Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA

PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA


VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 1 de 18

TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA CAMBIOS


0 28/01/2019 Versión Inicial del Documento

REGISTRO DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

Elaboró Revisó Revisó Aprobó –


Interventoría TGI
Firma Firma Firma Firma

Nombre Javier F. Nombre Edilberto Nombre: Carolina Nombre:


: Fonseca : Campo Haylock
G.
Cargo: Profesiona Cargo: Ingeniero Cargo: Coordinado Cargo:
l QA/QC y Residente r HSE
Pcx
Fecha: 28/01/201 Fecha: 28/01/201 Fecha: 28/01/2019 Fecha:
9 9

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 2 de 18

CONTENIDO

1. OBJETIVO............................................................................................................................ 3
2. ALCANCE............................................................................................................................ 3
3. REFERENCIAS NORMATIVAS............................................................................................3
4. DEFINICIONES.................................................................................................................... 4
5. RECURSOS......................................................................................................................... 4
5.1 Personal............................................................................................................................ 4
5.2 Equipos y Herramientas.....................................................................................................4
5.3 Recursos HSE.................................................................................................................. 5
6. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD..................................................................................5
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................6
7.1 Generalidades................................................................................................................... 6
7.1.1 Excavaciones.............................................................................................................. 6
7.2. Procedimiento................................................................................................................... 8
8. SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MANEJO AMBIENTAL...............16
8.1 Elementos de Protección Personal..................................................................................16
8.2 Panorama de Riesgo de la Actividad...............................................................................16
8.3 Inspección Condiciones de Seguridad de Equipos..........................................................18
9. REGISTROS Y CONTROLES............................................................................................18

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 3 de 18

1. OBJETIVO

El presente procedimiento define la metodología que se utilizará en las obras donde


intervenga Bombas y Montajes S.A.S. para la ejecución segura de las actividades de
excavación y zanjado.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los proyectos de construcción desarrollados por la


compañía y sus subcontratistas donde se realicen excavaciones o zanjado.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS

 HSE-FT-022 REPORTE ACAP


 HSE-FT-023_REPORTE_A&C
 HSE-FT-025_REPORTE__DE_INCIDENTES
 HSE-FT-062 MANEJO DE RESIDUOS
 HSE-FT-063 MANIFIESTO DE TRANSPORTE DE RESIDUOS
 HSE-FT-064 LISTA DE CHEQUEO INSPECCION DE SEGURIDAD
 HSE- ST- 002 ESTANDAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 HSE-ST-003 ESTANDA INSPECCIÓN HSE
 HSE-ST-005 ESTANDAR REPORTE E INVESTIGACION DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES
 HSE-ST-010 ESTANDAR MATERIALES PELIGROSOS
 HSE-PD-001 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS
 PRO-SG-002 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
 PRO-SG-003 AUDITORÍAS INTERNAS
 PRO-SG-004 PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 4 de 18

4. DEFINICIONES

 Comisión de Topografía: Grupo de trabajo técnicamente capacitado para la

elaboración de estudios topográficos

 Entibar: Fortalecer con maderas y tablas las excavaciones que ofrecen riesgo de

deslizamiento y hundimiento.

 Equipo: Herramienta mayor, utilizada para ejecutar la excavación.

 Límites de Excavación: La excavación comprende la remoción de cualquier material

por debajo de la superficie del terreno hasta las líneas y cotas especificadas en los

planos o indicadas por la interventoría.

5. RECURSOS

5.1 Personal

 Ingeniero de Obra
 Topógrafo
 Cadenero
 Supervisor
 Obreros
 Operador(es) Equipo Pesado

5.2 Equipos y Herramientas

 Herramienta Menor
 Retroexcavadora(s) de Oruga o Llanta
 Volqueta(s)
 Motoniveladora
 Vibro compactador
 Carro Tanque (Si Aplica)
 Camioneta
 Estación Topográfica (Con respectivo nivel, miras telescópicas, prismas, estacas
y demás accesorios).

