Está en la página 1de 6

Entrevista

a. ¿Cuáles son los problemas que aquejan a la comunidad?

 Drogadicción
 Alcoholismo
 Prostitución
 La delincuencia
 El desempleo
 La falta de oportunidades
 La falta de educación

b. ¿Quién apoya o es tolerante con las situaciones problemas?

Hay muchos proyectos para la mejora de los problemas de la comunidad,


proyectos territoriales, proyectos de la alcaldía, proyectos de la gobernación
que se quedan simplemente a media máquina y hacemos parte de la
corrupción que se manejan, los proyectos no se llevan a cabo. La
comunidad en general no apoya estos problemas ya que hacen parte de la
corrupción.

c. ¿Bajo qué condiciones ocurren las situaciones problema?

Bajo las condiciones de inseguridad, de madres cabezas de hogar, condiciones de


extrema pobreza, condiciones de desempleo.

d. ¿Qué consecuencias negativas tienen?


 Mala influencia para los jóvenes y la comunidad en general
 Desempleo
 Mala calidad de vida para las familias

e. ¿Cuáles son los recursos comunitarios con los que cuentan?

 Por parte del sector privado: no asumen ninguna responsabilidad


social con nadie, ni con los jóvenes, ni con las personas de la tercera
edad, ni con las personas que necesitan empleo. No hay ningún tipo
de recurso
 Por parte del sector público: los dirigentes políticos se desenvuelven
por cadenas de información, es decir que cuando un candidato de
alta trayectoria ya viene con su equipo de trabajo, los puestos están
siempre los mismos en el sector públicos, entonces los recursos para
las personas de la comunidad no están, siempre van ser recursos
propios de personas que quieren ser cambios.

f. ¿Cuáles son los valores culturales, actitudes, costumbres que tiene la


comunidad?

 Grupos conformados por Danza y baile de los niños se van adaptando a los
ambientes culturales
 Eventos deportivos
 Compositores
 Artesanos
 Pintores

La comunidad tiene Costumbres como:

 Celebrar la semana santa,


 Celebrar la navidad
 Participación cultural

Buen día,

Estimada tutora y compañeras

Me permito compartir el enlace en drive del trabajo colaborativo, el cual se organizó


nuevamente cumpliendo con las fases de desarrollo de la actividad.

Por favor ingresar al enlace, revisar la estructura del trabajo y realizar sus aportes de
acuerdo con lo indicado anteriormente.

Quedo atenta a los comentarios.

Yenny Viviana Bolaños.

Evaluación de necesidades 

Modelo De cambio social 

(Lucha contra la pobreza) 


Necesidades de la  Fuentes de empleo.   
comunidad   Acceso a la educación  
 Alimentación  
 Acceso a una vivienda digna y en condiciones
aptas para sobrevivir 
 Inclusión social 
 Falta de espacios recreativos 
 Organismos de seguridad.   
  Atención médica y hospitalaria.  
 Garantías constitucionales y respeto a sus
derechos. 

Recursos comunitarios  JAC, son quienes trabajan por la comunidad y se


de acuerdo con lo preocupan por su barrio o sector que representan, con el
evidenciado en la fin de promover y mejorar las condiciones de vida de sus
entrevista.  habitantes. 
 Líderes y representantes de una comunidad 
 Veedurías ciudadanas 
 policía Nacional. 
 Gestiones y articulaciones que se hacen ante las
diferentes instituciones, se aporta a que se logren
actividades en las que se regala alimentación, baño,
peluquería y ropa. 

Establecer valores La comunidad posee gran potencial como red de apoyo social y
culturales, actitudes, comunitario; mediante proyectos trata de rescatar espacios
etc.  deportivos y unidades productivas a personas con discapacidad
aportando a la lucha contra la pobreza. 

Por otra parte, se puede apreciar la solidaridad, unión, la


fraternidad, el valor religioso, que se manifiestan la gran
mayoría cristianos católicos. 

Además, como costumbres las reuniones familiares, las fiestas


tradicionales, en las cuáles comparten sus alegrías, dificultades y
así mismo se dan apoyo unos a otros. 
¿Cuáles son los  Alto grado de vulnerabilidad, debido a su
problemas que situación económica, esto conlleva a que estén expuestas
aquejan a la a vivir conflictos sociales, involucrarse en la
comunidad?  delincuencia 
 Consumo de sustancia psicoactivas 
 Desintegración familiar, violencia; todo esto se
presenta por la carencia de oportunidades educativas y
laborales 
 Afectaciones en salud física y mental. El difícil
acceso a los servicios de salud no les permite gozar de
buen estado de salud física y mental. 
 Desempleo. La tasa de desempleo actual en
Colombia va en aumento y no es posible ingresar o
acceder a un trabajo digno, se ven obligados a la
informalidad.                   
 Desescolarización 
 Hacinamiento; debido a la situación económica
se ven en la obligación de ocupar lugares pequeños, que
no cuentan con la capacidad en estructura física para
gozar de calidad de vida.                 
¿Quién apoya o es  Se evidencia el apoyo de la alcaldía municipal
tolerante con las mediante la secretaria de desarrollo y bienestar social
situaciones con los programas de gobierno, 
problema?   la JAC, en la cual buscan ayuda y se articulan
con entidades para aportar con alimentos, ropa y lo que
este a su alcance a las personas que estén en situación de
pobreza.  
 Como también buscan recuperar espacios y
cultura para que las personas puedan ocupar su tiempo
en actividades y deportes dejando atrás el consumo de
sustancias y otras problemáticas que afectan a esta
población 
 Personas del común, quienes se conmueven con
la situación existente y realizan ayudas voluntarias
como: alimentación, ropa, útiles de higiene personal. 

¿Bajo qué condiciones  Factores socioeconómicos, 


ocurren las situaciones
problema?   El alto índice de desempleo  
 Pocas oportunidades de formación académica. 
 Desnutrición  
 Aparición de enfermedades a temprana edad. 
 Violencia intrafamiliar 
 Desintegración familiar 
 Consumo de sustancias psicoactivas 

El alto grado de vulnerabilidad de las poblaciones en


situación de pobreza con lleva a sufrir estas problemáticas. 

 
¿Qué consecuencias  No contar con un empleo digno; no logra cubrir
negativas tienen?  las necesidades básicas a nivel personal, tampoco de su
familia.  
 No contar con una formación académica, se
reducen las oportunidades de crecimiento personal,
profesional y socioeconómico. 
 No contar con una alimentación buena y
balanceada, conlleva a sufrir de desnutrición, aparición
de enfermedades, mala condición física. 
 No contar con una oportuna atención en salud
acarrea la aparición de patologías, las cuales se pudieron
haber evitado con consultas médicas rutinarias,
laboratorios de control, citas con especialistas, entre
otros. 
 Escases de recursos básicos para sobrevivir. Las
necesidades humanas son ilimitadas y los recursos como
el agua, la vivienda, los alimentos, la energía, son
limitados, la escasez de estos no garantiza calidad de
vida en una comunidad. 

También podría gustarte