Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 – Vectores,
matrices y determinantes

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar básica común
Nombre del curso Algebra Lineal E-learning
Código del curso 208046
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
100 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
viernes, 14 de febrero de 2020. Domingo, 15 de marzo de 2020.
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende los conceptos matemáticos elementales sobre vectores,
matrices y determinantes mediante el estudio de fuentes documentales y los
aplica en la solución de problemas básicos.
Temáticas a desarrollar:
Vectores, Matrices y Determinantes:
1. Vectores en R2 Y R3: Noción de distancia, definición algebraica de vector,
algunas operaciones con vectores, vectores base, producto vectorial.
2. Matrices: Operaciones con matrices, suma de matrices, multiplicación de
matrices, operaciones sobre matrices, matrices elementales.
3. Determinantes: Algunas propiedades de los determinantes, inversas, área
de un paralelogramo, volumen de un paralelogramo.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
La estrategia de aprendizaje aplicada será el aprendizaje basado en tareas, a
partir del desarrollo de ejercicios de forma individual y colaborativa.

En esta tarea el estudiante debe evidenciar una apropiación conceptual que


refleje el entendimiento de la unidad 1.
Tareas a desarrollar.

A continuación, encontrará 5 ejercicios que conformaran la tarea 1 estos se


desarrollan individualmente, el ejercicio 6 es colaborativo.

Los cinco (5) ejercicios individuales están compuestos cada uno por cinco (5)
literales, de los cuales, cada estudiante debe seleccionar uno: A, B, C, D o E,
para desarrollarlo de acuerdo con lo solicitado en la descripción del ejercicio.
Se comprueban y/o grafican, según corresponda, en Geogebra, Matlab, Octave,
Scilab, u otro programa similar; y se consolidan en un documento final digitamos
mediante un Editor de Ecuaciones.

Con el fin de evitar repeticiones en la selección de los ejercicios, el estudiante


anunciará en el foro el literal seleccionado, en una tabla similar a la siguiente:

Estudiante E-mail Institucional Literal Ejercicios


seleccionado
Pedro Pérez pperez@unadvirtual.edu.co D
María Díaz mdiaz@unadvirtual.edu.co C

Esto significa que el estudiante Pedro Pérez, realizará todos los ejercicios
correspondientes a la letra D de esta guía.

Ejercicio 1: Conceptualización de vectores, matrices y determinantes.

Para el desarrollo de la tarea 1, debe revisar los siguientes contenidos


encontrados en el entorno de Conocimiento de la Unidad 1.

Mesa, F., Alirio, E., & Fernández, S. O. (2012). Introducción al álgebra lineal.
Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Disponible en la Biblioteca Virtual de la UNAD.
Páginas 5 a la 18. Disponible en Entorno de conocimiento.

Zúñiga, C., Rondón, J. (2010) Módulo Algebra lineal. Universidad Nacional


Abierta y a Distancia. Páginas 20 a la 77. Disponible en Entorno de
conocimiento.
Descripción del ejercicio:

Luego de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, presentar de


forma individual en el foro, un Mapa mental que ilustre alguno de los
contenidos de la unidad 1, utilizando para su construcción Cmaptools, GoConqr,
PowerPoint o cualquier otra herramienta de desarrollo de esquemas mentales.
Se recomienda subirlo en formato de imagen (*.jpg, *.bmp, etc). Previamente,
se debe informar en el foro sobre el tema elegido, para que no coincida con la
elección de otro compañero. Deben escoger uno de los siguientes temas:

a. Vectores en R2 y R3: Expresión algebraica de vector, norma, ángulos


directores, vectores unitarios.
b. Vectores en R2 y R3: propiedades de los vectores, operaciones básicas con
vectores, vectores base, producto punto y producto vectorial.
c. Matrices: concepto de matriz, tipos de matrices, operaciones con matrices,
suma, resta y multiplicación de matrices.
d. Matrices: operaciones sobre matrices, matrices elementales.
e. Determinantes: definición, determinantes 3x3, algunas propiedades de los
determinantes, inversas.

Nota: En el informe final colaborativo deben entregar los mapas mentales de


quienes participaron en la actividad.

Ejercicio 2: Resolución de problemas básicos sobre vectores en R2 y R3

Para el desarrollo de los ejercicios 2 y 3, debe revisar los siguientes contenidos


ubicados en el entorno de Conocimiento de la Unidad 1.

Mesa, F., Alirio, E., & Fernández, S. O. (2012). Introducción al álgebra lineal.
Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Disponible en la Biblioteca Virtual de la UNAD.
Páginas 5 a la 18. Disponible en Entorno de conocimiento.

