Está en la página 1de 30

MINERALOGÍA

ÓPTICA
Luz Polarizada
y propiedades
LLP

Periodo 2019-2
MSc. Geo Carlos A. Ballesteros Camaro
Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
Esp. En Minería a Cielo Abierto
Fundación Universitaria del Área Andina
Componentes de la radiación electromagnética

Ondas
transversales
LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN:

INTRODUCCIÓN

Vector de Poynting
(flujo de energía)

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Nomenclatura

LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN:

INTRODUCCIÓN
Nesse, 2000; Fig. 7.2b

f (o ν) = frecuencia (Hz) V = velocidad (m/s)


 = longitud de onda (nm) A = amplitud (m)

velocidad de la luz en el vacío (c) = 2.998 x 108 m/s


Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Espectro electromagnético

LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN:

INTRODUCCIÓN

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Longitudes de onda visibles

LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN:

INTRODUCCIÓN

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Importancia de onda para la luz visible

Fenómenos ondulatorios
LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE (onda)
POLARIZACIÓN:
- Polarización
INTRODUCCIÓN - Interferencia
- Reflección, refracción,difracción
- Efecto Doppler

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN:

INTRODUCCIÓN

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
En mineralogía óptica nos preocupamos de la naturaleza
ONDULATORIA de la luz

Reflexión y refracción de la luz


LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN:

INTRODUCCIÓN Ley de Snell


n1sin(i) = n2sin(r)

“n” es el índice de refracción


del medio

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Reflexión y refracción de
materiales
ángulo de no hay
incidencia = cambio en
LUZ POLARIZADA Y EL ángulo de velocidad
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN:
reflección
material 1
material 2
INTRODUCCIÓN
ESTO no se
cumple para la
refracción!
la velocidad de la
luz cambia Nesse, 2004; Fig. 1.9

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Indice de refracción de un medio

nmedio = vvacío/vmedio
LUZ POLARIZADA Y EL donde v es velocidad de la luz
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN:
cuánto es el n del aire?
INTRODUCCIÓN
naire = vvacío/vaire = 1.0003

nmedio = 1/vmedio
cómo es la velocidad de la luz a medida que aumenta el índice de
refracción de un medio?
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Refracción: Ley de Snell

indice de refracción(n):
1
n2 = V1 /V2
LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN: si n1 < n2
2
entonces 1 >  2
INTRODUCCIÓN

Ley de Snell

Nesse, 2000; Fig. 7.6


Refracción: Ley de Snell
indice de refracción(n):
n2 = V1 /V2
1
LUZ POLARIZADA Y EL
aire para minerales:
mineral
MICROSCOPIO DE nmineral = Vaire /Vmineral
POLARIZACIÓN:
2
INTRODUCCIÓN debido que
Vair > Vmineral
1 nmineral > 1

Ley de Snell mineral con n


alto tiene V más
2 bajo
Nesse, 2000; Fig. 7.6
qué caracterísitica deben tener los medios para poder
TRANSMITIR la luz por refracción???

deben ser transparentes a la luz


(es decir, tener índices de refracción bajos)

LUZ POLARIZADA Y EL
MICROSCOPIO DE Indice de refracción de un medio
POLARIZACIÓN:

INTRODUCCIÓN

minerales ?
(1.4-1.8)
LUZ POLARIZADA Y
MICROSCOPIO DE
POLARIZACIÓN
Introducción

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Introducción Y REVISIÓN

Secciones transparentes

- espesor de la muestra montada en vidrio = 30 micrones


- pegamento = epoxi (n = 1.55) o “balsamo de Canadá”
- (n = 1.54)

Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Introducción Y REVISIÓN
Preparación de un corte
transparente
1Corte con sierra

2 Pulido de “slab” o sección

3Montaje sobre placa de vidrio con


pegamento isótropo (epoxi)

4 Reducción

5 Pulido hasta 30 micrones

6 Cobertura con vidrio (obsoleto)

7 Pulido fino del corte (“pulido transparente”)


Introducción Y REVISIÓN
Tenemos dos grandes grupos de
“observación” óptica (LPP y XPL)

A MODO 2:“NICOLES CRUZADOS (XPL)”

muestra MODO1:“LUZ POLARIZADA PLANA (LPP)”

intuitivamente, qué ocurre en los dos


modos posibles de obsevación?
Luz polarizada plana (LPP)

-sólo utilizamos el polarizador inferior


(retiramos el analizador)
retiramos el
LUZ POLARIZADA analizador - la luz polarizada EW ingresa al mineral
PLANA: - qué ocurre?

