Está en la página 1de 6

PROBYM-MIR-MEC-FOR-

ANEXO A - LISTA DE CHEQUEO 003


PROCEDIMIENTO PRUEBAS DE PRESION
Revision: 0

PRELIMINARES SI NO N/A
Está definida la maxima presion de prueba para el sistema?

En caso que la prueba sea realizada por contratista, se encuentra aprobado el procedimiento por BYM?
En caso que la prueba sea realizada por contratista. Se ha solicitado plan de prueba al contratista?

En caso que se requieran, se han tomado muestras para caracterizacion fisico quimica del agua?
Se ha determinado el sitio de llenado, drenaje y estacion de prueba?
Se ha definido el vertimiento final, los tratamientos previos y posteriores?
Estan definidos los roles y responsabilidades del permiso de trabajo y sus requisitos anexos?
Estan definido el procedimiento y sus notificaciones externas?
Se ha tendio en cuenta los topes de aseguramiento de la tubería?

Se han determinado los riesgos potenciales y residuales y planes de contingencia?


Se ha previsto la temperatura ambiental y la del medio de prueba?

Se efectuaron los aprietes de uniones bridadas según Procedimiento OCSA Apriete y Torque de bridas?
Las uniones soldadas fueron inspeccionadas en un 100% por medtodologias NDTs. y estan a satisfacción?

Las válvulas instaladas que hacen parte de la prueba, tienen certificado?


El libro de soldadura de las piezas que integran el circuito de prueba, esta correctamente diligenciado y no presenta pendientes?

Las juntas fueron realizadas bajo los W.P.S. BYM ?


Se ha previsto las frecuencias de lecturas de la prueba?

PROCEDIMIENTO SI NO N/A
Esta definido el diagrama detallado o isométrico de la sección a probar?
Se ha diligenciado el formato "Plan General de Prueba Hidrostática".?

Hay certificados de calidad de los materiales y accesorios ?


Se han verificado espesores de pared por ultrasonido y corresponden al Isométrico?

Las uniones soldadas se han inspeccionado y aprobado.?


Se han instalado barreras frente a los accesorios de verificación y cabezales de prueba?

Hay disponibilidad de equipos requeridos y el estado de calibración de los instrumentos es aceptable?


Se ha elaborado el respectivo Analisis de Riesgos, Permiso de Trabajo?

Se han verificado los montajes mecánicos (tales como soldaduras, cortes, etc.)?
ANTES

EQUIPOS SI NO N/A
Todos los documentos de la hoja de vida de los Cabezales de prueba fueron revisados
Las Válvulas cabeza de prueba se encuentran en buen estado. No presentan fuga.
Codos, tees, niples que se instalen en el cabezal estan certificados.

Se verificaron todas las Conexiones de mangueras de llenado de linea. Tienen guaya antilatigo.
Existen los certificados de Válvulas cabeza de prueba, codos, tees, niples, conexiones de mangueras
Se verificó el buen estado de todas las herramientas manuales
Fueron verificadas las uniones roscadas y su correcto ensamble de las conexiones de prueba.

Se revisó el certificado de Calibración vigente de Peso Muerto.


Se revisaron los certificados de calibración vigentes de Manómetros análogos

Se revisó el certificado de calibración vigente del Sistema de registro continuo de presión


Se revisó el certificado de calibración vigente del Sistema de registro continuo de temperatura

Se revisó el certificado de calibración vigente de Medidores de volumen u otro mecanismo


Existe Chequeo preoperacional de Bomba para el llenado de la línea

Existe Chequeo preoperacional de Bomba para prueba de deplazamiento positivo


Las tuberias o mangueras que conduce señal de presion y temperatura estan protegidas de los rayos solares, que evite los cambios intempestivos de las variables de
control.
Se revisaron los certificados de calibración vigentes de los Instrumentos para medición de temperatura del medio de prueba y la temperatura ambiente

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD SI NO N/A


Se verificó la clase de los Accesorios, bridas ciegas y Mangueras utilizadas y resisten la presión de prueba.

La señalización y el aislamiento de la zona es el adecuado?.


Estan aprobados los permisos exigidos por las autoridades locales que regulan el control ambiental?

El área donde se realiza la prueba cumple con la distancia requerida?


Los instrumentos de medición a una distancia mínima de 20 metros del sistema que está probando?

Se ha asegurado que ninguna persona se acerque a mas 40 metros del sitio de la prueba?
Esta el área acordonada y señalizada antes de la prueba?

Se tiene señalización adecuada y personal encargado de controlar tránsito de personas y/o vehículos en sitio
El personal cuenta con EPP Casco, Botas con puntera de acero, guantes, gafas de seguridad?.

El punto escogido para llenado y drenaje alejado del punto de conexión es el adecuado?
El venteo esta ubicado en el punto más elevado del tramo probado?.

Hay una persona asignada para vigilar los equipos mientras la presión es aplicada?
Esta el plan de continegencia , paemed y emergecnia reconocidos?

Procedimiento operacional aprobado y disponible en el area de trabajo ?