Zúñiga, C., Rondón, J. (2010) Módulo Algebra lineal. Universidad Nacional


Abierta y a Distancia. Páginas 20 a la 77. Disponible en Entorno de
conocimiento.

Descripción del ejercicio 2

Dados los dos siguientes vectores 2D, encuentre el ángulo entre ellos, luego,
súmelos y halle tanto la magnitud como la dirección del vector resultante.

A. y
y
y
y
y

• Graficar y comprobar los resultados obtenidos, utilice pare esto Geogebra,


Matlab, Octave, Scilab, u otro programa similar.

Ejercicio 3: Resolución de problemas básicos sobre vectores en R2 y R3

Descripción del ejercicio 3

Dados los vectores 3D y determine su producto cruz y


calcule el resultado de la siguiente operación:
Ejercicio 4: Resolución de problemas básicos sobre matrices y
determinantes

Desarrolla los siguientes ejercicios luego de leer detenidamente los conceptos de


la unidad 1, referentes a matrices, operaciones con matrices y determinantes.
Presentar la solución con editor de ecuaciones.

Contenidos a revisar: Zúñiga, C., Rondón, J. (2010) Módulo Algebra lineal.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 92 a la 118. 131 a la 146.
Disponible en Entorno de conocimiento.

Barrera, M. F. (2014). Álgebra lineal. México, D.F., MX: Larousse - Grupo


Editorial Patria. Disponible en la Biblioteca Virtual de la UNAD. Páginas 31 a 55.
Disponible en Entorno de conocimiento.

Mesa, F., Alirio, E., & Fernández, S. O. (2012). Introducción al álgebra lineal.
Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Disponible en la Biblioteca Virtual de la
UNAD. Páginas 88 a 103. Disponible en Entorno de conocimiento.

Descripción del ejercicio 4

Dadas las siguientes matrices:

Realizar las siguientes operaciones:


A.
B.
C.
D.
E.
Compruebe sus respuestas en Geogebra, Matlab, Octave, Scilab, u otro
programa similar.

Ejercicio 5: Resolución de problemas básicos sobre matrices y


determinantes

Descripción del ejercicio 5

Dada la siguiente matriz, calcular su inversa a través de los métodos de Gauss


Jordán y por el método de Determinantes ( . Compruebe que

. Halle la inversa de la matriz en Geogebra y compruebe los resultados.

Compruebe sus respuestas en Geogebra, Matlab, Octave, Scilab, u otro


programa similar.

Ejercicio 6. Aplicación de vectores, matrices y determinantes a la vida


cotidiana y explicación del ejercicio en video.
Cada estudiante debe realizar un video muy corto (de 2 minutos máximo), en el
cual aparezca sustentando los aspectos claves y procedimiento empleado para
desarrollar un ejercicio libre donde se apliquen temas de vectores, matrices o
determinantes a la vida cotidiana.
El estudiante debe subir al foro el desarrollo del ejercicio propuesto usando el
editor de ecuaciones.
No es necesario que emplee ninguna proyección para hacerlo, pero sí debe
aparecer el estudiante en el video realizando la explicación.

Para la sustentación del video debe cumplir los siguientes parámetros:


• Grabación mostrando el rostro del estudiante sustentando durante todo el
video.
• Se debe mostrar la pantalla en donde se muestre el ejercicio desarrollado,
usando el editor de ecuaciones.
• La explicación debe contener: enunciado del ejercicio, pasos para su
solución, método utilizado y respuesta.
• Todos los videos elaborados por quienes participen deben ser unidos en un
solo video final (que no supere los 10 minutos).
• El video consolidado, debe subirse a un canal de YouTube o a Drive y
compartir el enlace en la siguiente tabla:

Tabla enlace video explicativo.

No Grupo Enlace video explicativo

Descripción del ejercicio colaborativo

Entrega final
Todos los videos elaborados por quienes participen deben ser unidos en un solo
video final (no es necesario incluir arreglos ni efectos, solo pegar los videos de
todos los participantes), y éste, compartido mediante un enlace online (por
ejemplo, de YouTube o a un drive) para su revisión por parte de los compañeros
del grupo y el tutor.

En la compilación del trabajo final (informe grupal) deben relacionar dicho enlace
del video completo. Como el video de cada uno no debe superar los 2 minutos,
el video completo no debe tardar más de 10 minutos.

Entornos Entorno de conocimiento


para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo Entorno de aprendizaje práctico.
Individuales:
Presentar en el foro los 5 ejercicios resueltos y el video
individual.

Realimentación de los aportes de sus compañeros.

Ponderación 70 puntos

Colaborativos:
Productos académicos esperados:
Trabajo escrito consolidado con la solución de los 20 ejercicios
individuales, los 5 mapas mentales y el video en grupo.

