Está en la página 1de 22

COMPENDIO DE EJERCICIOS PROPUESTOS

PREGUNTA 1

La lámpara mostrada tiene un peso de 90 Kgf y está soportada por dos cables AB y BC. Si
AB hace un ángulo = 35° y BC un ángulo = 55°. Determine los vectores tensión en los
dos cables.

Respuesta en Kgf:

Fuerza de tensión en AB =

( )i+( )j

Fuerza de tensión en BC =
PREGUNTA 2

Un camión pesa 7 800 kgf y sube por una pendiente de 25° de inclinación a velocidad
( )i+( )j
constante de 50 km/h. Los coeficientes de fricción estática y dinámica entre los materiales
de los neumáticos y el pavimento son 0.75 y 0.6 respectivamente. Sabiendo que los
neumáticos ruedan sin deslizarse diga cuales son las magnitudes de las fuerzas de fricción
y reacción que el pavimento ejerce sobre el automóvil.

Fricción en Kg:

f=
Reacción del piso en Kg:

R=

25°

1
PREGUNTA 3

Determine el peso mínimo que debe tener el bloque A para que el bloque B este a punto de
deslizarse hacia arriba, considere un coeficiente estático de fricción de 0.40.

0 Kgf Peso de A en Kg:

WA =

PREGUNTA 4

Determine las magnitudes de las reacciones en los apoyos de la viga ABC.

400 Kg/m Respuesta en Kgf:

RA =

RB =

A B C

9m 3m

2
PREGUNTA 5

Determine las magnitudes de las reacciones en los apoyos de la viga ABC.

60 Kg/m
Respuesta en Kgf:
40 Kg/m
RA =

RB =

A B C

9m 3m

PREGUNTA 6

Halle el C.G. del perfil “L” y determine el momento de inercia con respecto al eje horizontal
que pasa este punto. Considere la esquina “B” como centro de coordenadas.

Respuesta mm y en mm4:

Ubicación del C.G.= ( , )

Momento de inercia I x-x =

100

12

B
100

3
PREGUNTA 7

Determinar el momento de inercia y el radio de giro de la sección C con respecto a un eje


horizontal que pasa por su centro de gravedad. La sección es simétrica con respecto al eje
y. Sugerencia: trabaje con las áreas parciales indicadas.

2 cm
15 cm .

10 cm

PREGUNTA 8

Determinar las reacciones en los apoyos A y B considerando una densidad lineal de 2 kN/m
en la carga distribuida y un peso de la viga uniforme de 1.5 kN.

Reacción en A. Indique unidades:

RA =

Reacción en B. Indique unidades:

RB =

4
PREGUNTA 9

Cada uno de los eslabones de acero AB y CD están conectados a un soporte en el piso en


A y en el techo en D respectivamente y además al miembro BCE por pines de acero de
diámetro ½” sometidos a corte simple. Sabiendo que el esfuerzo máximo de corte es 30 ksi
para el acero de los pines, determine la carga P máxima permitida si el factor de seguridad
es N = 1. Sugerencia: analice solo los pines por corte.

Reacción en B. Indique unidades:

RB =

Reacción en C. Indique unidades:

RC =

Respuestas. Indique unidades:

Pmax =

PREGUNTA 10

Cada uno de los eslabones de acero AB y CD están conectados a un soporte en el piso en A y en el


techo en D respectivamente y además al miembro BCE por pines de acero de diámetro ½” sometidos
a corte simple. Sabiendo que el esfuerzo máximo de tracción para el acero de los eslabones es 60
ksi, determine la carga P máxima permitida si el factor de seguridad es N = 1. Sugerencia: analice
solo los eslabones por aplastamiento en los agujeros y tracción en el cuerpo.

Reacción en B. Indique unidades:

RB =
Reacción en C. Indique unidades:

RC =
Respuestas. Indique unidades:

Pmax =
5
PREGUNTA 11

Sabiendo que P = 1 500 libras, determine el esfuerzo de fluencia “ Sy ” del material del miembro BCE
si el factor de seguridad respecto a la fluencia es N = 2.
Sugerencia: analice solo el miembro BCE y elabore DFC, DMF, etc.
diseño = Sy / N

Momento flector máximo.


