Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Código:

VIRTUD, DIOS Y CIENCIA GAC-PP-02-01


CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130 Fecha Aprobación
17-JUNIO-2016
GESTIÓN ACADEMICA
GUIA DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES Versión: 1.0

SECUENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3.2


1. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DBA 1 GRADO: DÉCIMO
TEMA: CONFLICTOS AMBIENTALES
DESEMPEÑO: ANALIZA CONFLICTOS QUE SE PRESENTAN EN EL TERRITORIO COLOMBIANO ORIGINADOS POR LA
DEGRADACIÓN AMBIENTAL, EL ESCASO DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INESTABILIDAD POLÍTICA.
SUBTEMAS:
DIVERSOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN Y CONCIENCIA ECOLÓGICA
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
2. Diferencia los diversos tipos de contaminación que se presentan en el mundo y sugiere acciones orientadas hacia la
sostenibilidad ambiental y la conciencia ecológica en la ciudadanía.
1. Vocabulario 2. La problemática ambiental del Cerrejón 3. Cuadro sinóptico tipos de contaminación
ACTIVIDAD (es)
5. Ensayo
DURACIÓN DE LA GUÍA ( EN HORAS): 1 HORA
FECHA INICIO: 04/05/2020 FECHA FINAL: 08/05/2020

2. INTRODUCCION
Hoy más que nunca los conflictos socio-ambientales son una parte central de los procesos de desarrollo y de articulación de
América Latina en las agendas globales, así como de la práctica de políticas públicas y de la gestión y administración del
territorio y de los recursos naturales.
Colombia por su condición geográfica y la riqueza de su patrimonio natural y cultural cuenta con múltiples formas de
utilización de sus recursos que se han encontrado con un nuevo modelo de desarrollo que no ha tenido en cuenta los
componentes ambientales, sociales ni culturales.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Actividad de Reflexión inicial. Situación Problémica: ¿Por qué los combustibles fósiles son contaminantes?
3.1. CONTAMINACIÓN
3.1.1 ¿Qué causa la contaminación del agua?
Los residuos industriales se vierten en estos cuerpos de agua. Esto provoca un desequilibrio químico en el agua que conduce
a la muerte de los seres acuáticos.
Insecticidas, pesticidas y productos químicos de maduración que se utilizan en las plantas que se usan en el sistema de aguas
subterráneas o arroyos cercanos.
Lavar la ropa cerca de lagos y ríos, el detergente causa una enfermedad llamada “eutrofización”, que bloquea la luz del sol
entre en el interior y reduce los valores de oxígeno en el agua, causando un ambiente inhabitable.
Los derrames de petróleo son causados cuando los buques petroleros gigantes y plataformas petrolíferas que están
presentes en los océanos están dañadas por cualquiera tipo de error humano o natural, causando un daño a largo tiempo
para el océano. Como el petróleo es más ligero que el agua, flota sobre el agua formando una capa de bloqueo de la luz del
sol.
Ciertos desastres naturales como las inundaciones repentinas y los huracanes causan la entremezcla de agua con sustancias
nocivas en la tierra.
Para la reparación de los daños que ya se ha hecho, las plantas de tratamiento de agua se construyen con técnicas
innovadoras para limpiar el agua contaminada. Pero como siempre una cierta parte de los daños no se pueden resolver, por
lo tanto, es mejor prevenir la contaminación del agua ya que esta es una necesidad básica para la supervivencia del hombre.
3.2.2 La contaminación ambiental
La contaminación ambiental tiene lugar cuando el ambiente no puede controlar y eliminar en su debido tiempo los
subproductos nocivos de las actividades humanas como los gases venenosos.
El tiempo que dispone el ambiente para destruir estos agentes contaminantes puede tardar años, incluso miles de años en
los peores casos cuando se trata de contaminantes radioactivos.
La contaminación ambiental es producida en gran parte cuando el medio ambiente no puede descomponer los elementos
contaminantes de forma natural, y por otro lado cuando los seres humanos no lo realizan de la forma adecuada.
3.2.3 Causas de la contaminación ambiental
La principal causa de la contaminación ambiental es producida por los vehículos. Este problema empezó desde hace 100
años y persiste hasta el día de hoy.
Emisión de combustibles fósiles producidas por las centrales eléctricas, vehículos, entre otros factores. Estos generan un gas
toxico que destruye la capa de ozono.
El dióxido de carbono es uno de los factores que más contaminan el medio ambiente el cual es provocado por grandes
empresas, industrias, vehículos y seres humanos.
La contaminación del agua es un problema fundamental. Muchas empresas y personas botan sus basuras a los ríos, lagos,
estanques y otras fuentes de agua, provocando su contaminación.
Otra causa de la contaminación ambiental es la radiación, esta es generada desde varias fuentes. Una de estas es producida
por el debilitamiento de la capa de ozono, provocando que la radiación solar sea más fuerte. La radiación ultravioleta se ha
incrementado los últimos años, estimulando el aumento de enfermedades como el cáncer de piel. Esta enfermedad causa la
muerte de miles de personas cada año.
3.2.4 Efectos de la contaminación ambiental
Los gases contaminantes tienen un fuerte efecto sobre el clima, estos gases retienen el calor
aumentando la temperatura normal del planeta. Este aumento produce cambios catastróficos en
el clima como lluvias, sequias, nevadas, temperaturas muy elevadas o muy bajas.
Aumento desproporcionado del polen. Esto puede sonar irónico, pero con la cantidad de árboles
cortados, y el aumento excesivo del dióxido de carbono genera que plantas como la ambrosia entre otros árboles produzcan
polen en mayor medida. Esto genera alergia en las personas afectando su salud.
La temperatura del planeta en aumento, esto debido a que la atmosfera está siendo contaminada por el gas metano,
produciendo el deshielo de los polos, causando problemas con el clima en todo el mundo.
3.2.5 Contaminación Acústica
El término hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las
actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos
negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
3.2.6 Causas de contaminación acústica y los efectos de la contaminación acústica
En nuestro día a día la contaminación acústica está aumentando rápidamente y se vuelve a creer
como una de las amenazas graves en algunas zonas. La contaminación acústica se convierte en una
tensión total a tantos animales que también crean muchos problemas en la relación presa / depredador y detección.
También conduce a varios problemas de reproducción diferentes. Específicamente aquellos cuyas sentido del oído es muy
agudo, como las ballenas y los delfines. Todos los científicos están de acuerdo con el hecho de que los delfines y las ballenas
están cometiendo suicidios masivos sólo cuando llegan a la orilla del mar, observando las señales equivocadas.
3.2.7 Efectos de la contaminación acústica
La exposición al ruido conducirá a la agresión, pérdida auditiva, estrés, trastornos del sueño y muchos problemas más
psicológicos. Los investigadores han demostrado que muchas personas que pueden permitirse un nuevo hogar han
comenzado a comprar casas en áreas donde el disturbio de ruido es muy bajo.
La contaminación acústica ha ganado mucha atención desde el punto de vista ambiental. Pero aún, esta contaminación
acústica no ha recibido el pleno reconocimiento como uno de los problema ambientales importantes.
En pocos países los tipos de ruidos son manejados cuidadosamente por los respectivos organismos encargados. Por ejemplo,
el ruido provocado por los vehículos son manejados por el Ministerio de Transporte de las formas para prevenir el
calentamiento global. Los ruidos fuertes en altavoces son tratados como un delito en muchas áreas. Generalmente todo el
mundo está viendo esta contaminación acústica como una fuente de irritación.
A continuación se presentan algunos de los efectos de contaminación acústica en los seres humanos
3.2.7.1 Problemas Auditivos
La exposición al ruido puede causar daños a nuestros órganos más importantes de nuestro cuerpo, es decir, el oído. La
discapacidad auditiva es en parte causa por la contaminación acústica. Cada vez que el nivel sonoro supera la marca de 70 dB
se convierte en un ruido a nuestro oído. Si el nivel de ruido cruza por encima de los 80 decibeles que producen muchos
efectos del daño total a nuestro oído. Cuando nuestro oído está expuesto a un sonido que va sobre los 100 decibeles durante
cierto período de tiempo, puede causar daños irreparables en el oído y también conducirá pérdida de audición permanente.
3.2.7.2 Función cognitiva
Si los oídos están regularmente expuestos a un ruido fuerte, perderá frente a la lectura, la comprensión y la capacidad de
aprendizaje. También perderá la capacidad de resolución de problemas y puede perder la memoria a corto plazo. Esta
contaminación acústica también dará un aumento en el nivel de error y disminuye su productividad en la oficina.
Las investigaciones demuestran que los niños que estudian en el ambiente ruidoso muestran la función cognitiva muy pobre.
3.2.7.3 Problemas Cardiovasculares
Nuestros entornos ruidosos son una de las fuentes principales para los problemas del corazón. Los investigadores han
revelado que el alto nivel de los sonidos puede dar un aumento dramático de la presión arterial. Es también aumentar la
frecuencia de latido del corazón.
Aparte de esto, la contaminación acústica puede causar trastornos del sueño y puede producir problemas mentales.
3.3 Actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Desarrollo de actividades.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Redacción de un ensayo (una página), de acuerdo al siguiente esquema: título, introducción, enunciación del problema
(pregunta problémica) , argumentación, conclusiones

