Está en la página 1de 6

En cumplimiento al Contrato de Servicios de consultoría para la Elaboración del Estudio EI -

TESA para la Dotación de Energía Eléctrica Alternativa San José de Uchupiamonas, firmado
con el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y la empresa Unipersonal RGZ a la
cual represento, tengo a bien informar lo siguiente:

I. DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Proyecto: Elaboración del Estudio EI - TESA para la Dotación


de Energía Eléctrica Alternativa San José de
Uchupiamonas
Comunidades beneficiadas San José de Uchupiamonas
Ubicación Municipio San Buenaventura, Segunda Sección
Municipal de la Provincia Abel Iturralde del
Departamento de La Paz
Empresa Consultora Empresa Unipersonal “RGZ”
Nº y fecha de contrato con la ANPE/051/2013
empresa Consultora 21-03-2013
Inicio de Obras 02-04-13
Duración de la Obra 150 días
Fecha prevista de finalización 29-08-13
Alcance del proyecto El proyecto pretende la Elaboración del Estudio EI
-TESA para la Dotación de Energía Eléctrica
Alternativa San José de Uchupiamonas, para dotar
de energía eléctrica a esta comunidad
Representante de La Consultora Ing. Helmer Bladimir Rodriguez Yucra
Supervisor de la Consultoría Ing. Erick Hugo Carrasco Blanco

II. OBJETO DEL CONTRATO

El objetivo principal del contrato es la elaboración del Estudio a Diseño Final EI –


TESA para la Dotación de Energía Eléctrica Alternativa en San José de
Uchupiamonas. Para lo cual la empresa consultora realizara un estudio de
identificación de la alternativa más conveniente y realizara un estudio Técnico
Económico Social y Ambiental de la región.

III. AVANCE DEL PROYECTO

Durante la ejecución del proyecto desde la Orden de Inicio emitida por su persona, la
Empresa Consultora realizo el siguiente trabajo:

 Organización del personal designado al Proyecto para la entrada al sitio: Se

Página 1 de 7
emitió los Memorándums correspondientes al personal designado a la Elaboración
del Proyecto.

Con el personal designado se planifico y organizo la entrada a San José de


Uchupiamonas para el reconocimiento del lugar y la toma de datos útiles al proyecto,
para esto se alquilo un equipo medidor de radiación solar y energía eólica disponible
en el lugar, con lo cual se pretende hacer el análisis correspondiente.

 Coordinación de Reuniones con las Autoridades de la Región: En coordinación


con el Supervisor del proyecto y el Director de la DIEEEA se logro concretar una
reunión con las autoridades de la región.

Una vez terminada la reunión se quedo reunirse de nuevo para el ingreso a la


población de San José de Uchupiamonas en las oficinas del Chalalan en
Rurrenabaque donde se vería la forma de ingresar.

Una vez en San José de Uchupiamonas, se sostuvo una reunión con las autoridades
y comunarios de la región en la sede social donde se explico el trabajo que se
realizaría en la población.

 Instalación de Equipos de Medición: Para una mejor elaboración del Proyecto y


toma de decisiones se instalo un equipo de medición (POWER PREDICTOR), el cual
en este momento se encuentra midiendo valores de radiación solar y velocidad del
viento, este equipo se encuentra instalado en un área despejada cerca a la población
de San José de Uchupiamonas, tal como muestra la siguiente fotografía.

Página 2 de 7
.
 Toma de datos del caudal del Rio Uchupiama: Para hacer un estudio de
analisis 1de la red de distribución.

Página 3 de 7
CUADRO 30: POR EDADES
CANTIDAD DE VARONES QUE SALIERON DEL ÁREA RURAL EN EL ÚLTIMO AÑO
Edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
12 1 0,9 3,8 3,8
14 1 0,9 3,8 7,7
17 3 2,8 11,5 19,2
18 3 2,8 11,5 30,8
19 1 0,9 3,8 34,6
21 6 5,6 23,1 57,7
22 4 3,7 15,4 73,1
Válidos
24 2 1,9 7,7 80,8
26 1 0,9 3,8 84,6
32 1 0,9 3,8 88,5
33 1 0,9 3,8 92,3
36 1 0,9 3,8 96,2
43 1 0,9 3,8 100
Total 26 24,1 100
Perdidos Sistema 82 75,9
Total 108 100
FUENTE: Elaboración propia en base a talleres y encuestas 2007
A través del cuadro se evidencia que la mayor parte de los varones que emigran del área
rural de manera temporal, son jóvenes y adolescentes, comprendidos entre las edades de
12 a 21 años: El 5.6 % son varones de 21 años; 3.7 % son de 22 años, 2.8% son de 18 y 17
años y 0.9 % son de 14 y 12 años. Teniendo como la media de emigración la edad de
21 años.