ESTRUCTURA DEL INFORME:


Productos a
entregar por
El trabajo debe incluir en su estructura portada, introducción,
el estudiante
conclusiones Bibliografía según normas APA. Archivo en Word,
formato PDF fuente de la letra arial, tamaño 12.

Debe cargarse el trabajo en el entorno de evaluación y


seguimiento, elegir un integrante del grupo que realice la
entrega.

Ponderación: 30 puntos

Nota: Comprobar los resultados obtenidos de forma manual de


los ejercicios 2, 3, 4 y 5 a través del programa Geogebra. En el
entorno de aprendizaje práctico se encuentran los manuales
guías, tutorial y el link del programa libre. Anexar los
pantallazos de la verificación en el trabajo final.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Actividad individual:

Cada estudiante debe asumir un rol que y presentar en el foro el


desarrollo de la tarea 1.

Planeación
de
actividades
para el
desarrollo
del trabajo
colaborativo

Presentar en el foro de trabajo colaborativo en el tema de Desarrollo


tarea 1 (Vectores, matrices y determinantes) el cuál se encuentra en
el entorno de Aprendizaje colaborativo mínimo tres (3) aportes para
dar solución de los 5 ejercicios.
Retroalimentar las participaciones de los compañeros.

Actividad grupal:

Presentar los videos individuales con los cuales conformarán el video


final de sustentación de la actividad. Consolidar el trabajo final con la
solución de los ejercicios 1 al 5 y el enlace online del video final
donde se compilan los videos individuales.
Recomendaciones por el docente:

Todas las intervenciones se harán directamente en el foro como se


indica en cada tema creado. No deben realizarse en un mismo
mensaje, pues debe aplicarse la rúbrica TIGRE con cada una de sus
letras.

Todas las intervenciones se harán directamente en el foro como se


indica en cada tema creado. No deben realizarse en un mismo
mensaje, pues debe aplicarse la rúbrica TIGRE con cada una de sus
letras.

Intervenir en el foro como se ha indicado aplicando la rúbrica TIGRE


para generar discusiones encadenadas, que conduzcan a fortalecer la
actividad individual, es decir, la actividad colaborativa se centrará
básicamente en la discusión encadenada sobre los temas que allí se
proponen.

Consultar Preguntas Frecuentes las veces que sea necesario para


aclarar dudas o inquietudes del proceso. Si no encuentra la respuesta
para resolver su inquietud, exprésela en el foro de trabajo
colaborativo a la formadora acompañante y en el tema que
corresponda.

Otras acciones básicas: Una vez la plataforma lo permita, como


conducta básica de entrada, cada integrante revisará la actualización
de su perfil en el aula, asegurándose que cumpla entre otros con lo
siguiente: imagen o foto suya actual; descripción de su formación
disciplinar y logros profesionales obtenidos; correo electrónico
institucional y ciudad de ubicación.

Aun cuando la actividad es de tipo colaborativo, es importante


recalcar que la participación individual, los aportes en el foro y la
mutua retroalimentación de los aportes de los compañeros son el
insumo para realizar la recopilación y construcción de la entrega del
trabajo final.

En el trabajo final no deben ir todos los aportes de los compañeros,


debe incluirse únicamente una solución por cada ejercicio, la cual ha
de ser seleccionada por el grupo, buscando que sea la mejor solución
compartida en el foro.

Se ha de tener en cuenta que la participación tardía de algún


integrante retrasa la actividad de todo el grupo.
Es indispensable para el adecuado desarrollo de la actividad que cada
estudiante seleccione y ejecute uno de los roles que se describen en
la siguiente celda.
Son 5 roles, uno por cada integrante del grupo de trabajo
Roles a
colaborativo. Si dado el caso, el grupo de trabajo colaborativo es de
desarrollar
menos de 5 integrantes o uno o más miembros del grupo, por la
por el
razón que fuere, no participan en la actividad, los roles sobrantes
estudiante
deberán ser asumidos por alguno de los integrantes que si participan
dentro del
en la actividad.
grupo
- Compilador
colaborativo
- Revisor
- Evaluador
- Entregas
- Alertas
Compilador: Consolidar el documento que se constituye
como el producto final del debate, teniendo en cuenta que
se hayan incluido los aportes de todos los participantes y
que solo se incluya a los participantes que intervinieron en
el proceso. Debe informar a la persona encargada de las
alertas para que avise a quienes no hicieron sus
Roles y participaciones, que no se les incluirá en el producto a
responsabilid entregar.
ades para la
producción Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
entregables
por los Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios
estudiantes presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de
las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en
caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y


enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las


novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de
la versión 6 en inglés).