Indique unidades:

M=
Respuestas. Indique unidades:

Sy =

DFC

DMF

6
PREGUNTA 12

Una viga está sometida a la carga como se muestra en la figura. Determine la magintud

de las reacciones verticales en los apoyos A y B.

Reacción en A: Reacción en B:

RA = RB =

PREGUNTA 13

Elabore el DFC, DMF e indique las magnitudes en los puntos mas importantes. Si la viga
es de sección rectangular sólida (ancho x alto: 20 cm x 5 cm), y considerando un factor de
seguridad N = 5, determine el esfuerzo de fluencia.

7
PREGUNTA 14

Para el sistema planteado se tiene la fuerza F = 80 KN que está soportando la viga.


Considere lo siguiente:

 La carga externa será estática. Vea Tabla 1.

 Una sección de la viga sólida base y altura, b x h = 50 mm x 75 mm.

F Respuestas. MPa:

Sy =
2m 1m

(a) Dibuje DFC y DMF.


(b) Determine el esfuerzo de fluencia (en MPa) del material de la viga.

PREGUNTA 15

Para el sistema planteado se tienen sobre la viga la fuerza F = 150 KN (como se ve en la


figura) y el peso de la misma P = 15 KN una carga puntual ubicada en el centro (a 2 metros
de cualquiera de los extremos). Considere lo siguiente:

 Las cargas externas “F y P” son repetidas. Vea Tabla 1.

 Considerando un material AISI 1020 Laminado en caliente.

F
Respuestas. MPa:

bxh=

3m 1m

(c) Dibuje DFC y DMF.


(d) Determine la sección rectangular de la viga si el ancho es 0.75 veces la altura.

8
PREGUNTA 16

Para el caso siguiente considere a = 2 m, elabore el DFC, DMF e indique las magnitudes
en los puntos mas importantes. Si la viga es de sección rectangular sólida, de un material
con esfuerzo de fluencia Sy = 350 MPa, utilizando un factor de seguridad N=4, determine
las dimensiones de la sección si el ancho de la base es el doble de la altura.

Respuesta:

BxH=

PREGUNTA 17

Para el caso anterior considere a = 2 m, elabore el DFC, DMF e indique las magnitudes en
los puntos mas importantes. Si la viga es de sección rectangular sólida, de un material con
esfuerzo de fluencia Sy = 350 MPa, utilizando un factor de seguridad N=4, determine las
dimensiones de la sección si el ancho de la base es la mitad de la altura. ¿Las dimensiones
son iguales al ejercicio 1?

Respuesta:

BxH=

9
PREGUNTA 18

Para el caso siguiente considere a =1.5 m, elabore el DFC, DMF e indique las magnitudes
en los puntos mas importantes. Si la viga es tubular de sección rectangular con espesor de
su pared ( e = 3 mm ), de un material con esfuerzo de fluencia Sy = 350 MPa, utilizando un
factor de seguridad N = 8 (como de carga repetida) determine las dimensiones de la sección
si el ancho de la base es el doble de la altura.

Respuesta:
BxHx3=

PREGUNTA 19

Una grúa consiste de un perfil de acero ABC sostenido por un cable de sección circular
BD, el sistema sujeta en C a una carga P. Las dimensiones de la grúa son: H= 10 pies,
L1= 14 pies, L2= 3 pies.

Si la carga P = 15 000 libras y el perfil tiene una sección en U como la que se muestra con
altura h = 10 pulg., determine el esfuerzo de fluencia Sy en psi en el perfil ABC si debe
considerar una carga estática. Tabla 1.

Para la viga ABC elabore según la secuencia: DCL, DFC, DMF, Momento de inercia,
esfuerzo de fluencia. Evalúe por flexión.

