos financieros (Inversiones en
Los demás instrumentos*. instrumentos de patrimonio no
mantenidos para negociar).

En los estados financieros consolidados* se


miden por:
Asociadas y
entidades 1. Valor razonable si existe precio de
cotización. Método de participación
controladas de
forma conjunta 2. Costo

3. Método de la participación
Infograma sobre el proceso de convergencia

También podría gustarte