Está en la página 1de 134

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA

CUESTIONES INTRODUCTORIAS:

FUNDAMENTOS DE LOS CAMPOS ONTOLÓGICO,

EPISTEMOLÓGICO, LÓGICO, CIENTÍFICO Y METODOLÓGICO

EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Año académico 2020


Dr. Julio César Sal Paz
EL CONOCIMIENTO
Mágico-religioso
T Mítico
I
P Dogmático
O
S
Racional
D
E
Filosófico Crítico
C Siglo VI. a. C
O Especulativo
N
O
C
I
M Vulgar - de sentido común - cotidiano
I
E
N
T
Científico
O
S (Siglo XVIII – Inicio de la Modernidad)
CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO FILOSÓFICO

CONOCIMIENTO
VULGAR

El conocimiento según León y Montero


(1997) puede ser definido como el cúmulo de
información que la especie humana ha ido
adquiriendo sobre la naturaleza y sobre sí
misma
CONOCIMIENTO VULGAR

Wartofsky (1983) señala que este conocimiento no es


explícitamente sistemático ni crítico y que no existe un intento
por considerarlo un cuerpo consistente de conocimiento, sin
embargo, es un conocimiento completo y se encuentra listo para
su utilización inmediata.

Características:

- Ha permanecido en el tiempo.
- No tiene orígenes claros.
- Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y
trasmitido por la cultura a través de generaciones de personas.
- También es llamado conocimiento común ordinario o popular.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

El estudio de aquello que trasciende la percepción inmediata lo


denominamos conocimiento filosófico.
Se basa fundamentalmente en la reflexión sistemática para
descubrir y explicar fenómenos.

Con este conocimiento no podemos percibir a través de los


sentidos al objeto de estudio; pero tenemos la certeza que existe
y podemos aproximarnos a él con un plan elaborado para
definirlo y caracterizarlo.

Cuando conocemos y construimos conocimiento filosófico,


también lo podemos hacer de forma sistemática, metódica,
analítica y crítica pero, teniendo como objeto de estudio aquello
que no podemos tocar, lo intangible.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

- Se centra en el qué de las cosas procurando la demostración a


través de la comprobación de los fenómenos en forma
sistemática.
- Tiene una cierta afinidad con el conocimiento vulgar ya que
ambos tienen pretensiones de racionalidad y objetividad.
- Es más afinado que el conocimiento vulgar porque aventura
posibles respuestas investigativas y porque critica las
explicaciones que surgen a partir del sentido común.
- Bajo el parámetro del conocimiento científico los fenómenos
suceden de determinada forma por alguna razón y no por que sí.
CONOCIMIENTO

VULGAR CIENTÍFICO

•Actitud natural y directa . •Actitud crítica y reflexiva.

•Espontáneo. •Consciente.

•Determinado socialmente. •No depende de una sociedad

determinada.

•Subjetivo. •Objetivo.

•Asistemático. •Sistemático.

•No busca pruebas críticas. •Busca pruebas críticas.

•Lenguaje vago y ambiguo. •Lenguaje preciso.


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico es un saber más restringido y especializado, que se
desarrolla a partir del conocimiento vulgar, cuando el hombre busca resolver
problemas teóricos que no tienen respuestas satisfactorias en el campo del
conocimiento cotidiano.

El surgimiento del conocimiento científico no significó la muerte de las otras


formas de conocimiento.

 ¿Qué es lo que da a la ciencia superioridad sobre el conocimiento vulgar?

 ¿Qué características reúne el conocimiento científico a diferencia de


cualquier otro conocimiento?

El conocimiento propio de la ciencia está específicamente delimitado por ciertos


parámetros preestablecidos, tiene sus propias exigencias, que le permiten dar
cuenta de los aspectos cuantificables y medibles del mundo (Díaz, 2010).
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 RACIONAL: debe alcanzar un nivel de contenido intelectual


organizado lógicamente, por medio de términos, proposiciones y
razonamientos.

 CRÍTICO: su propósito es lograr un conocimiento riguroso,


estableciendo vinculación entre la teoría y los hechos.

 PRETENCIÓN DE VERDAD: para ello necesita apoyarse en


evidencias mediatas e inmediatas, es decir tiene coherencia
interna y las teorías validación empírica.

 PRETENCIÓN DE OBJETIVIDAD: respeta las características


que en sí posee el objeto. También se busca que sea comunicable.

 FUNDAMENTADO: justifica sus formulaciones teóricas y las


confronta con los hechos.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 DEMOSTRABLE: en tanto se pueden dar pruebas lógicas.

 VERIFICABLE: en tanto se presentan pruebas empíricas dadas


por la observación y la experiencia.

 SISTEMÁTICO: las teorías científicas se presentan como una


estructura cuyos enunciados se vinculan entre sí unos con otros.

 COMUNICABLE MEDIANTE UN LENGUAJE PRECISO: es


un conocimiento que aspira a eliminar la ambigüedad y vaguedad
y a buscar un lenguaje unívoco.

 LEGAL: busca leyes que permitan describir, explicar y predecir


los fenómenos, a fin de lograr un cierto dominio o control sobre
ellos.

 ÚTIL: constituye el fundamento de la tecnología. Busca la verdad


que pueda ser empleada en beneficio de la humanidad.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 UNIVERSAL: pretende que su verdad sea válida en todo tiempo


y lugar. Por lo tanto busca leyes permanentes, que expliquen los
hechos y permitan predecir nuevos acontecimientos.

 AUTOCORRECTIVO: porque sus verdades no son absolutas ni


definitivas, no agotan el objeto de conocimiento. Se estructura
como un sistema abierto, siempre perfeccionable.

 FALIBLE: porque las pruebas pueden invalidar dicho


conocimiento.

 GENERAL: pretende alcanzar ciertas uniformidades y


recurrencia de ciertos fenómenos.

 METÓDICO: porque utiliza procedimientos para obtener y


justificar el conocimiento, estableciendo la vinculación de la teoría
con los hechos.
CIENCIA: ALCANCE DEL CONCEPTO

El concepto de ciencia deriva del latín scire que quiere decir conocer, pero es

un concepto muy amplio porque significa conocimiento, práctica, erudición;

por lo tanto, el concepto de ciencia equivale, desde esta acepción, a toda

clase de saberes.

Actividad y producto de nuestra cultura que ha permitido a la humanidad

el acceso al conocimiento más sistemático y riguroso.

El mundo natural y humano han sido descifrados y analizados con éxito por

la ciencia.

Este análisis y desciframiento de la realidad le han permitido actuar sobre

ella y transformarla con eficacia (Scarano, 1999).


CIENCIA

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales

Parte de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los que


se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas
metódicamente organizados.

La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización


de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y
accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad
y una corrección permanente

La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más


conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.
Comunidad
científica

Proceso de
ACTIVIDAD investigación Instituciones
o
centros de
investigación

CIENCIA
Redes
informáticas

Conocimiento Banco de
PRODUCTO científico datos

Publicaciones
científicas
Ha permitido actuar y
mediante la
transformar el mundo
aplicación de
natural y humano
Tecnología
RELACIÓN

CONOCIMIENTO
CIENCIA
CIENTÍFICO

Es un concepto más abarcativo que

Comprende además del


Comunidad científica
Instituciones o centros de
investigación
Conocimientos
Suma de Actividad científica
Institución social
INVESTIGACION CIENTÍFICA E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

La investigación científica es la búsqueda


intencionada de conocimientos o de soluciones a
problemas de carácter científico

La investigación tecnológica es la utilización del


conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías
blandas o duras"
TECNOLOGÍA
Es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos , modifica
el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y
satisfacer las necesidades humanas

LA TECNOLOGÍA NO ES BUENA NI MALA


EL JUICIO ÉTICO NO ES APLICABLE A LA TECNOLOGÍA, SINO
AL USO QUE SE HACE DE ELLA

DIFERENCIAS

LA CIENCIA COMPRENDER LA REALIDAD

EL ARTE DISFRUTAR MENTALMENTE LA


REALIDAD

LA TECNOLOGIA
TRANSFORMAR LA REALIDAD
PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

PROPORCIONAR TEORÍA
INVESTIGACIÓN
Y CONOCIMIENTO SOBRE
CIENTÍFICA
LA REALIDAD

RESOLVER PROBLEMAS
INVESTIGACIÓN
COTIDIANOS DE LA
TECNOLÓGICA
SOCIEDAD

La investigación tecnológica es de gran importancia para la


sociedad porque gracias a ella podemos resolver problemas de la
vida cotidiana, ahorrar esfuerzos para realizar un trabajo o
simplemente optimizar ciertas cosas de las actividades humanas.
ACERCA DE LA CIENCIA

La tarea de legitimar el conocimiento y de responder a preguntas como:

 ¿Qué conocemos?
 ¿Cómo conocemos?
 ¿Cómo se verifican nuestros conocimientos?

