Está en la página 1de 84

CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA

CORMA DEL BÍO BÍO

DPTO. CARGO AÑO


TR SM 04

MANUAL DE CAPACITACION
PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS
LABORALES

CARGO: RUBRO PRODUCCIÓN FORESTAL


MODULO GENERAL: SEGURIDAD Y MEDIO
AMBIENTE

VERSION Nº PREPARADO REVISADO APROBADO


OCT. 2004 DPF, CORMA ROBERTO MUÑOZ EMILIO URIBE C.
Fecha:.................. Fecha:.................... Fecha:....................
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN .................................................................... 3
2 POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO
AMBIENTE .................................................................................... 3
2.1 Política de Seguridad y Medio Ambiente......................................3
2.2 Conceptos básicos.....................................................................4
3 CONDUCCIÓN........................................................................ 7
4 MANEJO DEFENSIVO, EL ARTE DE EVITAR ACCIDENTES.... 10
4.1 Dirija su mirada lejos............................................................... 11
4.2 Obtenga un panorama completo .............................................. 13
4.3 Mantenga sus ojos en movimiento............................................ 15
4.4 Asegure espacio suficiente a su alrededor ................................. 16
4.5 Asegure que los otros lo vean .................................................. 19
5 SEÑALIZACIÓN VIAL........................................................... 20
6 VELOCIDAD ......................................................................... 22
7 CINTURON DE SEGURIDAD................................................. 25
8 FACTORES PERSONALES ..................................................... 27
8.1 Fatiga .................................................................................... 27
8.2 Fantasmas del Camino ............................................................ 32
8.3 Alcohol................................................................................... 32
8.4 Drogas ................................................................................... 35
8.5 Medicamentos ........................................................................ 36
9 FACTORES EXTERNOS ......................................................... 37
9.1 Luces bajas encendidas ........................................................... 37
9.2 Conducción nocturna............................................................... 38
9.3 Condiciones Climáticas Adversas .............................................. 40
9.4 Pavimento Resbaloso .............................................................. 41
9.5 Frenar.................................................................................... 43
9.6 Adelantamiento de otros vehículos ........................................... 44
9.7 Virajes ................................................................................... 47
9.7.1 Viraje a la derecha................................................................47
9.7.2 Viraje a la izquierda ..............................................................48
9.8 Intersecciones ........................................................................ 49
9.9 Marcha atrás .......................................................................... 51
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
1 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

9.10 Animales sueltos en el camino ............................................... 51


9.11 Estacionamiento ................................................................... 53
10 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL........................... 54
10.1 Casco: ................................................................................. 55
10.2 Calzado de Seguridad: .......................................................... 56
10.3 Guantes:.............................................................................. 57
10.4 Chaleco Reflectante: ............................................................. 57
11 RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
58
11.1 Relación con la Comunidad.................................................... 58
11.2 Relación con el medio Ambiente ............................................ 60
12 RECOMENDACIONES GENERALES PARA CONDUCTORES ... 61
12.1 Inspecciones ........................................................................ 61
12.2 Durante el Carguío................................................................ 65
12.3 Durante la Operación y Traslado ............................................ 69
12.4 Operación con carros remontados .......................................... 72
13 EVALUACION FORMATIVA MODULO III .................. 74
13.1 Parte I: SELECCION MÚLTIPLE .............................................. 75
13.2 Parte II: VERDADERO Y FALSO.............................................. 78
13.3 Parte III: COLUMNAS............................................................ 80

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
2 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

MODULO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

1 INTRODUCCIÓN

La carga, transporte y descarga de productos forestales, son actividades


que representan un constante riesgo.

Que estas actividades se puedan realizar en forma segura y sin


accidentes está plenamente probado cientos de veces al día. Pero esto
no debe ser visto como obra de la casualidad.

2 POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO


AMBIENTE

La importancia de que existan políticas y procedimientos en el interior de


las organizaciones obedecen a lograr un mejoramiento en la
Competitividad de las empresas, esto es; lograr tener una permanencia
en el mercado.

Todas las acciones que realicen los trabajadores deberán estar de


acuerdo a lo estipulado en las políticas y procedimientos de las
empresas; ello es de vital importancia, ya que han sido confeccionadas
pensando en evitar incidentes que puedan afectar a las personas y el
medio ambiente.

2.1 Política de Seguridad y Medio Ambiente.

La política de una empresa corresponde al pensamiento de la autoridad


máxima de ella, en términos generales define las directrices que se
deberán dar a todas las acciones y trabajo que se realicen por las
personas

Procedimientos

Corresponde a la forma mediante la cual se deberá realizar el trabajo en


cada una de las actividades de la empresa. Los procedimientos deberán

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
3 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

estar escritos y de igual forma deberán ser cumplidos por todos los
trabajadores.

Para el caso específico de los procedimientos enmarcados en el Sistema


de Gestión Ambiental, llegan a ser parte del compromiso adquirido por
las empresas mandantes a través de sistemas de certificación.

Cada vez que se realice un trabajo nuevo o no se tenga claridad de cómo


realizar el trabajo solicitado es de vital importancia que el trabajador
consulte de inmediato a su Jefe, si existe algún procedimiento para ello,
siendo de vital importancia a objeto de evitar perdida de tiempo y riesgos
innecesarios.

2.2 Conceptos básicos

2.1. Casualidad ≠ Causalidad

Estos dos términos son muy parecidos en una escritura y pronunciación


pero difieren diametralmente uno de otro en su significado y nos permite
hacer un juego de palabras que nos conduce a reflexionar sobre nuestro
concepto de SEGURIDAD.

Podríamos decir que la casualidad es la combinación fortuita de


circunstancias que no es posible preveer ni evitar, mientras que
causalidad es la ley en virtud de la cual se producen efectos.

El concepto de Seguridad, esta íntimamente relacionado al segundo


termino, por cuanto es la Ley que debemos aplicar para conseguir el
objetivo que se encuentra por encima de todos los objetivos que
podemos imaginar:

EVITAR ACCIDENTES
HACERLO MAS FACIL
LLEGAR ANTES
GANAR TIEMPO
TRANSPORTAR MAS

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
4 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Con cierta frecuencia trabajadores altamente capacitados y de larga


experiencia sufren incidentes aparentemente inexplicables, la mayoría de
los cuales obedecen a fallas humanas.

Esto, que parece contradictorio, puede ser explicado en términos de lo


que se conoce como exceso de confianza.

2.2 La Torpeza Inicial

Todos recordamos nuestros inicios en cualquier tipo de actividad. La


ignorancia característica de esta etapa es una fuente potencial de
incidentes por lo que debemos asegurar que ciertas tareas, las que
implican mayor riesgos, sean realizadas sólo cuando hayamos conseguido
la pericia suficiente. De no ser así las probabilidades de sufrir incidentes
naturalmente serán mayores.

2.3 La habilidad adquirida

A medida que nuestra capacitación y experiencia crecen, nuestra manera


de actuar se vuelve más segura en todo sentido. No sólo sabemos cómo
hacer bien las cosas, sino que conocemos los peligros potenciales y cómo
evitarlos. Nuestro conocimiento de las tareas nos permite saber qué
cosas merecen máxima atención y cuáles pueden ser realizadas
mecánicamente. Nos encontramos en el punto más alto de nuestra
habilidad y en el punto más bajo de nuestra probabilidad de cometer
errores.

2.4 El exceso de confianza

En la realización de nuestras tareas habituales, la probabilidad de


ocurrencia de incidentes comienza a crecer nuevamente en el preciso
momento en que empezamos a considerarnos tan hábiles que ya no
necesitamos tomar precauciones. El riesgo se ha hecho tan cotidiano y
conocido que ya no nos asusta, y por lo tanto no lo consideramos digno
de atención. Empezamos a suponer que ciertas tareas, que antes
considerábamos riesgosas, pueden ser realizadas mecánicamente.
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
5 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Nuestro acostumbramiento a convivir con ciertos riesgos nos crea la falsa


imagen de que ya no constituyen riesgos reales y nuestra capacidad de
percepción de los mismos disminuye.

A partir de este momento, aún siendo personas altamente


experimentadas, podemos cometer errores básicos.
Es importante reconocer esta tendencia natural de las personas y
concentrar los esfuerzos continuamente para no dejarse dominar por el
exceso de confianza y por la engañosa idea de que “Solo le pasa a
los demás”.

Las Empresas Forestales, basan sus operaciones sobre varios pilares


fundamentales; uno de los cuales es su Política de Seguridad.

Los temas que a continuación siguen contribuirán a la capacitación que


Usted, como Chofer de Camión de Transporte Forestal, necesita para
alcanzar el mejor desempeño en su trabajo. Esto lo liberará de
lamentarse inútilmente de cometer errores evitables cuyas consecuencias
pueden llegar a dividir su vida en un ANTES y un DESPUES.

Defina con sus palabras casualidad y causalidad

¿ Que entiende por Torpeza inicial ?

¿ Qué entiende por Habilidad Adquirida

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
6 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Explique el Exceso de Confianza

3 CONDUCCIÓN

Los titulares periodísticos anteriores son ficticios. Pero la tranquilidad que


nos da saber que esos hechos nunca ocurrieron se esfuma rápidamente
cuando nos enteramos que en 1999 murieron, en promedio, 10 personas
por día en accidentes de tránsito en nuestro país.

Los accidentes viales constituyen la “segunda causa” de muerte en


nuestro país, luego de las enfermedades cardiacas y el cáncer.

Sin embargo, no nos han hecho tomar conciencia de los riesgos que
implica el transporte sobre ruedas. La rutina nos ha quitado parte de
nuestra capacidad de asombro y nos están obligando a convivir con un
flagelo que amenaza tanto a conductores como a peatones en forma
continua.

Es necesario cambiar esta realidad, y ello es posible si logramos un


cambio de mentalidad que nos conduzca a reconocer el problema y a
aplicar todos los medios a nuestro alcance para evitar accidentes.

Sepamos que, si bien algunos pocos accidentes son inevitables, la gran


mayoría de ellos son evitables si se tomas las precauciones adecuadas a
tiempo.

La conducción segura requiere de muchos factores algunos atribuibles al


conductor, otros al vehículo y otros al entorno.
Si alguno de ellos falla es muy probable que ocurra un accidente.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
7 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

En las páginas siguientes abordaremos el tema sobre como lograr una


conducción segura, que sumado a su experiencia como conductor
contribuirá a cumplir ese objetivo.
PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO

Falta de atención Muchos conductores son incapaces de


prestar suficiente atención al tráfico
vehicular, caracterizado generalmente por
un continuo cambio.
Demasiada atención en Algunos conductores dedican demasiado
aspectos triviales tiempo en cuestiones sin importancia,
descuidado aspectos de igual o mayor
importancia.
Falta de tiempo Existen conductores que no toman el
suficiente tiempo para decidir y actuar
eficazmente.
Falta de espacio Otros conductores no dejan suficiente
espacio para maniobrar o salir de una
encrucijada.
Falta de previsión de Muchos conductores no manejan a la
los errores de los defensiva, es decir no son capaces de
demás preveer los errores de los demás
conductores o peatones actuando a tiempo
para evitar accidentes.
Falta de Capacitación Conducir un vehículo es un asunto serio
para lo cuál se necesita una capacitación
adecuada, máxime cuando se transportan
sustancias peligrosas.
Falta de adecuación a Las condiciones de cambio, meteorológicas
las condiciones o del tránsito son lagunas de las variables
que cambian continuamente. Algunos
conductores sufren accidentes por no saber
adaptar las condiciones de manejo a esos
cambios.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
8 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Actitudes personales Las reacciones emocionales violentas


disminuyen la concentración corresponde a
la principal causa de accidentes.
Imposibilidad psico- La influencia del alcohol, las drogas,
física del conductor algunos medicamentos, la fatiga y algunas
enfermedades limitan y hasta anulan la
capacidad de conducción pudiendo ser
causas de accidentes.
Fallas del Vehículo La falta de equipamiento, de reparación o
mantenimiento del vehículo pueden
ocasionar accidentes.