4. ACTIVIDADES DE EVALUACION
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Caracterización de: 1. Prueba escrita Técnica: pruebas saber
Conflictos ambientales 2. Ensayos Instrumento: Evaluación escrita,
Tipos de contaminación 3. Exposiciones ensayo, plegable
Impacto ambiental minero 4. Plegable
Biodiversidad 5. Quiz

5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Equipos de Cómputo: Realización del plegable en Publisher o a mano
Materiales de formación: Presentación del tema en Power Point, Prezi, cartelera

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=-aBYdkVkURI
ELABORÓ: Julio Germán Rubio E. REVISÓ: Coordinación Académica APROBÓ: Coordinación Académica
Calle 6 Nº 8-14 Barrio Gramalote, Villa del Rosario Norte de Santander
Teléfonos: 5700330 Fax 5702958
E-mail: colgesan@hotmail.com
GAC-GA-04-01 V01 – Formulario de Evaluación – Institución Educativa General Santander – Pág. 2 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Código:
VIRTUD, DIOS Y CIENCIA GAC-PP-02-01
CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130 Fecha Aprobación
17-JUNIO-2016
GESTIÓN ACADEMICA
GUIA DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES Versión: 1.0
ELABORÓ: Julio Germán Rubio E. REVISÓ: Coordinación Académica APROBÓ: Coordinación Académica
Calle 6 Nº 8-14 Barrio Gramalote, Villa del Rosario Norte de Santander
Teléfonos: 5700330 Fax 5702958
E-mail: colgesan@hotmail.com
GAC-GA-04-01 V01 – Formulario de Evaluación – Institución Educativa General Santander – Pág. 4 de 4

También podría gustarte