Son abordadas desde las siguientes disciplinas

Ciencias del Conocimiento Epistemología


Ciencias de la Ciencia Filosofía de la ciencia
Disciplinas de segundo nivel Metodología de las ciencias
o Metateóricas

Se ocupan de problemas que surgen a partir de lo que acontece en las


disciplinas científicas.
DISCIPLINAS INVOLUCRADAS EN EL ESTUDIO DEL
CONOCIMIENTO
FILOSOFÍA

CIENCIA DEL
CONOCIMIENTO

GNOSEOLOGÍA METODOLOGÍA TÉCNICAS


O TEORÍA DEL EPISTEMOLOGÍA DE LAS DE
CIENCIAS INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO

FILOSOFÍA
DE LA
CIENCIA
(Gianella, 2000)
EPISTEMOLOGÍA
TEORÍAS DEL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
METODOLOGÍA REALIDAD SOCIAL
MÉTODOS: TÉCNICAS,
INSTRUMENTOS, REGLAS PROBLEMAS
PARA PRODUCIR FENÓMENOS
CONOCIMIENTO DESARROLLO DISCIPLINAR

INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
TEORIAS DEL
CONOCIMIENTO
GÉNESIS Y ESTRUCTURA
DE LAS CIENCIAS

FUNDAMENTACIÓN
RELACIONES ENTRE TEÓRICA Y
CIENCIAS, ENTRE CIENCIA Y METODOLÓGICA DE LAS
SOCIEDAD CIENCIAS PROFESIONES Y
DISCIPLINAS

EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA

“Es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico.


Reconoce los rasgos de la ciencia y los interpreta críticamente,
considera sus características y valores, sus problemas y la forma
de resolverlos en una especial combinación descriptiva y
normativa” (Díaz, 2010).

PROBLEMAS TEMAS ASPECTOS


*Considera la estructura *Tipos de conocimiento. ESTRUCTURALES:
interna de las teorías. *Características, modo como se
relaciones *criterios fundamentan los
*Aspectos lógicos y para evaluar y conocimientos
semánticos de los fundamentar los científicos.
enunciados. conocimientos científicos. DINÁMICOS:
aceptación y rechazo de
*Vinculación de las teorías, surgimiento y
teorías con los referentes abandono de creencias,
empíricos. posibilidad de progreso
del conocimiento.
M ETODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

PROBLEMAS TEMAS
Métodos, y en un nivel de mayor especificidad
Evalúa los procedimientos están las técnicas de investigación.
utilizados por la ciencia.

Es normativa: en tanto
prescribe los procedimientos TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
más conducentes y confiables.
Analizan y discuten los procedimientos
Es práctica: en tanto particulares de búsqueda y procesamiento del
busca herramientas y conocimiento.
estrategias para su aplicación, Censo
diseñando nuevos Cuantitativas
procedimientos para Encuesta
incrementar el conocimiento LÓGICAS
científico. Historia de vida
Entrevista
Cualitativas
Observación
Dramatización
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Si bien se ocupa del conocimiento científico,


abarca otros problemas que no son epistemológicos.

ONTOLÓGICOS AXIOLÓGICOS

del griego ONTOS= SER del griego AXIOS= VALOR


V
A Epistémicos: búsqueda
L de la verdad, objetividad
Referidos a la naturaleza, O racionalidad.
propiedades, relaciones de R
los objetos estudiados.
E
S
Morales: evaluar cuáles de
las acciones son buenas o
malas, justas o injustas.
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

Gran parte de los conocimientos filosóficos, son conocimientos de


segundo nivel o metateóricos

Reflexiona y
PLANO teoriza sobre el
METATEÓRICO conocimiento
mismo.
Reflexiona sobre

PLANO TEÓRICO

Versa sobre Conjunto de


entidades, hechos,
fenómenos y
BASE EMPÍRICA relaciones de un
sector de la
realidad.
REALIDAD
“La ciencia versa sobre objetos de la realidad”
Klimovsky, (1997)

Reales: temporales, espaciales


Objetos
Ideales: atemporales, inespaciales

La naturaleza de los objetos que estudian.


Según Los métodos que utilizan.
La finalidad que se propongan.
CLASIFICACIÓN DE MARIO BUNGE

Ciencia

Formal Factual

Lógica Matemáticas Natural Cultural

Física Sociología

Química Economía

Biología Ciencias
Políticas
Psicología
Historia
Individual
CLASIFICACIÓN DE TILLIC

Ciencias

Del pensamiento Reales Espirituales


(ideales) (existenciales) (normativas)

Lógica Matemáticas Teóricas Aplicadas

De las
De las formas Epistemología Derecho
consecuencias

Biología Historia

Formativas y
evolutiva
CLASIFICACIÓN DE KÉDROV Y SPIRKIN

Ciencia

Ciencias
Ciencias matemáticas: Ciencias Ciencias
filosóficas: naturales y sociales:
Matemáticas técnicas: Historia
Dialéctica  prácticas Arqueología
 Lógica  lógica Etnografía
matemática. Geografía
Económica
Estadística
Geografía Social
Geología Mecánica Política
Geografía Astronomía Jurisprudencia
Bioquímica Astrofísica
Biología Física Lingüística
Fisiología Química Psicología
Antropología
CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS
Objetos: entes ideales, no se captan por la Objetos: entes reales., concretos, empíricos.
experiencia sensible. Atemporales Hechos, fenómenos, sucesos.
inespaciales. Temporales y espaciales.
Matemática y lógica

Ej: Lógica (conceptos, ideas ) Ej: Biología, física (fenómenos naturales)


Matemática ( números) Sociología, Economía (fenómenos sociales)

Método: demostrativo, deductivo, Método: explicación, descripción,


axiomático. verificación, experimentación.

Carácter de necesidad: dan conocimiento Conocimientos provisorios: no hay verdades


seguro. Válidos en todo tiempo y lugar. definitivas, su aceptación es provisoria
hasta que se demuestre lo contrario.
Enunciados analíticos: su verdad o Enunciados sintéticos: su verdad o falsedad
falsedad depende de las relaciones internas depende de su correspondencia con el estado
de un enunciado de cosas en la realidad.

R e l a ció n
Las Ciencias formales son auxiliares de las ciencias fácticas.
Tienen un valor instrumental: son herramientas de amplia aplicación en otras ciencias y en
la tecnología.
Los entes lógicos como son formas vacías, los mismos pueden aplicarse a distintas realidades
empíricas.
CIENCIAS BÁSICAS

Son las CIENCIAS que se llevan a cabo sin fines prácticos


inmediatos

Tienen como fin de incrementar el CONOCIMIENTO de los principios


fundamentales de la NATURALEZA o de la REALIDAD por sí mismo.

No se aprecia beneficios inmediatos (económicos o sociales) por lo podría


considerarse un simple ejercicio de CURIOSIDAD.

La curiosidad es una cualidad humana básica y una de las razones


esenciales de la actividad científica de todos los tiempos.

En un plazo mayor o menor los resultados de la investigación básica


encuentran aplicaciones prácticas, en forma de desarrollos comerciales,
nuevas técnicas o procedimientos en la producción o las comunicaciones, u
otras formas de beneficio social.
CIENCIAS APLICADAS

Es la aplicación del CONOCIMIENTO de una o varias áreas


especializadas de la CIENCIA para resolver problemas prácticos.

Los campos de la INGENIERIA por ejemplo, se acercan a lo que es la


ciencia aplicada. Estas áreas prácticas del saber son vitales para el desarrollo
de la TECNOLOGIA. Su utilización en campos industriales se refiere
generalmente como investigación y desarrollo.