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación


de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
Uso de
que permite tener al alcance las formas en que se debe
referencias
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de
su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante presenta
El estudiante presenta de forma aceptable el
en el mapa mental de
mapa mental de la El estudiante no
forma clara y precisa la
temática escogida presenta el
temática escogida
Conceptualizaci utilizando el recurso utilizando cmaptools u mapa mental de
ón de vectores, cmaptools u otra otra herramienta digital acuerdo a las 15
matrices y herramienta digital para construcción de su indicaciones puntos
determinantes. para su construcción, mapa, cumpliendo con dadas.
cumpliendo con todos algunos criterios de la
los criterios de la guía. guía.

(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
El estudiante desarrolla
El estudiante desarrolla el ejercicio 2 aplicando El estudiante no
correctamente el
los conceptos de aplica los
ejercicio 2 aplicando
Resolución de operaciones con conceptos de
los conceptos de
problemas vectores en R2 y R3, vectores en R2
operaciones con
básicos a partir pero presenta falencias y R3 para
vectores en R2 y R3.
del uso de los en el procedimiento o resolver el 10
Además, comprueba
conceptos de no comprueba en problema del puntos
en Geogebra o en otro
vectores,
software sus Geogebra o en otro ejercicio 2.
matrices y
respuestas. software sus
determinantes.
respuestas.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
El estudiante desarrolla
El estudiante desarrolla El estudiante no
el ejercicio 3 aplicando
correctamente el aplica los
los conceptos de
ejercicio 3 aplicando conceptos de
operaciones con
los conceptos de vectores en R2
operaciones con vectores en R2 y R3,
y R3 para
vectores en R2 y R3. pero presenta falencias 10
resolver el
Además, comprueba en el procedimiento o Puntos
problema del
en Geogebra sus no comprueba en
ejercicio 3.
respuestas. Geogebra sus
respuestas.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
El estudiante desarrolla El estudiante desarrolla El estudiante no
correctamente el el ejercicio 4 usando usa conceptos
ejercicio 4 usando conceptos básicos de básicos de
conceptos básicos de matrices y operaciones matrices y
matrices y operaciones con matrices, pero operaciones con
con matrices, además presenta falencias en el matrices para 10
realiza las procedimiento o no resolver el puntos
comprobaciones en
comprueba en Geogebra ejercicio 4.
Geogebra.
sus respuestas.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
El estudiante desarrolla
El estudiante desarrolla El estudiante no
el ejercicio 5 usando
correctamente el usa conceptos
conceptos básicos de
ejercicio 5 usando básicos de
matrices, operaciones
conceptos básicos de matrices,
matrices, operaciones con matrices y
operaciones con
con matrices y determinantes, pero 10
matrices y
determinantes, presenta falencias en el
determinantes puntos
además realiza las procedimiento o no
para resolver el
comprobaciones en comprueba en Geogebra
ejercicio 5.
Geogebra. sus respuestas.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
El estudiante tiene una El estudiante es
participación constante intermitente en el foro y
en el foro de trabajo sus participaciones no El estudiante no
de la unidad, en donde demuestran avance en
sus aportes tiene
el desarrollo de los
demuestran progreso participación
Participación en ejercicios ni el 15
en las temáticas dentro del foro
el foro desempeño de alguno puntos
tratadas y el de los roles de la actividad.
desempeño de alguno preestablecidos.
de los roles
preestablecidos.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante aporta en El estudiante no
el foro su video no
sustenta con claridad el
superior a 2 minutos
ejercicio propuesto, no
en el cual explica la El estudiante no
metodología que usó aparece en el vídeo o no presenta el
para el ejercicio tiene en cuenta el uso 10
video
propuesto e identifica del álgebra lineal en la puntos
el uso del álgebra vida cotidiana.
lineal en la vida
cotidiana.
Explicación del (Hasta 0
ejercicio (Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
aplicado a la Los participantes activos
Los participantes
vida cotidiana
activos del grupo unen del grupo presentan un El grupo no
en video
sus videos individuales video de sustentación realiza
en un solo video final, final poco claro o que no compilación de
en el cual exponen corresponde a lo los videos
varios casos de solicitado o con una individuales 10
aplicación de vectores, extensión superior a la para entregar puntos
matrices y
solicitada o sin aparecer un video final.
determinantes a la
en éste.
vida cotidiana.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
El documento
El documento en PDF colaborativo no
Aunque el Documento
presenta una excelente cuenta con las
estructura, compilando presenta una estructura
normas
los ejercicios en un base, carece de algunos
Estructura del propuestas para 10
solo documento, de elementos del cuerpo
informe la construcción puntos
acuerdo con lo solicitado.
del trabajo.
requerido en la guía.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
100
Calificación final
puntos

También podría gustarte