Enumere y explique las Principales Causas de los Accidentes de


Tránsito:

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
9 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

4 MANEJO DEFENSIVO, EL ARTE DE EVITAR ACCIDENTES

Conducir a la defensiva significa:

• Preveer los riesgos y mantenerse alerta a situaciones


imprevistas.
• Entender la defensa ante las conductas de los demás
conductores y peatones.
• Actuar a tiempo para evitar accidentes.

5 CLAVES DEL SISTEMA SMITH

1. DIRIJA SU MIRADA LEJOS


2. OBTENGA UN PANORAMA COMPLETO
3. MANTENGA SUS OJOS EN MOVIMIENTO
4. ASEGURE ESPACIO SUFICIENTE
A SU ALREDEDOR
5. ASEGURE QUE LOS OTROS LO VEAN

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
10 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Recuerda las 5 claves de Smith?:

¿ Que significa para Usted Manejar a la Defensiva ?

4.1 Dirija su mirada lejos

• Regule su visión a largo alcance.


• Vea y reaccione a tiempo a fin de evitar accidentes.

Muy probablemente no se podrán tomar decisiones correctas sin contar


con suficiente información y tiempo, lo que es sumamente crítico cuando
se conduce un camión que requiere maniobras especiales y suficiente
espacio para frenar.

La regla de los 15 segundos de alcance de la visión:


Un buen margen de seguridad es apuntar a la distancia que Usted
recorrería en 15 segundos a la velocidad a la que Usted se desplaza.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
11 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

En promedio el conductor reduce este margen a sólo 5 segundos, lo que


impide reunir suficiente información y tiempo para actuar
convenientemente.

La figura muestra la distancia de alcance de la visión que la mayoría de


los conductores adoptan, comparadas con la que debería usar según la
velocidad del vehículo.

65
Km / hr

Alcance
Mínimo
Recomendado

Alcance 120
Promedio Mts
Insuficiente

90
Mts

5 15
Segundos Segundos

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
12 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Explique la Regla de los 15 segundos:

4.2 Obtenga un panorama completo

Cuando usted maneja, la información necesaria para decidir


correctamente debe ser completa, o sea que no sólo debe
provenir de adelante sino también de alrededor suyo.

La información de lo que esta pasando delante suyo es tan importante


como lo que ocurre atrás y a los costados. Para reunir tanta información
es necesario desarrollar buenos hábitos de visión, que incluyen además
un correcto uso de los espejos retrovisores.

Distancia de seguimiento

Una distancia de seguimiento adecuada asegura suficiente espacio para


frenar y permite a los vehículos más rápidos pasar y reingresar a su
carril en forma segura, lo cuál contribuye a evitar accidentes de tránsito.

Si el vehículo que va delante suyo es otro camión seguramente su


tamaño obstaculizará gran parte de su visión, mientras que un vehículo
pequeño, como una motocicleta, distraerá su mirada exclusivamente, y
Usted quedará inconscientemente pendiente de sus movimientos
descuidando otros aspectos importantes.

Acercarse demasiado al vehículo que va adelante suyo es peligroso no


solo porque le impide a usted tener un panorama completo, sino porque
además puede causar un choque de atrás si ese vehículo se detiene
imprevistamente.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
13 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

La regla de los 4 segundos:


Para mantener una apropiada distancia de seguimiento y no convertirse
en un pisacolas, existe una regla práctica que establece que bajo
condiciones normales de manejo y para una velocidad de 60 km/hr la
distancia de seguimiento medida es segundos debería ser por lo menos
de 4 segundos.

Para calcular esa distancia cuente los 4 segundos diciendo a ritmo


pausado:
“ 1101, 1102, 1103, 1104 “, empezando a contar cuando la parte
trasera del vehículo que está siguiendo pasa por cualquier punto de
referencia, un árbol, un poste o la baranda de un puente.
Si usted alcanza el mismo punto de referencia antes de que termine de
contar significa que la distancia de seguimiento es escasa y deberá
aumentarla.

La regla de los 4 segundos, es una aproximación que trata de establecer


la mínima distancia de seguimiento que se debe respetar para poder ver
hacia delante y actuar eficazmente en caso de que otro vehículo frene o
maniobre bruscamente.

No obstante, esa distancia de seguimiento deberá aumentarse si se


supera la velocidad de 60 km/hr o en presencia de factores que tornen
más difícil la conducción: lluvia, niebla, etc.

¿Cuál es la importancia de la Distancia de Seguimiento?

Explique como aplicaría la regla de los 4 segundos mientras


conduce su camión:

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
14 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

4.3 Mantenga sus ojos en movimiento

Cuando Usted conduce es necesario mantener los ojos


continuamente en movimiento, lo que le asegura utilizar su
máximo potencial visual y lo mantiene alerta a los continuos
cambios.

El ser humano tiene dos tipos de visión, una periférica que


fundamentalmente detecta los objetos de interés y otra central cuya
función principal es investigar más a fondo.

La mayoría de las personas detecta objetos a 90º a ambos costados,


pero sólo una pequeña fracción de 3º puede ser vista en profundidad por
la visión central. El resto queda fuera de foco.

• No deje que sus ojos se detengan en un solo objeto por más de 2


segundos.
• Fijar la mirada le impedirá obtener un panorama completo de
visión. Una persona, otro vehículo, un cartel, e incluso la sirena de
una ambulancia pueden hacer que su mirada permanezca inmóvil,
si las ruedas se mueven y sus ojos no, éstas llevan la delantera y
por ende llegarán primero, lo cual es muy peligroso para la
conducción.

• Mire a través de sus espejos retrovisores cada 5 a 8 segundos para


obtener información completa de lo que está ocurriendo alrededor
de su camión.

• En las intersecciones mire a la izquierda, luego a la derecha y otra


vez a la izquierda antes de cruzar. Se debe mirar dos veces a la
izquierda porque, por lo general el vehículo con que chocará
primero proviene de esa dirección.
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
15 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿Cuántos tipos de visión tiene el ser humano y explique su


importancia en la conducción?

4.4 Asegure espacio suficiente a su alrededor

Para conducir en forma segura aparte de tiempo Usted necesita


espacio. Ambos contribuirán a evitar que Usted se meta en
problemas.

El cambio puede causar sorpresa. En el tráfico, la sorpresa puede ser


desagradable y frecuentemente peligrosa, pero el peligro de la sorpresa
puede minimizarse si Usted responde consistentemente de la manera
correcta. La respuesta correcta a la sorpresa es posible generalmente si
se deja siempre una salida.

El lugar más seguro en el tráfico es aquel donde pocos o ningún objeto lo


rodean mientras conduce.

Para ello trate de mantener continuamente un colchón de espacio


alrededor suyo, evitando acercarse demasiado a otros y que otros se
acerquen demasiado a Usted. Si otros vehículo se interponen trate de
reconquistar su espacio ajustando su velocidad y su posición.

Como usted sabe es muy común que los vehículos se agrupen,


apiñándose unos y otros en tandas de vehículos que se desplazan juntos.

Esto representa una manera muy insegura de conducir.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
16 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Trate de mantenerse alejado de estas formaciones para poder tener


mejores posibilidades de maniobras.

A continuación le brindamos algunas recomendaciones sobre este


aspecto de la conducción que le ayudarán a conseguir una conducción
más segura:

+
+ Mantenga una distancia de seguimiento segura.
+ Trate de detectar la presencia de potenciales obstáculos
que se puedan encontrar más adelante.
+ Identifique las subidas y bajadas de antemano, y así
tener tiempo suficiente para preparar la marcha y
velocidad adecuadas.
+ Los conductores que van adelante le están emitiendo
información continuamente que usted debe interpretar.
Algunas veces sus acciones y luces de freno son advertencias
de algún peligro que Usted no puede ver.

+ Despeje sus costados y parte trasera ajustando la


velocidad y cambiando de carril, si esto se permite. Habrá
conseguido así espacio suficiente alrededor suyo, lo que
no siempre es posible dado el tamaño y escasa
maniobrabilidad de su camión. En este caso, mantenga
libre por lo menos la parte delantera y cuando encuentre
oportunidad libere alguno de los costados para ganar
espacio de maniobras.

+ Independientemente de que tenga un colchón de espacio


completo o no, conozca el espacio de que dispone para
maniobrar, mediante un continuo control de los costados
y la parte trasera a través de sus espejos retrovisores.

+ Cuando conduzca en calles o avenida con automóviles


estacionados en los costados trate de no circular por el
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
17 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

carril contiguo a la línea de estacionamiento si existe un


carril alternativo. Los vehículos estacionados obstaculizan
un lado de su colchón de espacio y pueden quitarle
capacidad de reacción en caso de necesidad. Si no existe
carril alternativo y Usted no puede evitar esta situación
manténgase continuamente alerta a los carteles
indicadores de peligro, a la actitud de los conductores
sentados en esos vehículos, a las ruedas giradas hacia
fuera o a las señales de giro encendidas como anuncio de
que comenzarán la marcha. Por su puesto, preste
además atención a los peatones que circulan en esa
zona.

+ El tamaño de su camión le impide ver pequeños vehículos


que se pegan atrás suyo, lo que constituye un verdadero
peligro. No deje que esta situación se prolongue. Trate
de detectarlos a tiempo y permita que lo sobrepasen lo
antes posible.

+ Cuando se detenga detrás de otro vehículo, deje un


espacio de 6 o 7 metros entre su camión y el otro
vehículo. Esto le permitirá salir sin necesidad de aplicar la
marcha atrás si el otro vehículo no arranca.

Explique por que es importante mantener un espacio con los


otros vehículos:

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
18 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

4.5 Asegure que los otros lo vean

El complejo panorama del tránsito incluye personas que


deberían advertir su presencia, pero que no siempre lo hacen.
Lograr ser visto por los demás es tan importante como ver para
evitar accidentes.

A diario podemos apreciar situaciones peligrosas, donde por ejemplo,


algunas personas o niños se cruzan intempestivamente sin previa señal
de la acción que realizaran intentando interrumpir su derecho de paso y
que pueden causar consecuencias desastrosas.

Como todo conductor profesional que siempre esta alerta Usted debe ser
capaz de detectar un problema a tiempo y poner en uso los elementos
para enviar señales de advertencia:

• Uno o dos golpes amigables de bocina pueden producir el contacto


visual buscado, pero evite irritantes bocinazos para demostrar su
descontento por la actitud de un tercero.
• Use señales. Rara vez pasará desapercibido por otras personas.
• Use las luces traseras de freno como advertencia a los vehículos
detrás suyo. Las frenadas suaves y anticipadas sirven de alerta a
los otros conductores quienes tendrán más tiempo de tiempo de
reaccionar favorablemente.

¿Qué medidas toma Usted para asegurarse que los otros


conductores lo vean?

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
19 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

5 SEÑALIZACIÓN VIAL

La señalización vial es el lenguaje del camino.

Saber interpretarla y obedecerla constituye una obligación legal por parte


de todo conductor. Destruirla es un grave delito.

Para fines prácticos se ha dispuesto la siguiente clasificación de señales:

TIPO FUNCION CARACTERISTICAS


Transmiten órdenes de Fondo blanco, con
cumplimiento obligatorio circuitos o bandas cruzadas
Reglamentari e Indican: prohibición, de color rojo y figuras de
as restricción, imposición, color negro.
o Prescritas permiso, prioridad o fin
de una prescripción.
Advierten sobre Fondo amarillo, con
situaciones que pueden figuras y bordes de color
tornar más difícil la negro. En caso de peligro
Preventivas conducción. Ante su habrá franjas de color rojo
presencia se deben tomar y/o blanco.
precauciones adicionales.
Brindan Información que Color verde para destinos,
puede ser de utilidad a los distancias o itinerarios.
conductores: distancias,
Informativas características del camino Color azul para
o existencia de servicios información de tipo general.