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 5 de 18

 Planta Estadio (En caso de Trabajos Nocturnos)


 Lámparas y Reflectores (En caso de Trabajos Nocturnos)
 Motobomba

5.3 Recursos HSE

 Sistema de Protección Contra Caídas (Arnés, Eslinga, Mosquetón y Línea de


Vida).
 Explosímetro.
 Elementos de protección personal de acuerdo al cargo.
 Sistema de comunicación anti explosión.
 Botiquín.
 Camilla.
 Extintor multipropósito.
 Kit ambiental

6. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

 Es responsabilidad del Director de Proyecto hacer cumplir todos los procedimientos de


trabajo, supervisar la correcta ejecución de la obra de acuerdo a lo planificado en el PDT,
detener el procedimiento si detecta errores en su desarrollo, coordinar los recursos
humanos y equipos puestos a su alcance para la ejecución de los trabajos.
 Es responsabilidad del Ingeniero Residente la implementación, verificación y cumplimiento
del presente instructivo, así como la ejecución correcta de las excavaciones conforme a las
especificaciones, deberá identificar en un plano el lugar de excavación asegurándose que
no se afecten tuberías enterradas, así como realizar las inspecciones que sean necesarias.
 Es responsabilidad del Supervisor del Área, firmar el permiso de trabajo según instructivo
de permisos, garantizando que todas las precauciones descritas en este documento sean
cumplidas
 Es responsabilidad del Profesional QA/QC en la Obra, garantizar la divulgación y
cumplimiento del presente instructivo.
 Es responsabilidad del Inspector HSE en Obra, supervisar y ejercer controles sobre temas
de seguridad industrial & salud ocupacional, prevención de la contaminación del medio

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 6 de 18

ambiente, e inspección de equipos. Debe verificar que los formatos adjuntos, los de este
instructivo y los solicitados por el permiso de trabajo sean diligenciados en su totalidad.
 Es responsabilidad de los Trabajadores involucrados en las tareas de excavación, el uso
de los Elementos de Protección Personal establecidos, así como conocer y entender el
instructivo de trabajo e informar a su supervisor cualquier condición insegura que
identifique durante la ejecución de los trabajos.

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

7.1 Generalidades

7.1.1 Excavaciones

Las labores de excavación comprenden el suministro de toda la mano de obra, planta,


materiales y equipos que se requieran para la correcta ejecución de todos los trabajos
encaminados a alcanzar las cotas exigidas en los diseños de las construcciones.

La profundidad de excavación será la determinada en los respectivos niveles de cimentación,


cotas de rasantes y demás especificadas en los planos de construcción. Todas las
excavaciones se deben completar de la forma más rápida posible con el fin de reducir al
máximo las interrupciones de tránsito, si se presenta la necesidad de establecer carreteables
internos y externos al sitio de los trabajos.

Todos los materiales no reutilizables provenientes de las operaciones de excavación se retiran


a las zonas de botadero que cumplan con todas las especificaciones legales y ambientales
vigentes. Antes de iniciar la excavación se revisará que no existan interferencias aéreas,
superficiales o subterráneas con el fin de evitar daños en los tubos, cajas, cables, postes,
mangueras, pozos u otros elementos existentes en el área de excavación o próximos al sitio
de trabajo. Cuando se encuentren interferencias con ductos subterráneos, se efectúa la
ubicación de los soportes adecuados para las mismas.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 7 de 18

Cuando se alcance la cota de diseño para la excavación, el fondo se nivela y se limpia. Si se


presenta agua proveniente del nivel freático se deberá contar con equipo para el manejo de
aguas “motobombas” para evacuar a los sitios que se acuerden con el área operativa de TGI.

Las excavaciones se protegerán de deslizamientos en función de la profundidad y el tipo de


terrenos. También se deberá colocar la protección exterior con barreras de cinta o rígidas
dependiendo de la profundidad, para evitar caídas.

Los accesos a las excavaciones podrán ser por los extremos ubicando una escalera natural o
escalera de peldaños y debidamente protegida con barandas si fuera el caso.

Todas las vías de circulación y acceso sobre la excavación deben estar adecuadas con piso y
baranda de protección.

7.1.1.1 Métodos de Excavación

 Manual
Se realizará, utilizando personal (Obreros) y herramientas menor, para llegar a los niveles
establecidos en los planos.