EJECUCION DE LA ACTIVIDAD SI NO N/A


Se ha aislado el área para evitar el tránsito de personal y vehículos no autorizados?.
Las válvulas incluidas en la sección a probar estan en posición Completamente Abierta?
ANTE
Se ha hecho la remoción del aire o gas atrapado?.

Se verificó la total eliminación de bolsas de aire o gas atrapado?

DURANTE
Se ha estabilizado la temperatura del medio de prueba (agua)?.

Se ha verificado la no presencia de fugas en la sección de tubería o los accesorios sometidos a presión?.


Se toma lecturas de Peso Muerto y Manómetros y se registran en formatos del procedimiento BYM?

Se hace la toma y disposición final del agua de acuerdo con lo contemplado en el plan ambiental.
Estan tomadas las lecturas de presión y se han determinado los puntos críticos

Se presentan fugas en válvulas de bloqueo, válvulas de control, uniones bridadas o uniones roscadas?
Existe plan para reposición de todos los elementos sometidos a presión?

Se verifican y registran lecturas de presión al 25%, 50%, 75% y 100% de la presión de prueba
Las lecturas de presión y temperatura se hacen cada_15 minutos hasta el final de la prueba.

Se tiene establecida una gráfica de presión vs volumen.


En caso de existir fugas en la sección de prueba, se despresuriza el sistema para hacer la corrección?

DESPRESURIZACION Y DRENAJE SI NO N/A


Se Verificó y registró las lecturas de presión 100%, 75%, 50% y 100% de la presión al momento de despresurizar
Rata de despresurizacion es adecuada para evitar vibraciones y permite dejar el registro en la carta de prueba

La manguera de despresurizacion es de alta presión


DESPUES

Extremo de manguera de despresurización está asegurado

Agua contenida es removida inyectando aire por la parte superior y drenada por la parte inferior
Se efectuarón los calculos para justificar los cambios de presión por efectos de temperatura

Se ha realizado despresurización y drenaje de la sección de tubería probada?.


Los resultados de la prueba son satisfactorios ?

Se tienen los equipos y materiales para el tratamiento de agua?


Con que frecuencia se haran las caracterizaciones de control de agua

Se cuenta con los equipos para hacer el vertiemiento final?


Se ha notificado al área Ambiental y al área de integridad el resultado y estado en que se deja la tubería?

Se han presentado quejas al respecto?


APROBÓ (SUPERVISOR DE LA PRUEBA)
INSPECCIONÓ REVISÓ

FIRMA FIRMA FRIMA


NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

CARGO: CARGO: CARGO:


PROBYM-MIR-MEC-FOR-
003
ANEXO - B PLAN DE PRUEBA DE PRESION
Revision: 0
PROYECTO: FECHA ESTIMADA :

ALCANCE

LUGAR DE LA PRUEBA:
EJECUTOR DE LA PRUEBA:
CONTRATISTA DE LA PRUEBA:
SUPERVISOR DE LA PRUEBA:

DATOS DE LA PRUEBA
VOLUMENES:
MEDIO DE PRUEBA: DE LLENADO: REL. TEORICA P/V DE PRESURIZACION:

FUENTE: DESCARGA: REQUIERE: PER INY. DE QUIMICOS ANALISIS

Prueba Presión de Prueba % SMYS Mínima (-      _%) Máxima (+    _%) Duración en Horas

Resistencia
Fugas

DATOS DEL PERFIL:

Elevación de los instrumentos: ______________________ Presión Máx / Mín:_____________________ % SMYS________________

Elevación del Punto Mas Alto: ______________________ Presión Máx / Mín:_____________________ % SMYS________________

Elevación del Punto Mas Bajo: ______________________ Presión Máx / Mín:_____________________ % SMYS________________

Elevación del Venteo: ______________________ Presión Máx / Mín:_____________________ % SMYS________________


Nota: Cambio de presión por efecto de elevación (0.433 psi/ft, 0.4213 psi/m)
EQUIPOS
Bomba de Llenado Bomba de Presurización Válvula de alivio
Marca
Presión máx de Descarga
Volumen Máx de descarga
Fecha última Calibración
INSTRUMENTO DE REFERENCIA EQUIPO DE PRUEBA
Calibración de Peso Termómetro de Líquido Registrador de Presión Sistema electrónico Medidor de Volumen de
Muerto en Vidrio / Temperatura de registro Llenado

Marca
Rango
Número de Serie
Fecha última Calibración
EQUIPO DE PRUEBA
Medidor de Volumen Manómetro (s) Transmisor de Presión Transmisor de Otro
de presurización (PIT) Temperatura (TIT)

Marca
Rango
Número de Serie
Fecha última Calibración
Notas:

Anexos:
Diagrama de la sección de prueba
SI:            NO:            N/A:          
Diagrama de la instrumentación
SI:            NO:            N/A:          
Listado de materiales involucrados en la prueba de presión Listado de equipos e instrumentación
SI:            NO:            N/A:          
Plan Ambiental y de Contingencia Panorama de Riesgos
SI:            NO:            N/A:          
Plan de tratamiento y análisis de aguas
SI:            NO:            N/A:          
Permisos de captación y vertimiento de aguas
SI:            NO:            N/A:          

