Está en la página 1de 12

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

103380 – Ensamble y Mantenimiento de Computadores


Informe Tarea 3 - Mantenimiento Preventivo del Computador

 
Elaborado por: 

Leonardo Alfonso Bernal Ayala 

 
Código:  

80815639
 

Grupo

103380_16

Tutor: 

Iván Alejandro Veloza


 

 
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Noviembre, 2019 

Fase 3
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
103380 – Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Tarea 3 - Mantenimiento Preventivo del Computador
Informe Herramienta Tecnológica de Mantenimiento

Escuela Académica: ECBTI


Programa de Ingeniería de Sistemas
Formación:
Identificación: 80815639
Estudiante: Leonardo Alfonso Bernal Ayala
Grupo: 103380_16
Producto Informe Recuperación de Datos del Disco Duro, memoria USB o Disco óptico.
presentado:
¿El producto presentado es inédito y no es S X N
tomado de otros trabajos realizados en I O
plataforma?

Contenido del Producto Seleccionado

Tarea

Elaborar un informe detallado sobre las acciones a realizar para la


recuperación de datos ante un desastre ocurrido en un disco duro,
memoria USB o disco óptico. Se debe anexar el funcionamiento
mínimo de tres (3) de los siguientes aplicativos sugeridos: Recuva,
TestDisk and PhotoRec, Pandora Recovery, MiniTool Power Data
Recovery, R-Linux, Glary Undelete, Undelete 360 y HDD Regenerator.

Desarrollo Tarea

¿Qué es una recuperación de datos?

Una recuperación de datos es un procedimiento que se utiliza para


verificar un disco duro de un equipo que se han perdido debido a un
fallo del sistema o a un mal funcionamiento mecánico. La recuperación

Fase 3
de datos también se puede utilizar para recuperar datos que han sido
sobrescritos o borrados accidentalmente de una computadora. Hay
empresas y personas que se especializan en la recuperación de datos,
y programas que tratan de extraer los datos de los equipos que aún
tienen algún nivel de funcionamiento, y muchas técnicas de
recuperación de hágalo usted mismo.

¿Casos en los que se debe realizar una recuperación de datos?

Los casos más comunes en las que se debe realizar una recuperación
de datos son los daños físicos o los lógicos.

Daños Físicos :

En caso de daño físico, la situación se complica bastante. La


recuperación de datos de unidades defectuosas debe llevarse a cabo
en un entorno estéril en el que puedan desensamblarse, probarse y
repararse. Los componentes defectuosos deben reemplazarse con
elementos disponibles equivalentes y operativos procedentes de una
unidad donante. En la gran mayoría de casos es necesario que las
unidades donantes a veces coincidan en tipo, modelo y fecha de
producción. El daño físico en el plato obliga al ingeniero a priorizar la
recuperación de las partes no dañadas del mismo. Este tipo de
recuperación suele requerir más de un conjunto de unidades donantes
y puede alargar el tiempo de recuperación. Una vez completado el
proceso de recuperación física, normalmente es necesario reparar
también las estructuras lógicas. Este proceso puede equipararse al de
unir las piezas de un rompecabezas (que es, en realidad, un proceso
más difícil, dado que las piezas no guardan ningún parecido a la
totalidad del conjunto de datos que queremos recrear).

Daños Lógicos :

Cuando se produce un daño lógico, se requiere software especializado.


Este software lee el contenido de la unidad y repara los errores
estructurales que han provocado la pérdida de datos. Causas de la
pérdida lógica de datos:

 El registro maestro de arranque (MBR) está dañado o es ilegible

Fase 3
 La tabla de particiones o la partición se han eliminado
 Se ha llevado a cabo una reinstalación del sistema operativo (sin
haber realizado una copia de seguridad)
 Se ha restaurado la configuración de fábrica (sin haber realizado
una copia de seguridad)
 El sistema de archivos está dañado o no se encuentra
 Se han eliminado archivos
 Se ha formateado la unidad
 El controlador RAID está dañado (se ha producido una pérdida
de la configuración RAID)

¿Importancia de un Software de recuperación de datos?