Su concepto opuesto es el de CIENCIA BASICA, la investigación científica


que se realiza para aumentar el conocimiento, sin fin práctico inmediato.
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

POR EL PROPÓSITO

POR LA CLASE DE
MEDIOS UTILIZADOS

POR EL NIVEL
DE CONOCIMIENTOS
POR EL PROPÓSITO

INVESTIGACIÓN
BÁSICA

INVESTIGACIÓN
APLICADA

INVESTIGACIÓN
MIXTA
POR LA CLASE DE MEDIOS UTILIZADOS

INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL

INVESTIGACIÓN
DE CAMPO

INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTAL
POR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO

INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA

INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA

INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVA
CLASIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

POR EL PROPÓSITO O FINALIDAD PERSEGUIDA


Investigación básica.
Llamada también investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque
parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular
nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada.
Llamada también práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación
o utilización de los conocimientos que se adquieren.
La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la
investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última.

Investigación mixta.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos. En
realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las
investigaciones básicas y de las aplicadas
CLASIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

POR LA CLASE DE MEDIOS UTILIZADOS PARA OBTENER LOS


DATOS
Investigación documental.
Se apoya en fuentes de carácter documental de cualquier especie. Como
subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la
hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la
segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en
documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares,
expedientes, etcétera.
Investigación de campo.
Se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este
tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se
recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental,
a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
Investigación experimental.
La información proviene de la actividad intencional realizada por el
investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el
propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
CLASIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

POR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN


Investigación exploratoria.
El propósito es destacar los aspectos fundamentales de una problemática
determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una
investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al
contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder
a su consecuente comprobación.
Investigación descriptiva.
Se utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una
situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con
ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los
objetos involucrados en el trabajo indagatorio, sirve de base para
investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.
Investigación explicativa.
Requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con
el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del
objeto que se investiga.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CLASIFICACIÓN
Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del
Histórica presente

Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio

Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de


Descriptiva Estudio

Mide el grado de relación entre las variables de la Población


Correlacional estudiada

Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos

Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional

Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única


Seccional

Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o


Longitudinal momentos de una misma población con el propósito de evaluar los
cambios

Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o


Experimental más variables independientes sobre una o varias dependientes
CONTEXTOS DE LA CIENCIA

Los contextos son distintas circunstancias de la práctica tecno –científica.

DESCUBRIMIENTO - INNOVACIÓN
(G. Klimovsky) (J. Echeverría)

CONTEXTOS JUSTIFICACIÓN – EVALUACIÓN


DE LA (G. Klimovsky) (J. Echeverría)
CIENCIA

APLICACIÓN (G. klimovsky)- ( J. Echeverría)

EDUCACIÓN (J. Echeverría)


CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO O DE INNOVACIÓN

Comprende la

FAZ SUBJETIVA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es la etapa de

•Producción de una hipótesis o de una teoría.


•Búsqueda y hallazgo de verdades científicas.
• invención de un concepto.
•Todo ello, relacionado con circunstancias:
personales, sociológicas, psicológicas, políticas,
económicas que incidieron en la gestación del
descubrimiento.
Se dispone de un cuerpo de teorías que permite la puesta a
prueba, el análisis y verificación intersubjetiva de las
hipótesis obtenidas en el contexto de descubrimiento.
J
del
C U CONOCIMIENTO
 VALIDACIÓN
O S CIENTIFICO
N T
Si una teoría es justificable.
T I Si la creencia es verdadera o falsa.
E F Si las evidencias apoyan una afirmación.
X I Valores contenido empírico
capacidad predictiva y
T C
aborda explicativa
O A cuestiones de axiomatización
C resolución de problemas
D I de la
ACTIVIDAD
E Ó TECNOCIENTÍFICA
N
VALORACIÓN O Valores competitividad
EVALUACIÓN utilidad/viabilidad
(Echeverría, 1995) rentabilidad
aplicabilidad /rapidez
CONTEXTO DE APLICACIÓN

 Se discuten las aplicaciones del conocimiento científico en la producción


tecnológica, para transformar, mejorar el mundo que nos rodea.

 Los valores mas relevantes son: utilidad, capacidad transformadora,


beneficio o perjuicio para la comunidad.

 Es fundamental la tarea de asesoramiento por parte de expertos


científicos acerca del modo de implantación de ese conocimiento en la
producción tecnológica.
CONTEXTO DE EDUCACIÓN

La enseñanza de la ciencia incluye dos acciones básicas:

 Enseñanza y aprendizaje de sistemas conceptuales y lingüísticos.


 Representaciones e imágenes científicas, notaciones, técnicas y operatorias,
problemas y manejo de instrumentos.

Cada individuo debe demostrar que tiene competencia en el manejo


de estos sistemas de signos para ser reconocido como posible candidato
de una comunidad científica.
ASUNTOS BÁSICOS QUE INVOLUCRA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CORRIENTES
EPISTEMOLÓGICAS
PARADIGMAS TEORÍAS

DISCIPLINAS
MÉTODOS DE DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
PARADIGMA
UN PARADIGMÁS ES MÁS AMPLIO Y
ES LO QUE LOS MIEMBROS DE UNA GENERAL QUE UNA TEORÍA, ES UNA
COMUNIDAD CIENTIFICA COMPARTEN: VISIÓN DEL MUNDO
CREENCIAS, VALORES, TÉCNICAS.
ES LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL CON LA
CUAL LOS CIENTÍFICOS ESTUDIAN EL
MUNDO (KUHN 1962) LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN SE
DESPRENDEN DE LAS CORRIENTES
EPISTEMOLÓGICAS QUE RIGEN EL
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS

UNA CONCEPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE UNA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA QUE


CIENCIA, DE LOS PROBLEMAS PARA ESTUDIAR, DE SUSTENTA Y RESPALDA
LA NATURALEZA DE SUS MÉTODOS Y DE LA FORMA TEORICAMENTE LOS TIPOS DE
DE EXPLICAR, INTERPRETAR O COMPRENDER LOS INVESTIGACIÓN (CERDA 2002)
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN (BRIONEES
1988)
EMPIRISMO

POSITIVISMO RACIONALISMO

PRINCIPALES
CORRIENTES
EPISTEMOLOGICAS

IDEALISMO FUNCIONALISMO

MATERIALISMO ESTRUCTURALISMO
TEORÍA

Una teoría dentro de una ciencia, constituye una o un conjunto


de proposiciones, principios o leyes que expresan el
conocimiento alcanzado por el hombre alrededor de dicha
ciencia, el cual explica y da razón del fenómeno estudiado.
PRINCIPALES PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
(HERNÁNDEZ SAMPIERI Y MENDOZA TORRES, 2018)
TEORÍAS

Hay:

• Teorías consolidadas
• Teorías en construcción
• Perspectivas teóricas.

Se hallan:

• Enunciados empíricos básicos – contaminación de México.


• Generalizaciones empíricas – selección natural.
• Enunciados teóricos con base empírica – gravedad.
• Enunciados teóricos con base teórica – sistema solar.
• Enunciados teóricos generales – leyes de la termodinámica.
DISCIPLINA
Ander Egg (1994)

Forma de pensar sistemáticamente la realidad -conforme a las exigencias


del método científico-, desde un recorte o fragmentación que se hace de la
realidad (1994: 25).

En esta definición encontramos dos rasgos que distinguen a las disciplinas,


por un lado, su carácter fragmentario o su limitación a un conjunto de
problemas específicos y, por otro, su sistematicidad.
DISCIPLINA
Tamariz y Espinosa Martínez (2006)

Las disciplinas son cuerpos de conocimiento científico, plausibles de


organizarse sistemáticamente para ser enseñados, que se encargan del
estudio de fragmentos específicos de la realidad -dichos fragmentos
constituyen el dominio material u objeto de la disciplina- y de la búsqueda
continua de conocimientos nuevos que desplazan a los antiguos, sobre la
materia particular de que se ocupan.
Otros factores determinantes son: el ángulo según el cual consideran el
dominio material, el nivel de integración teórica que alcanzan, los métodos y
procedimientos que construyen y emplean para captar los fenómenos, sus
instrumentos de análisis, las aplicaciones expresadas en alguna actividad
profesional o tecnología, la lógica interna que las guía y los factores externos
que han influido en su constitución.
RELACIÓN ENTRE DISCIPLINAS
Haidar (2000)

En el análisis de cualquier campo científico hay que detenerse en dos


funcionamientos importantes que regulan su desarrollo y constitución:

El primero se refiere a los movimientos de avance del conocimiento, que se


concretizan en los siguientes tipos: la acumulación, la ruptura y la
convergencia.

