Está en la página 1de 8

“Año de Universalización de la Salud”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MÓDULO FORMATIVO : DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y
ATENCIÓN EN FARMACIA

PERIODO ACADÉMICO :I

MISIÓN
Somos una institución educativa comprometida con la formación de profesionales técnicos
competentes en las carreras de Enfermería, Farmacia, Laboratorio Clínico, Fisioterapia &
Rehabilitación, Computación e Informática, Seguridad & Prevención de Riesgos, Prótesis Dental
y Cosmética Dermatológica; con excelente nivel académico, científico, tecnológico y sólida
formación ética, capaces de desempeñarse con eficiencia y eficacia en el ámbito regional, nacional
y global.

VISIÓN
Al año 2020, ser una institución acreditada y reconocida a nivel nacional por su excelencia en
educación tecnológica que forma profesionales competentes capaces de adaptarse a las diferentes
ofertas laborales con creatividad, innovación y liderazgo, contribuyendo con sus egresados al
desarrollo sostenible del país.

VALORES
PUNTUALIDAD SOLIDARIDAD
HONESTIDAD RESPONSABILIDAD
TOLERANCIA PERSEVERANCIA
RESPETO
TRUJILLO – PERÚ
2020 – I
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. DATOS GENERALES:
1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : IEST PRIVADO “PABLO CASALS”
1.2. CARRERA PROFESIONAL : Técnica en Farmacia
1.1. MÓDULO FORMATIVO : Dispensación de medicamentos y
atención en farmacia.
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Proyecto de investigación
1.4. PERIODO ACADÉMICO :I
1.5. N° DE CRÉDITOS : 02
1.6. N° DE TOTAL DE HORAS : 03
1.7. PERIODO LECTIVO : 2020 – I
1.8. FECHA DE INICIO : 27 de abril del 2020
1.9. FECHA DE TÉRMINO : 21 de agosto del 2020
1.10. DOCENTE RESPONSABLE : Q.F. Lorenzo Ricardo Loyola Mendoza
lorric.farmaceutico@gmail.com

II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO:


Utiliza métodos y procesos de investigación según la naturaleza de las líneas de
investigación de acuerdo a su especialidad.

III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:


Aplica los conocimientos adquiridos en Metodología de la investigación, realizado en 3er
ciclo, poniendo de manifiesto métodos y técnicas de obtención de información científica
para el desarrollo de un proyecto de investigación.

IV. INDICADORES DE LOGRO:


Se describen los indicadores de logro que está vinculados a la capacidad a desarrollar.
➢ Obtención de información en revistas y páginas científicas.

➢ Comprensión de información en revistas y páginas científicas.

➢ Redacción del proyecto de investigación

➢ Cumplimiento de la programación del proyecto de investigación.


V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Se menciona la denominación de las sesiones y actividades de aprendizaje que se desarrollarán para lograr
los elementos de la capacidad, precisando los contenidos a abordar y las horas que se tomarán para el desarrollo de la actividad o sesión.

CAPACIDAD TERMINAL Redacta las generalidades de su proyecto de investigación científica, según pautas establecidas aplicadas a la
N° 01 carrera técnica de Farmacia
ELEMENTO DE ACTIVIDAD DE HORAS HORAS NO
CONTENIDO
CAPACIDAD APRENDIZAJE PRESENCIALES PRESENCIALES
Proyecto de Investigación – Planteamiento de las Presentación del curso. Revisión del
Generalidades y Esquema de generalidades y esquema esquema de proyecto y 3
Proyecto de Proyecto recomendaciones de redacción.
Proyecto de Investigación – Planteamiento del Presentación de problema y
3
Problema y Justificación Problema y Justificación justificación
Proyecto de Investigación - Planteamiento de los
Presentación de objetivos 3
Objetivos Objetivos
Proyecto de Investigación – Planteamiento de la
Presentación de realidad problemática 3
Realidad Problemática Realidad Problemática
CAPACIDAD TERMINAL
Redacta los antecedentes, la hipótesis y a la operacionalización de variables
N° 02
ELEMENTO DE ACTIVIDAD DE HORAS HORAS NO
CONTENIDO
CAPACIDAD APRENDIZAJE PRESENCIALES PRESENCIALES
Proyecto de Investigación – Planteamiento de los
Búsqueda de antecedente 3
Antecedentes antecedentes
Proyecto de Investigación – Planteamiento de las
Presentación de bases teóricas 3
Bases Teóricas Bases Teóricas
Proyecto de Investigación – Planteamiento de la
Presentación de hipótesis 3
Hipótesis Hipótesis
Proyecto de Investigación – Planteamiento de la
Presentación de operacionalización de
Operacionalización de Operacionalización de 3
variables
Variables variables
CAPACIDAD TERMINAL Redacta y presenta el diseño de Investigación, población y muestra, las técnicas de instrumentos de recolección
N° 03 y procesamiento de datos.

