Está en la página 1de 2

ACRILICOS EN ORTOPEDIA

Es un material plástico, constituido por

* Monómero el monometacrilato de metilo (liquido)

*Polímero dimetil metacrilato de metilo (polvo)

COMO ACTUA

1.-Al ser combinados reaccionan creando cadenas de polimerización.

2.-Se libera calor.

ETAPAS DE POLIMERIZACION DEL ACRILICO

ARENOSA (inicial)

FILAMENTOSA (se forman hilos al manipular)

PLASTICA (momento ideal para su manipulación)

ELASTICA (deformaciones son irreversibles)

TECNICAS DE ACRILIZADO

TECNICA DE MASILLA

1.-Se llena un vaso (Dappen) con monómero líquido

2.-se incorpora lentamente el polímero mientras se mezcla suavemente hasta obtener una
masa homogénea.

3.-se recomienda vibrar para retirar burbujas, así como saturar con monómero y tapar la
mezcla con una loseta de vidrio

TECNICA DE INCREMENTO CONTINÚO

1.-Se humedece la zona a acrilizar con monómero usando gotero.

2.-Se espolvorea el polímero hasta saturar el líquido

3.-Se repite este procedimiento hasta lograr el espesor deseado. (Aproximadamente 2 mm)

4.-Se alisa la superficie con dedo humedecido con monómero.


5.- Se recortan los excesos con bisturí mientras el acrílico este en fase plástica

USO DE LA UNIDADA DE PRESION (Olla de Presión)

Una vez terminado de manipular el acrílico se introduce en la olla que debe tener agua a
temperatura ambiente 24 grados centígrados aproximadamente.

La unidad es sellada y presurizada hasta 30 psi

Por aproximadamente 10 minutos.

Luego se retira el aparato

EXTENCION DE LA PLACA SUPERIOR

Zona Anterior: Cíngulo de los incisivos

Zona Posterior: segundo molar

Contornos: Cubre los cuellos dentarios 1-2- mm

PLACA INFERIOR

Zona Anterior: Cíngulo de los incisivos

Zona Posterior: segundo molar

Contornos: Cubre los cuellos dentarios 1-2- mm.

2 mm sobre el piso de la boca

Se adapta a todo el reborde alveolar. Esta placa no debe ser excesivamente gruesa para evitar
la incomodidad o dificulte la fonación del paciente

También podría gustarte