La acumulación implica que las teorías no pueden desarrollarse sin


considerar todo lo construido con anterioridad.
La ruptura produce exactamente lo contrario de lo anterior, porque las
teorías rompen con sus antecedentes (la ruptura epistemológica se da a
nivel paradigmático y la teórica en los cambios de menor intensidad).
Finalmente, la convergencia articula varias propuestas teóricas, por la
necesidad de construir objetos de estudio más complejos.
RELACIÓN ENTRE DISCIPLINAS
Haidar (2000)

El segundo se refiere a la constitución de disciplinas e interdisciplinas:

 Disciplinario: implica que la disciplina se constituye desde


problemáticas específicas, a las cuales contesta con desarrollos teóricos,
premisas y modelos diversos procurando establecer límites con las
otras.

 Multidisciplinario: se constituye con la integración de investigadores


de varias disciplinas entorno a un proyecto.

 Interdisciplinario: se genera cuando el mismo objeto de estudio se


constituye desde varias disciplinas.

 Transdisciplinario: cuando una disciplina cruza la reflexión teórica de


varias disciplinas.
La interdisciplinariedad
se produce en
dos niveles

1er grado: 2do grado:


articulación de dos articulación de más
disciplinas de dos disciplinas
INTERDISCIPLINARIEDAD
Haidar (2000)

En el campo de las ciencias del lenguaje, algunas disciplinas


de primer grado son la etnolingüística, la psicolingüística, la
sociolingüística, mientras que disciplinas de segundo grado
son la etnografía de la comunicación, la lingüística
pragmática, el análisis del discurso, etc.
RELACIÓN ENTRE DISCIPLINAS
Haidar (2000)
Si nos preguntamos por qué surgen las interdisciplinas, tendremos que
responder que por dos factores interrelacionados:

- el primero remite al desarrollo epistemológico, que al avanzar


continuamente obliga al pensamiento a explicar cada vez mejor el
mundo, la realidad, lo que se refiere al sentido interno de las mismas
teorías científicas;
- el segundo se relaciona con la complejidad de los procesos
históricos, sociales y culturales, de la misma naturaleza, que obligan al
avance tanto de las ciencias humana como de las naturales.

Estas dos posibilidades causales no se excluyen, sino que son


complementarias.
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y
CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTAL,
ESTADOS DEL ARTE
CUASI
EXPERIMENTAL

INVESTIGACIÓN
TENDENCIAS
PARTICIPATIVA,
EVALUATIVA
TIPOLÓGICAS INVESTIGACIÓN
DIAGNÓSTICA
SISTEMATIZACIÓN
EN LA HISTÓRICA

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
ETNOGRÁFICA DESCRPTIVA

INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVA
MÉTODOS

Aunque etimológicamente la palabra método nos remite a “camino”,


es necesario señalar que un método siempre indica una “forma de
hacer algo”, una “forma de caminar”, de “transitar”, de “proceder”:
una “doctrina”.

 “Es el método, desde el ángulo de la didáctica general, la palabra


que encierra el concepto de una dirección hacia el logro de un
propósito, un camino a recorrer, aunque es claro que ha de
entenderse que no se trata de un camino cualquiera, sino del mejor,
del más razonable, del que más garantice la consecución de la
finalidad propuesta. [....] El método implica proceso de
ordenamiento, la dirección del pensamiento y de la acción para
lograr algo previamente determinado. Significa entonces, que un
buen método será aquel que garantice un máximo aprovechamiento
o rendimiento en la enseñanza aprendizaje en menos tiempo y con
menos esfuerzo” (Quiroz, 2003: 69).
MÉTODOS

Partiendo de que todos los métodos nos “enseñan”, “inducen” o


“invitan” a hacer y examinar las cosas de determinada manera,
se puede decir que éstos siempre son (en sí mismos) el didáctico
“resultado” (producto y síntesis) de muchas experiencias y
reflexiones, pues implican la concentración de una serie de
conocimientos acumulados a largo de distintas generaciones.

Desde luego, nuestra especie a largo de su devenir histórico y


por vía del “ensayo y el error”, ha creado distintos tipos de
métodos: para cocinar, cazar, sembrar, convencer, trabajar,
curar, divertirse, investigar, etcétera. Sin embargo, Nérici
(citado por Quiroz, 2003) ha dicho que de modo general “y
según la naturaleza de los fines que se procuren alcanzar, los
métodos se pueden clasificar en tres grupos, a saber:
MÉTODOS

- Métodos de investigación: buscan acrecentar o


profundizar nuestros conocimientos, enriquecer el
patrimonio cultural con nuevos descubrimientos o
explicaciones más precisas de hechos y fenómenos de la
realidad cotidiana.

- Métodos de organización: trabajan sobre hechos


conocidos. No están destinados a descubrir ni a transmitir,
sino más bien a establecer normas de organización para
realizar las tareas de determinadas actividades, que pueden
ser de la misma investigación.

- Métodos de transmisión o métodos de enseñanza: son


empleados principalmente en la escuela, siendo una
mediación entre maestro y alumno en la acción educativa”.
EL MÉTODO CIENTÍFICO

Klimovsky (1997) afirma que lo que caracteriza al conocimiento que brinda la


ciencia es el MÉTODO CIENTÍFICO

Etimológicamente, camino o medio establecido de antemano


para llegar a un resultado.

Conjunto de tácticas o procedimientos empleados para


obtener
MÉTODO
conocimiento
CIENTÍFICO justificar

Debe respetar la naturaleza real


objeto
ideal

No hay un único método.


CONCEPCIONES SOBRE EL MÉTODO CIENTÍFICO

 MONISTAS: existe un único método creado sobre la base de las ciencias


naturales (K. Popper).

 DUALISTAS: existe un método para las ciencias sociales (Dilthey - Weber)


y otro para las ciencias naturales (Durkheim).

 PLURALISTAS: existen tantos métodos científicos como problemas a


resolver (P. Feyerabend).
EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico tiene una larga y compleja historia, cuya comprensión nos
exige primero señalar que cuando aludimos a la unidad terminológica método
científico nos referimos siempre a «un procedimiento de investigación
ordenado, repetible y autocorregible, que garantiza la obtención de resultados
validos» (Abbagnano, 1986: 802).

Así, por ejemplo, para el investigador mexicano Ruy Pérez Tamayo (1990), el
método científico puede ser definido como:

«la suma de los principios teóricos, las reglas de conducta y las operaciones
mentales y manuales que se usaron en el pasado y siguen usando los hombres
de ciencia para generar nuevos conocimientos científicos» (Pérez Tamayo: 1990).
EL MÉTODO CIENTÍFICO

Por su parte, Esthela Quiroz (2003) sostiene que

«el método [científico] es el instrumento necesario para la investigación,


sistematización, exposición y divulgación de los conocimientos, de modo que se
caracteriza por generar estrategias propias en cada sujeto para aprender por el
mismo. El método es el camino que siguen los investigadores, los maestros y en
general los formandos para llegar a construir y comprender los conocimientos
cinéticos» (2003: 69).
EL MÉTODO CIENTÍFICO

A pesar de sus aparentes diferencias, estas definiciones tienen en común un


mismo fundamento epistemológico. ¿Cuál? El viejo paradigma científico
tradicional: el paradigma empírico experimental, que, como se sabe, parte de
un triple postulado compuesto por el realismo, el empirismo y el positivismo.

