Está en la página 1de 2

Acuerdo 008 de 2016 - Reglamento de•Prácticas Empresariales

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA UNICOMFACAUCA


CONSEJO SUPERIOR

ACUERDO NÚMERO 008 DE 2016


(Abril 21 de 2016)

Por el cual se deroga el Acuerdo 176 de 2012 y se expide el presente Acuerdo con la
actualización del Reglamento de Prácticas Empresariales para los programas de
pregrado de la Corporación Universitaria Comfacauca Unicomfacauca. -

El Consejo Superior en ejercicio de sus funciones legales y en especial las conferidas en el


Artículo 29 de los Estatutos Institucionales, y

CONSIDERANDO

1 Que es deber del Consejo Superior expedir y/o actualizar los reglamentos de la
Corporación Universitaria Comfacauca.
2. Que el proceso de mejoramiento continuo institucional implica asegurar
continuamente la calidad académica de los profesionales formados para que estén
acordes con la dinámica Institucional, regional, nacional e internacional, y de esta
manera se facilite su inserción en el mercado laboral o la generación de proyectos de
emprendimiento empresariales.
3. Que la formación profesional en la Corporación Universitaria Comfacauca tiene
carácter integral e implica procesos teórico - prácticos que buscan desarrollar las
competencias en el saber y en el saber hacer.
4. Que la actividad curricular práctica empresarial, presente en los planes de estudios
de los diferentes programas académicos, permite que el estudiante fortalezca,
aplique y apropie las competencias, conocimientos, habilidades y destrezas
a d q u i r i d a s e n e l á r e a di s c i p l i n a r d e s u p r o g r a m a a c a d é m i c o d u r a n t e s u p r o c e s o
formativo.

ACUERDA
ARTÍCULO 1°. Definición: La práctica empresarial es la actividad que realiza el estudiante
en una institución, empresa o comunidad, que le permite integrar, afianzar y constatar los
conocimientos adquiridos durante su formación académica, desarrollando un trabajo de
int erés en la ent idad requ irente . E n todos los c as os , l a ac ti vi d a d a re al i z ar de be s e r
pertinente Gon la formación recibida en el programa académico.
Parágrafo. En términos académicos, la práctica empresarial es una actividad curricular de
carácter obligatorio, que tiene definido un número de créditos dentro del programa
académico y que exige un seguimiento permanente por parte de un docente, al trabajo
realizado por el estudiante.
A R T Í C U L O 2 ° . O b j e t i v o : La práctica empresari ai t iene c orno uujeti Vu f u i ' L i e : 1 1 1 c l na l
fortalecer la formación de profesionales con conocimiento de las realidades
organizacionales, sensibilidad social, sentido crítico y compromiso con el desarrollo social
y económico.

Además, la práctica empresarial permite:


Acuerdo 008 de 2016 Reglamento de Prácticas Empresariales
-

Promover el contacto permanente entre los estudiantes y el entorno empresarial.


Retroalimentar y revalidar la pertinencia de los Planes de Estudio de los programas
académicos de la Corporación Universitaria Comfacauca.
Promover la participación activa de los estudiantes en la solución de problemas de su
entorno.
Contribuir con el desarrollo integral del estudiante a través del fortalecimiento en sus
competencias técnicas, contextuales y personales, en un escenario profesional.
Contar con una visión más cercana y real del mundo laboral en el que se integrará el
estudiante al finalizar su proceso de formación.
Facilitar su inserción en el mercado laboral y su empleabilidad futura.
Favorecer los preceptos misionales de la innovación, la creatividad y el espíritu
emprendedor.

ARTICULO 3°. Requisitos para realizar práctica empresarial: Son requisitos para
realizar la práctica, los siguientes:

Acreditar la calidad de estudiante de la Corporación.


Haber aprobado como mínimo el 70% de los créditos del plan de estudios.
Matricular la actividad curricular: Práctica Empresarial.
Cumplir con los requisitos que establecen las instituciones, empresas o comunidades
para la realización de una práctica empresarial.
La práctica solo puede ser realizada de forma individual.
Antes de iniciar la práctica, tener asignado al docente que realizará el sseguimiento.
Formalizar la práctica a través de la gestión de la firma del convenio de práctica
empresarial entre la empresa o entidad y la Corporación, o en su defecto, presentar
carta de aceptación de la entidad receptora firmada por una persona acreditada para
hacerlo y en papel institucional.
Estar afiliado a la Administradora de Riesgos Laborales en cumplimiento de la ley.

ARTÍCULO 4°. Ubicación de la práctica empresarial: Cada programa académico a


través del docente encargado de las prácticas empresariales facilitará el proceso de
ubicación de la práctica empresarial de acuerdo con las áreas de formación del programa
y las posibilidades ofrecidas por el entorno.

Parágrafo 1. La ubicación de la práctica empresarial, será una actividad conjunta con la


dirección de proyección social, quien dispondrá de un banco de empresas que requieran la
vinculación de estudiantes en práctica.

P a rágra fo 2 . Las empresas, entidades u organizaciones con quienes se establecerá


convenio de práctica, deberán estar legalmente constituidas y presentar los documentos
que así lo acrediten.

ARTICULO 5°. Matricula de la práctica empresarial: La práctica empresarial forma parte


integral del currículo de los programas de pregrado de la Corporación Universitaria
Comfacauca y por tanto su matrícula y realización es obligatoria.

Pa rágrafo 1. La práctica no podrá habilitarse, ni será susceptible de ser validada u


homologada.

P a rágra fo 2 . La realización de la práctica empresarial sin estar matriculado no será


validada en ningún caso.

También podría gustarte