En las páginas siguientes se reproducen a modo de ejemplo las señales


más comunes.
Conocerlas y respetarlas contribuirán a una conducción más segura.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
20 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

MENSAJES DEL CAMINO

MENSAJE SIGNIFICADO
El vehículo que circula adelante Un reventón de neumáticos hará
tiene los neumáticos gastadas y que se desvíe o se detenga el
deformadas. vehículo.
El vehículo que circula adelante Pueden despedirse hacia atrás a
despide piedras del camino u gran velocidad y golpear su
objetos de su carga. camión. Mantenga distancia.
Un vehículo que circula adelante ¿ Algún objeto en el campo ?, ¿
vira repentinamente a su izquierda Giro a la izquierda o a la derecha ?.
sin previa indicación de giro.
Un conductor que se acerca de ¿ Accidente adelante ? , ¿ Sus
frente hace señales de luces. luces altas molestan ?.
Un vehículo que circula delante Quizás intente girara adelante
suyo vira hacia la derecha. suyo.
Un vehículo que está siendo Su conductor puede estar ebrio o
sobrepasado por Usted vira hacia dormido.
la izquierda.
Un vehículo que viene de frente Quizás intente girar, delante suyo.
repentinamente aminora su
marcha, pero no hace ninguna
señal.
Doble línea prohíbe él sobrepaso. Algún conductor puede hacer caso
omiso.
Puente angosto adelante. Conductor puede invadir su centro.
Vehículos estacionados con ruedas Algún vehículo puede salir
giradas hacia fuera. repentinamente.
Vehículo estacionado emite humo Puede ponerse en movimiento.
por el escape.
Un vehículo de frente asoma la Puede invadir su mano. Haga
nariz para adelantarse a otro. señales de luces y conserve su
derecha.
Niños en bicicleta o niños jugando Pueden cruzarse. Siempre detrás
a la pelota. de una pelota hay un niño.
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
21 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Un vehículo estacionado deja la Puede abrirla a su paso.


puerta entre abierta.
Curva cerrada adelante. Los vehículos que vienen de frente
pueden invadir la línea central.
Hojas mojadas sobre el camino. Alerta. Resbalosas como hielo.
Bar o restaurante en las Puede salir gente con copas de
inmediaciones. más.
Percibe un cambio de color en el Puede haber un cambio en la
pavimento. adherencia y por consiguiente en la
tracción.

6 VELOCIDAD

El exceso de velocidad es la causa básica de muchos accidentes de


tránsito.

Algunos conductores ignoran u olvidan que, a elevadas velocidades:

• Se reduce el control sobre el vehículo.


• Disminuye el tiempo de reacción.
• Se acorta el tiempo de reacción.
• Se acorta y se estrecha el campo visual.
• Se necesita mayor distancia para frenar.
• Disminuye la visibilidad por aumento del rociado del agua en
tiempo lluvioso.

Además:

• Aumenta el consumo de combustible.


• Aumenta el desgaste de frenos, cubiertas y motor.

“ El límite máximo legal de velocidad en carretera para vehículos


de carga es de 90 km/hr”.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
22 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Pero sepa que el límite de velocidad máximo lo debe fijar Usted en


función de las condiciones cambiantes del camino, las condiciones
meteorológicas y de cualquier otro factor que torne más difícil la
conducción.

Tenga presente, también que la velocidad máxima debe ser aún menor
que 90 km/hr, cuando:

• Se atraviesan zonas urbanas.


• Se circula por tramos de rutas especialmente señalizadas con
velocidades restringidas: curvas, controles policiales, trabajos de
reparación del pavimento, etc.

¿Cuál es la velocidad máxima en carreteras?

¿ Que ocurre a elevadas velocidades ?, explique:

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
23 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Sentido de la Velocidad

Después de conducir por largos períodos de tiempo a velocidades propias


de carretera y caminos, es común que al reducir la velocidad para
ingresar, por ejemplo a un cruce, usted crea percibir que ha
desacelerado lo suficiente, cuando en realidad sigue teniendo una
velocidad elevada.

Por ejemplo, si luego de conducir a 75 km/hr por un lapso de tiempo


usted reduce la velocidad a 40 km/hr, quizás siente que su velocidad real
es de 20 km/hr.

Este sentido de la velocidad puede producir una falsa impresión de


seguridad y hacer que Usted inicie una maniobra a una velocidad
completamente inapropiada.

Para evitar esto no se confíe nunca de su sentido de la velocidad y


conozca la verdadera velocidad a la que está conduciendo leyendo el
velocímetro de su camión.

En los lugares donde se indica una disminución de la velocidad, tómese


un margen aún mayor y disminuya su velocidad aún por debajo de lo
requerida.

Los límites señalizados son generalmente apropiados para vehículos


pequeños, pero a menudo resultan excesivos para camiones que
necesitan mayor cuidado al maniobrar y velocidad aún más baja para
evitar la pérdida del control y los volcamientos.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
24 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿ Que entiende por Sentido de la Velocidad ?

7 CINTURON DE SEGURIDAD

Un conductor que usa el cinturón de seguridad tiene un 60% menos de


probabilidad de morir o de sufrir lesiones graves en un accidente que
otro que no lo usa.

Reconocer que el cinturón de seguridad salva vidas ha llevado mucho


tiempo, pero es indudable que un creciente número de conductores está
adoptando su uso como condición indispensable para concebir una
conducción segura.

En un accidente de tránsito tienen lugar distintos tipos de colisiones.

Una ocurre cuando el vehículo choca a otro objeto, u otro objeto choca al
vehículo, produciendo en ambos su detención completa, sufriendo una
brusca desaceleración.

El cinturón de seguridad está diseñado para mantener al conductor


sujeto a su asiento, contrarresta la inercia que tiende a lanzarlo hacia
delante o hacia fuera y le permite conservar el control del vehículo.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
25 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Los mitos sobre el cinturón de seguridad

Un impacto a 20 km/hr equivale a una fuerza


Su uso es innecesario igual a 6 veces el peso de una persona ( unos
ya que las piernas y los 450 kgs), mientras que los brazos resisten 50
brazos pueden resistir. kg y las piernas resisten 100 kg.

Molesta o puede La sensación de opresión disminuye al ser del


producir lesiones tipo inercial y las lesiones se reducen al mínimo
por su capacidad de elongación.

El 75 % de los accidentes ocurren a


Se debe usar sólo a velocidades inferiores a 50 km/hr, mientras
altas velocidades que a velocidades tan bajas como 30 km/hr,
pueden ocurrir accidentes fatales.

Un elevado porcentaje de accidentes ocurren a


Se debe usar sólo para pocos kilómetros de nuestras residencia o lugar
viajes largos de trabajo.

Estos tipos de accidentes son relativamente


poco probables.
De ocurrir, debemos tener presente que el
Su uso es peligroso en cinturón evita la pérdida de conocimiento por
caso de incendio o golpes en la cabeza. Esto último sumado a la
inmersión del vehículo posibilidad de quitarlo en una fracción de
segundo, permite la salida en caso de quedar
atrapados.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
26 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿ Porque es importante el cinturón de seguridad ?

¿ Cuales son los mitos que existen sobre el uso del cinturón de
seguridad ?

8 FACTORES PERSONALES

8.1 Fatiga

La fatiga es el estado físico y mental que resulta por ejemplo de trabajar


por períodos extendidos de tiempo o por no obtener la cantidad y calidad
de horas de sueño suficiente.

En su fase inicial se caracteriza por un gradual o inmediato deterioro de


la relación estímulo - respuesta de la persona y finalmente puede
producir el adormecimiento.

Cuando se realizan tareas delicadas, como por ejemplo la conducción de


vehículos, tan solo la incapacidad de responder adecuadamente a los
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
27 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

estímulos puede ser la causa de accidentes. Esto está comprobado por


datos estadísticos que dan cuenta que un 40 % de accidentes que
involucran camiones se deben a fatiga.

Otras causas de fatiga son:

• Turnos irregulares de trabajo.


• Problemas de salud.
• Condiciones ambientales deficientes.

Nuestro reloj biológico nos indica cuando estamos hambrientos, o más


vitales, o cuando sentimos sueño o cansancio, pero a veces falla en
indicarnos cuando estamos fatigados.

En general, cuando aparecen síntomas como dolor, cansancio, sueño o


incomodidad, que erróneamente consideramos como únicas
características de la fatiga, la misma ya ha interrumpido en nuestro
organismo.

Debemos detectar a tiempo los primeros indicios de fatiga y no esperar la


aparición de síntomas severos de agotamiento físico para descansar.

Los primeros indicios de fatiga afectan la capacidad de responder


adecuadamente a los estímulos y su aparición sigue un patrón cíclico que
depende estrechamente de la relación entre la cantidad de horas de
descanso y de trabajo en un período de 24 horas.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
28 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

El único supresor adecuado de la fatiga es el sueño, por cuanto es el


mecanismo natural por medio del cual el organismo repone energía y se
prepara para enfrentar una nueva jornada de actividad.

Recomendaciones para evitar la fatiga

• El sueño no es como el dinero. No se puede ahorra para tener


después. En cambio, la fatiga si es acumulativa. Además el sueño
no es voluntario, si el cuerpo lo necesita lo toma y allí se corre
riesgo de quedarse dormido sobre el volante. Será imposible decir
cuánto tiempo se ha quedado dormido, pero tenga presente que en
5 segundos, a 70 km/hr, se recorren 100 metros, lo que representa
tiempo y distancia suficiente como para tener un accidente grave.
Asegure contar con las horas de sueño que usted necesita para
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
29 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

estar descansado antes de comenzar la jornada laboral y que las


horas fuera del trabajo se destinen al descanso de buena calidad.
Esto es especialmente importante si la jornada es llevada casi al
límite de las horas máximas de trabajo. No todas las personas
necesitan la misma cantidad de horas de sueño para descansar. La
falta de descanso puede ser especialmente crítica en las horas de
mayor vulnerabilidad: entre las 01:00 y las 08:00 y entre las 14:00
y las 18:00 hrs. Es un mito creer que las personas jóvenes
necesitan menos horas de sueño.

• Si el sueño es entrecortado en varios períodos, la cantidad total de


horas de sueño para estar descansados será mayor que si el sueño
se toma en forma continua. El sueño entrecortado resulta así
menos efectivo.

• Algunos conductores adoptan recursos propios para contrarrestar la


fatiga; abrir las ventanillas, subir el volumen de la radio, realizar
ejercicios, cantar, etc. Ninguno de estos a resultado ser eficaz.

• Se ha demostrado que cada 2 o 4 horas de manejo continuo es


conveniente interrumpir la marcha y bajarse del vehículo para
contrarrestar los efectos de tensión muscular, cansancio visual o
tensión postural que pueden contribuir a la aparición de los
primeros síntomas de fatiga.

• Cualquier tipo de drogas es contraproducente. La cafeína presente


en el café o en las bebida colas es un estimulante suave que tiene
un corto período de efectividad. Sin embargo, no puede
contrarrestar los efectos de la falta de descanso.

• El alcohol es sedante y promotor del sueño, pero además puede


reducir la calidad del sueño obtenido.

• Los problemas respiratorios, por ejemplo, inciden en la calidad de


sueño. El estrés y las preocupaciones son factores que también
influyen negativamente tanto en su salud como en la calidad del
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
30 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

descanso. Los problemas respiratorios (apnea) han demostrado


tener efectos contraproducentes en la calidad del sueño y del
descanso.

