Está en la página 1de 5

INFORME

“OSCILACIONES DE UNA CUERDA TENSA”

PRESENTADO POR:
JORGE ERNESTO CAICEDO
1082656698
JUAN MANUEL AMARILES
1088263915
LAURA MARCELA ORTIZ
1088270239

PRESENTADO A:
RAUL ANTONIO ZULUAGA HERNANDEZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
LABORATORIO DE FÍSICA III
PEREIRA
2008
OBJETIVOS

 Estudiar el patrón de difracción dado por una rendija rectangular, una abertura
circular, una rendija doble y una rejilla de difracción.

 Medir las constantes correspondientes en cada caso

MARCO TEORICO
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. MATERIALES:

 Láser de helio neón ℷ= 632.8*10-9


 Rendijas rectangulares sencillas 46991
 Rendijas rectangulares dobles 46984 y 46985
 Rejillas de difracción 46987, 46988 y 46986
 Rendijas circulares 46996
 Banco óptico
 Pantalla blanca
 Calibrador

2. PROCEDIMIENTO:

El desarrollo de la práctica consistió en hacer pasar la luz emitida por el láser a


través de diferentes rendijas y observamos según cada rendija la proyección en la
pantalla blanca (hoja); dependiendo de la proyección obtenida, procedimos a
marcar la distancia entre los máximos y mínimos utilizando el calibrador.

A continuación se muestra el registro de datos, para:

 Difracción por una rendija sencilla:

Mínimos Distancia entre los mínimos con el máximo


1 5,84
2 10,73
3 16,25
4 21,38
5 26,25

 Difracción por una rendija doble, con distancia entre ellas de 0,25 mm
Tabla para rendijas de 0,10 mm de ancho

Máximos Distancia entre los máximos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 3,25 0,002876106
2 5,59 0,004946903
3 8,3 0,007345133
4 11,7 0,010353982
5 15,63 0,013831858
Tabla para rendijas de 0,15 mm de ancho

Máximos Distancia entre los máximos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 3,31 0,002929204
2 5,04 0,004460177
3 8,26 0,007309735
4 11,21 0,009920354
5 14,1 0,012477876

Tabla para rendijas de 0,20 mm de ancho

Máximos Distancia entre los máximos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 3,07 0,002716814
2 5,6 0,004955752
3 8,56 0,007575221
4 11,25 0,009955752
5 14,17 0,012539823

 Difracción por una rendija doble, con un ancho de 0,20 mm


Tabla para rendijas de 0,25 mm de distancia entre ellas

Máximos Distancia entre los máximos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 2,96 0,002619469
2 6,36 0,005628319
3 9,21 0,008150442
4 11,96 0,010584071

Tabla para rendijas de 0,5 mm de distancia entre ellas

Máximos Distancia entre los máximos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 4,45 0,003938053
2 8,15 0,007212389
3 11,65 0,010309735
Tabla para rendijas de 0,75 mm de distancia entre ellas

Máximos Distancia entre los máximos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 6,04 0,005345133
2 9,48 0,008389381
D3 12,65 0,01119469
4 16,37 0,014486726
5 20,12 0,01780531

 Rejilla de Difracción
Tabla para rejilla de 40 rayas/cm

Máximos Distancia entre los máximos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 2,99 0,002646018
2 5,4 0,004778761
3 8,32 0,007362832
4 11,28 0,009982301

Tabla para rejilla de 80 rayas/cm

Máximos Distancia entre los máximos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 5,5 0,004867257
2 10,52 0,009309735
3 16,47 0,014575221
4 21,97 0,019442478
5 28,41 0,025141593

 Difracción por una hendija circular

Mínimos Distancia entre los mínimos con el máximo central Distancia angular (x/L)
1 7,22 0,006389381
2 12,57 0,011123894
3 17,85 0,01579646
4 23,73 0,021

También podría gustarte