«El realismo sostiene que los objetos materiales poseen una existencia fuera de
los seres humanos e independiente de su experiencia sensible, y afirma que en
la percepción se tiene un contacto directo con ellos, que los hechos hablan por sí
mismos [...]. El empirismo sostiene que la experiencia es la fuente de todo
conocimiento y que éste depende en última instancia del uso de los sentidos [...].
El positivismo afirma que el método científico de las ciencias naturales es la
única actividad valida para el conocimiento y que la ciencia busca hechos»
(Álvarez-Gayou Jurgenson, 2003: 16).
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Sin embargo, en las últimas décadas, han surgido distintas concepciones alternas de la
ciencia que inevitablemente han puesto en duda y en crisis los fundamentos del viejo
paradigma científico, cuestionando muchas de las concepciones que lo conformaban.
Precisamente, una de las concepciones que más se han puesto en crisis, es la de método
científico, al punto que, como sostiene Álvarez-Gayou Jurgenson (2003):
«existe un grupo de científicos que piensan que si bien en otros tiempos era posible hablar de un
método científico, actualmente el campo total de la ciencia es tan complejo y heterogéneo que ya
no es posible identificar un método común a todas ellas, debido al gran desarrollo de las ciencias
físicas en comparación con las otras ciencias naturales. Hoy sabemos que no todos los fenómenos
naturales son reducibles a expresiones matemáticas; que no todos los hechos que constituyen la
realidad son analizables experimentalmente; que no todas las hipótesis validas pueden
confrontarse con la realidad a la que se refieren; y que al determinismo y al mecanicismo que
prevalecieron en la física y en la astronomía de los siglos XVII a XIX deben agregarse ahora los
procesos estocásticos, la pluralista de causas, la organización jerárquica de gran parte de la
naturaleza, la emergencia de propiedades no anticipables en sistemas complejos, y otros aspectos
más derivados no sino de las ciencias biológicas, sino también de las sociales, como la economía,
la política y la historia» (2003: 15).
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Ahora bien, aunque está claro que las distintas maneras de concebir al método científico
dependen en buena parte del campo o disciplina desde el cual se definan, es necesario
anotar que dentro de la historia de la ciencia se han desarrollado al menos tres maneras
(esquemas, formas) de aplicarlo, que se pueden agrupar y clasificar en las siguientes
categorías:

Método inductivo-deductivo. Las ciencias se inician con observaciones individuales, a


partir de las cuales se plantean generalizaciones cuyo contenido rebasa los hechos
observados en un principio. Las generalizaciones permiten hacer predicciones cuya
confirmación refuerza y cuyo fracaso debilita tales predicciones, y puede obligar a
modificarlas o hasta rechazarlas. El método inductivo-deductivo acepta la existencia de
una realidad externa y postula la capacidad del ser humano para percibirla por medio de
sus sentidos y entenderla por medio de su inteligencia. Usaron este método Aristóteles y
sus comentaristas medievales. Francis Bacon, Galileo, Newton, Locke, Herschel, Mill, los
empiristas, los positivistas lógicos, los operacionalistas y los científicos contemporáneos en
el general.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Método a priori-deductivo. El conocimiento científico se adquiere por medio de la
captura mental de una serie de principios generales, a partir de los cuales se deducen sus
factores particulares, que pueden o no ser demostrados objetivamente. Estos principios
generales pueden provenir de Dios o bien poseer una existencia ideal, pero en ambos casos
son invariables y eternos. Este método los utilizaron Pitágoras, Platón, Arquímedes,
Descartes, los idealistas y la mayor parte de los racionalistas.

Método hipotético-deductivo. Entre los cultivadores de éste caben todos los científicos y
filósofos de la ciencia que han postulado la participación inicial de elementos teóricos o
hipótesis en la investigación científica, que anteceden y determinan a las observaciones.
De acuerdo con este grupo, la ciencia tiene su fundamento en conceptos que no se derivan
de la experiencia del mundo que está allá afuera, sino que el investigador los postula en
forma de hipótesis con base en su intuición. En esta forma del método científico, la
inducción no se desempeña ningún papel; de hecho muchos de los miembros de este grupo
la evitan conscientemente. Hume, Kant, Popper y algunos otros científicos y filósofos
contemporáneos han trabajo según este metido (Álvarez-Gayou Jurgenson, 2003: 13-14).
EL MÉTODO CIENTÍFICO: DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN, ABDUCCIÓN
 ¿Los científicos qué método utilizan actualmente? inductivo o hipotético deductivo?, ¿cuál es
el método de la ciencia?

 Uno de los supuestos que caracteriza la producción de conocimiento científico afirma que el
punto de partida de la ciencia es la observación, lo cual implica que la teoría científica es
sólo una construcción que se deriva absolutamente y con posterioridad al registro sensorial
de los hechos. Es decir, en principio, las cosas son lo que visiblemente son.

 Otros afirman que se conoce siempre desde y hacia un esquema ideológico previo. Es
decir, algo es lo que se espera lógicamente que sea.

 ¿Cuál postura conviene más al método científico....? ¿Observamos primero y después


inferimos hasta llegar a la teoría? ¿O partimos de un problema y luego observamos haciendo
otra clase de inferencias llamadas deductivas?

 Es decir, se trata de resolver cómo hacemos para conocer. En la práctica de investigación se


aplican mecanismos tanto inductivos como deductivos, pero el proceso de producción de
conocimiento es más complejo.

 Si analizamos el proceso en toda su dinámica podemos reconocer que es otro el tipo de


razonamiento que se aplica por lo general en la investigación científica. Se avanza en ambos
sentidos, de los casos a la teoría y de la teoría a los casos. El proceso se alimenta de la
tensión dinámica que opera sobre la relación entre ambos niveles conceptuales.

 En los términos que propone Peirce, llamamos a este procedimiento método abductivo o de
inferencias por hipótesis.

 El método abductivo integra tanto al método inductivo como deductivo. Los integra sin
negarlos, pero los pone en movimiento bajo una lógica distinta. Evaluemos estas tres lógicas.
EL MÉTODO CIENTÍFICO: DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN, ABDUCCIÓN
EL MÉTODO CIENTÍFICO: DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN, ABDUCCIÓN
a) Si seguimos el MÉTODO DEDUCTIVO no necesitamos ver el color del cisne, ni evaluar estados
de alienación. Deducimos su color o el estado a partir del axioma. Si surge un cisne de otro color o la
persona no sufre de alienación, el hecho será ignorado por el procedimiento y la actividad científica
no podrá aprender del error.

b) Si seguimos el MÉTODO INDUCTIVO habremos de arribar a conclusiones parciales a partir de


un análisis de casos individuales. La regla o conclusión general surge de observar un denominador
común en un número determinado de eventos. Si no hay un denominador común los casos negativos
serán ignorados por el procedimiento y la actividad científica sólo habrá de generar reglas positivas
(los cisnes sólo podrán ser blancos, no habrá cisnes negros dados que ellos serán objeto de otra ley o
regla; del mismo modo, la TV sólo podrá ser un factor de alienación).

c) Si seguimos el METODO ABDUCTIVO, dado un resultado parcial (hechos) y una regla previa
aceptada (teoría), nos interrogamos si el caso pertenece a dicha regla. El análisis empírico del caso
nos puede llevar a dos situaciones muy distintas: 1) confirmar el dato, ampliar el resultado y validar
la teoría conocida (los cisnes son blancos o ver TV es factor de alineación); o 2) refutar el dato,
corregir el resultado y reformular la regla (hay cisnes negros o ver TV no siempre es causa de
alienación). La actividad científica habrá aprendido del error y podrá elaborar reglas negativas o
relativas (los cisnes pueden ser negros o blancos o ver TV no es un factor alienante).

En la práctica de investigación el método abductivo se aplica de manera permanente y sistemática.


Los científicos parten de teorías y de hechos aceptados y para confirmarlos o refutarlos se preguntan
si tal o cual caso puede ser reducido o no a ese universo conocido.
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Si bien es cierto que el método científico sugiere camino, sistematicidad, orden, rutinas
operacionales y formas de procedimiento, para no generar confusiones, es importante
distinguirlo de lo que es la metodología.
Por ello, hay que indicar que entenderemos la metodología como

«procedimientos y técnicas de operación, y el método como movimiento del pensamiento


que en su vaivén constante y rico escudriña la realidad y por tanto da cuenta de
ella...[ambos] pueden facilitarnos un mejor abordaje de la realidad y un enriquecimiento de
la misma» (Pacheco Méndez, 1991: 43).

Por su parte, Abbagnano (1986) afirma que

«con este término se pueden entender cuatro cosas diferentes: 1) la lógica o la parte de la
lógica que estudia los métodos: 2) la lógica trascendental aplicada; 3) el conjunto de los
procedimientos metódicos de una ciencia o de varias ciencias; 4) el análisis filosófico de
tales procedimientos” (1986:804).
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Etimológicamente, el polisémico término metodología, que está compuesto


por meta (que significa: a través de, fin), odos (que significa: camino,
manera) y logos (que significa: teoría, razón, conocimiento)-, se refiere a la
teoría acerca del método o del conjunto de métodos.

