Está en la página 1de 2

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de

Medio Ambiente

DIPLOMADO EN EXTENSIÓN AGROPECUARIA.


MODULO 1. DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS Y TÉCNICAS.

TALLER: MÉTODOS DE EXTENSIÓN RURAL.

ESTRATEGIA: Trabajo grupal.

DURACIÓN: 7 horas aproximadamente.

MOTIVACIÓN:

Este taller busca fortalecer las competencias de los Extensionistas mediante el desarrollo de
actividades prácticas sobre la temática vista en el Modulo 1. Para lo cual el Facilitador (Tutor)
realizará una breve charla introductoria sobre las intencionalidades formativas de Taller, organizará
y orientará el desarrollo de las siguientes actividades.

Actividad 1: Competencias del Extensionista rural.

Estrategia: Trabajo grupal:


Duración: 60 minutos
Materiales: Cartulinas, marcadores, cinta, pegante (para 4 grupos)
Metodología:

Teniendo en cuenta que “Competencia laboral” se define como la condición en la cual una persona
posee los conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten responder satisfactoriamente ante
un requerimiento, tarea o actividad; cumpliendo con los propósitos técnicos, científicos, sociales y
culturales en un contexto determinado.

El Facilitador procederá a organizar a los participantes en 4 grupos.

A cada grupo se le asignará una de las siguientes categorías de las competencias del extensionista
rural. El grupo debatirá sobre cuáles son las habilidades que conforman este grupo de
competencias, cuáles son sus características.

El grupo preparará material visual para hacer la exposición de 5 minutos ante los demás grupos.

1. Competencias sociales.
2. Competencias informáticas (Tecnología de la información y la comunicación).
3. Competencias comunicativas.
4. Competencias disciplinares (tecnología del sector agropecuario).

Actividad 2: Métodos de extensión rural.

Estrategia: Trabajo grupal:


Duración: 5 Horas.
1
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de
Medio Ambiente

Materiales: Cartulinas, marcadores, cinta, pegante (otros materiales para desarrollar los métodos
de extensión)
Metodología:

Luego de una muy corta charla sobre los métodos de Extensión rural que fueron vistos en la
plataforma, el Facilitador conforma varios grupos (el número de integrantes varía según el método
y la cantidad de asistentes), los cuales seleccionarán un método de extensión rural para ponerlo en
práctica.

El grupo debate, construye la estrategia y los materiales necesarios para realizar (poner en
práctica) el método de extensión que ha seleccionado. Debe tener en cuenta todos los aspectos que
fueron vistos en los contenidos teóricos del Diplomado, así como disponer del material necesario
para algunos asistentes (si el método lo requiere). Los métodos para seleccionar son los siguientes:

1. Visita a finca (2 personas)


2. Atención en oficina (2 personas)
3. Demostración de método (4 personas)
4. Demostración de resultados (4 personas)
5. Día de campo (6 personas)

Es importante mencionar que mientras cada grupo realiza el método de extensión seleccionado, los
demás participantes actuarán como agricultores que asisten a dicha actividad. Es importante que el
ejercicio sea realizado con alto grado de realismo.

Finalmente, el facilitador y los asistentes realizarán la retroalimentación (aspectos positivos y de


mejora) a cada grupo.

Éxitos en el desarrollo del Taller.

Atte

Jorge Armando Fonseca Carreño


Emma Sofía Corredor C
Edwin Manuel Páez B

También podría gustarte