PERFIL

Esfuerzo de diseño en ABC:

max =
10
PREGUNTA 20

Si las cargas distribuidas son repetidas y el material de la viga es dúctil de AISI 1040
Laminado en caliente, determine las dimensiones de la sección de la viga si es rectangular
con una altura que es el doble que la base.

“X” Kg/m Respuesta en mm:

Base =

Altura =

A B C

“Y” m “Z” m

X Y Z X Y Z

Grupo A 400 3 9 Grupo G 800 3 9

Grupo B 400 6 6 Grupo H 800 6 6

Grupo C 400 9 3 Grupo I 800 9 3

Grupo D 600 3 9 Grupo J 1000 3 9

Grupo E 600 6 6 Grupo K 1000 6 6

Grupo F 600 9 3 Grupo L 1000 9 3

11
PREGUNTA 21

Si la cargas distribuida es repetida y el material de la viga es dúctil de AISI 1040 Laminado


en caliente, determine las dimensiones de la sección de la viga si es rectangular con una
altura (H) que es el doble que la base (B).

“Y” Kg/m
Respuesta en mm:

B=
“X” Kg/m
H=

A B C

“W” m “Z” m

X = 20 Y W Z X = 80 Y W Z

Grupo A 60 3 9 Grupo G 60 3 9

Grupo B 60 6 6 Grupo H 60 6 6

60 9 3 Grupo I 60 9 3
Grupo C

X = 40 Y W Z X = 100 Y W Z

Grupo D 60 3 9 Grupo J 60 3 9

Grupo E 60 6 6 Grupo K 60 6 6

Grupo F 60 9 3 Grupo L 60 9 3

12
PREGUNTA 22

Para la armadura mostrada halle el esfuerzo al que están siendo sometidos los elementos
GI y GH sabiendo que tienen una sección de 2” x ¼”.

NOTA: ACFHKMN está horizontal

Respuesta: ¿Tracción o compresión en GI? Respuesta: ¿Tracción o compresión en GH?

= =

PREGUNTA 23

La armadura Warren está cargada como se muestra. Determine la fuerza en los miembros FE y EG.

Respuesta:

Fuerza en FE =

¿Es de tracción o compresión?

Respuesta:

Fuerza en EG =

¿Es de tracción o compresión?

13
PREGUNTA 24

En la figura se muestra una armadura con apoyo fijo en A, apoyo con rueditas en C y una
carga de 6.2 kN en B. Si las barras tienen la misma sección de 1400 mm2 y son del mismo
material, determine el esfuerzo de fluencia del material para una carga estática.

PREGUNTA 25

Un eje propulsor marino de acero tiene un diámetro de 20 pulgadas, una longitud de 45 pies y es
utilizado para transmitir 5 000 HP a 300 RPM. Si el coeficiente de elasticidad a cortante G = 12 x 10 6
psi, determine el máximo esfuerzo cortante y el ángulo de torsión.

P (HP) = T (lb x pul) . N (RPM) / 63 000 Respuestas. Indique unidades:

max =
Respuestas. Indique unidades:

=

14
PREGUNTA 26

Calcular el esfuerzo cortante torsional máximo en la extensión de una llave que transmite
un par de torsión de 50 N.m.

1. Realice el diagrama del momento torsor.

2. Determine el máximo esfuerzo cortante si es de sección sólida de diámetro 10 mm.

3. Determine el esfuerzo de fluencia al corte Ssy.

4. Considerando una carga estática con N = 2 determine el esfuerzo de fluencia a la


tracción Sy y un material apropiado (económico) de la tabla.

5. Si fuera de sección hueca con diámetro interno de 6 mm cuál sería su diámetro


exterior considerando el material seleccionado en el ítem 4 anterior.
Respuesta: Respuesta: Respuesta:

 max = Ssy = Sy =
Material =
Respuesta:

Dext =

PREGUNTA 27

Un eje escalonado ABCD que consiste de segmentos circulares sólidos está sometido a
tres pares como se muestra en la figura. El material es de acero con módulo de corte G =
70 GPa.

a) Determine el esfuerzo cortante máximo en el eje.

b) Determine el ángulo de torsión (en grados) en el extremo D.