Al respecto, Gloria Pérez sostiene que

«Metodología proviene del griego, metá, a lo largo de; odós, camino, y lógos,
tratado. Es un conjunto de estrategias, tácticas y técnicas que permiten
descubrir, consolidar y refinar un conocimiento» (Perez Serrano, 1994: 219).
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Resulta importante aclarar que

«La metodología se caracteriza por ser normativa al (valorar), pero también


es descriptiva cuando (expone) o comparativa cuando (analiza). La
metodología también estudia el proceder del investigador y las técnicas
que emplea. De ahí que ésta auspicie la variedad de procedimientos,
criterios, recursos, técnicas y normas prácticas que el docente investigador
puede aplicar según las necesidades. Con esta lógica y hablando de
investigación, en la metodología el investigador descifra de manera
descriptiva, por demás detallada, cómo piensa realizar el trabajo de
investigación, teniendo en cuenta cada elemento» (Quiroz, 2003: 70).
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

De modo que si toda metodología implica una selección de técnicas de


investigación, «se ha llegado a considerar acertadamente, que la
metodología es la selección de estrategias, ya que del diseño de éstas
depende el éxito y la validez de sus resultados» (Quiroz, 2003: 70).

De ahí que atinadamente se acepte que

«Las estrategias metodológicas son las formas de lograr nuestros


objetivos en menos tiempo, con menos esfuerzo y mejores resultados. En
éstas, el investigador amplía sus horizontes de visión de la realidad que
desea conocer analizar, valorar, significar o potenciar» (Quiroz, 2003: 70).
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

En Ciencias Sociales existen por lo menos tres tipos de estrategias


metodológicas: las cualitativas, las cuantitativas y las de
triangulación.

Cada una de ellas, se emplea para fines particulares y distintos objetivos


porque brindan un tipo específico de información y acercamiento a la
realidad.

Históricamente, las primeras estrategias que surgieron y se desarrollaron


fueron las cuantitativas, luego las cualitativas y por último, las de
triangulación.
LA CUESTIÓN DEL ENFOQUE: PERSPECTIVAS
ANALÍTICAS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
LA CUESTIÓN DEL ENFOQUE: PERSPECTIVAS
ANALÍTICAS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
SOUZA MINAYO (2009)

Enfoque: perspectivas, formas teóricas específicas que el investigador


adopta para abordar, preparar y aproximarse al análisis de un tema o
fenómeno determinado.
Metodología: camino del pensamiento y de la práctica ejercida en el
abordaje de la realidad. Ocupa un lugar central en el interior de las teorías
y está siempre referida a ellas.
Método: tratamiento concreto al que se somete un tema específico, y
también el conjunto de las técnicas con las que se procura llegar a conocer
y explicar el significado y las implicaciones de un fenómeno determinado.
Técnicas: conjunto de los distintos instrumentos específicos que se aplican
para el análisis de un determinado proceso o fenómeno.
LA CUESTIÓN DEL ENFOQUE: PERSPECTIVAS
ANALÍTICAS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES

El sentido que damos al término "enfoque" es, aproximadamente, similar al que


la literatura anglosajona otorga al término approach.

Sin entrar en estos momentos en un debate más amplio acerca de su contenido


último, sí quisiéramos precisar una justificación semántica mínimamente
razonada.

Enfoque, entendido transitivamente, implica la acción de analizar, con el objeto


de examinar o estudiar un asunto para adquirir una visión clara de él y resolverlo
acertadamente.

Tal acción se expresa mediante la determinación del punto de vista, de la


orientación desde la cual se actúa, desde una perspectiva concreta que puede
integrar un método o un conjunto de métodos coherentes con el enfoque y entre sí.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Samaja (2004)

Definición: “…la totalidad de los componentes, dimensiones, momentos y


planos (micro y macro) de la investigación científica”.

Debe distinguirse, operativamente, del diseño y del proyecto de investigación.

Comprende: Desde la selección de una idea de investigación y la definición del


problema, hasta la comunicación de los resultados.
FASES DEL PROCESO
Yuni y Urbano (2006)

Desde el punto de
vista temporal, el
proceso de
Proceso de
investigación Investigación
incluye tres fases
generales:

1) 3)
Planeamiento Comunicación

2) Trabajo de
campo
DIMENSIONES DEL PROCESO
Yuni y Urbano (2006)

De las técnicas de
De la estrategia
Epistemológica recolección y análisis
general
de datos
LA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

Determinación del tema a investigar

Formulación de la o las preguntas que se intentarán


resolver

Identificación de las fuentes relativas al problema y


de los antecedentes teóricos que permitan construir
un modelo conceptual que dé cuenta de los rasgos
relevantes del objeto

Enunciación de los objetivos de investigación

Explicitación de la hipótesis o de los supuestos o


anticipaciones de sentido
LA DIMENSIÓN DE LA ESTRATEGIA GENERAL

Selección del tipo de diseño y del enfoque de investigación que se


utilizará

Definición de cuáles serán los contextos y escenarios en los que


se “sitúa” el fenómeno o situación que se quiere estudiar

Determinación de cuáles serán los sujetos, las organizaciones o


las situaciones relevantes de las que se extraerá la información
empírica

Establecimiento de cuáles serán los criterios para seleccionar los


casos que se abordarán
LA DIMENSIÓN DE LAS TÉCNICAS Y EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

Establecimiento de la dinámica del proceso de recolección y


análisis de información, su secuencia y fundamentos

Selección, diseño, elaboración y aplicación de las técnicas de


investigación

Elección de las técnicas y de los procedimientos para el


análisis de información

Realización del trabajo de campo o de laboratorio

Codificación y reducción de la información

Sistematización y presentación de los conocimientos


elaborados
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Martínez Miguélez (2003)
El término cualitativo, ordinariamente, se usa bajo dos acepciones.

La primera, como cualidad y la segunda, de modo más integral y comprensivo,


como cuando nos referimos al "control de calidad", donde la calidad
representa, primordialmente, la naturaleza y la esencia completa, total, de un
producto.

Cualidad tiene su origen en la palabra latina qualitas, y esta a su vez, deriva


de qualis (cuál, qué).

De modo que a la pregunta por la naturaleza o esencia de un ser: ¿qué es?,


¿cómo es?, se da la respuesta señalando o describiendo su conjunto de
cualidades o la calidad del mismo.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Martínez Miguélez (2003)

De la misma forma, el Diccionario de la Real Academia define, en su segunda


acepción, la cualidad como la "manera de ser de una persona o cosa".

Es esta acepción, en sentido propio, filosófico, la que se usa en el concepto de


metodología cualitativa.

No se trata, por consiguiente del estudio de cualidades separadas o


separables; se trata, pues, del estudio de un todo integrado que forma o
constituye primordialmente una unidad de análisis y que hace que algo sea lo
que es: una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto
determinado, etc.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Martínez Miguélez (2003)

De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar, básicamente,


la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que
da razón plena de su comportamiento y manifestaciones.

De ahí que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone de ninguna


forma a lo cuantitativo (que es solamente un aspecto), sino que lo implica e
integra, especialmente donde sea importante.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Strauss y Corbin (2002)

Cualquier tipo de investigación que produce hallazgos a los que no se llega por
medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación.

Puede tratarse sobre investigación sobre la vida de la gente , las experiencias


vividas, los comportamientos, emociones y sentimientos, así como al
funcionamiento organizacional , los movimientos sociales , los culturales y la
interacción entre las naciones.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Souza Minayo (2003)

Responde a cuestiones muy particulares.


Se preocupa, en las ciencias sociales, de un nivel de la realidad que no puede
ser cuantificado.

Trabaja con el universo de significados, motivos, aspiraciones, creencias,


valores y actitudes, lo que corresponde a un espacio más profundo de las
relaciones, de los procesos y de los fenómenos que no pueden ser reducidos a
una operacionalización de variables.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Taylor y Bogdan (1994)

La frase metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la


investigación que produce datos descriptivos, las propias palabras de las
personas, habladas o escritas.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Vasilachis de Gialdino (2006)

En términos de metodologías, perspectivas y estrategias se considera que la


investigación cualitativa es un vocablo comprensivo que se refiere a diferentes
enfoques y orientaciones .

Estas distintas tradiciones intelectuales y disciplinarias, estos diversos


presupuestos filosóficos, con sus métodos y prácticas, estas diversas
concepciones acerca de la realidad y acerca de cómo conocerla y de cuánto de
ella puede ser conocido determina que no pueda afirmarse ni que haya una
sola forma legítima de hacer investigación cualitativa ni una única posición o
cosmovisión que la sustente, ni que una común orientación esté presente en
ella.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Vasilachis de Gialdino (2006)

En primer lugar, es necesario resaltar que la investigación cualitativa posee


un conjunto de particularidades que la identifican como tal pero que, en
nuestros días, se presentan fragmentadas, mostrando diferencias tanto entre
las diversas tradiciones que abarca como en el interior de estas.