Responda a estas preguntas:


- ¿ Ha tenido que frenar bruscamente ?
- ¿ Ha notado que su vehículo zigzaguea ?
- ¿ Ha venido bostezando ?
- ¿ Ha recibido quejas de otros conductores por su conducción ?
- ¿ Ha cambiado de posición su asiento en reiteradas veces ?
- ¿ Ha perdido la lectura de las señales del camino ?
- ¿ Cuando fue la última veces que se detuvo ?
- ¿ Cuál fue la primera pregunta de esta lista ?

Si dos o más preguntas no pueden ser respondidas satisfactoriamente


puede ser que usted esté empezando a sentir los primeros síntomas de
fatiga. Busque la mejor oportunidad para parar y tomar un descanso.

¿ Cuál es la importancia de la fatiga en su Profesión?

¿ Cuales son los síntomas de la Fatiga ?

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
31 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

8.2 Fantasmas del Camino

Los fantasmas del camino son las alucinaciones que sufre el conductor
fatigado. Su aparición obedece a la necesidad que tiene el organismo de
parar y descansar, ante lo cual imagina un obstáculo en el camino que lo
obliga a detenerse. La consecuencia puede ser frenada brusca para eludir
el supuesto obstáculo y luego comprobar que tal obstáculo es inexistente
o, en e peor de los casos, sufrir un choque o un vuelco a raíz de la mala
maniobra.

Pero no sólo imaginar obstáculos en el camino puede causar un


accidente.

En algunos casos la hipnosis del camino causada por la fatiga puede


hacer que el conductor recorra kilómetros sin recordar los lugares por los
que ha pasado, ignorar un cartel de máxima velocidad, o no comprender
el significado de la luz roja del semáforo.
Estos fenómenos explican el por qué de muchos choques misteriosos o “
solitarios “, en los que un solo vehículo colisiona o se vuelca, sin existir
otras razones más que la propia fatiga como causante básica.

El sueño y el volante son enemigos. Gran cantidad de accidentes del


tránsito ocurren porque el conductor se queda dormido mientras está
manejando. Sólo fracciones de segundo bastan para que pueda ocurrir
un accidente fatal.

Es imprescindible además que las horas no dedicadas al trabajo se


utilicen para descansar.

Tenga en cuenta que tanto la cantidad como la calidad del descanso


hacen a un conductor seguro.

8.3 Alcohol

Cuando se conduce un vehículo, ya sea pesado o liviano, se requiere:

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
32 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

CONCENTRACIÓN
BUEN JUICIO
COMPRENSIÓN
VISION
COORDINACION

Aún en pequeñas cantidades y dependiendo de las personas, el alcohol


puede ejercer una acción perturbadora sobre algunas de esas
condiciones por lo que es considerado una de las amenazas más
peligrosas para la conducción de vehículos y el trabajo en general.
Su comportamiento es semejante a cierta clase de narcóticos, por cuanto
al principio induce excitación, euforia, optimismo y desinhibición
generalizada. Esto es particularmente peligroso, ya que para condiciones
normales de conducción sus efectos pueden pasar desapercibidos, pero
no tardan en aparecer cuando ante situaciones especiales el conductor
debe aplicar concentración o reaccionar más rápidamente para evitar un
accidente. Así el alcohol menoscaba la capacidad física y mental del
individuo, quién contrariamente tiende a sobreestimarla.

Con la ingestión de alcohol, Usted:

Tomará más tiempo para reaccionar

Enfrentará mayores riesgos

No tendrá control de sus actos

Disminuirán su coordinación y su visión

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
33 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Sufrirá un Accidente

El alcohol se encuentra presente en diversos porcentajes en distintos


tipos de bebidas de fácil adquisición y que integran los hábitos
alimentarios de gran cantidad de personas. Sin embargo, se debe tener

Perderá la memoria

presente que la conducción de vehículos y en forma particular la


actividad que nos ocupa, la carga y descarga de trozos, están
completamente reñidas con el alcohol.

A medida que la cantidad de alcohol en sangre aumenta las


perturbaciones se hacen cada vez más evidentes: aumento en el tiempo
de reacción, alteraciones visuales, euforia, falta de coordinación motora,
trastornos de conducta, imposibilidad de caminar y hablar, sueño e
intoxicación severa que pueden llevar a la muerte.

Bebedor Social

Más allá de los serios trastornos que ocasionaría un conductor ebrio al


volante, existe otra categoría de bebedores que por su enorme cantidad
representa un problema realmente grave.

Es el bebedor social, quien no se manifiesta como un borracho, pero que


por distintas razones (encuentro con amigos, comidas descansos en
bares o restaurantes de la ruta) no se priva de tomar bebidas alcohólicas,
aún a sabiendas de que posteriormente tendrá que conducir. El bebedor
social no es un adicto, por cuanto puede abstenerse de beber cuantas
veces lo desee y si comienza puede detenerse cuando lo decida.
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
34 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Tampoco bebe para escaparse de problemas personales, sino que la


bebida es considerada como un medio socializador.

Es proclive a creer en falsos mitos o creencias populares que no


hacen más que avivar el riesgo que representa el alcohol para la
conducción:

• La cerveza no emborracha.

• Una pequeña cantidad no afecta.

• El consumo de alcohol ayuda a quitarse el frío en los días de


invierno.

• Una dosis de alcohol ayuda a conducir porque alivia el cansancio.

8.4 Drogas

Las drogas destruyen no sólo la salud sino también la libertad y la


dignidad de las personas. Más allá cumplir nuestro trabajo totalmente
libre de sus efectos nuestra obligación como padres, hermanos o amigos
es luchar contra la proliferación de este mal que nos amenaza a todos.

Cuando se habla de drogas se tiende a particularizar sobre aquellas de


uso ilícito como la cocaína, la marihuana o la heroína, por mencionar
algunas.

Estas sustancias, que causan diversos trastornos a la salud, son


especialmente peligrosos para quienes realizan trabajos que requieren
pleno uso de las facultades mentales como por ejemplo conducir un
vehículo.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
35 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

8.5 Medicamentos

Las drogas no son las únicas sustancia s con probado efecto negativo
sobre los conductores de vehículos.

Los medicamentos no prescritos o mal administrados también pueden


presentar ciertos riesgos.

Los jarabes para la tos, por ejemplo, contienen sustancias capaces de


producir somnolencia y los medicamentos usados para combatir el asma
bronquial provocan insomnio y sensación de disminución de la fatiga
(ésta en realidad no desaparece, lo cual constituye un peligro adicional).

Sepa que los medicamentos, además de sus efectos terapéuticos


(deseados), presentan efectos colaterales ( no deseados), y que siempre
deben ser prescritos por el médico quién, considerando su condición de
conductor de vehículos, le comunicará que precauciones tomar para
evitar riesgos durante su trabajo.

Recuerde también que para cumplir sus tareas en forma totalmente


segura usted debe gozar de buena salud.

Aún pequeños trastornos o enfermedades aparentemente inofensivas


como un resfrío o una gripe pueden influir sobre sus aptitudes para
conducir.

Si Usted no se siente bien, no maneje. Recurra al médico y respete sus


indicaciones por su propia seguridad y la de los demás.

Como afectan en la Conducción:


a) El Alcohol:

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
36 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

b) Las Drogas:

c) Los Medicamentos:

¿ Cuales son los Factores Personales que Inciden en una


Conducción Segura ?

9 FACTORES EXTERNOS

9.1 Luces bajas encendidas

Durante el día se deberá circular con las luces bajas encendidas, dentro y
fuera de los predios forestales, tanto en días nublados como soleados.

Se ha comprobado que esto reduce el riesgo de colisiones frontales


debido a la mejor visibilidad que tendrán otros conductores de su propio
camión.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
37 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

9.2 Conducción nocturna

Según las estadísticas más de la mitad de los accidentes fatales ocurren


de noche.

Esto es así porque algunos conductores olvidan que, entre otros factores,
la agudeza visual varía en función de la luminosidad tanto natural como
artificial a la que estamos expuestos.

Durante la noche, así como durante las horas de transición del


crepúsculo y del amanecer, es necesario extremar los cuidados para no
sufrir accidentes.

En horas del amanecer y de la tardecer es común que en zonas


urbanizadas o semi - urbanizadas aumente el tráfico de vehículos
pequeños como bicicletas o motos, conducidas en general por personas
que van o vuelven de su trabajo y que en muchos casos o toman los
resguardos propios de una conducción segura.

Preste especial atención a la presencia de estos vehículos y sepa


reaccionar a tiempo para evitar accidentes.

Cuando conduzca de noche, recuerde las siguientes recomendaciones:

3 Disminuir la velocidad. Tendrá más tiempo y espacio para


maniobrar ante la aparición repentina de un peligro.

3 Probar las luces delanteras. Asegurar tanto su buen


funcionamiento, como la alineación de los faros. Las luces altas
deben iluminar por lo menos 135 metros, mientras que las bajas
deben iluminar 45 metros.
3 Probar las luces traseras y delanteras.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
38 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

3 Asegurar la integridad de las señales reflectivas. Recuerde que es


tan importante ver como ser visto por los demás para conducir con
seguridad.

3 Mantener los parabrisas completamente limpio, tanto por fuera


como por dentro. Si el parabrisas está rayado, deberá solicitar su
reemplazo. Los anillos coloreados que se forman por el impacto de
la luz sobre las rayas interfieren su visión.

3 No encandilar al conductor que viene de frente. Si es encandilado


por otro que no responde a sus señales de advertencia, trate de
superar el encandilamiento dirigiendo su mirada hacia la línea
central de la ruta evitando mirar directamente las luces del otro
vehículo. Cuando circula detrás de otro, use las luces bajas para
evitar encandilar a su conductor.

3 Está terminantemente prohibido conducir sin luces. Si sufre algún


desperfecto eléctrico, no se arriesgue a continuar en esas
condiciones. Deténgase en algún lugar seguro y soluciones su
problema antes de continuar su marcha.

3 Mantener baja la intensidad de las luces del tablero para evitar el


deslumbramiento.

3 Cuando gire a la izquierda, use las luces bajas. Esto evitará cegar al
conductor que viene de frente.

La agudeza visual depende también de la edad. Se ha comprobado que


un conductor de 55 años necesita el doble de iluminación que una
persona de 20 años con la misma visión. No se resista a asumir que el
paso del tiempo va dejando mellas en Usted.

Recurra al médico cada vez que considere necesaria una prueba de su


capacidad visual y respete sus indicaciones para evitar riesgos.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
39 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿ Cuales son las medidas que Usted debe adoptar durante la


noche, en su conducción ?

9.3 Condiciones Climáticas Adversas

El clima actúa en muchos casos como factor contribuyente para que


ocurran incidentes. Por ello el conductor deberá considerarlo antes de
emprender un viaje y tomar la decisión más adecuada en cada caso. La
lluvia o tormentas acompañadas de intenso viento pueden justificar la
decisión de demorar una salida o de estacionar en un lugar seguro hasta
que las condiciones del tiempo sean más favorables.

En todo los casos la velocidad deberá disminuirse y ajustarse a las


condiciones imperantes, lo que le permitirá tener más tiempo para
efectuar maniobras.

La niebla, fenómeno característico de ciertas zonas geográficas y de


determinadas épocas del año, ha sido la causa de gran cantidad de
accidentes viales. Su acción neutralizante de la visibilidad se intensifica
muchas veces por el humo generado en la quema de pastizales a orillas
de carretera.
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
40 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

En muchos lugares caracterizados por la presencia de bancos de niebla


existe señalización de advertencia.
Es importante que Usted conozca y respete el peligro de la niebla y que
tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Reducir la velocidad.
• Aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que
va adelante.
• Mantener las luces bajas y encendidas.
• Guiar el camión lo más ceñido a la derecha posible
• Tratar de no detenerse.

De acuerdo a las condiciones climáticas reinantes en el


momento, ¿ Cuál es la forma en que Usted debe proceder para
asegurar una Conducción Segura ?