 Mecánica
Se realizará con maquinaria y equipo apropiado y comúnmente utilizado para esta actividad
como: Tractores con oruga (Buldócer), Retroexcavadoras con oruga, retroexcavadoras sobre
llantas, volqueta para el cargue y transporte, cargadores, motoniveladoras, vibro
compactadores autopropulsados o de tiro, de llanta o pata de cabra.

Se deben tomar todas las precauciones que sean necesarias y emplear los métodos de
excavación más adecuados para obtener superficies de excavación regular y estable que
cumplan con las dimensiones requeridas. Las excavaciones pueden hacerse con máquina o a
mano, o con una combinación de estas dos modalidades. Para la realización de zanjas o
excavaciones en campo abierto se utilizan máquinas retroexcavadoras de oruga/llanta

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 8 de 18

siempre y cuando se tenga la seguridad de no causar daño alguno a las construcciones


aledañas al sitio de los trabajos.

Para la definición de los equipos a utilizar en la ejecución de las excavaciones se deberá


contar con la aprobación del dueño del área (supervisor) de operaciones y será coordinado
con la gestoría.

ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS

TRASLADO DE CHOQUES, CONTACTOS ELECTRICOS, LESIONES,


DIMENSIONES DE LA CARGA
MAQUINARIA CORTOS CIRCUITOS

CONTROLES
Preventivos:
Determinar lugar de partida y lugar de llegada de la maquinaria y/o equipo
Determinar la altura y ancho de la maquinaria y/o equipo
Inspeccionar la ruta a utilizar en el desplazamiento
Identificar los puntos críticos según altura máxima de la red eléctrica u óptica
Solicitar visto bueno de la autoridad eléctrica
Inspección de vehículos que intervienen en la actividad
Verificación de documentación de los automotores que intervienen en la actividad (SOA, Licencia de tránsito,
revisión técnico mecánica (si aplica))
Revisión de documentación de las personas que intervienen en la actividad
Personal que interviene debe ser apto para (operador de maquinaria y/o equipo)
Protectivo:
Traslado de equipo y/o maquinaria en cama baja
Usar vehículos Escolta con señalización de peligro carga larga y/o ancha y paleta Pare - Siga
No exceder los límites de velocidad indicados en la ruta
Reactivo:
Contar con kit de primeros auxilios en sitio, contar con kit ambiental.
Activar plan de emergencia

7.2. Procedimiento

7.2.1 Excavación

 Realizar planeación y coordinar con el supervisor de la actividad.


 Se realiza charla de seguridad (5 minutos) y del trabajo a realizar, se hace difusión del
procedimiento a los trabajadores y operadores.
 Se tramita el permiso de trabajo correspondiente.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 9 de 18

 Realizar preoperacionales a maquinaria y equipo por parte de cada operario.


 Examinar las construcciones y estructuras aledañas.
 El Residente o supervisor dará la orden de inicio de la actividad.
 Demarcar el ancho y longitud de la zanja de acuerdo con el diseño contemplado en
planos aprobados.
 Proteger y delimitar el área de trabajo para iniciar la excavación, esta podrá ser de
forma manual o mecánica según las especificaciones acordadas y según lo permita el
ancho de la zanja.
 La excavación debe iniciarse de acuerdo a la posición más cómoda y segura de la
maquinaria
 El material resultante de la excavación se cargará en volquetas y transportará en al
sitio dispuesto ya sea que se utilice como material para relleno (compensado) o en la
zona de disposición final. En caso de requerirse, el material se acopiara a 4 metros del
borde de la excavación cuando esta sea mecánica y a 1 m para excavación manual.
 Efectuar la excavación de acuerdo al talud indicado en los planos del proyecto o a
solicitud de TGI o su representante, previa anotación en el libro de obra (Bitácora).
 En excavaciones y zanjas de profundidad mayores a 1,20 metros, se usarán escaleras,
rampas, escalinatas u otro sistema que garantice el fácil ingreso y salida del personal.
 En caso de excavaciones superiores a 1,50 metros, donde se requiera que ingrese
personal, se deberá realizar un sistema de soporte sosteniendo las paredes de la
excavación o realizar un perfilado en las paredes de la excavación de acuerdo al talud
natural del terreno.
 Instalar la maquinaria pesada a una distancia no menor de 1,0 veces la profundidad de
la excavación.
 Rellenar las excavaciones tan pronto sea posible, según se requiera.
 Terminada la excavación se verifica niveles y alineamientos, se da compactación a la
misma de acuerdo a lo solicitado en al especificación.
 Al terminar las actividades en el día y si quedan excavaciones abiertas, serán
debidamente señalizadas.
 Realizar labores de aseo y limpieza.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 10 de 18

ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS

DAÑOS A LA PROPIEDAD, AFECTACIÓN DE


INTERVENCIÓN CON LÍNEAS
EXCAVACIONES VARIAS SISTEMAS DE ACUEDUCTO O ALCANTARILLADO,
SUBTERRÁNEAS EXISTENTES.
LÍNEAS ELÉCTRICAS, OTROS DUCTOS.

CONTROLES
PREVENTIVO:
Localizar líneas o ductos existentes, consultar planos e identificar existencia de ductos con el dueño del área. En
caso de que se tenga conocimiento de la existencia de ductos enterrados en el área de trabajo, y no sea posible su
ubicación, se realizará excavación manual.
Se utilizarán las herramientas adecuadas y se actuará con la precaución necesaria para evitar daños a líneas de
flujo o estructuras existentes.
En la zona donde se esté realizando la labor de excavación manual y/o mecánica solo permanecerán los
supervisores, el operador del equipo y el personal técnico con amplia experiencia en excavaciones. En caso de
requerirse personal adicional para remover rocas u otros objetos, se detendrá la maquinaria mientras se realizan
estos trabajos.
PROTECTIVO:
En caso de identificarse otros ductos, realizar excavación manual.
En caso de quedar abierta una excavación esta debe quedar encerrada en cita de señalización.
REACTIVO:
- Activar el plan de emergencias
- Avisar a la brigada de emergencias
- Avisar a Interventoría
- Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana

7.2.2. Protección de las Superficies Excavadas

El soporte y protección incluirá el suministro y remoción posterior de todos los elementos


temporales necesarios donde se requiera; el manejo del agua superficial y la evacuación del
agua subterránea y el suministro y mantenimiento de los sistemas de drenaje y bombeo que
se requieran para estabilizar los taludes y evitar que el agua penetre en las excavaciones.

ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 11 de 18

EXCAVACIONES PROFUNDAS ATRAPAMIENTOS, TRAUMATISMO, FRACTURAS,


EXCAVACIONES VARIAS
(MAYOR DE 1.2 METROS) INCAPACIDADES

CONTROLES
PREVENTIVO:
Se deben definir las dimensiones en cuanto largo, ancho y profundidad de la excavación, así como también el
método apropiado, ya sea manual o mecánico; si es necesario este último se debe especificar el equipo a utilizar.
Los escombros removidos y otros materiales deben ser colocados como mínimo a 1 m del borde de la excavación.
Se prohíbe la operación o movimiento de maquinaria al lado de la excavación, cuando se encuentren personas
dentro de ésta.

Se construirán drenajes provisionales o se utilizaran motobomba donde se necesite con el fin de mantener las
excavaciones libres de inundaciones o empozamientos de agua.

Las excavaciones deben ser rellenadas lo más pronto posible y el sitio dejado en buenas condiciones de orden y
aseo.

Se debe suspender el trabajo si se encuentra un ducto y avisar inmediatamente al Emisor del permiso.
Verificar la profundidad (si es mayor a 1.2 m, se deben proveer medios adecuados de acceso y salida como mínimo
cada 7.5 m).
PROTECTIVO:
Verificar la profundidad (si es mayor a 1.2 m, se debe disponer de un guardia de seguridad en la parte externa).
Verificar la profundidad (si es mayor a 1.2 m, se debe hacer entibación).
Se verificó la profundidad (si es mayor a 1.2 m, debe expedirse el certificado de apoyo para entrada a espacio
confinado que aplique).
Verificar la profundidad (si es mayor a 1.2 m, debe expedirse el certificado de apoyo para entrada a espacio
confinado que aplique).
En caso de producirse derrumbes se retirara los escombros. Para evitar ruptura de tubería y/o garantizar los
niveles en el fondo de las excavaciones.
Se excavara cualquier material blando o inestable que se encuentre en el fondo y se rellanara con material de
mejor calidad.
REACTIVO:
Activar el plan de emergencias
Avisar a la brigada de emergencias
Avisar a Interventoría
Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana

ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS

EXCAVACIONES PROFUNDAS
EXCAVACIONES VARIAS CAÍDAS, TRAUMATISMO, INCAPACIDADES
(MAYOR DE 1.5 METROS)

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 12 de 18

CONTROLES
PREVENTIVO:
Si la profundidad de la excavación supera 1.5 m se considera trabajo en altura y se debe aplicar los controles
establecidos en el certificado de apoyo.
En obras realizadas sobre taludes se tomara todas las medidas necesarias para protegerlos y mantener su
estabilidad actual
Mientras las máquinas estén realizando las excavaciones no deberá haber personas dentro de las mismas.
PROTECTIVO:
Instalación de sistemas pasivos individuales y colectivos de protección contra caídas (barandas, pie de amigo,
puntos de anclaje para posicionamiento, equipo de protección personal para trabajo en alturas).
En caso de producirse derrumbes se retirara los escombros. Para evitar ruptura de tubería y/o garantizar los
niveles en el fondo de las excavaciones.
REACTIVO:
Activar el plan de emergencias
Avisar a la brigada de emergencias
Avisar a Interventoría
Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana

ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS

EXCAVACIONES VARIAS EXCAVACIONES PROFUNDA CONTACTO CON RED ENERGIZADA

CONTROLES
PREVENTIVO:
Se debe pedir autorización de las diferentes especialidades con el fin de identificar las redes que se pueden
encontrar en el área donde se planea realizar la excavación.
Se debe gestionar el respectivo certificado de apoyo.
Si se observa inestabilidad en el terreno se construirá entibado para sostener los lados de excavación y evitar
cualquier movimiento del terreno que perjudique la obra y la seguridad de los obreros, también se harán entibados
en los puntos que la Interventoría estime conveniente técnicamente.
Solamente bajo la supervisión HSE debidamente capacitado y contando con la previa autorización y permiso por
escrito del personal especialista autorizado por el cliente (TGI e interventoría técnica) y teniendo en cuenta las
medidas contempladas en el ASSH se podrán realizar excavaciones cerca líneas eléctricas ó cerca a fuentes de
energía.
PROTECTIVO:
Excavación manual
En caso de producirse derrumbes se retirara los escombros. Para evitar ruptura de tubería y/o garantizar los niveles
en el fondo de las excavaciones.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 13 de 18

REACTIVO:
Activar el plan de emergencias
Avisar a la brigada de emergencias
Avisar a Interventoría
Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana

ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS

DAÑOS A LA PROPIEDAD, AFECTACIÓN DE


EXCAVACIONES TRABAJOS NOCTURNOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO O ALCANTARILLADO,
LÍNEAS ELÉCTRICAS, OTROS DUCTOS.

CONTROLES
Preventivos:
Identificar el personal que está en condiciones de trabajo nocturno
Identificar los riesgos bajo nuevas condiciones
Gestionar un nuevo permiso de trabajo
Garantizar iluminación adecuada
Definir hora de inicio y posible hora final de actividades
Definir transporte para el personal
Garantizar suministro de alimentación
Protectivo:
Uso obligatorio de los EPP de acuerdo a la actividad (gafas lente claro)
Disponer de dotación impermeable dos piezas para casos de lluvia
El personal no se debe doblar de turno (Max 10 horas de trabajo)
Reactivo:
Contar con kit de primeros auxilios en sitio, contar con kit ambiental.
Activar plan de emergencias

7.2.3. Recomendaciones

 Las dimensiones de las excavaciones, niveles y taludes deberán estar indicadas


claramente en el proyecto.
Las excavaciones para cimentación deberán tener la holgura (sobre excavación) mínima
necesaria (en algunos casos se consideran 10 cm por lado) para que sea posible construir
el tipo de cimentación proyectada. Esta holgura estará en función de la profundidad, del tipo
de cimentación y del tipo de material que forma el terreno.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 14 de 18