Supervisor de la Prueba:              ____                          Ejecutor de la Prueba:                                                                


ANEXO - C PRUEBA DE PRESION / LISTA DE PROBYM-MIR-MEC-FOR-003

MATERIALES
Revision: 0
TUBERIA DE LA SECCION DE PRUEBA
Presión Presión
Diámetro Espesor SMYS Factor de Presión de Diseño @90% @100%
ITEM SCH Material Certificado
(plg) (plg) (psi) Diseño (psig) SMYS SMYS
(psig) (psig)

ACCESORIOS DE LA SECCION DE PRUEBA (Incluye: bridas, codos, reducciones, tes, O-let´s, válvulas)

Diámetro SMYS Presión de Diseño Presión @1.25 Presión @1.5


ITEM Rating SCH Material Certificado
(plg) (psi) (psig) Pdiseño Pdiseño

CABEZAL (BRIDAS O CAPS), MULTIPLE DE INSTRUMENTACION: (Incluye: tubería, caps, niples, bridas, codos, reducciones, tes, O-let´s, válvulas,
mangueras o tubería de conexión)

Presión @1.5
Pdiseño (accesorios)
Diámetro Espesor o SMYS Presión de Diseño Presión de prueba
ITEM Rating Material Presión Certificado
(plg) schedule (psi) (psig) del Cabezal
@100%SMYS
(tubería)

FORMULA PARA CALCULO DE PRESIONES EN TUBERIA

2 * t *
Ejemplo

30 (plg)
0.5 (plg)
D: Diámetro de la tubería
t: Espesor nominal de la tubería
P=
63000 90% SMYS
70000 (psi)
2100 (psig)
σ: Esfuerzo al cual esta sometido la tubería (Ej: 90% SMYS, etc)
SMYS: Esfuerzo mínimo especificado de fluencia.
P: Presión interna que produce un esfuerzo σ
D

PRESION DE PRUEBA

PRUEBA DE RESISTENCIA Presión de Prueba: Presión Máxima: Presión Mínima:

% de presión de prueba para


presurización: 25% 50% 75%

PRUEBA DE FUGA Presión de prueba:


% de presión de prueba para

presurización: 25% 50% 75%

Supervisor de la Prueba:              ____                          Ejecutor de la Prueba:                                                                


PROBYM-MIR-MEC-FOR-003
ANEXO - D LISTADO DE UNIONES Y NDT's
Revision: 0

PROYECTO: FECHA:
EJECUTOR DE LA
EMPRESA:
PRUEBA:
EMPRESA
REPORTE No.
CONTRATISTA NDT:

SUPERVISOR DE LA
PRUEBA:

DIAGRAMA DE LA SECCION DE PRUEBA

Nota: En caso que la sección de prueba sea un spool para montaje en estaciones, se podrá anexar a este formato el isometrico donde se anotará sobre cada junta la información requerida
por la table de "verificación ensayos juntas soldadas"
VERIFICACION ENSAYOS JUNTAS SOLDADAS
Ensayo requerido
N° Junta Diámetro (plg) WPS Aprobada (Si/ No) Comentarios
UT MP PT VE

VERIFICACION ENSAYOS JUNTAS BRIDADAS

Valor de
N° Junta Diámetro (plg) Tipo (RF/RJ/FF) Rating Aprobada (Si/ No) Comentarios
Torque

Supervisor de la Prueba:              ____                          Ejecutor de la Prueba:                                                                


PROBYM-MIR-MEC-FOR-003
ANEXO - E DATOS DE LA PRUEBA DE PRESION
Revision: 0

PROYECTO: FECHA:

EJECUTOR DE LA PRUEBA: EMPRESA:

SUPERVISOR DE LA
PRUEBA:

Vol calculado de Llenado: Volumen de Llenado:

Vol. Calculado de
Vol. Presurización:
Presurización:

PRESIONES (_                   ) TEMPERATURAS (°C)

Volumen Inyectado
HORA OBSERVACIONES
Unidad:               
Peso
PIT / Manómetro Registrador Agua Tubería Ambiente Registrador
Muerto

Volumen de Llenado

NOTA:
1. En la fase de presurización, se deberán tomar por lo menos, veinte (20) lecturas igualmente espaciadas del volumen inyectado para poder realizar la gráfica presión - Volumen.
2. Se debe tomar lecturas, luego de un periodo de estabilización de como mínimo 5 min, cuando se alcance 25%, 50%, 75% y 100% del valor de presión de prueba.
3. Durante el tiempo de ejecución de la prueba, se deberá tomar lecturas periódicas cada 15 minutos hasta el final de la prueba.
4. Se debe indicar la hora de inicio de presurización, la hora de final de la presurización, la hora de inicio de la prueba, la hora de frinalización de la prueba, la hora de inicio de despresurización, la hora
de finalización de la despresurización.

Anexo: Registros detallados de Presión y Temperatura, Gráfica presión contra volumen

Supervisor de la Prueba:              ____                          Ejecutor de la Prueba:                                                                

También podría gustarte