9.4 Pavimento Resbaloso

La lluvia suele afectar no sólo la visibilidad sino también el estado del


pavimento, tornándolo resbaloso.

La combinación entre la velocidad y el agua acumulada en la ruta puede


llegar a ocasionar la pérdida de contacto de los neumáticos con el
pavimento y por consiguiente la pérdida de tracción. Este fenómeno,
llamado hidroplaneo, es muy peligroso y puede ocurrir aún con
neumáticos nuevos. Para evitarlo es necesario disminuir la velocidad,
para permitir que el dibujo del neumático expulse la película de agua
contribuyendo así a una mejor adherencia con el pavimento.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
41 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Además, tenga en cuenta los siguientes consejos:

• Anticipar las emergencias y evitar las frenadas bruscas.


• Averiguar si el pavimento está resbaloso probando sus frenos a
baja velocidad cuando no haya tráfico.
• Recordar que reduciendo la velocidad en tiempo lluvioso se
previenen accidentes y se disminuye el efecto de salpicado de agua
por los neumáticos, lo cual puede interferir en la visibilidad de otros
conductores.
• Frenar suavemente evitando bloquear totalmente las ruedas. Las
ruedas bloqueadas patinan y pueden resbalarse hacia delante o
lateralmente o hacer que el equipo se atraviese (efecto tijera).

El sistema antibloqueante de freno (ABS) permite al conductor mantener


el control del camión a través de obstáculos en situaciones de frenadas
repentinas o de emergencias evitando el efecto tijera y las patinadas.
Estos sistemas, que se están imponiendo gradualmente tanto en
unidades tractoras como semiremolques han probado ser efectivos para
prevenir accidentes.

ABS
ABS
Sensor de
velocidad
Detector de El ABS evita que las
bloqueo
ruedas se bloqueen y
permite al conductor
mantener el control
del equipo durante la
frenada.

Pastilla de freno

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
42 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿ Que entiende por Hidroplaneo ?

9.5 Frenar

Para frenar en forma segura recomendamos:

• Frenar gradualmente, permitiendo que el motor ayude en el


proceso.

• Si necesita apartarse de su carril o del camino, realizar las señas


correspondientes con suficiente tiempo de anticipación para
permitir a los conductores que vienen detrás interpretar sus
intenciones.

• No bombear el pedal de freno. La aplicación de un freno continuo


para reducir la velocidad al nivel deseado será suficiente.

• En subidas o en el camino de montaña, reducir el cambio de


marcha al alcanzar la parte superior del camino, aún cuando la
superficie sea plana. Así evitará que tome demasiada velocidad al
descender, lo que puede entorpecer la realización del cambio o que
los frenos fallen por falta de aire o por calentamiento.

• No dejar objetos sueltos en la cabina. En una frenada o maniobra


brusca pueden golpearlo o meterse entre los pedales.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
43 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

La distancia de frenado es la suma de la distancia que recorre el vehículo


entre el instante que el conductor toma conocimiento que debe frenar y
aplica los frenos (tiempo de reacción), y la distancia que requiere el
equipo para detenerse completamente.

Para Frenar en forma segura, ¿ Cuales son las medidas que se


deben adoptar ?, explíquelas:

9.6 Adelantamiento de otros vehículos

Es una de las maniobras que más atención merecen para concretarse


satisfactoriamente.

Un adelantamiento mal realizado puede ser la causa de un accidente del


cual es difícil salir con vida: EL CHOQUE FRONTAL.

Antes de tomar la decisión de pasar al vehículo que circula suyo


pregúntese si es necesario pasarlo, y evalúe tanto la velocidad del
vehículo que va adelante como la de los que vienen en sentido contrario.

A pesar de sentirse fastidiado porque un vehículo adelante suyo no le


permite el paso tenga en cuenta que en definitiva el tiempo que usted
ganaría si logra pasarlo no significa nada comparado con lo que pone en
riesgo.

Evalúe el riesgo y espere el momento más apropiado.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
44 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Nunca intente pasar a otro vehículo si se presentan condiciones


peligrosas, como por ejemplo:

- Pendiente.
- Escasa visibilidad.
- Escasa tracción.
- Intersección de caminos.
- La maniobra de adelantamiento requeriría una velocidad que su
camión no puede alcanzar.
- Puente.

Recuerde siempre las siguientes recomendaciones:

• Asegúrese que a su izquierda la vía está libre en una distancia


suficiente como para evitar todo riesgo, y que ningún vehículo que
lo precede intenta sobrepasarlo.

• Asegúrese que tanto el conductor que va adelante como el que va


atrás se percaten de sus intenciones de adelantar, realizando
destellos con las luces delanteras o tocando la bocina e indicando
el giro hacia la izquierda con las luces traseras mientras dure el
desplazamiento lateral.

• Ubíquese en el carril opuesto y manténgase alerta a cualquier


cambio de condición que lo obligue a regresar a su carril.

• Guarde suficiente distancia con el vehículo que va adelante. Si lo


hace tendrá que abrirse menos sobre la mano contraria para
verificar que hay espacio adelante para pasar. Si viene demasiado
cerca, además de los riesgos que esto implica, tendrá que abrirse
más para asegurar que puede pasar.

• Una vez decidido el adelantamiento no dude ni demore la


maniobra. Acelere lo suficiente como para pasar al otro vehículo y
páselo.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
45 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

• Cuando lo haya pasado indique con las luces de giro traseras su


intención de retomar el carril de la derecha.

• Retome su carril en cuanto alcance su espacio.

Al ser sobrepasado trate de facilitar la maniobra al otro conductor:

- Córrase lo más que pueda hacia su derecha.


- Disminuya su velocidad hasta que sea sobrepasado.

Algunos conductores tienen la mala costumbre de indicar al conductor


que viene atrás que lo puede pasar con el destello de la luz de giro
izquierda. Esto es un error y deberá ignorarse esa señal como
asimismo realizarla para indicarle al conductor que viene atrás que lo
puede pasar a usted. Recuerde que una misma señal, que en este caso
significa que un vehículo girará hacia la izquierda o avanzará sobre el
carril izquierdo, no puede tener al mismo tiempo otro significado, tal
como indicarle a otro que avance.

Corrobore Usted mismo que el adelantamiento podrá efectuarse en


forma totalmente segura antes de iniciarlo.

Bajo ninguna circunstancia se deben efectuar señales a otro vehículo


indicándole que es SEGURO pasarlo y se debe hacer caso omiso de las
que puede efectuar el vehículo delante suyo para que Usted lo
sobrepase.

¿ Que entiende Usted, por adelantar?

¿ Que debe hacer Usted, cuando otro conductor lo adelanta?

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
46 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿ Cuales son las medidas que Usted debe adoptar antes de


adelantar ?

¿ De acuerdo a su criterio, cuando se debe adelantar ?

9.7 Virajes

Los camiones forestales debido a sus características de longitud, deben


extremar las medidas para prevenir un accidente durante los virajes, a
continuación se detallan algunas consideraciones a seguir:

9.7.1 Viraje a la derecha

Con vehículos maniobrables y con suficiente radio de giro de la curva es


posible girar a la derecha fácilmente desde el eje derecho de la pista. En
otros casos como los del semiremolques largos es necesario en forma
previa virar hacia la izquierda para enfrentar la curva, y así evitar chocar

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
47 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

a los vehículos que se encuentren estacionados o detenidos cerca de una


esquina. A continuación se señalan las siguientes recomendaciones:

• Empiece unos 60 a 80 mts. antes del viraje a señalizar su intención a


otros conductores.

• Trate de virar hacia la izquierda no más de media pista de circulación


para mantener la derecha continuamente bloqueada, evitando así que
algún vehículo se meta por la derecha.

• Utilice en forma continua los espejos retrovisores, si fuere necesario


gire su cabeza hacia atrás a objeto de mejorar la visión, no cambie de
marcha durante el viraje a objeto de no desconcentrarse de la
maniobra.

• En el caso de virajes en esquinas evite al máximo el “cunetazo”, ya


que ello podría dañar seriamente los neumáticos, llantas o suspención
de su vehículo.

9.7.2 Viraje a la izquierda

En mucho de los casos este viraje es considerado como muy sencillo, ello
debido a que el conductor tiene mayor visibilidad del sector; sin embargo
en mucho de los casos el exceso de confianza ha generado accidentes de
importante gravedad, a continuación se señalan las siguientes
recomendaciones:

• Tome todas las precauciones al advertir la señalización que prohibe


estos virajes.

• Si el giro está permitido, comience a señalizar el giro de la misma


forma que se indicó en el viraje anterior.

• Asegúrese que no viene tráfico de frente ni de los costados.

• No cambie la marcha mientras realiza el giro.


Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
48 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

• Gire lentamente observando en forma continua el tránsito de


vehículos y peatones a su alrededor.

Explique las medidas a adoptar antes de realizar un viraje:

9.8 Intersecciones

Las intersecciones, como las esquinas por ejemplo, son puntos


especialmente críticos por la gran probabilidad de que se produzcan
accidentes al acercarse a una esquina ubique el camión en el carril
correcto y realice las señales de giro correspondientes con el debido
tiempo de anticipación si su intención es doblar. Avance a baja velocidad

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
49 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

y observe todo el conjunto del tráfico, incluyendo a peatones y vehículos


pequeños que pretendan adelantarse mientras Usted inicia su giro.

Un aspecto importante de la conducción a la defensiva es pensar que no


todos los conductores paran ante la luz roja del semáforo y de la
señalización Pare.

Antes de cruzar mire primero hacia la izquierda, luego adelante, luego a


la derecha y nuevamente a la izquierda. Su actitud defensiva puede
evitar un accidente a causa de la irresponsabilidad de otro conductor.

Recuerde que la seguridad en las esquinas es una cuestión de actitud y


de saber que siempre se debe conceder el derecho a la prioridad de
paso.

Ejemplos de Prioridad de paso:

• El que viene por la derecha.


• Los vehículos de servicios públicos: bomberos, ambulancias,
carabineros.
• El peatón en su senda
• En circulación giratoria dentro de una rotonda, el vehículo que
entra y también el que sale.
• En circulación giratoria en una rotonda, si dos vehículos intentan
salir, el que se encuentra a la izquierda lo debe hacer primero.
• En cruce, el que viene por el camino principal.

Porque son puntos críticos las intersecciones:

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
50 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

9.9 Marcha atrás

Una de las maniobras más criticas es la de marcha atrás. Al retroceder el


campo visual disminuye notablemente, lo cual contribuye a aumentar la
probabilidad de sufrir accidentes. Además, no es lo mismo realizar una
maniobra de retroceso con un vehículo rígido, como por ejemplo un
automóvil, que con uno articulado. En este último caso, para retroceder
hacia la derecha Usted girará el volante hacia la izquierda y viceversa.

Trate de evitar la marcha atrás, buscando una alternativa más segura,


como por ejemplo dando una vuelta a la manzana si es necesario.

Si retrocede siga éstas recomendaciones:

- Baje de la cabina y verifique que el espacio que se encuentra


detrás del vehículo sea suficiente y que esté libre de obstáculos,
vehículos y personas.

- Mire continuamente a través de los espejos retrovisores.

- No retroceda en áreas especialmente prohibidas y en esquinas o


intersecciones.

9.10 Animales sueltos en el camino

Es muy común que en ciertos caminos y en horas del crepúsculo se


observen animales sueltos a orilla del camino, los que pudieran cruzar
repentinamente el camino, produciendo accidentes de incalculable
proporción.
A continuación se señalan las siguientes recomendaciones de la
presencia de animales pudieran ayudarlo a advertir este tipo de
accidente:

• Cuando de un lado del camino hay animales mayores (vacas o


caballos), y del otro hay animales menores (Terneros o potrillos), es
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
51 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

muy probable que los menores se lance hacia el lado de los mayores
al espantarse.
• Animales pastando a orilla del camino de lado contrario del lugar de
salida o potrero, es probable que cruce repentinamente.
• Personas arreando a un piño de animales menores como el caso de
las ovejas, y no se han percatado de su presencia.
Las siguientes recomendaciones pudieran ayudarlo a prevenir este tipo
de accidente:

• Circular con precaución en zona de presencia constante de animales


sueltos.