En excavaciones para alojar tuberías para drenaje el ancho libre de excavación se


determina en función del diámetro de la tubería a colocar dentro de la cepa y de la
profundidad de la misma; esta información se presenta en la tabla 2.
 Los materiales resultantes de la excavación deberán emplearse para los fines que el
proyecto especifique (relleno con producto de excavación, por ejemplo) o depositarse en el
lugar asignado previamente para después acarrearlo fuera de la obra hasta la zona de tiro
autorizada.
 Cuando se excava en suelos de material blando que presentan inestabilidad en los taludes
se utilizarán troqueles o ademes.
 Los taludes y el fondo de la excavación serán terminados y afinados ajustándose a las
secciones indicadas en el proyecto. Las piedras sueltas, derrumbes y en general todo
material inestable del interior de la cepa será removido.
 Durante el tiempo que la excavación se encuentre abierta se tomarán medidas de
seguridad y protección necesarias para evitar accidentes, derrumbes o inundaciones.
 En caso de encontrar agua y que ésta invada considerablemente los niveles de desplante o
rasante será necesario sacarla mediante bombeo.

TABLA 1

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 15 de 18

Notas:
1. Las tuberías que se instalarán serán de juntas de macho y campana a no ser que
expresamente se defina otro tipo de junta.
2. El colchón mínimo sobre el lomo del tubo será de 90 cm, a excepción hecha de los lugares
en que, por razones especiales, se indique en los planos otro distinto.
3. A las excavaciones se les podrá dar el talud que se desee, pero sólo se tomarán en cuenta
el volumen correspondiente a cepa de paredes verticales con el ancho fijado en esta tabla y el
precio unitario correspondiente. Si se autoriza por escrito un ademe provisional, el ancho de
cepa será el de esta tabla más el ancho ocupado por ese ademe. Es indispensable que a la
altura del lomo del tubo, la cepa tenga realmente como máximo el ancho de cepa que se
tomará en cuenta según esta nota.

7.2.4. Alcances y Criterios de Medición y Cuantificación

 Todas las excavaciones, ya sea por medios manuales o mecánicos, de cualquier tipo de
material o profundidad, incluyen el depósito del material a borde de cepa. Los
traspaleos o maniobras adicionales obligadas por la profundidad o dificultad del proceso
estarán contempladas implícitamente en la selección de los rendimientos para cada
caso.
 Todos los volúmenes de la excavación se medirán en banco respetando los trazos y
niveles de proyecto y las sobre excavaciones autorizadas. Para su cuantificación no se
considerará ningún abundamiento.
 Es permisible técnicamente que el constructor realice sobre excavaciones mayores a
las autorizadas para proporcionar más holgura a la maniobras de la cimentación. Si

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 16 de 18

estas sobre-excavaciones no son autorizadas y no hay justificación técnica el costo será


absorbido por el constructor.
 Cuando se trate de una excavación cuyo nivel freático haya sido abatido durante ésta,
se considera, generalmente, como realizada en seco, tomando en cuenta el bombeo
como una actividad complementaria independiente. Aunque, es posible conciliar esta
apreciación, ya que a pesar de no excavar con la presencia de agua, la remoción y
extracción de un material saturado presenta una dificultad mayor que el seco, por lo
tanto su rendimiento es menor.

8. SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MANEJO AMBIENTAL

8.1 Elementos de Protección Personal

Los elementos de protección personal de uso continuo durante esta actividad serán: botas
dieléctricas, casco con barbuquejo, gafas de seguridad, guantes, equipo para trabajo en
alturas.

Se realizarán inspecciones periódicas por parte del Supervisor/Inspector HSE en campo con el
fin de verificar que los trabajadores tengan un ambiente seguro en el frente de trabajo.

Aspectos Ambientales

Se deben mantener todas las áreas limpias y ordenadas. Los residuos se deben retirar todos
los días a los sitios de almacenamiento temporal – ACOPIOS – de acuerdo al PMAI.

El personal involucrado en el desarrollo de este procedimiento mantendrá la correcta


clasificación y separación en la fuente de los residuos sólidos generados y mantendrá el orden
y aseo del área de trabajo.

8.2 Panorama de Riesgo de la Actividad

Esta actividad contará con un panorama de riesgos, que realizará el Inspector HSE en Obra en
conjunto con los supervisores de Obra. Se toma como panorama de riesgos el Análisis de

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 17 de 18

Trabajo Seguro de de la empresa, el cual será divulgado cada vez que se inicie la actividad y
actualizado de acuerdo a los requerimientos de la obra.

