Está en la página 1de 2

 Estudiante: Arnold Alonzo Carita Ponce

 Tema: conceptos; tesis, antítesis, critica


 Curso: Taller I

Concepto de tesis
Se denomina tesis a una argumentación en lo que respecta a un tema
específico. Es un tipo de discurso que se utiliza en ámbitos universitarios con la
finalidad de generar una exposición que pueda dar respuesta algunos
interrogantes que el tema pueda tener; muchas carreras terminan con la
elaboración de una tesis que el alumno y futuro egresado deberá preparar con
antelación y con orientación de sus profesores. Las tesis también pueden
considerarse como un tipo de discurso que tiene sus reglas definidas y que
deben respetarse para que esta sea válida. Así, podrá hacerse referencia a una
determinada estructuración, a una forma de plantear los temas y los problemas,
a una forma de citar trabajos pertinentes.

Qué es Antítesis:
El término antítesis indica oposición o contrariedad de dos afirmaciones.
También se refiere a una persona o cosa que posee cualidades opuestas o
representa lo contrario a otra.
La palabra antítesis se origina del griego que significa “contraposición” u
“oposición”, y está compuesta por las raíces anti, que expresa “contra”, y
thesis, que significa “colocación o posicionamiento”.
Por tanto, muchas de las antítesis se pueden generar partiendo de diversas
reflexiones que se hacen del cambio de opinión y por las situaciones
experimentadas, por lo que cabe la siguiente expresión, “lo que dices hoy en
día es la antítesis de lo afirmaste en el día de ayer”.
La antítesis puede referirse a una persona o cosa opuesta en sus condiciones
a otra. En este sentido, se puede observar la antítesis, por ejemplo, entre los
integrantes de una familia o pareja, o entre amigos que, debido a su relación,
deberían contar con gran cantidad de semejanzas de ideas, razonamientos,
entre otros, pero ocurre todo lo contrario y se genera la antítesis.
La antítesis se puede reconocer porque suele ir encabezada por expresiones
como “pero”, “sin embargo” o “por el contrario”, las cuales exponen
contrariedad o diferencia.
Antítesis como figura retórica
Antítesis es un recurso estilístico o figura literaria que consiste en la
contraposición de dos sintagmas, frases o versos con el fin de conseguir una
expresión más eficaz.
Es decir, es la oposición existente entre dos expresiones o ideas. Su uso
permite el desarrollo de la razón, de la cual se desprende la construcción del
conocimiento. La antítesis no se debe confundir con los recursos expresivos de
paradoja y oxímoron.

Concepto de critica

 Crítica es un análisis o juicio sobre una situación, una persona o un


trabajo.
 La palabra crítica proviene del latín criticus,que designaba al juez de
obras del espíritu como también a la filosofía crítica. De manera general,
crítica se refiere a un juicio que puede ser objetivo o subjetivo.
 La crítica objetiva o científica es aquella que hace una evaluación con
criterios objetivos sobre un determinado informe o tarea.
 La crítica subjetiva es aquella que expresa una opinión sin esconder un
punto de vista particular.
 Crítica también puede indicar un momento de mucha gravedad.
Generalmente, se asocia al punto de mayor vulnerabilidad o más
delicado en las situaciones de crisis.
 La crítica también es una reseña que suele mezclar criterios objetivos y
puntos de vistas sobre una película, una obra literaria o artística. Una
reseña crítica de una película, por ejemplo, incluirá un resumen del
argumento y la calidad del guión, de la dirección, de la fotografía y de los
actores.

También podría gustarte