Página 4 de 7
Mediante el cuadro se constata, que la mayor parte de los mujeres que migran del área
urbana de manera temporal, son mujeres jóvenes, comprendidas hasta los 24 años. El 5.3
% son mujeres de 20 años y 2.6 % son mujeres de 24, 23, 19, 15, 6 y 1 años de edad.
Siendo el promedio de emigración de mujeres: 18 años de edad.

Haciendo un análisis comparativo de emigración temporal por edad, entre los dos cuadros,
también se constata que la migración de mujeres en edad de adolescencia y juventud es
más marcada., en relación a los varones, por otro lado se establece que la mayor emigración
temporal se efectúa a partir del área rural, esto obedece a que en el sector urbano existen
mejores condiciones de vida.

Pasando a la migración por lugar de destino, encontramos los siguientes resultados,


expresados en cada uno de los cuadros.

CUADRO 31: POR LUGAR DE DESTINO


CANTIDAD DE VARONES QUE SALIERON DEL ÁREA RURAL EN EL ÚLTIMO AÑO
Lugar Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
RURRENABAQUE 6 5,6 23,1 23,1
LA PAZ 3 2,8 11,5 34,6
SAN BUENAVENTURA 4 3,7 15,4 50
ARGENTINA 1 0,9 3,8 53,8
ORURO 1 0,9 3,8 57,7
SUPINA 1 0,9 3,8 61,5
Válidos
RIBERALTA 1 0,9 3,8 65,4
IXIAMAS 3 2,8 11,5 76,9
GUAYAMERIN 1 0,9 3,8 80,8
COCHABAMBA 4 3,7 15,4 96,2
CHILE 1 0,9 3,8 100
Total 26 24,1 100
Perdidos Sistema 82 75,9
Total 108 100
FUENTE: Elaboración propia en base a talleres y encuestas 2007

La migración temporal de la población masculina del área rural del municipio tiene como
destino a Rurrenabaque con el 5.6 %, a la capital de San Buenaventura con 3.7 %, a
Cochabamba con 3.7 %, a La Paz con 2.8 % y a Ixiamas con 2.8 %.

CUADRO 32: POR LUGAR DE DESTINO

Página 5 de 7
CANTIDAD DE MUJERES QUE SALIERON DEL ÁREA RURAL EN EL ÚLTIMO AÑO
Lugar Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
RURRENABAQUE 6 5,6 35,3 35,3
LA PAZ 4 3,7 23,5 58,8
SAN BUENAVENTURA 4 3,7 23,5 82,4
Válidos ARGENTINA 1 0,9 5,9 88,2
SANTA CRUZ 1 0,9 5,9 94,1
ORURO 1 0,9 5,9 100
Total 17 15,7 100
Perdidos Sistema 91 84,3
Total 108 100
FUENTE: Elaboración propia en base a talleres y encuestas 2007
La migración temporal de la población femenina del área rural del municipio, también tiene
como destino a la ciudad portuaria de Rurrenabaque con el 5.6 %, a la capital de San
Buenaventura con 3.7 %, a La Paz con 3.7 % y a Santa Cruz y Oruro con 2.8 %.

De los cuadros se puede establecer también que la emigración temporal masculina y


femenina del área rural, se caracteriza por ser regional, nacional e internacional. Regional
porque se tiene como destino a Rurrenabaque, Ixiamas, Riberalta y Guayaramerin; nacional
porque se tiene como destino a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y
Oruro; y a nivel del exterior del país se tiene como destino a Argentina y Chile.

1.3.6. Migración Definitiva: según proporción, sexo, edad, motivo y lugar

Se destaca los siguientes resultados, arrojados por la sistematización de la información


recogida en las comunidades del municipio.

Página 6 de 7

También podría gustarte