El microscopio

EW la LPP (vibración EW) interactúa con el


mineral, y dependiendo de la estructura de
éste, los haces que salen tendrán una
orientación, amplitud y fase distinta
Aspecto de los minerales en LPP (nicoles paralelos)

LUZ POLARIZADA
PLANA:
biotita (café)
El microscopio clorita (verde)

glaucofano (azul) vidrio volcánico


Propiedades ópticas en LPP

Éstas pueden dividirse en 2 grupos:


LUZ POLARIZADA
PLANA: 1. Propiedades de absorción (Color, Pleocroísmo)
El microscopio 2. Propiedades de refracción (Relieve, Línea de Becke)

Además, en LPP uno puede estudiar propiedades


físicas descriptivas de los minerales tales como
forma,clivaje y hábito
ABSORCIÓN
La luz (sea polarizada o no), al entrar a un medio más denso se atenúa
proporcionalmente a la distancia recorrida en el medio de acuerdo a la
Ley de Lambert:

LUZ POLARIZADA I = I0 exp (-kd)


PLANA:
El microscopio donde k es el coeficiente de absorción (m-1) y d es la distancia recorrida (m).
I0 e I son las intensidades de entrada (inicial) y de salida (final),
respectivamente

La absorción k puede depender de:

(a) la longitud de onda (= COLOR)


(b) de la longitud de onda y la orientación cristalográfica (=PLEOCROISMO)
El pleocroismo se manifiesta en minerales no cúbicos
(anisótropos), por la absorción diferencial en
determinadas orientaciones cristalográficas

LUZ POLARIZADA
PLANA:
El microscopio

café oscuro EW café claro NS


(mayor absorción) (menor absorción)
(2) Propiedades de refracción: RELIEVE
•Relieve es una medida de la diferencia relativa en índice de refracción
entre un grano de mineral y su entorno (otros minerales, o vidrio, o bálsamo
de Canadá)

• El relieve se determina visualmente, en LPP


LUZ POLARIZADA • El relieve se usa para estimar el índice de refracción de los minerales
PLANA: granate: n = 1.72-1.89
cuarzo: n = 1.54-1.55
El microscopio Bálsamo: n = 1.54

El cuarzo tiene relieve bajo El granate tiene relieve alto


(2) Propiedades de refracción: RELIEVE
Relieve: una estimación relativa de
índices de refracción

LUZ POLARIZADA
PLANA:
El microscopio
¿Qué produce el relieve?
Diferencias en la velocidad de la luz (n) en materiales diferentes
produce refracción de los rayos de luz, lo que conduce a focalizar o
desfocalizar los bordes de los granos en relación a sus contornos

LUZ POLARIZADA
Relieve alto (+) Relieve bajo (=) Relieve alto (-)
PLANA:
El microscopio

nxtl > nepoxy nxtl = nepoxy nxtl < nepoxy


LÍNEA DE BECKE
•La línea de Becke se observa visualmente, en LPP
•Se usa para estimar el índice de refracción de los minerales, en función
del epoxy (n=1.54)

1. ubicar un grano de interés en


LUZ POLARIZADA contacto con Bálsamo
PLANA:
2. Bajar la platina (desenfocar):
El microscopio

la línea de Becke se mueve hacia el


bálsamo si nmineral<nBálsamo(n=1.54)

la línea de Becke se mueve hacia el


mineral si nmineral>nBálsamo (n=1.54)
LÍNEA DE BECKE grano de ortoclasa en foco

LUZ POLARIZADA
PLANA:
bajar la platina grano de ortoclasa fuera de foco
El microscopio
línea de Becke
LÍNEA DE BECKE grano de ortoclasa en foco

1.

LUZ POLARIZADA
PLANA:

El microscopio
LÍNEA DE BECKE grano de ortoclasa en foco
2.

LUZ POLARIZADA
PLANA:

El microscopio
LÍNEA DE BECKE
Al bajar la platina, la línea de Becke se mueve hacia el
medio de MAYOR índice de refracción

n1
n1>n2
LUZ POLARIZADA
PLANA:

El microscopio n2

n1
n2>n1

n2

También podría gustarte