• Conducir a baja velocidad (10 15 km/hr.), ante la presencia de


animales en el camino.

• Encender la luces del camión para advertir a otros conductores de la


presencia de animales sueltos.

• No frenar bruscamente ante su presencia.

• Nunca descender del camión para retirarlos Usted.

• No tocar la bocina para espantarlos.

• Avisar a carabineros y sus compañeros de trabajo a través de la


central de radio de la presencia de animales sueltos.

Explique los riesgos en una Marcha atrás:

¿ Que medidas debe adoptar frente a la presencia de animales ?

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
52 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

9.11 Estacionamiento

Siempre que proceda a estacionar su camión deberá extremar las


medidas de prevención, a objeto de evitar un accidente por
desplazamiento de este o que sea chocado por otro vehículo.
A continuación se señalan las siguientes recomendaciones:

• Asegurarse que el estacionamiento está permitido, y que es un lugar


seguro.

• Al estacionarse aproxímese al área a baja velocidad.

• Trate en lo posible en estacionar el camión en posición horizontal.

• Asegúrese que a su salida del estacionamiento podrá realizarla hacia


delante.

• Una vez estacionado el camión, parar el motor, por ningún motivo se


deberá dejar el equipo estacionado con el motor en marcha.
• Colocar la palanca de cambio en punto neutro.

• Accionar el freno de mano o parckeo.

• En el caso de no poder estacionar el camión en posición horizontal


estas deberán quedar debidamente acuñadas.

• Limpiar letreros reflectantes que faciliten su presencia en la noche.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
53 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿ Que medidas debe tomar al estacionarse ?

Recuerda cuales son los Factores Personales y Externos que


inciden en una Conducción Segura, explíquelos brevemente:

10 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los elementos de protección personal constituyen un valioso aliado al


momento de prevenir lesiones.

Es absolutamente necesario que el Conductor de Transporte Forestal


reconozca la importancia de su uso, tanto en los lugares en donde se
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
54 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

indica su estricta obligatoriedad como en los que el propio conductor


considere la conveniencia de usarlos para minimizar los riesgos de ciertas
tareas, como por ejemplo las de reparación o mantenimiento que realice
a su camión.

Es importante además que los elementos de protección personal se


encuentren en óptimas condiciones de uso para cumplir eficazmente su
función.

Para ello el conductor deberá revisarlos periódicamente y proceder a su


reemplazo en forma inmediata cuando advierta que las deformaciones o
las roturas pueden convertirlos en elementos vulnerables.

10.1 Casco:

Es un elemento de protección de uso obligatorio en zonas donde exista


algún riesgo de golpes en la cabeza, como por ejemplo: en una faena
forestal puede ser golpeado por una proyección de ramas, conos, etc.

Importancia del Casco

ACCION RIESGOS CONSECUENCIAS


Al bajarse del camión Caídas de conos,
ramas, etc.
Carga y Descarga de
Producto Forestal. Proyecciones de GOLPE EN LA
piedras (por otro CABEZA,
Carga y descarga del vehículo) con consecuencias:
Carro. • Leves
Proyecciones de ramas • Graves
Amarra de carga o palos, por • Fatales
maquinaría en
Inspecciones operación ó viento.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
55 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

SE DEBE NO SE DEBE
Usar casco de polietileno de alta Usar casco no aprobado, tales
densidad, con certificación vigente. como los fabricados con metal o
fibras.
Calzar el casco a la nuca ajustando Pintar la cubierta del casco, ya que
su arnés. las pinturas pueden ablandarla o
reducir su resistencia.
Descartar todo casco que haya Guardar el casco bajo la luz solar
superado su vida útil. En la parte directa, por ejemplo sobre el
interior de la visera se puede leer e tablero del camión, ya que puede
mes y el año de fabricación. alterar su resistencia estructural.
Limpiar el caso periódicamente. Pintar leyendas, excepto el nombre
de la persona que lo usa o las
leyendas aprobadas por Empresa
8previo estudio que no varia
características de resistencia del
casco).

10.2 Calzado de Seguridad:

Los zapatos de seguridad prestan protección por las siguientes


características:

• La puntera de acero protege al usuario contra la caída de objetos


pesados en los pies.
• La suela reforzada evita heridas con objetos punzantes.
• La suela aislante disminuye eventuales riesgos eléctricos.
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
56 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

• La suela antideslizante previene contra resbalones.


• El contrafuerte reforzado ayuda a evitar torceduras.

Los zapatos de seguridad deberán conservarse completamente limpios y


sus cordones correctamente atados a fin de evitar caídas o tropiezos.

10.3 Guantes:

Donde exista riesgos de lesiones en las manos es imprescindible el uso


de guantes, que serán del tipo y material adecuados a la tarea a realizar:

• Trabajos de reparación o mantenimiento de su camión o carro.


• Amarras de la carga o verificación del estado de esta.

A igual que los elementos descritos anteriormente, los guantes deberán


conservarse en óptimo estado de uso, descartando aquellos que
presenten roturas, perforaciones o excesivo desgaste.

10.4 Chaleco Reflectante:

El chaleco reflectante corresponde a un elemento de protección personal


de mucha importancia para un conductor forestal, de ello dependerá que
otro conductor u operador de maquinaria pueda alertar su presencia.
Este elemento debe estar en todo momento en perfecto estado de
conservación y limpieza, a objeto que pueda mantener sus características
reflectarías.
En general es recomendable la utilización de este elemento cuando el
conductor realiza las siguientes tareas:

• Al bajarse del camión en faenas o a orilla de un camino


• Al realizar trabajos de mantención
• Al realizar otras actividades en el interior del bosque

No olvide que Usted es tan responsable de ver las condiciones de riesgo,


como la de hacerse ver por otros.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
57 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿ Los elementos de protección Personal evitan los accidentes ?,


explique:

¿ Cuales son los elementos de Protección Personal que Usted debe usar ?
Explique cuando se deben usar y con que requisitos deben cumplir:

11 RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

11.1 Relación con la Comunidad

Las relaciones que debe mantener un conductor profesional deben ser


intachables, dicha conducta en muchos países más avanzados como el
nuestro, han permitido mantener el trabajo en el sector forestal. En la
medida que la sociedad perciba conductas agresivas de los conductores,

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
58 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

comenzarán las presiones que en definitiva entrabarán la realización en


forma normal de las operaciones de transporte.

Nunca debe olvidar que Usted como conductor es la cara visible de una
Empresa Forestal.

Dentro de las conductas que son sugeridas para un conductor profesional


se destacan:

• Sea siempre cortés con las personas que circulan por los caminos.

• Mantenga limpios en todo momento los letreros de identificación de su


camión.

• Reduzca la velocidad cuando se enfrente a vehículos, personas,


poblados u otros similares en caminos polvorientos.

• Mantenga un contacto permanente con supervisores y despachadores


acerca de las áreas de conflicto, con comunidades. Es mejor disolver
los problemas que ocuparse de ellos cuando están los ánimos
encendidos.

• Ayude a alertar a otros conductores respecto de las áreas de peligro


en caminos.

• Cumplir con los procedimientos establecidos por la empresa


mandante.
¿ Cual es la Conducta que Usted debe tener como Conductor
Forestal?

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
59 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

11.2 Relación con el medio Ambiente

Un conductor profesional juega un rol muy importante en la protección


del medio ambiente; ello se logra manteniendo una conducta favorable
hacia la protección de él. Esto parte por entender que los causantes de
los problemas ambientales que hoy enfrentamos en el mundo somos
nosotros mismos, ello implica que si nos proponemos mejorar nuestro
entorno entonces lo podríamos logra.
Al analizar las áreas de influencia en donde tiene participación directa el
transporte en el impacto ambiental se puede destacar lo siguiente:

• Emisión de basuras de cualquier especie por la ventanilla,


independiente si es en un fundo de una empresa o en la carretera, no
olvide que ese papel disperso y sin dueño será más difícil recuperarlo,
por lo cual tenderá a acumularse afeando el paisaje.

• Lavado de carrocería o motor en cursos de agua; ello provocará sin


duda un impacto importante sobre los organismos que en ella viven.

• Emisión de corteza en la carretera por falta de limpieza de las


estructuras del camión.

• Ingreso al interior de pueblos o ciudades con el camión cargado y con


riesgo de accidente; ello generará un presión social que terminará en
un problema ambiental serio.

• Falta de mantención adecuada al motor, generará emisiones por el


tubo de escape que afectará a más de una persona.

• Mantenciones en el interior de fundos o caminos, sin considerar el


control de los derrames, o la limpieza posterior ante situaciones que
no pueden controlarse.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
60 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Es importante que Usted como conductor profesional comprenda que


cualquier acción que hoy se realice irá en beneficio directo de nuestras
generaciones sucesivas, ello se traducirá en que los hijos de nuestros
hijos tengan la posibilidad de disfrutar lo hoy nosotros disfrutamos.

¿ Cuáles son las áreas de influencia en donde tiene participación directa


el transporte en el impacto ambiental ?, explique:

12 RECOMENDACIONES GENERALES PARA CONDUCTORES

12.1 Inspecciones

Los choferes deberían emplear un sistema rutinario de revisión del


camión y acoplado antes de operar. Esta “inspección caminando
alrededor”, identificará los ítems que necesitan reparación antes que
pueda contribuir a un accidente.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
61 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

1. Antes y después de cada viaje, se inspeccionarán los neumáticos, el


sistema de dirección, la bocina, los soportes, el limpiaparabrisas, las
mangueras de aire, las mangueras con líquidos para detectar fugas,
todas las conexiones en los camiones y los acoplados.
Inspeccionar periódicamente lo siguiente: los faldones de las
ruedas, el sistema (tubo) de escape, la alineación de las ruedas, la
calcomanía de la revisión técnica, los pisos, los parachoques, los
amortiguadores, el enlace hidráulico y el sistema eléctrico. Todos
los indicadores (relojes) deberán estar en buen estado. Si se
detecta cualquier defecto que haga dudar la operación segura del
equipo, este deberá ser enviado a mantención de inmediato. Todas
las reparaciones o ajustes se deberán realizar antes de usar el
equipo. Acoplados y carros serán diseñados adecuadamente y
construidos para la carga que llevarán.

2. Los registros de inspección y mantención deberán ser mantenidos


al día para asegurar que se lleva a cabo correctamente la
mantención.

3. Purgar los estanques de aire comprimido diariamente para eliminar


agua en las líneas de aire, y seguir las recomendaciones del
fabricante.

4. Cada camión estará equipado con un extintor químico seco. Se


mantendrá lleno el extintor, en condiciones operativas,
resguardando con seguridad, y fácilmente accesible. El vehículo
debe estar equipado, por lo menos, con señales luminosas o
reflectores (un juego de cada uno), un botiquín y una linterna
operable.

5. Cada camión tendrá un sistema de circulación de aire en buen


estado, operado mecánicamente y diseñado para prevenir el
empañamiento del parabrisas .

6. Cada camión y cada acoplado o carro deberá ser equipado con


frenos de servicio y de estacionamiento que deberá sujetar con
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
62 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

seguridad la carga máxima en una pendiente de máximo grado. Se


mantendrán los frenos en buenas condiciones.

7. Las líneas de frenos y las mangueras de aire y sus acoples deberán


ser reemplazados o reparados inmediatamente cuando se
encuentren defectuosos.