Este tipo de software permite al usuario recuperar sus datos en


situaciones críticas, tales como los fallos en el disco duro o del sistema

 La información en nuestros ordenadores personales como portátiles,


Smartphone e, incluso, sitios web en internet, albergan diferentes
tipos de información. Pero corremos siempre el riesgo de que exista la
posibilidad que esta información se pierda, nos puede causar pánico,
pérdida de ingresos, pérdida de credibilidad y mucho más.

Para hacer frente a esta situación, es crucial contar con copias de


seguridad. Pero las copias de seguridad también se pueden perder,
para este tipo de situaciones, el software permite al usuario recuperar
sus datos en situaciones críticas, tales como fallos en el disco duro,
fallos del sistema, fallos en el sistema operativo, archivos dañados o
eliminación accidental de archivos de una serie de dispositivos de
almacenamiento como por ejemplo discos duros y de estado sólido,
memorias micro SD y USB, para tipos de almacenamiento óptico, se
recomienda realizar la copia de la información en alguno de los
dispositivos anteriores, ya que por ejemplo en un CD o DVD es más
vulnerable a perdidas, debido a la estructura de material de diseño de
estos dispositivos.

Fase 3
Funcionamiento de RECUVA

Revisando el funcionamiento de la herramienta RECUVA y algunas


características de la misma, a continuación se muestra gráficamente lo
que se puede recuperar mediante dicho software

Fase 3
También acciones aplicadas realizadas como:

Como dato adicional, Recuva es un programa de recuperación de datos


gratuito creado por los programadores del conocido y exitoso CCleaner.

Proceso de Instalación RECUVA

A continuación de realiza una pequeña muestra sobre la instalación de


este software en nuestra maquina virtual

Imagen # 1 Descarga de la herramienta desde su sitio web

Fase 3
Imagen # 2 Verificacion de Caracteristicas para la instalacion

Fase 3
Imagen # 3 Realizar Recuperacion

Imagen # 4 Inicio del proceso de Recuperacion

Fase 3
Imagen # 5 Escaneo de los Discos

Imagen # 6 Verificacion de sitio donde se encontraba los archivos para


Recuperar

Fase 3
Imagen # 7 Escaneo de las unidades lógicas

Imagen # 8 Finalizacion de proceso de Escaneo

Fase 3
Conclusiones
El uso de software de recuperación de datos a nivel general como
herramienta, es muy positivo, ya que cumple con todo lo que ofrece.
Ciertamente recupera muchos archivos que nosotros como usuarios
podríamos considerar como perdidos. Además las facilidades de uso e
instalación, hacen que la herramienta sea una mayor opción que
muchos utilizamos en momentos de necesidad.

En términos generales, estos programas, son herramientas muy útiles


en momentos de accidentes como aplicación de comandos que
eliminan la información de manera instantánea y permite la
recuperación por acciones realizadas por nosotros mismos.

Fase 3
Bibliografía

Imagen # 1 Instalación RECUVA ( 25 de Noviembre de 2019 )


“Elaboración Propia”

Imagen # 2 Instalación RECUVA ( 25 de Noviembre de 2019 )


“Elaboración Propia”

Imagen # 3 Instalación RECUVA ( 25 de Noviembre de 2019 )


“Elaboración Propia”

Imagen # 4 Instalación RECUVA ( 25 de Noviembre de 2019 )


“Elaboración Propia”

Imagen # 5 Instalación RECUVA ( 25 de Noviembre de 2019 )


“Elaboración Propia”

Imagen # 6 Instalación RECUVA ( 25 de Noviembre de 2019 )


“Elaboración Propia”

Imagen # 7 Instalación RECUVA ( 25 de Noviembre de 2019 )


“Elaboración Propia”

Imagen # 8 Instalación RECUVA ( 25 de Noviembre de 2019 )


“Elaboración Propia”

Ccleaner, (2019). Descarga RECUVA.


https://www.ccleaner.com/recuva/download/standard

Fase 3

También podría gustarte