Respuestas. MPa:

max =
Respuestas. ° sexagesimales:

ө=

15
PREGUNTA 28

Calcular el esfuerzo cortante torsional máximo que se desarrollará en un eje circular


sólido de 2.5” de diámetro si transmite 80 hp cuando gira a 600 rpm. Determine también el
ángulo de torsión  si el G = 80 GPa.

Respuesta:

 max =

=

PREGUNTA 29

En la figura se muestra un acople por bridas de seis agujeros dispuestos en un radio (R) de
6 pulg. Los pernos tienen una resistencia admisible al corte de 25000 lb/pulg2 y diámetro
0.5 pulg. Determine la máxima potencia de diseño en HP que puede transmitir este acople
si gira a 180 R.P.M. Considere torsión cíclica.

Potencia de diseño en HP:

Potencia =
16
PREGUNTA 30

Dos discos rígidos están conectados por seis varillas de igual longitud y diámetro colocadas
simétricamente y de forma intercalada. Tres de las varillas son de acero y tres son de
aluminio. Determine el esfuerzo en cada varilla si se aplica una fuerza vertical P = 60 kN.

E acero = 207 GPa; E aluminio = 69 GPa;

Diámetro de cada una de las seis varillas = 10 mm

P
Esfuerzo en MPa de una varilla de:

σ Acero =

σ Aluminio =

PREGUNTA 31

Una losa homogénea de concreto es sostenida como se muestra por dos barras sólidas,
una de acero y otra de aluminio. El diámetro de la barra de acero es de 1 pulgada, determine
el diámetro de la barra de aluminio para que =la losa se mantenga siempre horizontal.

Respuesta en pulgadas:

Diám. Barra Al =

17
PREGUNTA 32

La barra rígida AB, es sostenida por dos barras de sección circular como se muestra. Esta
horizontal antes que la carga P sea aplicada. Determine el desplazamiento vertical de B si
la magnitud de P es 50 kN.

Tabla 1. Esfuerzos de diseño en función de la fluencia o resistencia última según el


material.

FACTORES DE DISEÑO ( esfuerzos normales directos )

Tipo de carga Material Material

dúctil quebradizo

Estática d = S y / 2 d = S u / 6

Repetida d = S u / 8 d = S u / 10

De impacto o choque d = S u / 12 d = S u / 15

Fuente: Resistencia de Materiales Aplicada – Robert L. Mott – University of Dayton

Tabla 2. Esfuerzos de diseño en función de la fluencia y resistencia última.

18
Material AISI N° Condición Resistencia última, Resistencia a la
fluencia, Sy ( MPa )
Su ( MPa )

1020 Recocido 393 296

1020 Laminado en caliente 448 331

1020 Estirado en frio 517 441

1040 Estirado en frio 669 565

1040 WQT 700 876 641

Módulo de elasticidad a tensión o de Young Módulo de elasticidad a cortante


E = 30 x 106 psi = 207 GPa G = 11.5 x 106 psi = 80 GPa

Fuente: Resistencia de Materiales Aplicada – Robert L. Mott – University of Dayton

Tabla 3. Factores de Diseño para corte (N). Por la teoría del máximo esfuerzo cortante:

Fuente: Resistencia de Materiales Aplicada – Robert L. Mott – University of Dayton

Recordar que Sy : Esfuerzo de fluencia a la tracción o llamado también resistencia a la cedencia.

19
FORMULARIO:
rectangulo


3
M .c x  b h
max  12
I
 max 
T.c  .D 4 J
 .( D 4ext  D 4int )
J  32
J 32
P (HP) = T (lb x pul) . N (RPM) / 63 000

P (HP) = T (N x m) . N (RPM) / 7112

esfuerzo 
E 
deformación 

deformación   
deformación total 
longitud original

L
P L T .L 
   G
E A G.J 

20
Módulo polar de sección:

Zp = π. D3 / 16

21
.

22

También podría gustarte