Está en la página 1de 2

IVAN FEDERICO DAZA PEREZ

¿Cuáles son los riesgos de la contaminación ambiental y qué debemos hacer para
prevenirla?
El ser humano es una especie que constantemente ha modificado su entorno
desde tiempos remotos (al igual que otras especies), facilitando sus condiciones
de vida y aprovechando los elementos físico-bióticos presentes en el ambiente.
Mediante las transformación energética y de los paisajes, históricamente se han
impulsado alteraciones sobre los ecosistemas, sin embargo, como resultado de la
moderna sociedad industrial, caracterizada básicamente por la constante
demanda de combustibles de origen fósil, la industrialización, la urbanización, la
construcción de obras de infraestructura de gran escala, la producción extensiva e
intensiva de productos, la acentuación de una economía basada en el consumo de
materiales y energía, entre otras variables, se han incrementado las
perturbaciones sobre el ambiente.
Se denomina contaminación ambiental a la introducción en el medio natural de
agentes de tipo físico, químico y biológico, que alteran las condiciones
ambientales, provocando efectos dañinos para la salud, el bienestar y la
habitabilidad de la vida animal y vegetal en general.
Agentes contaminantes pueden ser sustancias químicas (plaguicidas, herbicidas,
cianuro, etc.), petróleo, radiaciones, gases contaminantes, residuos urbanos, entre
otras cosas. Todos ellos, en general, pueden producir graves daños en los
ecosistemas, si bien la principal razón de su producción son las actividades
humanas asociadas a la industria, el comercio, la explotación minera, etc.
En este sentido, la contaminación está generalmente asociada al desarrollo
económico y social de las naciones, especialmente cuando este desarrollo se
produce sin considerar las consecuencias que tiene en el medio ambiente. De allí
que se sostenga que el desarrollo sustentable es la forma idónea para que puedan
caminar a la par el desarrollo y la protección del medio ambiente.
La contaminación ambiental es un problema global, que afecta a todos cuantos
vivimos en el planeta Tierra, y que, por lo tanto, debe ser abordado con
responsabilidad. Existen legislaciones y tratados, tanto a nivel nacional como
internacional, que tienen como objetivo controlar la emisión de sustancias
contaminantes, como es el caso del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.
En la actualidad, hay muchísima contaminación a nuestro alrededor y una de las
cosas más importantes que debemos empezar a hacer es evitar la contaminación,
ya que es una de las soluciones más eficaces para proteger el medio ambiente,
aunque evidentemente hay diversas soluciones más. Sin embargo, evitar la
contaminación, reducirla o quitar toda fabricación de partículas contaminantes es
una manera de cuidar el medio ambiente y por lo tanto cuidarnos a nosotros
mismos. Posiblemente la gran mayoría de las personas se pregunten ¿Cómo se
puede evitar la contaminación?
Existen diversos conceptos para evitar o reducir la contaminación, aunque los dos
principales son:
 La cooperación de la población: este concepto se basa simplemente en la
separación de residuos domiciliarios, preparándolos para un reciclaje
mucho más sencillo e intentando separarlos los residuos en bolsas para
luego ser destinadas a el contenedor adecuado como por ejemplo:
contenedor de plásticos, de papeles y cartones, de vidrios, de desechos
orgánicos, de metales, entre otros. Si todas las personas del mundo
cooperaran en hacer un buen reciclaje y separar los residuos dependiendo
de la clase que fuera el residuo se reduciría la contaminación que existen
en estos momentos y podríamos evitar la contaminación que puede seguir
apareciendo si los seres humanos seguimos así.
 Iniciativa de autoridades y de la población: el segundo concepto que
debería estar presente hoy en día es la iniciativa para la repoblación de
diversos sectores cercanos a las ciudades. Con esta iniciativa se
cooperaría con la restauración de miles de zonas naturales que han sido
destruidas por la contaminación. Además de iniciar una iniciativa para
intentar parar la contaminación que crean las industrias o al menos reducir
dicha contaminación con diversos métodos.

Bibliografía
Gallego Castrillón, Nancy (2020) Guía didáctica N°1, Conceptos y Principios de
Auditoria, Medellín Colombia, Politécnico De Colombia.

También podría gustarte