8. No se usarán neumáticos excesivamente gastados, en el caso de


los neumáticos recauchados (solo lo que están diseñados o en
condiciones para ser recauchados), y los neumáticos parchados por
secciones en las ruedas delanteras de camiones. Los neumáticos
recauchados o reparados por secciones, no deben ser usados en las
ruedas de dirección de los camiones.

9. Las puertas de la cabina deben abrir fácilmente desde el exterior o


el interior y cerrar bien.

10. Se mantendrán los sistemas de luces y focos en condiciones


correctos de operación.

11. Una defensa resistente (espaldera) deberá ser instalada en la parte


posterior de la cabina para ayudar a prevenir que troncos entren a
la cabina desde atrás.

12. Los enganches de acoplado deberán ser equipados con topones en


la parte posterior para prevenir que el enganche salga del zoquete
del acoplado.

13. Los acoples (muela) deberán ser asegurados o conectados con un


pasador asegurado y con su respectiva cadena de seguridad.

14. El carro o acoplado deberá estar conectado correctamente. Todas


las líneas de aire y las conexiones eléctricas deberán estar unidas
correctamente a través de enchufes adecuados.

15. Los parabrisas trizados o quebrados deberán ser reemplazados.


Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
63 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

16. Los espejos trizados o quebrados que no puedan ser ajustados o


impidan una buena visión posterior, deberán ser reparados o
reemplazados.

17. Los peldaños de la cabina deberán estar seguros, en buenas


condiciones y libres de grasa, suciedad, barro o desechos.

18. Todos los objetos dentro de la cabina deberán estar asegurados,


para así no presentar un peligro al chofer en el evento de un
accidente o volcamiento.

19. El equipo de seguridad específico (de acuerdo a la reglamentación


vigente) debe estar presente y en buen estado y es el siguiente:

A.- Cinturones de seguridad


B.- Botiquín
C.- Extintor
D.- Reflectores de emergencia o señales luminosas ( triángulos)
E.- Herramientas de mano
F.- Aparatos apropiados para asegurar la carga (tensores)
G.- Una gata hidráulica
H.- Cuñas de metálicas o de madera
I.- Luces traseras para la carga y laterales de navegación

20. Se revisarán los tambores y llantas para detectar trizaduras, pernos


sueltos o faltantes. Remover piedras, pedazos de madera y otros
desechos o residuos en los neumáticos, o entre las ruedas.

21. En el caso de los camiones auto cargantes, el equipo de carguío (la


pluma hidráulica) deberá estar asegurado correctamente.

22. Cada equipo de transporte debe ser debidamente certificado en las


plantas de revisión técnica, definidas por la ley.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
64 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

¿ Cuales son los puntos que se deben inspeccionar en forma


periódica en su camión?, explique:

12.2 Durante el Carguío

La seguridad deberá ser la consideración primaria cuando se cargue


madera en cualquier vehículo para su traslado en los caminos madereros,
caminos públicos o las carreteras.

1. El camión deberá esperar que el área de carguío esté libre de


peligros antes de entrar.

2. Cuando sea necesario que el camión retroceda hacia un área de


carga o descarga, lo hará solamente con la señal del operador del
cargador u otra persona autorizada. Siempre se recomienda tener
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
65 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

una persona que guíe al vehículo que está retrocediendo. El guía


deberá ubicarse al lado del chofer del vehículo, fuera de su
trayectoria. Se debe tocar un bocinazo o alarma de advertencia
antes que cualquier vehículo empiece a retroceder. Se deberá
tener cuidado extremo cuando se eleva o baja el tren trasero del
acoplado.

3. Se mantendrá un espacio libre suficiente para prevenir que la carga


se apriete en la estructura del camión o ruedas.

4. Se llevará puesto un casco de seguridad y equipo apropiado de


seguridad personal a toda hora cuando el chofer esté fuera de la
cabina del vehículo. Los guantes serán usados cuando se
manipulen cables, cadenas, correas y las cadenas con palanca
tensora.

5. El chofer por ningún motivo deberá proceder a instalar las estacas


mientras se realiza el carguío, este se debe ubicar fuera del camión
y lejos de la proyección de trozos o ramas y apoyando la acción de
carga del camión.

6. Los camiones madereros y los acoplados deberán estar equipados


con atriles metálicos laterales adecuados. Las extensiones de atriles
deberán ser realizadas correctamente. Por ningún motivo deberán
ser inferiores al diámetro del atril, de otro material o mal soldado.

7. Se mantendrán las cargas por debajo de la altura de los atriles y


apiladas en forma de “lomo de toro” para asegurar que los troncos
laterales se mantengan por debajo de la punta del atril. En caso de
la madera pulpable esta debe no debe adoptar esta forma y
mantenerse paralela al eje transversal del camión.

8. Cada banco de trozos deberá contar con a lo menos dos atriles


soportantes de perfil dentado y su respectivo tensor por cada uno
de los bancos.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
66 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

9. Todos los trozos deberán estar bien balanceados y centrados para


que la carga sea lo suficientemente estable sin cadenas o cables.

10. Cada banco de madera deberá estar debidamente afianzado con


cables de acero y usar el número apropiado de cadenas con
palanca tensora requeridas y especificadas en la reglamentación
vigente. No se permitirá el uso de trinquetes.

11. Se colocarán los cables de modo que el paquete de madera quede


totalmente amarrado, por ningún motivo, se amarrará a las
estructuras del chasis. Los cables deben ser instalados de modo tal
que estos puedan ser aflojados desde el lado en que se ubique el
descargador. Se podrían hacer excepciones donde el descargador
este equipado con tenazas, grapples u otros dispositivos mecánicos
capaces de sujetar la carga entera mientras que se sueltan los
cables tensados.

12. Ninguna carga deberá ser removida hasta que los cables y los
tensores sean retirados de la carga.

13. Por ningún motivo las cargas se extenderán más allá:


De la proyección máxima del soporte posterior del camión.
De la altura máxima exigida por la Ley.
Del ancho máximo permitido por la Ley.

14. Mantenerse alejado de cualquier operación de carga o descarga,


ubicándose a lo menos dos largos del trozo de madera que se
encuentre cargando, y bajo el campo de visión del operador del
equipo de carguío. Nunca acercarse a ningún lado del vehículo
hasta que todo el carguío o descarguío se haya terminado y este
obviamente seguro de hacerlo.

15. Una vez cargado el camión se deberá proceder inmediatamente a


realizar el amarre de los bancos. En el lugar de despacho se
deberá realizar exclusivamente el reapriete de las cargas.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
67 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

16. Se deberán respetar estrictamente las especificaciones relativas a


la clasificación en alto, largo y ancho de la carga, esto es, que la
carga por ningún motivo debe exceder más de 50 cm. del largo del
camión, y más de 10 cm. en forma lateral de la estructura para
ambos lados. En el caso de maderas cortas se deberá tener
especial cuidado en el uso de camiones tranqueros en donde se
proyecta la estructura del camión hacia atrás.

17. Por razones de estiba se deberá colocar los trozos de mayor


diámetro en el fondo de la carga.

18. Eliminar cualquier proyección de ganchos, ramas o corteza más allá


de los soportes laterales y posterior que signifique una condición de
riesgo.

19. Ningún vehículo o carga deberá exceder el tonelaje máximo por eje
definido en la reglamentación vigente.

20. Los camiones que transportan productos tales como: Aserrín,


astillas, cortezas, deben llevar carpas herméticas para no
desparramar productos, en las carreteras o calles de la ciudad.

21. Los camiones deben ser barridos en el lugar de la descarga, para


evitar botar desperdicios en las carreteras o calles de la ciudad.

¿ Que medidas de seguridad se deben adoptar durante el


carguio ?, explique:

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
68 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

12.3 Durante la Operación y Traslado

El manejo defensivo es la clave para prevenir muchos de los accidentes


en el camino. Como concepto general mantenga bajo observación a los
otros choferes. Desistir si la situación no le da un margen de seguridad
adecuado. Siempre identificar las vías de escape alternativo por si algo
ocurre. Gran parte de su responsabilidad es hacerse visible para los
demás.
Manejar un camión es un trabajo que requiere un conocimiento y una
destreza especial. El operador debe anticipar las situaciones potenciales
de accidentes, anticipar las acciones inesperadas de otros choferes, y
mantener la operación de vehículo bajo control a toda hora.

1. Cada chofer tendrá un Carnet de certificación como conductor


“Corma”, lo que representa su calidad de profesional tras el
volante. Este deberá estar en todo momento dentro de sus
documentos.

2. Revisar la carga para asegurar que está estibada con seguridad y


correctamente equilibrada. Recortar cualquier rama, o palos que
sobresalgan de la carga. Remover todo lo que sobrepase más
abajo de lo permitido por la ley.

3. Se deberá hacer una segunda revisión de los frenos


inmediatamente después que se mueve el vehículo.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
69 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

4. Practicar el manejo defensivo. Este atento siempre para los errores


de otros. No se operarán los vehículos a velocidades que pongan
en peligro el chofer u otros vehículos, o excedan la velocidad
permitida para el área. Se dará consideración a la condición del
camino, clima, curvas, pendientes, peraltes y la condición mecánica
del vehículo.

Usar cambios bajos mientras se descienda cuestas pronunciadas.


Preocuparse constantemente de conocer su ruta. Tener un cuidado
extremo en las cruces de caminos o ferroviarios. “Parar, mirar y
escuchar” en todos los cruces resulta ser una práctica muy segura.

5. No se llevará pasajeros en los camiones a menos que sean


autorizados por el dueño del camión. Viajar en cualquier parte de
un camión excepto dentro la cabina, esta prohibido.

6. No se moverán los camiones en el área de descarguío u otro sitio


de operación hasta que todas las personas en la área estén
alejadas. Se hará sonar la bocina u alarma de advertencia antes de
mover cualquier vehículo.

7. Serán llevados puestos los cinturones de seguridad todo el tiempo


por el chofer y pasajeros autorizados, mientras el vehículo está en
operación.

8. Antes de entrar en cualquier camino público, los choferes se


detendrán, y apretarán todas los cables con los tensores, e
inspeccionarán las cargas para estabilidad y seguridad. Se deberá
limpiar todas las luces y especialmente el letrero posterior.

9. Dar las señales correctas de hacer viraje es fundamental para


indicar a los otros vehículos de la maniobra.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
70 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

10. Mantener una distancia segura con los otros vehículos. Adelantar
otros vehículos solamente donde las condiciones del camino o la
carretera así lo permitan.
11. Cuando se deba detener el vehículo en la ruta, salir lo más posible
del camino, poner las luces intermitentes de emergencia e instalar
las señales de peligro. Bajar del camión por el lado que da hacia la
berma

12. Mantener una distancia apropiada cuando se vira con cargas de


madera larga.

13. Cuando viaje sin carga, asegurar que los cables, tensores, cadenas,
estacas y otros equipos estén correctamente asegurados y
guardados. Por ningún motivo los camiones deberán transitar
vacíos con las estacas puestas en los atriles.

14. El barro y los desechos o residuos depositados por vehículos que


entran y salen deberán ser removidos antes de ingresar a caminos
públicos.

15. El vehículo deberá ser manejado de acuerdo con la reglamentación


de tránsito vigente. Nunca manejar cuando no este totalmente
alerta y capaz de manejar con seguridad. No operar un vehículo
después del consumo de alcohol o drogas, o cuando este fatigado.
Nunca manejar un camión si la carga esta mal distribuida o
asegurada inadecuadamente. La operación y la condición de
seguridad del vehículo de transporte es responsabilidad del chofer.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
71 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

Durante la operación y el traslado, explique que medidas de


seguridad se deben adoptar:

12.4 Operación con carros remontados

Los equipos de transporte con carros remontados representan del punto


de vista de seguridad una muy buena alternativa para disminuir el riesgo
de accidentes, lo cual debería intensificarse en las operaciones forestales,
sin embargo es importante tomar las siguientes consideraciones:

1. Los equipos de transporte con carros remontados, deberán tener


como mínimo 1/3 del diámetro de los neumáticos como hendidura
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
72 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

en el chasis del camión para depositar el carro. Esta hendiduras


deben ser para las cuatro juegos de ruedas del carro, y deben
tener un sistema que evite el movimiento del carro sobre el
camión.