No constituye, pues, un enfoque monolítico sino un espléndido y variado


mosaico de perspectivas de investigación.

Por estas razones, la respuesta a la pregunta ¿qué es la investigación


cualitativa? estará condicionada a cuál sea el enfoque o la tradición
seleccionada entre las múltiples y muy diversas perspectivas a las que se
aplica ese vocablo.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Vasilachis de Gialdino (2006)

Su desarrollo prosigue en diferentes áreas, cada una de las cuales se


caracteriza por tener su propia orientación metodológica y específicos
presupuestos teóricos y conceptuales acerca de la realidad.
Entre las perspectivas y escuelas más importantes en la investigación
cualitativa, pueden mencionarse:
1) la teoría fundamentada,
2) la etnometodología y el análisis de la conversación, del discurso y de género,
3) el análisis narrativo,
4) la hermenéutica objetiva y la sociología hermenéutica del conocimiento,
5) la fenomenología y el análisis de pequeños mundos de la vida,
6) la etnografía,
7) los estudios culturales,
8) los estudios de género.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Creswell (1998)

Es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones


metodológicas –la biografía, la fenomenología, la teoría fundamentada en los
datos, la etnografía y el estudio de casos– que examina un problema humano o
social.
Quien investiga construye una imagen compleja y holística, analiza palabras,
presenta detalladas perspectivas de los informantes y conduce el estudio en
una situación natural.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Denzin y Lincoln (2012)

Se trata de un tipo de investigación que es multimetódica, naturalista e


interpretativa.

Es decir, indaga en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar


los fenómenos en los términos del significado que las personas les otorgan.

Abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos –


estudio de caso, experiencia personal, introspectiva, historia de vida,
entrevista, textos observacionales, históricos, interaccionales y visuales– que
describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la
vida de los individuos.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Taylor y Bogdan (1994)

1. Es inductiva.
2. Asume una perspectiva holística.
3. Es sensible a los efectos que causa sobre las personas que son objeto de su
estudio.
4. Trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas
mismas.
5. Suspende y aparta las creencias, perspectivas y predisposiciones de quien
investiga.
6. Considera todas las perspectivas valiosas.
7. Emplea métodos humanistas.
8. Pone énfasis en el criterio de validez.
9. Juzga como dignos de estudio a todas las personas y escenarios.
10. Es un arte.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Vasilachis de Gialdino (2006)

Las características de la investigación cualitativa debe rastreárselas según se


refieran:

1. A quién y qué se estudia:

- la forma en la que el mundo es comprendido, experimentado, producido;

- el contexto y los procesos;

- la perspectiva de los participantes, sus sentidos, sus significados, su


experiencia, su conocimiento, sus relatos.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Vasilachis de Gialdino (2006)

2. Particularidades del método:

- es interpretativa,
- inductiva,
- multimetódica y
- reflexiva;
- emplea métodos de análisis y de explicación flexibles y sensibles al contexto
social en el que los datos son producidos;
- se centra en la práctica real, situada,
- se basa en un proceso interactivo en el que intervienen el investigador y los
participantes.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Vasilachis de Gialdino (2006)

3. Meta, finalidad de la investigación:

- descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente. Es


esta relación con la teoría, con su creación, con su ampliación, con su
modificación y con su superación lo que la hace relevante;

- comprender el caso individual significativo en el contexto de la teoría;

- proveer nuevas perspectivas sobre lo que se conoce, describe, explica, elucida,


construye y descubre.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Vasilachis de Gialdino (2006)

- los datos,

- los procedimientos de obtención y análisis de esos datos

- el informe final.
¿QUÉ REQUISITOS DEBEN REUNIR LOS
INVESTIGADORES CUALITATIVOS?
Vasilachis de Gialdino (2006)

- Una profunda sensibilidad social para evitar toda acción o gesto que atente
contra la identidad de los participantes;

- una estricta formación en esta metodología, rigor, sistematicidad,


entrenamiento, creatividad y, especialmente, flexibilidad para:

a) volver una y otra vez al campo y ajustar la pregunta de investigación;


b) reconsiderar el diseño;
c) recolectar nuevos datos;
d) implementar nuevas estrategias de recolección y análisis y
e) revisar y modificar sus interpretaciones.
EL ENFOQUE CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

El enfoque cuantitativo es utilizado para cuantificar fenómenos sociales, en


aquellas ocasiones en las que asumimos que los datos numéricos contribuyen a
la comprensión y explicación del problema que afrontamos.
Pero resulta útil solo cuando nos enfrentamos a datos mensurables. Por otra
parte, aunque puede poner de manifiesto un aspecto de la realidad que sea
relevante o significativo, la explicación del fenómeno no tiene por qué ser
necesariamente cuantitativa.
Implica una cierta simplificación de la realidad que se estudia, puesto que
aquello que contamos o medimos puede ser similar, pero quizá no idéntico.
El acto mismo de cuantificar supone asumir un grado determinado de
homogeneidad entre una variedad múltiple de situaciones concretas que, sin
duda, presentan también diferencias importantes.
Probablemente aquí reside la crítica fundamental que se le realiza desde la
posición de los cualitativistas. Se afirma que simplificar la realidad implica
alejarse de ella, distorsionarla, en último término reducirla, haciéndole perder
la complejidad que la conforma y la dota de sentido.
FUNDAMENTOS
(Reguera, 2008)

Fundamentos Cuantitativo Cualitativo

Realidad subjetiva y
Ontológico Realidad objetiva y singular múltiple, según los
participantes

El investigador es El investigador interactúa


Epistemológico
independiente del objeto con el objeto

Insesgado y sin Sesgado y con carga


Axiológico
valores valorativa
Yuni y Urbano (2006)
DIFERNECIAS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
(Hernández Sampieri y otros, 2014)
DIFERNECIAS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
(Hernández Sampieri y otros, 2014)
DIFERNECIAS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
(Hernández Sampieri y otros, 2014)
DIFERNECIAS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
(Hernández Sampieri y otros, 2014)
DIFERNECIAS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
(Hernández Sampieri y otros, 2014)
DIFERNECIAS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
(Hernández Sampieri y otros, 2014)
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Samaja (2004)

MARCO METODOLOGÍA
ELECCIÓN PROBLEMA OBJETIVOS TEÓRICO
DEL TEMA

DELIMITACIÓN
DEL TEMA POBLACIÓN Y
MUESTRA
PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN GENERALES ANTECEDENTES
RECOLECCIÓN
REVISIÓN DEL ESPECÍFICOS DEFINICIÓN DE DATOS
CONOCIMIENTO DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL

HIPÓTESIS PROC. DE
ALCANCE Y FORMULACIÓN DATOS
LÍMITES
VARIABLES CODIFICACIÓN
RECURSOS
TABULACIÓN
REDACCIÓN DEL
INFORME
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Valles Martínez (1999)
DIFERENCIAS DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
Cuantitativa Cualitativa

Problema de inv. Más teóricos Más vivenciales

Diseño Totalmente estructurado Abierto y flexible


Procedimientos estadísticos No determinada y/o en función de los
Muestra
intereses de las y los participantes

Recogida de datos Instrumentos válidos y fiables Técnicas cualitativas

Análisis e Técnicas estadísticas Reducciones, categorizaciones,


interpretación de interpretaciones, triangulación
datos
Descripciones y explicaciones Descripciones no superficiales, formulación
Conclusiones superficiales. Predicciones. Leyes de hipótesis, explicación de las decisiones
asumidas, valoraciones, …
Validez interna y externa Credibilidad
Fiabilidad Transferibilidad
Valoración de la inv.
Objetividad Dependencia
Confirmabilidad
Neutralidad ante los valores La neutralidad no es un mito
Teoría y práctica separadas Teoría y práctica se relacionan
Basada en los métodos de las Ciencias Raíces en algunos métodos de la Sociología
Otros aspectos Naturales y Antropología
Investigador/a  Investigado/a Mezcla de roles
SOBRE LOS MÉTODOS Y LAS TÉCNICAS
EN LA INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA

Hasta el momento nos hemos referido a lo cualitativo en sentido amplio,


comenzando por exponer sus características en oposición a las del
enfoque cuantitativo.
Ahora revisaremos, rápidamente las diferencias metodológicas entre
ambos enfoques.
No obstante, debemos precisar la imposibilidad material de establecer
correlaciones unívocas entre enfoque y método: en todo caso, podrían
apreciarse tendencias metodológicas, en el sentido de preferencias.
El pluralismo metodológico propio de la investigación científica de la
actualidad implica una diversificación de los modos de aproximación al
conocimiento de la realidad.
Esta diversidad la encontramos también en el ámbito de las ciencias del
lenguaje.
Cabe pues al investigador la capacidad, y la responsabilidad, de
seleccionar unos u otros métodos de aproximación a la realidad que
estudia, subordinando su elección a las características concretas del
fenómeno que sea objeto de su interés investigador.
SOBRE LOS MÉTODOS Y LAS TÉCNICAS
EN LA INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA

Así, resulta inútil una categorización de métodos que, "a priori", nos indique
cuál es mejor o más apropiado, puesto que, por una parte, es el objeto de
estudio el que determina la idoneidad de uno u otro y, por otra, la elección del
método queda subordinada a la utilidad que muestre para explicar los
fenómenos que nos proponemos estudiar y a su capacidad para producir
resultados válidos y sólidos.
Finalmente, dentro de la pluralidad metodológica a la que nos referimos
existen diversas formas de clasificación, y resulta posible encontrar unas u
otras en los múltiples textos que abordan la cuestión del método.
También es factible encontrar diferencias en la propia denominación de los
métodos, de manera que algunos autores se refieren a "enfoques" cualitativo o
cuantitativo, mientras otros hablan de "métodos" o "aproximaciones".
Como consecuencia de todo ello, no es posible encontrar una clasificación
general unánimemente aceptada, puesto que, incluso, presenta divergencias
respecto a la relación y clasificación de métodos y técnicas.
Reguera (2008)
LAS EXIGENCIAS PLURALES DE LA INVESTIGACIÓN LINGÚÍSTICA
Y LA NECESARIA INTEGRACIÓN DE PERSPECTIVAS
Hablamos de enfoque cuantitativo y de enfoque cualitativo, de uno que calcula y de
otro que comprende.
Mientras que el enfoque cuantitativo analiza rápidamente miles de casos, el
cualitativo propone obtener conocimientos mediante el estudio a fondo de un pequeño
número de casos. Dos estilos de investigación, pero un solo objetivo: explicar el
mundo social.
De hecho lo importante es dar preferencia al enfoque más capaz de proporcionar una
respuesta a la pregunta que es objeto de investigación. Por consiguiente, el enfoque
cualitativo se suele utilizar en las primeras etapas de una investigación y el
cuantitativo en las instancias finales para dar respaldo estadístico a las conclusiones
a las que se arriba. Dependerá del objetivo, decimos, que guie la investigación.
Así entendido, los enfoques vendrían a ser lo mismo que los programas de
investigación (Lakatos), es decir, la delimitación de un campo temático o
problemático sobre el que debe desarrollarse un conjunto de investigaciones
integradas.
TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA

DEFINICIONES:

 Complementariedad de los métodos en donde cada uno provee


información diferente (Yuni y Urbano, 2006).

 Combinación de metodologías para el estudio de un mismo


fenómeno. Permite superar los sesgos. Los investigadores
combinan en una misma investigación variadas observaciones,
perspectivas teóricas, fuentes de datos y metodologías (Denzin y
Lincoln, 2012).

 Convergencia metodológica. Su efectividad se basa en la premisa de


que las debilidades de cada método individual pueden ser
compensadas por la fortaleza del otro (Vasilachis, 2006). Consiste en
un control cruzado entre diferentes fuentes de datos.
ESTRATEGIAS BÁSICAS
DE INTEGRACIÓN METODOLÓGICA

Método A Método B

Complementariedad +

Triangulación

Combinación
OBJETIVOS DE LA TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA

 Convergencia: comprensión completa de un fenómeno desde distintas


perspectivas. Ambas orientaciones se emplean para el reconocimiento de un
mismo aspecto de la realidad social.

 Complementación: en el marco de un estudio se obtienen dos imágenes, una


procedente de metodología cualitativa y otra procedente de metodología
cuantitativa, que ilustran dimensiones diferentes de la realidad.

 Combinación: integrar un método, ya sea cualitativo o cuantitativo en el otro,


con el objeto de fortalecer la validez de este último compensando sus propias
debilidades.
TIPOS DE TRIANGULACIÓN

 Triangulación de datos

 Triangulación de investigadores

 Triangulación de teorías

 Triangulación de metodologías
VENTAJAS LIMITACIONES

 Permite observar críticamente la  Multiplicación de errores si no


investigación e identificar las se controlan los sesgos/ cortes/
debilidades. limitaciones de cada uno.

 Incrementa la confianza en los  Datos que se obtienen de


propios hallazgos. estrategias incompatibles.

 Estimula la creación de nuevos  Creer que el uso de varios


métodos o maneras de captar un métodos asegura la validez de
problema. los hallazgos.

 Posibilita probar hipótesis rivales.

 Asiente criticar/ testear/ enriquecer/


crear teorías.
ENFOQUES Y PARADIGMAS

PARADIGMAS

1 POSITIVISTA INTERPRETATIVO CRÍTICO

2 Metodologia Metodología
cuantitativa cualitativa

Técnicas
cuantitativas y
3 Técnicas
cuantitativas
Técnicas
cualitativas cualitativas
PARADIGMAS, METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS

Paradigmas Finalidad Metodologías Técnicas


Cuantitativa:
Explicar Cuantitativas:
Experimental
Positivista Predecir instrumentos de
Cuasi-experimental
Controlar medida
Ex-Post-Facto
Cualitativas:
Cualitativa:
Comprender Entrevista
Interpretativo Etnografía
Interpretar Observación
Estudio de casos
participante

Sociocrítica: Cualitativas:
Transformar
Sociocrítico Investigación-Acción Entrevista
Cambiar
Participativa Grupos de discusión
CONSIDERACIONES FINALES

Llegados a este punto, cabe reflexionar sobre las necesidades analíticas que
podemos detectar respecto de los elementos y los objetos que operan en
nuestro ámbito de investigación, en el de las Ciencias del Lenguaje.

A nuestro juicio, el complejo carácter de los fenómenos lingüísticos,


discursivos y sociales que se producen en la actualidad requieren una
integración metodológica que trascienda las posiciones puramente teóricas,
y que no se autosatisfaga en la estética de lo empírico, de tal forma que nos
permita cumplir el compromiso intelectual que requiere producir no solo el
desarrollo de la teoría, sino también análisis y explicaciones plausibles y,
preferiblemente, significativas para la sociedad en general y para nuestro
contexto de referencia en particular.
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA LA EXPOSICIÓN
ABBAGNANO, N. (1986). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
ÁLVAREZ-GAYOU JURGENSON, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y
metodología. Barcelona: Paidós.
CRESWELL, J. W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions.
California: Sage.
DENZIN, N. K. y LINCOLN, Y. S. (coords.) (2012). Manual de investigación cualitativa vol. I. El campo de la
investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P. (2014). Metodología de
la investigación. 6ª ed. México: McGRAW-HILL.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. y MENDOZA TORRES, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL.
PACHECO MÉNDEZ, T. (coord.) (1991). Aspectos metodológicos de la investigación social. México: UNAM.
PÉREZ SERRANO, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La muralla.
QUIROZ, M. E. (2003). Hacia una didáctica de la investigación. México: Aula.
MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
REGUERA, A. (2008). Metodología de la investigación lingüística: prácticas de escritura. Córdoba: Brujas.
SAMAJA, J. A. (2004). Proceso, diseño y proyecto en investigación científica. Buenos Aires: JVE.
SOUZA MINAYO, M C. (org.) (2003). Investigación social. Teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar
Editorial.
SOUZA MINAYO, M. C. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar editorial.
STRAUSS, A. y CORBIN, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial de la Universidad de Antioquia.
TAYLOR, S. J. y BOGDAN, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda
de significados. 1ª ed. 2ª reimp. Barcelona: Paidós.
VALLES MARTÍNEZ, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y
práctica profesional. 1ª ed. 1ª reimp. Madrid: Síntesis.
VASILACHIS DE GIALDINO, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
YUNI, J. A. y URBANO, C. A. (2006a). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación
de proyectos de investigación, v. 1. 2ª ed. Córdoba: Brujas.
YUNI, J. A. y URBANO, C. A. (2006b). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación
de proyectos de investigación, v. 2. 2ª ed. Córdoba: Brujas.

También podría gustarte