Está en la página 1de 3

ALLU

ALUMNO: ENNA LORENA LINARES HERNÁNDEZ


ID 000507275

PRIMER TALLER TRIBUTARIA I

a. ¿Qué cambios sustanciales trajo en materia de impuestos

nacionales y distritales la ley 1819 de2016?

RESPUESTA:

El principal cambio tiene que ver con la inclusión de un sistema de


cedulación que permite clasificar el origen de los ingresos; sistema que
se compone de la siguiente manera:

Rentas de trabajo
Pensiones
Rentas de capital
Rentas no laborales
Dividendos y participaciones

b. Mencione la diferencia entre impuestos, tasas y contribuciones.

RESPUESTA:

Bueno, inicialmente los impuestos son las cantidades económicas (se


pagan en dinero) que ingresa el Estado por ley y en función de la renta,
el consumo y el patrimonio del contribuyente, sin proporcionarle
contraprestación directa alguna en el momento del pago. Es
simplemente una obligación tributaria. En el caso de las tasas, la
cuantía de la tasa no depende de la renta del afectado, sino que se
relaciona con el costo del servicio o con la valoración del beneficio que
se obtiene por la cesión del aprovechamiento especial del patrimonio o
las inversiones públicas. Es decir, depende de la prestación de servicios
por parte del Estado o las instituciones públicas y del provecho
individualizado del ciudadano. Y en las Contribuciones son tributos
cuya obligación se deriva de la obtención de beneficios especiales
individualizados derivados de las inversiones del Estado en obras
públicas, prestaciones sociales, salud y otras actividades.
ALLU
ALUMNO: ENNA LORENA LINARES HERNÁNDEZ
ID 000507275
c. ¿Cuál es la clasificación de los impuestos?

RESPUESTA:

Los directos identifican directamente al contribuyente.

· Impuesto al patrimonio.

· Impuesto sobre la renta y complementarios (incluye ganancias


ocasionales

· Loterías, herencias, venta de activos fijos).

· Impuesto de industria y comercio (ICA).

· Impuesto predial (aplicable solo sobre bienes inmuebles).

Los indirectos hacen referencia a la responsabilidad del pago por medio de


agentes retenedores establecidos por las entidades encargadas de
administrar los impuestos.

o Impuesto a las ventas (IVA).

o Gravamen a los movimientos financieros (GMF).

o Impuesto de timbre.

o Impuesto de registro.

De acuerdo a la territoriedad los impuestos se dividen en:

1. Nacionales

2. Departamentales

3. Municipales

d. Mencione algunos impuestos nacionales, departamentales,


ALLU
ALUMNO: ENNA LORENA LINARES HERNÁNDEZ
ID 000507275
distritales o municipales.

RESPUESTA

 Impuesto sobre la renta y complementarios


 Impuesto al valor agregado (IVA)
 Impuestos departamentales
 Impuesto a ganadores de loterías
 Impuesto a loterías foráneas
 Impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos
 Impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares
 Impuesto al consumo de cigarrillos
 Impuesto al consumo de gasolina

e. ¿Cuáles son los principios que rigen los impuestos en Colombia?

RESPUESTA

Principio de certidumbre: todo impuesto debe poseer fijeza en sus


elementos esenciales (objeto, sujeto, exenciones, tarifa, época de
pago, infracciones y sanciones), para evitar actos arbitrarios de la
autoridad.

f. Describa, con un ejemplo, los elementos del tributo.

RESPUESTA

 Sujeto activo.
 Sujeto pasivo.
 Hecho generador.
 Hecho imponible.
 Causación.
 Base gravable.
 Tarifa

También podría gustarte