ELEMENTO DE ACTIVIDAD DE HORAS


CONTENIDO HORAS NO
CAPACIDAD APRENDIZAJE PRESENCIALES
PRESENCIALES
Proyecto de Investigación – Planteamiento del Diseño Presentación de diseño de
3
Diseño de Investigación de Investigación investigación.
Proyecto de Investigación – Planteamiento de la Presentación de la población y
3
Población y Muestra Población y Muestra muestra.
Proyecto de Investigación – Planteamiento de las
Presentación de las técnicas e
Técnicas e Instrumentos de Técnicas e Instrumentos 3
instrumentos de recolección de datos.
Recolección de datos de Recolección de datos
Planteamiento de las
Proyecto de Investigación –
Técnicas de Presentación de las técnicas de
Técnicas de Procesamiento y 3
Procesamiento y Análisis procesamiento y análisis de datos.
Análisis de Datos
de Datos
Redacta la parte final del plan de investigación.
Presenta y expone su Proyecto de Investigación, según la naturaleza de la investigación.
CAPACIDAD TERMINAL N° 04
Ejecuta la revisión final de las referencias bibliográficas.
Sustenta el Proyecto de Investigación.
ACTIVIDAD DE HORAS
ELEMENTO DE CAPACIDAD CONTENIDO HORAS NO
APRENDIZAJE PRESENCIALES
PRESENCIALES
Ejecución de las
Revisión final de las referencias
Referencias
Proyecto de Investigación – bibliográficas y presentación de los 3
Bibliográficas y Aspectos
aspectos administrativos.
Administrativos
Proyecto de Investigación –
Preparación del informe de
Revisión Final y Pre – Pre – sustentación 3
sustentación.
sustentación
Presentación del informe a dirección. 3
Semana de sustentación 3
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS:
Se describen los recursos virtuales y herramientas tecnológicas que se empelarán en el
desarrollo del módulo.

VII. METODOLOGÍA:
Es una secuencia estructurada de procesos y procedimientos, diseñados y administrados
por el docente, para garantizar el aprendizaje de una capacidad por parte del estudiante. Se
debe describir la(s) estrategia(s) que se utilizarán.

VIII. EVALUACIÓN:
Se debe describir lo establecido en la norma, así como el sistema de evaluación que la
institución adopte.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN:


Se debe mencionar la referencia bibliográfica utilizando, el Sistema APA. Mencionando
el Autor (Fecha de publicación) Título. Lugar de la publicación. Editorial. Para las fuentes
electrónicas, entre ellas artículos de revista, prensa y otros, se debe citar al Autor (fecha de
publicación). Título. Fecha de consulta, URL.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Ángel R, Velásquez F, Nérida G. Metodología de la investigación científica. Lima:
San Marcos. 1999.
2. Bocanegra A. Bases metodológicas de la investigación científica. Ed. Publigrencia.
Lima-Perú. 1999.
3. Hernández S. Fernández C. Baptista L 3º ed. Metodología de la investigación.
México. Ed. Mc Graw Hill. 2004.
4. Taboada, M. Metodología de la Investigación científica. Universidad Nacional
de Trujillo. Escuela de Post grado.2007.
5. Tresierra A. Metodología de la Investigación Científica. Ed. Biociencia. Trujillo-
Perú. 2000.
6. Velásquez, A. y Rey, N. Metodología de la Investigación Científica. Ed. San Marcos.
Lima. Perú. 2007.

PÁGINAS WEB:
1. Metodología de la Investigación – Tesis. Disponible en:
https://www.facebook.com/metodinvestigaciontesis/
2. Metodología de la Investigación – Workshop. Disponible en:
https://www.facebook.com/groups/2080601808844096/
3. Tesis – Metodología de la Investigación. Disponible en:
https://www.facebook.com/groups/EducaTperu/

………………………………………………………. ……………………………………………………….

DOCENTE 1 JEFE DE CARRERA

……………………………………………………….

SECRETARIO ACADÉMICO

También podría gustarte