2. Adicional a lo anterior deben contar con un cable de acero que


afiance la parte posterior central del carro, evitando que este salte
del camión ante maniobras bruscas o movimientos del camino.

3. El carro deberá contar, con una argolla ( o blancin) con una


perforación de un diámetro de 3 pulgadas, lo suficientemente
seguro para lograr el buen levante de los carros a través de tecles
o grúas.

4. Idealmente, la lanza debe quedar hacia adelante, y levantada hacia


arriba, evitando así el pivotéo en la parte trasera del camión.

5. Al igual que en el carguío y descarguío los conductores deben


bajarse y alejarse del vehículo cuando se realice la actividad de
montaje y desmontaje del carro, en este sentido la distancia de
seguridad recomendada corresponde a dos veces el largo del carro.

6. Cuando la lanza del carro quede debajo del carro, instale un par de
cables o cuerdas para girarla, esto evitará que Usted se meta
debajo. No olvide que en cualquier minuto el sistema hidráulico de
la grúa o el tecle puede falla.

¿ Cuales son las características que debe tener un Carro


Remontado ?

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
73 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

13 EVALUACION FORMATIVA MODULO III


(AUTOEVALUACION)

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
74 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

13.1 Parte I: SELECCION MÚLTIPLE

Instrucciones: Marque con un círculo la alternativa correcta

1. El uso del cinturón de seguridad es:


a) Obligatorio independientemente de la distancia que se recorra.
b) Obligatorio solo cuando se ingresa a la carretera
c) Obligatorio sólo cuando se ingresa a los predio forestales.
d) Depende de la velocidad y de la distancia que se recorra.

2. Una vez ubicado en la posición de carga del camión:


a) Usted debe ingresar a la cabina de su camión.
b) Se debe alejar a una distancia de dos veces el trozo.
c) Quedarse al lado del carro que están cargando.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Las principal causa de accidentes es:


a) Falta de tiempo.
b) Falta de capacitación.
c) Actitudes personales.
d) Falta de espacio.
e) Todas las anteriores.
f) Ninguna de las anteriores.

4. Conducir a la defensiva, significa:


a) Prever los riesgos y mantenerse alerta a situaciones imprevistas.
b) Entender la defensa ante las conductas de los demás conductores y
peatones.
c) Actuar a tiempo para evitar accidentes.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

5. La regla de los 4 segundos, nos sirve para:


a) Tener la seguridad que los otros conductores nos están viendo.
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
75 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

b) Para asegurar que la velocidad que llevamos es una velocidad


adecuada a la carga del camión.
c) Tener una distancia prudentes con el vehículo que va adelante.
d) Ninguna de las anteriores.

6. Con exceso de velocidad:


a) Se reduce el control sobre el vehículo.
b) Se acorta el tiempo de reacción.
c) Se acorta y se estrecha el campo visual.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores

7. Cuales de las siguientes afirmaciones sobre el alcohol son


correctas:
a) La cerveza no emborracha.
b) Una pequeña cantidad no afecta.
c) El consumo de alcohol ayuda a quitarse el frío en los días de invierno.
d) Una dosis de alcohol ayuda a conducir porque alivia el cansancio.
e) Ningunas de las anteriores.

8. En caso de niebla, usted debe:


a) Reducir la velocidad.
b) Aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que va
adelante.
c) Mantener las luces bajas y encendidas.
d) Guiar el camión lo más ceñido a la derecha posible
e) Todas las anteriores.

9. El chaleco reflectante deberá usarse:


a) Al bajarse del camión en faenas o a orilla de un camino
b) Al realizar trabajos de mantención
c) Al realizar otras actividades en el interior del bosque
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
76 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

10. Los elementos de protección personal que debe usar un conductor


forestal son:
a) Calzado de seguridad
b) Guantes
c) Casco
d) Chaleco reflectante
e) Todas las anteriores

11. Su conducta como Conductor Forestal debe ser:


a) Sea siempre cortés con las personas que circulan por los caminos.
b) Mantener limpios en todo momento los letreros de identificación de su
camión.
c) Reducir la velocidad cuando se enfrente a vehículos, personas,
poblados u otros similares en caminos polvorientos.
d) Ayudar a alertar a otros conductores respecto de las áreas de peligro
en caminos.
e) Todas las anteriores.

12. ¿ Cuando la lanza del carro quede debajo del carro, Usted ?
a) Instala un par de cables o cuerdas para girarla.
b) La gira manualmente metiéndose debajo del camión.
c) Con una varilla la empuja hacia usted.
d) Ninguna de las anteriores.
e) Todas las anteriores son válidas

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
77 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

CUADRO DE RESPUESTAS PRIMERA PARTE

NUMERO DE LA ALTERNATIV NUMERO DE LA ALTERNATIV


PREGUNTA A CORRECTA PREGUNTA A CORRECTA
1 A 7 E
2 B 8 E
3 E 9 D
4 D 10 E
5 C 11 E
6 D 12 A

13.2 Parte II: VERDADERO Y FALSO

Instrucciones: Marque con “V” o “F” según corresponda

1. ____ Casualidad es lo mismo que causalidad.

2. ____ La mayoría de las personas detecta objetos a 90º a ambos


costados, pero sólo una pequeña fracción de 3º puede ser vista en
profundidad por la visión central. El resto queda fuera de foco.

3. ____ El lugar más seguro en el tráfico es aquel donde pocos o


ningún objeto lo rodean mientras conduce.

4. ____ El sentido de la velocidad puede producir una falsa impresión


de seguridad y hacer que Usted inicie una maniobra a una velocidad
completamente inapropiada.

5. ____ La fatiga es el estado físico y mental que resulta por ejemplo


de trabajar por períodos extendidos de tiempo o por no obtener la
cantidad y calidad de horas de sueño suficiente.

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
78 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

6. ____ Durante el día se deberá circular con las luces bajas


encendidas, dentro y fuera de los predios forestales, tanto en días
nublados como soleados.
7. ____ La combinación entre la velocidad y el agua acumulada en la
ruta puede llegar a ocasionar la pérdida de contacto de los
neumáticos con el pavimento y por consiguiente la pérdida de
tracción.

8. ____ La distancia de frenado es la suma de la distancia que recorre


el vehículo entre el instante que el conductor toma conocimiento que
debe frenar y aplica los frenos (tiempo de reacción), y la distancia
que requiere el equipo para detenerse completamente.

9. ____ Se deben efectuar señales a otro vehículo indicándole que es


seguro que lo sobrepase.

10. ____ Un conductor profesional juega un rol muy importante en la


protección del medio ambiente; ello se logra manteniendo una
conducta favorable hacia la protección de él.

11. ____ Se debe purgar los estanques de aire comprimido diariamente


para eliminar agua en las líneas de aire, y seguir las recomendaciones
del fabricante.

12. ____ Los acoples (muela) deberán ser asegurados o conectados


con un pasador asegurado y con su respectiva cadena de seguridad.

13. ____ Cuando sea necesario que el camión retroceda hacia un área
de carga o descarga, lo hará con la señal de cualquier persona que
se encuentre en el sector.

14. ____ El chofer deberá proceder a instalar las estacas mientras se


realiza el carguío.

15. ____ Por razones de estiba se deberá colocar los trozos de mayor
diámetro en el fondo de la carga.
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
79 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

16. ____ Cada banco de trozos deberá contar con a un atril soportante
de perfil dentado y su respectivo tensor por cada uno de los
bancos.

CUADRO RESPUESTAS II PARTE

NUMERO DE LA ALTERNATIV NUMERO DE LA ALTERNATIV


PREGUNTA A CORRECTA PREGUNTA A CORRECTA
1 F 9 F
2 V 10 V
3 V 11 V
4 V 12 V
5 V 13 F
6 F 14 F
7 V 15 V
8 V 16 V

13.3 Parte III: COLUMNAS

Instrucciones: Ponga el Nª de la columna A en el lugar que corresponda


de la columna B

1.-Columna A Columna B
(1) Política Seguridad ( ) Forma de realizar el
tabajo
(2) Exceso de confianza ( ) Principal causa de
accidentes
(3) Actitudes Personales ( ) Pensamiento de la
Gerencia de la empresa
(4) Procedimiento ( ) “Solo de pasa a los

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
80 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

demás
2.- Columna A Columna B
(1) Claves de Smith ( ) Preveer; entender la
defensa, actuar a tiempo
(2) Señales de Informativas ( ) Formas de aplicar el
Manejo defensivo.
(3) Señales Preventivas ( ) Letreros de color Azul
(4) Conducción Defensiva ( ) Letreros de color amarillo

3.- Columna A Columna B


(1) Mensaje del camino ( ) Uso de cinturón de
seguridad
(2) Velocidad máxima en ( ) Problemas de salud
carretera para camiones
(3) Probabilidad de menos un ( ) 90 km/hr
60% de sufrir lesiones en
un accidente
(4) Fatiga ( ) Hojas mojadas en el
camino

4. - Columna A Columna B
(1) Síntomas de fatiga ( ) Dificultad para controlar
el vehículo
(2) Ingestión de alcohol ( ) Tomará más tiempo para
reaccionar
(3) Algunos jarabes para la ( ) La cerveza no
tos emborracha
(4) Falsos mitos o creencia ( ) Estado de somnolencia

5. - Columna A Columna B
(1) Recomendaciones durante ( ) Tratar de no detenerse
la conducción nocturna
(2) ABS ( ) Resbalamiento de
neumáticos, producto del
agua y la velocidad
excesiva
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
81 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

(3) Hidroplaneamiento ( ) Nuevo sistema de frenos


(4) Conducción con neblina ( ) Mantener parabrisas
limpio

6. - Columna A Columna B
(1) Buen frenado ( ) Adelantamiento a otros
vehículos
(2) Señalice unos 60 a 80 m ( ) Las intersecciones
antes su intención
(3) Punto de grán ( ) Virajes
probabilidad de
accidentes
(4) Riesgo de choque frontal ( ) Frenar gradualmente,
con otro vehículo permitiendo que ayude el
motor

7. - Columna A Columna B
(1) Elementos de protección ( ) Buena relación con la
personal comunidad
(2) Botar basuras por la ( ) Práctica obligatoria de un
ventanilla del camión conductor profesional
(3) Inspecciones al vehículo ( ) Mala práctica ambiental
(4) Siempre cortés con las ( ) Calzado de seguridad;
personas que circulan por Guantes; Chaleco
los caminos reflectante;Casco

8. - Columna A Columna B
(1) Espejor trizados o ( ) Riesgo serio de
quebrados accidente, por golpe de
trozo
(2) Operación de carguío de ( ) Bajarse y alejarse del
madera. camión 2 veces el largo
del carro
(3) Operación de descarguío ( ) Bajarse y alejarse del
o carguío de carro camión a una distancia
de 2 veces el largo del
Certificación de Competencias Laborales
Módulo Seguridad y Medio Ambiente
82 de 83
CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA
CORMA DEL BÍO BÍO

trozo
(4) Instalación de estacas, ( ) Riesgo inminente de
mientras se carga el accidente.
camión

CUADRO DE RESPUESTAS III PARTE

1 2 3 4
COLUMNA B COLUMNA B COLUMNA B COLUMNA B
4 4 3 2
3 1 4 1
1 2 2 4
2 3 1 3

5 6 7 8
COLUMNA B COLUMNA B COLUMNA B COLUMNA B
4 4 4 4
3 3 3 3
2 2 2 2
1 1 1 1

Certificación de Competencias Laborales


Módulo Seguridad y Medio Ambiente
83 de 83

También podría gustarte