8.2.1 Generalidades

 Restringir el acceso de personas al área donde se realice la actividad apoyándose en el


uso de señalización instalando cinta de seguridad.
 Inspeccionar el área donde se realizará la labor para detectar elementos o animales que
puedan afectar la salud del personal. Si es necesario retirarlos del área.
 Alistamiento e inspección de cada una de las herramientas.
 Recolectar los residuos en bolsas y clasificarlos según el color respectivo para su uso.
 Tramitar el ingreso de personal y vehículos ajenos a BOMBAS Y MONTAJES S.A.S.,
como proveedores, contratistas, etc.
 Deberá tenerse en cuenta la necesidad de activar el Plan de respuesta ante
emergencias, así como indicar vías de evacuación y puntos de reunión o concentración
de personal.

ASPECTOS DE HSE COMUNES


PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS CONTROLES
Observación directa en el área de trabajo,
Biológico: Presencia de animales en caso de presencia no molestar,
Mordeduras y picaduras
ponzoñosos reportar inmediatamente al área
ambiental para su respectiva reubicación.
Hipoacusia, estrés, fatiga, Uso de Protección Auditiva según nivel de
Físico: Ruido
fallas en la comunicación ruido del área.
Irritación de la piel,
quemaduras, Utilizar camisa manga larga, protector
Físico: Exposición a rayos solares, deshidratación, solar, gafas de seguridad con filtro solar,
temperatura elevada, condiciones descompensación, hidratación constante.
ambientales, radiaciones no deslumbramientos
ionizantes Tiempos de descanso en Puntos de
Estrés térmico, shock
hidratación en bajo sombra, Suministro de
térmico, deshidratación
agua potable y suero oral.
Uso de máscara de Vapores orgánicos y
Inhalación de vapores
gases ácidos para realizar la labor y/o
Químico: Presencia de Vapores orgánicos Y Gases ácidos.
rotación del personal y pausas activas.
Orgánico, Gases Ácidos, gases
combustible e inflamables Monitoreo de atmosferas permanente
Incendio explosión
verificando el porcentaje de oxígeno, LEL,

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO EXCAVACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CIV-PRC-001 28-Enero-2019 18 de 18

antes del inicio de las labores y durante la


actividad y Suspender actividades cuando
se supere los límites de explosividad (%
LEL) y supere o baje Oxigeno (19,5
-23,5%).
Inducción, capacitación, personal con
Psicosocial: Características del
Cese de actividades, experiencia específica para el cargo,
grupo social de trabajo,
manifestaciones, contratación de personal del área de
condiciones de la tarea, interfase
inconformismo influencia, remuneración adecuada según
persona tarea
perfil.
Daños y lesiones Higiene postural, no exceder los 25 Kg por
temporales o persona en hombres y 12,5 Kg en mujeres,
permanentes en la uso de herramientas y equipos para
Biomecánico: Manipulación de
espalda y en las levantamiento de cargas, coordinar
cargas manual, posturas, esfuerzos
extremidades. Desgarros. trabajos en equipo y designar funciones.
Lesiones Adecuación del área de trabajo, pausas
osteomusculares, sobre activas, calistenia laboral, capacitación al
esfuerzo, calambres personal.
Orden y aseo de áreas operativas,
Condiciones de seguridad: Locativo Caídas a nivel observación directa de las condiciones del
área.
Suspender actividades en campo abierto
Resfriados, malestar
cuando exista lluvia o tormenta eléctrica.
Fenómenos naturales: Lluvias y general, Choques
En caso de presentarse tormenta eléctrica
tormentas eléctricas eléctricos, quemaduras,
el personal se debe resguardar en un
muerte.
lugar seguro.
Disponer los residuos sólidos en
Ambiental: generación de residuos recipientes según código de colores del
Contaminación del suelo
solidos área, Tratamiento y disposición final
adecuada.

8.3 Inspección Condiciones de Seguridad de Equipos

Inspector HSE en Obra conjuntamente con el responsable del frente realizará señalización de
áreas de trabajo.

9. REGISTROS Y CONTROLES

Durante la ejecución de los trabajos, se adelantará los siguientes controles principales:

 Reporte de Excavación Manual o Mecánica

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.

También podría gustarte